SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES COMO
ENTORNO EDUCATIVO
ARTICULANDO
Postítulo: Especialización Docente
en Educación y tic
Áreas: Tecnología e Informática
Nivel: Secundaria
Áreas integradas:
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
Destinatarios: Alumnos del “2” año
secundario del Instituto Superior
Santa Catalina
Breve descripción del proyecto
 Este proyecto de articulación esta orientado para los
alumnos de segundo año.
 Tiene como objetivo la integración de ambas materias
donde los alumnos podrán desarrollar sus máximas
capacidades complementando el impacto de la
tecnología en la vida cotidiana y la informática.
 Se procederá a la aplicación de las herramientas
informáticas en forma interdisciplinaria con las demás
áreas de aprendizaje.
Asignatura
“Informática”
Asignatura
“Tecnología”
Alumnos
Objetivos
 Generar espacios de acciones comunes de articulación
entre la asignatura de tecnología e informática.
 Aplicación tecnológica responsable.
Redes Sociales a Utilizar
 El facebook es una
aplicación de utilización
masiva entre los
jóvenes, sin contar con los
múltiples beneficios que
presenta en cuanto a la
responsabilidad y
seguridad en su
utilización.
 Esta red nos permitirá
plantear tareas sin el
limitante del tiempo y el
espacio, dinamizando y
planteando nuevas formas
en el proceso enseñanza –
aprendizaje.
Aplicaciones:
 Youtube: nos permitirá buscar videos necesarios para el
desarrollo de los temas dados y la publicación de los
trabajos colaborativos e individuales que realicen los
alumnos.
 También utilizaremos SLIDESHARE que nos permitirá
archivar, publicar y difundir actividades.
Invitación
Los docentes a cargo de los espacios curriculares
crearan un perfil exclusivo con el nombre del
espacio “ Tecnología”.
Por medio de este espacio, se formaran grupos
cerrados en donde se podrán subir las actividades
y todo lo pertinente para compartir en el grupo. Y
por una cuestión de seguridad los administradores
de la red serán los únicos autorizados a invitar o
aceptar a los miembros.
Se comenzarán con actividades que permitan
conocer el manejo de esta nueva herramienta y la
seguridad en la misma.
Luego se procederá a trabajar aspectos referidos a
la integración y al trabajo colaborativo.
ACTIVIDADES:
 En una primera instancia vamos a trabajar de manera
integrada entre ambas áreas (tecnología e
informática) con una actividad para fortalecer el
grupo y el autoconocimiento.
 Otra actividad va consistir en conformar grupos y
buscar en la red material sobre el tema planteado por
los profesores y armar un trabajo colaborativo
teniendo en cuenta las pautas dadas en clase y luego
reiteradas en el grupo de facebook y twitter.
 Semanalmente deberá ir presentando avances para
de esta manera ir evaluando el proceso de trabajo.
 Las clases presenciales ayudaran a esclarecer dudas e
intercambio de materiales entre grupos.
 En twitter irán publicando sus planteos grupales y
dudas.
EVALUACIÓN
La evaluación se llevará
delante de diferente
maneras:
 Evaluación en proceso,
se tendrá en cuenta
avances, presentaciones,
participación, aplicación
de conocimientos.
 Cumplimiento de los
trabajos
 Participación en las redes
CONCLUSIÓN
En la sociedad del conocimiento, asumimos que los roles están en
cambio. El docente ya no es el depositario del conocimiento, sino mas
bien el facilitador del aprendizaje donde el estudiante no es más el ente
receptivo, sino por el contrario el ACTOR…
Las TIC son elementos importante en el proceso de enseñar y aprender
y que de una o de otra manera está cambiando los paradigmas.
El uso de las redes sociales nos permiten acercarnos al mundo
cotidiano de nuestros alumnos, además de colaborar con la práctica
docente.
La estimulación, la creación, las incertidumbres que encuentran
nuestros alumnos con el uso de las nuevas tecnologías es algo que si lo
sabemos capitalizar podemos obtener maravillosos resultados.
Prof. Benitez, Maria Cristina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores y matemática
Valores y matemáticaValores y matemática
Valores y matemáticamaquist
 
Conectados prof. Carolina B. Roja
Conectados prof. Carolina B. RojaConectados prof. Carolina B. Roja
Conectados prof. Carolina B. Roja
caritoroja
 
Redes corrección
Redes correcciónRedes corrección
Redes correcciónminesbaroni
 
Subgrupo2
Subgrupo2Subgrupo2
Subgrupo2
jeycoga
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
jeycoga
 
Subgrupo2
Subgrupo2Subgrupo2
Subgrupo2
jeycoga
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
leiorozco
 
