SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓPTICA CRÍTICA

                    Acceso libre                                     SUSCRIBETE



 Voces alternas a las del duopolio de la
 televisión y sus satélites                                www.carpetapurpura.com
 http://pedroguadiana.blogspot.com

                                      Coyuntura
                                        “VIVIR MEJOR”

Once mil menores                                      Ven fatiga en tropas por
asesinos detenidos en                                 lucha anticrimen
                                                      En entrevista, la coordinadora de la Unidad
cinco años                                            de Vinculación con la Ciudadanía de la
En lo que va del sexenio han sido detenidos           Sedena, Marina Arvizu, narra las vicisitudes
26 mil 856 menores de edad por delitos                por las que pasan algunas familias que se
federales, según la PGR. Además, buena                ven afectadas no sólo por el crimen
parte de ellos han sido procesados por otros          organizado, sino por la llegada del Ejército…
delitos: 11 mil 548 niños y adolescentes, de
hecho, afrontan juicios por asesinato…
                                                      El Ejército está cansado…
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=              http://www.eluniversal.com.mx/primera/37
nota&id_nota=775125                                   945.html



  KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y
                            OTROS PODERES

Províctima (algo así como una procuraduría de atención a largo plazo a
daños directos y colaterales de una estúpida guerra), una simulación
Creada sobre las rodillas, sin presupuesto ni objetivos claros o consultados con expertos, la nueva
Procuraduría de Atención a Víctimas del Delito surge como una artimaña del calderonismo para
arrebatarle banderas a movimientos ciudadanos, como el encabezado por Javier Sicilia. Así lo
aseguran especialistas consultados por Proceso, para quienes la nueva dependencia es sólo una
simulación que busca desactivar el potencial de protesta y de movilización social ciudadana...
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284414
Año           Mes                Día
                                                                 2011   10      Octubre           16

Iglesia "puede y debe" meterse en política si es a favor de
los humanos: Rivera [Luego entonces, el Estado “debe” hacer
justicia en casos de pederastia y no permitir que truhanes como Maciel
mueran en “santa” paz, sin haber pagado sus crímenes. Luego entonces, la
Iglesia debe pagar impuestos. Luego entonces, la Iglesia debe hacer
transparentes sus finanzas. Luego entonces, los Estados y la ONU deben
intervenir cuando algunos pontífices de ayer y hoy solapan crímenes como
el holocausto nazi o apoyan abierta o soterradamente a dictadores]
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/10/16/1535453-iglesia-puede-y-debe-meterse-en-
politica-si-es-a-favor-de-los-humanos-rivera

Fraude en compra-venta de gasolina
Inhabilitan y multan a cuatro altos directivos del “brazo comercial” de
Petróleos Mexicanos, PMI Comercio Internacional; entre éstos, a la directora
general María del Rocío Cárdenas. Los funcionarios habrían vendido gasolina con
descuentos indebidos a las trasnacionales Trafigura y Gunvor, señala la Secretaría de la Función
Pública. El perjuicio al erario ascendería a 24.3 millones de dólares. Al final del sexenio, la
paraestatal habrá destinado más de 1 billón 500 mil millones de pesos a la importación del
energético; mientras, los mexicanos se enfrentan al décimo gasolinazo del año...
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/10/16/fraude-en-compra-venta-de-
gasolina/



                                          METADEPORTE
Panamericanos en Jalisco. Juegos blindados, ciudadanía
desprotegida
Llegó para brindar ―seguridad‖ en el marco de los Juegos Panamericanos, pero a la Policía Federal
se le acusa de lo contrario. Grupos de ciudadanos denuncian que los uniformados comenzaron a
incurrir en abuso de autoridad, arbitrariedades y maltrato a la población. Incluso algunos diputados
locales y federales alzaron la voz para exigir que se ponga freno a estos atropellos…
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284442

Panamericanos en Jalisco. Todo a última hora
En vísperas de la inauguración de los Panamericanos de Guadalajara, la improvisación y las prisas
se hicieron presentes para terminar las instalaciones deportivas. Aunque ésta es la tercera ocasión
que México organiza un encuentro de tal magnitud, las fallas y retrasos indican que no se
aprovechó la experiencia…
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284444

