SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera
Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit
Materia: Tecnología para la Transmisión de Información
Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50)
Matricula: 132656
Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
INTRODUCCIÓN.
Para Torres, D., Delgado, E. (2009), la comunicación científica se está viendo enriquecida por la
utilización de nuevos modos de almacenamiento, publicación y difusión de los resultados, tales como
los servicios de la Web 2.0.
En esta presentación se propone el empleo estratégico de estos servicios para difundir y dar mayor
visibilidad a las publicaciones científicas. Para ello, se presenta una serie de aplicaciones de interés
(Blogger, Twitter, Facebook, Slideshare y E-Lis) y se explica la función que pueden desempeñar para
comunicar resultados. Asimismo, se muestra cómo deben interrelacionarse lógicamente en lo que se
ha denominado ciclo estratégico de difusión.
Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera
Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit
Materia: Tecnología para la Transmisión de Información
Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50)
Matricula: 132656
Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
APLICACIONES.
 Blogger. Alojamiento de blogs que hace posible la
publicación periódica y secuencial de entradas (posts)
con elementos textuales y multimedia.
 Twitter. lanzamiento de mensajes cortos de carácter
textual (tweets) que no superen los 140 caracteres, por
lo que se conocen también como microblogs.
 Facebook. Red social en la que se crea una cuenta
con contactos y compartir todo tipo de materiales
(vídeo, texto, etc.).
 Slideshare. Plataforma de alojamiento de
presentaciones que pueden ser visualizadas mediante
un reproductor e integradas en otros sitios web.
 Repositorios. Archivos digitales donde las
comunidades científicas suben materiales poniéndolos
a libre disposición. En el campo de la documentación
contamos con E- Lis, por ejemplo.
Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera
Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit
Materia: Tecnología para la Transmisión de Información
Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50)
Matricula: 132656
Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
*Aunque éstas son las aplicaciones que proponemos, existen otras similares que dependerá en última
instancia de la comunidad o público al que nos dirijamos y optar por aquellas donde se produzcan las
interacciones sociales de nuestra disciplina.
FUNCIÓN DE LAS APLICACIONES.
 Deposito (E-Lis, Slideshare);
 Canal Central. Blog para conectar las aplicaciones de depósito con las redes sociales;
 Canales de Difusión (Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin)

Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera
Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit
Materia: Tecnología para la Transmisión de Información
Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50)
Matricula: 132656
Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
*Deposito *Canales de Difusión
*Canal Central
Ciclo estratégico de difusión
Ciclo estratégico.
Deposito. Hay que señalar que cuando se trate de artículos aceptados para ser publicados en una revista
científica el autor debe estar atento a las políticas de autoarchivo de la misma.
Canal Central. Después de depositar el trabajo se redactará una entrada en el blog con el fin de informar de
la libre disposición del mismo. Esta entrada debe tener un título descriptivo y el contenido debe recoger como
mínimo la descripción bibliográfica completa (resumen incluido).
Importante incluir un enlace directo al documento en su lugar de depósito. Además si se trata de
presentaciones depositadas en Slideshare podemos incrustar la presentación en la entrada gracias al código
fuente que nos ofrece esta aplicación.
Canales de Difusión. Por último redactaremos un mensaje corto en Twitter y Face-book para anunciar la
publicación a nuestros contactos ofreciendo en esta ocasión un enlace que remita a los lectores directamente
a la entrada del blog.
Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera
Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit
Materia: Tecnología para la Transmisión de Información
Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50)
Matricula: 132656
Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
Medición.
INDICADORES DE AUDIENCIA:
 Contactos profesionales.
 Usuarios suscritos.
 Comentarios.
 Replicas.
INDICADORES DE UTILIZACIÓN:
 Visitas.
 Numero de reproducciones.
 Número de descargas y lecturas.
INDICADORES DE RECONOCIMIENTO:
 Número de enlaces.
 Número de citas recibidas.
Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera
Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit
Materia: Tecnología para la Transmisión de Información
Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50)
Matricula: 132656
Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
El uso de las nuevas tecnologías como la Web 2.0. han abierto un abanico de posibilidades
para divulgar y dar a conocer nuestras investigaciones, nuestros trabajos, nuestros productos y
servicios, a un universo más amplio y lejano de publicos.
Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera
Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit
Materia: Tecnología para la Transmisión de Información
Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50)
Matricula: 132656
Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
Bibliografía.
Torres, D., Delgado, E. (2009). Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de
investigación con la Web 2.0. Recuperado el 26 de Abril de 2017 desde
http://ec3.ugr.es/publicaciones/f30653777t353626.pdf
“SI NO CONOCEN LO QUE HACES, NO EXISTE”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad #11 redes sociales en la educación
Actividad #11 redes sociales en la educaciónActividad #11 redes sociales en la educación
Actividad #11 redes sociales en la educación
Alejandra Peña
 
Diplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UC
Diplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UCDiplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UC
Diplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UC
Javier Vásquez
 
Exposición: BIG DATA/LEARNING ANALYTICS
Exposición: BIG DATA/LEARNING ANALYTICSExposición: BIG DATA/LEARNING ANALYTICS
Exposición: BIG DATA/LEARNING ANALYTICS
CLAUDIA
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Matías Trotta
 
Máster CALSI en el Campus Gandia Especialidad Social Media
 Máster CALSI en el Campus Gandia Especialidad Social Media Máster CALSI en el Campus Gandia Especialidad Social Media
Máster CALSI en el Campus Gandia Especialidad Social Media
Comunica2 Campus Gandia
 
Planificación #comalt 2016
Planificación #comalt 2016Planificación #comalt 2016
Planificación #comalt 2016
Mónica Valderrama Santomé
 

La actualidad más candente (6)

Actividad #11 redes sociales en la educación
Actividad #11 redes sociales en la educaciónActividad #11 redes sociales en la educación
Actividad #11 redes sociales en la educación
 
Diplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UC
Diplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UCDiplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UC
Diplomado Redes sociales Online y Comunicaciones UC
 
Exposición: BIG DATA/LEARNING ANALYTICS
Exposición: BIG DATA/LEARNING ANALYTICSExposición: BIG DATA/LEARNING ANALYTICS
Exposición: BIG DATA/LEARNING ANALYTICS
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Máster CALSI en el Campus Gandia Especialidad Social Media
 Máster CALSI en el Campus Gandia Especialidad Social Media Máster CALSI en el Campus Gandia Especialidad Social Media
Máster CALSI en el Campus Gandia Especialidad Social Media
 
Planificación #comalt 2016
Planificación #comalt 2016Planificación #comalt 2016
Planificación #comalt 2016
 

Similar a Si no lo conocen, no existe-JARC.pptx

Programa del curso tic
Programa del  curso ticPrograma del  curso tic
Programa del curso tic
planificacion-j
 
Programa del curso tic monseñor jauregui
Programa del  curso tic    monseñor jaureguiPrograma del  curso tic    monseñor jauregui
Programa del curso tic monseñor jauregui
María Sofía Molina Molina
 
Syllabusinformatica
SyllabusinformaticaSyllabusinformatica
Syllabusinformatica
katerin9620
 
Syllabus informatica 2015
Syllabus informatica  2015 Syllabus informatica  2015
Syllabus informatica 2015
diana pinilla
 
Actividad Adalys
Actividad AdalysActividad Adalys
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Univo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LRicardoGR
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
Jenny2122
 
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitalesPlan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Catedra: Taller de Medios Digitales | UCES - Rafaela
 
El nuevo rol del docente en medios tecnológicos
El nuevo rol del docente en medios tecnológicosEl nuevo rol del docente en medios tecnológicos
El nuevo rol del docente en medios tecnológicos
franklin jaimes
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
lobravo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
jannethCaisaguano
 
Coder dojo
Coder dojoCoder dojo
Coder dojo
Núria Vilalta
 
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
cristelcita
 
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UCDiplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Javier Vásquez
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp final
rominazabala
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp final
rominazabala
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
gregoriofernando123
 
Hoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 ticsHoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 tics
SENA
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
Cristina Benitez
 

Similar a Si no lo conocen, no existe-JARC.pptx (20)

Programa del curso tic
Programa del  curso ticPrograma del  curso tic
Programa del curso tic
 
Programa del curso tic monseñor jauregui
Programa del  curso tic    monseñor jaureguiPrograma del  curso tic    monseñor jauregui
Programa del curso tic monseñor jauregui
 
Syllabusinformatica
SyllabusinformaticaSyllabusinformatica
Syllabusinformatica
 
Syllabus informatica 2015
Syllabus informatica  2015 Syllabus informatica  2015
Syllabus informatica 2015
 
Actividad Adalys
Actividad AdalysActividad Adalys
Actividad Adalys
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitalesPlan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
 
El nuevo rol del docente en medios tecnológicos
El nuevo rol del docente en medios tecnológicosEl nuevo rol del docente en medios tecnológicos
El nuevo rol del docente en medios tecnológicos
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Coder dojo
Coder dojoCoder dojo
Coder dojo
 
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
 
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UCDiplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp final
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp final
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
 
Hoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 ticsHoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 tics
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Si no lo conocen, no existe-JARC.pptx