Proyecto redes sociales en el aula
Proyecto  redes sociales en el aulaProyecto  redes sociales en el aula
Proyecto redes sociales en el aulaSilvana Carnicero
 
Proyecto soportado en la TICS dentro del aula
Proyecto soportado en la TICS dentro del aulaProyecto soportado en la TICS dentro del aula
Proyecto soportado en la TICS dentro del aula
Moy García Chávez
 
Impuestos en RED
Impuestos en REDImpuestos en RED
Impuestos en RED
Mari Fp
 
Didáctica digital web 2.0
Didáctica digital web 2.0Didáctica digital web 2.0
Didáctica digital web 2.0
lorenitacerpa
 
Formato informe colaborativo
Formato informe colaborativoFormato informe colaborativo
Formato informe colaborativo
Laura Melisa
 
CURSO TIC
CURSO TICCURSO TIC
CURSO TIC
Valeriaamelie
 
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabrielaTrabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
sofi_sofi
 
Redes sociales como
Redes sociales comoRedes sociales como
Redes sociales como
YaninaCardenas
 

La actualidad más candente (18)

Valores y matemática
Valores y matemáticaValores y matemática
Valores y matemática
 
Conectados prof. Carolina B. Roja
Conectados prof. Carolina B. RojaConectados prof. Carolina B. Roja
Conectados prof. Carolina B. Roja
 
Redes corrección
Redes correcciónRedes corrección
Redes corrección
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
 
Subgrupo2
Subgrupo2Subgrupo2
Subgrupo2
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
 
Subgrupo2
Subgrupo2Subgrupo2
Subgrupo2
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Proyecto redes sociales en el aula
Proyecto  redes sociales en el aulaProyecto  redes sociales en el aula
Proyecto redes sociales en el aula
 
Proyecto soportado en la TICS dentro del aula
Proyecto soportado en la TICS dentro del aulaProyecto soportado en la TICS dentro del aula
Proyecto soportado en la TICS dentro del aula
 
Impuestos en RED
Impuestos en REDImpuestos en RED
Impuestos en RED
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 
Didáctica digital web 2.0
Didáctica digital web 2.0Didáctica digital web 2.0
Didáctica digital web 2.0
 
Formato informe colaborativo
Formato informe colaborativoFormato informe colaborativo
Formato informe colaborativo
 
CURSO TIC
CURSO TICCURSO TIC
CURSO TIC
 
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabrielaTrabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
 
Redes sociales como
Redes sociales comoRedes sociales como
Redes sociales como
 

Destacado

Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
Norma Párraga
 
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. FinalRedes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. FinalMalena Sosa
 
Proyecto educativo sobre redes sociales
Proyecto educativo sobre redes socialesProyecto educativo sobre redes sociales
Proyecto educativo sobre redes socialesrodiarias
 
Las redes sociales en el entorno educativo - Trabajo Final
Las redes sociales en el entorno educativo - Trabajo FinalLas redes sociales en el entorno educativo - Trabajo Final
Las redes sociales en el entorno educativo - Trabajo Final
Lau2812
 
Potencialidad de las redes sociales en el entorno educativo
Potencialidad de las redes sociales en el entorno educativoPotencialidad de las redes sociales en el entorno educativo
Potencialidad de las redes sociales en el entorno educativo
José Vicente Alfaro Sánchez
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónErikSpinola
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesYineth Escobar
 
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
lauracortes97
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoAlexisbombom
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Maria Cuenca
 

Destacado (10)

Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. FinalRedes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
 
Proyecto educativo sobre redes sociales
Proyecto educativo sobre redes socialesProyecto educativo sobre redes sociales
Proyecto educativo sobre redes sociales
 
Las redes sociales en el entorno educativo - Trabajo Final
Las redes sociales en el entorno educativo - Trabajo FinalLas redes sociales en el entorno educativo - Trabajo Final
Las redes sociales en el entorno educativo - Trabajo Final
 
Potencialidad de las redes sociales en el entorno educativo
Potencialidad de las redes sociales en el entorno educativoPotencialidad de las redes sociales en el entorno educativo
Potencialidad de las redes sociales en el entorno educativo
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
 

Similar a Redes sociales como entorno educativo

Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosProyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosyamilagonzalez
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romi
Romi Tourn
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
lubianagrassi
 
Labonita
LabonitaLabonita
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMaria Lujan Dure
 
Trabajo practico final. celeste vitale
Trabajo practico final. celeste vitaleTrabajo practico final. celeste vitale
Trabajo practico final. celeste vitaleCeleste Vitale
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
Silvia Villarreal
 