En la ciudad del “mejor alcalde del mundo”. El monstruo
voraz
La empresa de espectáculos OCESA se va apropiando, permiso tras
permiso, de la Magdalena Mixhuca. Ante la complacencia del gobierno capitalino,
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                              2
Año            Mes                Día
                                                                 2011   10       Octubre           16
extendió en el mayor sigilo su dominio a 511 mil 549 metros cuadrados, por los próximos 10 años.
Aunado a ello, los miles de atletas que se ejercitan, entrenan y juegan en las aún más amplias
instalaciones deportivas de esta capital, padecen la creciente inseguridad, balaceras, represión
policiaca y los negocios oscuros de un líder de franeleros convertido en director de ese complejo.
Toda una bomba de tiempo…
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284445



             LOS MEDIOS Y LOS PERIODISTAS COMO NOTICIA
Fallece el periodista Miguel Ángel Granados Chapa
                                                                  Fotografía. El Economista

                                                                  El periodista hidalguense Miguel
                                                                  Ángel Granados Chapa,
                                                                  colaborador de Proceso y del diario
                                                                  Reforma, falleció la tarde de este
                                                                  domingo a los 70 años.
                                                                  El viernes pasado, Granados
                                                                  Chapa anunció su retiro del
                                                                  periodismo, debido a una
                                                                  enfermedad que lo aquejaba desde
                                                                  hace varios años.
                                                                  Ese día, de manera sencilla y
                                                                  escueta, en el último párrafo de su
                                                                  columna ―Plaza Pública‖ en el
                                                                  diario Reforma, que tituló ―De
coalición a coalición‖, apuntó: ―Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción
digo adiós‖.
Granados Chapa se despidió abordando uno de los temas de mayor controversia desde la semana
pasada: la iniciativa de reforma planteada por el senador priista Manlio Fabio Beltrones para
establecer gobiernos de coalición.
La columna ―Plaza Pública‖ apareció en 1977 y en Reforma desde la fundación de ese rotativo, el
20 de noviembre de 1993.
El colaborador de Proceso, donde hasta septiembre pasado publicó su columna ―Interés Público‖,
tenía varios años enfermo, motivo por el cual recientemente se despidió de sus programas de radio
y TV en las estaciones de la UNAM, donde tenía un espacio del mismo nombre que se transmitía
por las mañanas.
Granados Chapa fue subdirector editorial del diario Excélsior de Julio Scherer, donde empezó en
1976; también fue fundador y director-gerente de Proceso de 1976 a 1977; jefe de los noticieros
del Canal 11 (1977), y director general de Radio Educación (1978-1979). El periodista fundó el
diario La Jornada y fungió como director del mismo de 1988 a 1990. También fue director general
de la revista Mira (1990-1994).
El 28 de febrero de 2008, Granados Chapa –quien luchó incansablemente por la conquista de las
libertades periodísticas– fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua,
tomando posesión de la silla XXIX el 14 de mayo de 2009.
También recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo.
Granados Chapa recibiría el jueves próximo el Premio Nacional de Periodismo Carlos Septién
García que otorga la escuela del mismo nombre.
La institución determinó otorgar el galardón al autor de la columna ―Plaza Pública‖, por considerar
que su obra periodística es un aporte a la lucha de la libertad de expresión y a la comprensión de
los temas de interés general por parte de la sociedad.
Entre los libros escritos por el periodista destacan Alfonso Cravioto, un liberal hidalguense, Votar,
¿para qué? manual de elecciones, Comunicación y política, ¡Nava sí, Zapata no!: la hora de San


Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               3
Año              Mes                 Día
                                                                 2011      10      Octubre            16
Luis Potosí: crónica de una lucha que triunfó, Constancia hidalguense y Fox & Co. biografía no
autorizada.
http://www.proceso.com.mx/?p=284554