  • 1. Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit Materia: Tecnología para la Transmisión de Información Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50) Matricula: 132656 Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN. Para Torres, D., Delgado, E. (2009), la comunicación científica se está viendo enriquecida por la utilización de nuevos modos de almacenamiento, publicación y difusión de los resultados, tales como los servicios de la Web 2.0. En esta presentación se propone el empleo estratégico de estos servicios para difundir y dar mayor visibilidad a las publicaciones científicas. Para ello, se presenta una serie de aplicaciones de interés (Blogger, Twitter, Facebook, Slideshare y E-Lis) y se explica la función que pueden desempeñar para comunicar resultados. Asimismo, se muestra cómo deben interrelacionarse lógicamente en lo que se ha denominado ciclo estratégico de difusión. Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit Materia: Tecnología para la Transmisión de Información Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50) Matricula: 132656 Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
  • 3. APLICACIONES.  Blogger. Alojamiento de blogs que hace posible la publicación periódica y secuencial de entradas (posts) con elementos textuales y multimedia.  Twitter. lanzamiento de mensajes cortos de carácter textual (tweets) que no superen los 140 caracteres, por lo que se conocen también como microblogs.  Facebook. Red social en la que se crea una cuenta con contactos y compartir todo tipo de materiales (vídeo, texto, etc.).  Slideshare. Plataforma de alojamiento de presentaciones que pueden ser visualizadas mediante un reproductor e integradas en otros sitios web.  Repositorios. Archivos digitales donde las comunidades científicas suben materiales poniéndolos a libre disposición. En el campo de la documentación contamos con E- Lis, por ejemplo. Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit Materia: Tecnología para la Transmisión de Información Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50) Matricula: 132656 Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022 *Aunque éstas son las aplicaciones que proponemos, existen otras similares que dependerá en última instancia de la comunidad o público al que nos dirijamos y optar por aquellas donde se produzcan las interacciones sociales de nuestra disciplina.
  • 4. FUNCIÓN DE LAS APLICACIONES.  Deposito (E-Lis, Slideshare);  Canal Central. Blog para conectar las aplicaciones de depósito con las redes sociales;  Canales de Difusión (Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin)  Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit Materia: Tecnología para la Transmisión de Información Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50) Matricula: 132656 Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022 *Deposito *Canales de Difusión *Canal Central Ciclo estratégico de difusión
  • 5. Ciclo estratégico. Deposito. Hay que señalar que cuando se trate de artículos aceptados para ser publicados en una revista científica el autor debe estar atento a las políticas de autoarchivo de la misma. Canal Central. Después de depositar el trabajo se redactará una entrada en el blog con el fin de informar de la libre disposición del mismo. Esta entrada debe tener un título descriptivo y el contenido debe recoger como mínimo la descripción bibliográfica completa (resumen incluido). Importante incluir un enlace directo al documento en su lugar de depósito. Además si se trata de presentaciones depositadas en Slideshare podemos incrustar la presentación en la entrada gracias al código fuente que nos ofrece esta aplicación. Canales de Difusión. Por último redactaremos un mensaje corto en Twitter y Face-book para anunciar la publicación a nuestros contactos ofreciendo en esta ocasión un enlace que remita a los lectores directamente a la entrada del blog. Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit Materia: Tecnología para la Transmisión de Información Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50) Matricula: 132656 Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
  • 6. Medición. INDICADORES DE AUDIENCIA:  Contactos profesionales.  Usuarios suscritos.  Comentarios.  Replicas. INDICADORES DE UTILIZACIÓN:  Visitas.  Numero de reproducciones.  Número de descargas y lecturas. INDICADORES DE RECONOCIMIENTO:  Número de enlaces.  Número de citas recibidas. Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit Materia: Tecnología para la Transmisión de Información Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50) Matricula: 132656 Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022
  • 7. El uso de las nuevas tecnologías como la Web 2.0. han abierto un abanico de posibilidades para divulgar y dar a conocer nuestras investigaciones, nuestros trabajos, nuestros productos y servicios, a un universo más amplio y lejano de publicos. Alumno: José Antonio Rodríguez Cabrera Docente: Mtro. Juan Raymundo Rodríguez Van Scoit Materia: Tecnología para la Transmisión de Información Licenciatura en Comunicación Integrada a las Organizaciones (CO50) Matricula: 132656 Lugar y fecha: CDMX, 31 de marzo, 2022 Bibliografía. Torres, D., Delgado, E. (2009). Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de investigación con la Web 2.0. Recuperado el 26 de Abril de 2017 desde http://ec3.ugr.es/publicaciones/f30653777t353626.pdf “SI NO CONOCEN LO QUE HACES, NO EXISTE”