Aprendizaje en la red 2.0
Aprendizaje en la red 2.0Aprendizaje en la red 2.0
Aprendizaje en la red 2.0
gise_mgta
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoPao Bertotto
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesLiliana Ferrer
 

Similar a Redes sociales como entorno educativo (20)

Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosProyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romi
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romi
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romi
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Labonita
LabonitaLabonita
Labonita
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo Final Curso
Trabajo Final CursoTrabajo Final Curso
Trabajo Final Curso
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Trabajo practico final. celeste vitale
Trabajo practico final. celeste vitaleTrabajo practico final. celeste vitale
Trabajo practico final. celeste vitale
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Aprendizaje en la red 2.0
Aprendizaje en la red 2.0Aprendizaje en la red 2.0
Aprendizaje en la red 2.0
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Redes sociales como entorno educativo

  • 1. REDES SOCIALES COMO ENTORNO EDUCATIVO ARTICULANDO
  • 2. Postítulo: Especialización Docente en Educación y tic Áreas: Tecnología e Informática Nivel: Secundaria
  • 3. Áreas integradas: TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Destinatarios: Alumnos del “2” año secundario del Instituto Superior Santa Catalina
  • 4. Breve descripción del proyecto  Este proyecto de articulación esta orientado para los alumnos de segundo año.  Tiene como objetivo la integración de ambas materias donde los alumnos podrán desarrollar sus máximas capacidades complementando el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y la informática.  Se procederá a la aplicación de las herramientas informáticas en forma interdisciplinaria con las demás áreas de aprendizaje.
  • 6. Objetivos  Generar espacios de acciones comunes de articulación entre la asignatura de tecnología e informática.  Aplicación tecnológica responsable.
  • 7. Redes Sociales a Utilizar  El facebook es una aplicación de utilización masiva entre los jóvenes, sin contar con los múltiples beneficios que presenta en cuanto a la responsabilidad y seguridad en su utilización.  Esta red nos permitirá plantear tareas sin el limitante del tiempo y el espacio, dinamizando y planteando nuevas formas en el proceso enseñanza – aprendizaje.
  • 8. Aplicaciones:  Youtube: nos permitirá buscar videos necesarios para el desarrollo de los temas dados y la publicación de los trabajos colaborativos e individuales que realicen los alumnos.  También utilizaremos SLIDESHARE que nos permitirá archivar, publicar y difundir actividades.
  • 9. Invitación Los docentes a cargo de los espacios curriculares crearan un perfil exclusivo con el nombre del espacio “ Tecnología”. Por medio de este espacio, se formaran grupos cerrados en donde se podrán subir las actividades y todo lo pertinente para compartir en el grupo. Y por una cuestión de seguridad los administradores de la red serán los únicos autorizados a invitar o aceptar a los miembros. Se comenzarán con actividades que permitan conocer el manejo de esta nueva herramienta y la seguridad en la misma. Luego se procederá a trabajar aspectos referidos a la integración y al trabajo colaborativo.
  • 10. ACTIVIDADES:  En una primera instancia vamos a trabajar de manera integrada entre ambas áreas (tecnología e informática) con una actividad para fortalecer el grupo y el autoconocimiento.  Otra actividad va consistir en conformar grupos y buscar en la red material sobre el tema planteado por los profesores y armar un trabajo colaborativo teniendo en cuenta las pautas dadas en clase y luego reiteradas en el grupo de facebook y twitter.  Semanalmente deberá ir presentando avances para de esta manera ir evaluando el proceso de trabajo.  Las clases presenciales ayudaran a esclarecer dudas e intercambio de materiales entre grupos.  En twitter irán publicando sus planteos grupales y dudas.
  • 11. EVALUACIÓN La evaluación se llevará delante de diferente maneras:  Evaluación en proceso, se tendrá en cuenta avances, presentaciones, participación, aplicación de conocimientos.  Cumplimiento de los trabajos  Participación en las redes
  • 12. CONCLUSIÓN En la sociedad del conocimiento, asumimos que los roles están en cambio. El docente ya no es el depositario del conocimiento, sino mas bien el facilitador del aprendizaje donde el estudiante no es más el ente receptivo, sino por el contrario el ACTOR… Las TIC son elementos importante en el proceso de enseñar y aprender y que de una o de otra manera está cambiando los paradigmas. El uso de las redes sociales nos permiten acercarnos al mundo cotidiano de nuestros alumnos, además de colaborar con la práctica docente. La estimulación, la creación, las incertidumbres que encuentran nuestros alumnos con el uso de las nuevas tecnologías es algo que si lo sabemos capitalizar podemos obtener maravillosos resultados. Prof. Benitez, Maria Cristina