Carta de mujeres a Granados Chapa [Publicada antes de la partida
del maestro]
Querido y admirado maestro Miguel Ángel:
Tu presencia aquí, en este nuestro México tan complejo como rico, es muy apreciada y valiosa. Tú
ya lo sabes, pero consideramos oportuno recordártelo.
Con tu palabra y reflexión aportas visiones que abren caminos a nuevas maneras de asumir los
retos que enfrenta la sociedad mexicana, en tiempos difíciles que claman por más ciudadanía
consciente, como la que tú ejerces desde tu periodismo crítico y propositivo.
Para quienes trabajamos con la pretensión de construir una sociedad más justa, equitativa e
incluyente, en un marco de convivencia pacífica y de respeto irrestricto a los derechos humanos, tu
trabajo periodístico y sensibilidad social constituyen factores con un valor insoslayable, que
enriquecen la vida ciudadana y favorecen la posibilidad de ese país que tanto soñamos y
anhelamos.
Como mujeres que cuestionamos las costumbres sociales e institucionales que pertenecen a
pasados rancios y construimos desde abajo realidades ciudadanas más justas, estamos
conmovidas por el anuncio de tu retiro del trabajo periodístico que has estado ejerciendo a través
de tu columna Plaza Pública desde hace ya algunos años.
Tu trayectoria, congruencia y excelencia profesional han sido, son y serán un modelo a seguir para
muchas generaciones de estudiantes de periodismo y comunicación.
Tu huella ha quedado indeleble en tu caminar por Excélsior, Proceso, Canal Once, Radio
Educación, La Jornada, Mira, Reforma, Radio UNAM y muchos otros espacios desde los cuales
has dado siempre lo mejor de ti, con una ejemplar actitud hacia la precisión informativa y la
sintaxis, fundamental para erigirse en un grande de la comunicación, como tú has sabido serlo.
La vida institucional de México necesita críticos visionarios que funcionen como catalizadores
efectivos de quienes utilizan el poder político como propiedad privada. Tú has sido un ejemplo vivo
de una vida profesional impecable y una particular sensibilidad hacia los problemas fundamentales
del país.
Muchas de nosotras hemos crecido leyéndote, escuchándote, reflexionándote y sintiéndote.
Nuestras visiones de México han sido enriquecidas con tus acercamientos y análisis con
perspectiva distinta, realista y soñadora a la vez, pero siempre propositiva.
Tu anuncio en Reforma –―esta es la última vez que nos encontramos…‖– nos ha caído como una
cubeta de agua fría. Te hemos seguido cada día, y tu palabra ha sido durante muchos años el
desayuno que ha nutrido nuestros ánimos por construir un México distinto, más generoso, justo,
equitativo y con mayores oportunidades para todas las personas.
Con aprecio y admiración.
Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A. C.
Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México Foro de Mujeres y Políticas de
Población.
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284429

Moreno Valle, el frívolo verdugo de la prensa
Durante su campaña, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, ofreció transparencia
institucional y en especial un trato respetuoso y digno con la prensa. Pero en sus ochos meses de
gestión, el expriista, quien ya dejó correr la versión de que buscará la Presidencia de la República
en 2018, ha evidenciado que ese trato digno lo da solamente a medios incondicionales, como
Televisa y TV Azteca, mientras que a los críticos les aplicó la ley del garrote. Frivolidad, dispendio y
amenazas contra el periodismo crítico son ya la nota distintiva de Moreno Valle…
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284418


Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                  4
Año              Mes                Día
                                                                 2011     10       Octubre           16

Ex Librix. Álvaro Cepeda Neri
¿Gobernar con padrenuestros? La cruzada de Calderón
Que ―los Estados no pueden ser gobernados por medio de padrenuestros‖, es un dicho atribuido a
Cosme de Médici (John G A Pocok, El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y
la tradición republicana atlántica, Tecnos-Grupo Anaya, 2002).
El monje Girolamo Savonarola (1492-1498), que organizaba las hogueras de la vanidad para que
los florentinos arrojaran sus lujos y libros licenciosos mientras recitaba sus profecías, al considerar
esto una equivocación, insistió en sus prédicas para instaurar la Ciudad de Dios, rezándole a San
Agustín, los que provocó que Médici lo llevara a la hoguera, para regresarlo a la realidad de la
Ciudad Terrena. Ante su fracaso político, Nicolás Maquiavelo lo bautizó como el profeta
desarmado.
Con esta breve nota presento la penetrante, excelente y reveladora investigación del periodista
Rodolfo Montes, que comprueba con puntuales precisiones el fundamentalismo de Felipe
Calderón, quien ha gobernado –¿o desgobernado?– al Estado federal, socavando sus
fundamentos laicos y el liberalismo político. Y como un Savonarola encabeza una ―no-guerra‖ (con
casi 60 mil homicidios, más los que se acumulan a diario) entre los buenos (del Partido Acción
Nacional) contra los ―malos‖ –montado en el catolicismo y algunas iglesias evangelistas; donde su
esposa Margarita Zavala lleva la buena nueva de la Campaña Nacional de Información para una
Nueva Vida–, al convertir a Los Pinos (y el búnker donde se esconden en caso de que su ―no-
guerra‖ los alcance) en la nueva versión bíblica de la Iglesia Cristiana Integral la Casa sobre la
Roca.
En casi 200 páginas, 10 capítulos, el excelente prólogo y el ensayo ―No necesitamos un presidente
fundamentalista ni una guerra santa‖ (del investigador y periodista Roberto Blancarte), conocemos
al ―cristiano‖ Calderón que respira por la herida de su herencia cristera. Ya no reza de la mano de
sus colaboradores, como hizo Vicente Fox, pero, en lugar de la Constitución Política, consulta la
Biblia. Ni hay sesiones evangelistas al estilo de la Casa sobre la Roca, como las que Liébano
Sáenz permitió que su esposa organizara durante el zedillato, mientras que él interpretaba en el
órgano música religiosa.
La cruzada de Calderón es más evangelista-cristiana que católica, lo cual, dice el autor, ha
distanciado a la cúpula del catolicismo mexicano-romano, de la pareja que se ha dejado seducir
por Alejandro Orozco y su compañera, dueños del Instituto Nacional de las Personas Adultas
Mayores (quienes han ingresado a todos sus afiliados como militantes de la Casa sobre la Roca). Y
ha infiltrado todas las ―políticas‖ calderonistas para que con padrenuestros, cantos e invocaciones
a su Dios extraterrenal y el Cristo terrenal, no sean atendidos los pobres, que al fin y al cabo ya
tienen ganado el cielo, mientras se entregan a los empresarios y en nombre de su doctrina
fundamentalista, como nuevo Savonarola, combaten el ―mal‖ de las delincuencias, como una obra
diabólica.
El libro escarba y da con las raíces pentecostales (Paul Poupard, Diccionario de las religiones) de
Calderón, Zavala y la iglesia calderonista.
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/10/16/gobernar-con-padrenuestros-la-
cruzada-de-calderon/




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                 5
Año          Mes                Día
                                                                 2011   10     Octubre           16

                                                ORBE
En la fecha de inauguración del monumento a Martin
Luther King. Jr. los otrora marginados transitan del “I
have a Dream” al “I had a dream and it is over”.
                                  Electrocutar a
                                  indocumentados, plantea
                                  presidenciable de EU [Paradójico:
                                  una de las peores etapas de persecución
                                  contra indocumentados sucede en
                                  tiempos de Obama, el primer presidente
afroamericano. Herman Cain, quien promete ser peor en asuntos
migratorios, también es afroamericano. Cain quiere trascender a Martin
Luther King Jr. pero en sentido opuesto: “I had a dream and it is over”]
El precandidato presidencial republicano Herman Cain dijo que como parte de su política para
combatir la inmigración ilegal, promovería la construcción de un muro que emita descargas
eléctricas mortales en la frontera con México.
Cain, quien en las últimas dos semanas se ha elevado en las encuestas de preferencias
electorales, hizo sus afirmaciones en dos mítines de campaña realizados este sábado en
Tennessee, durante su gira en autobús por toda esa entidad.
Sus declaraciones provocaron aplausos y gritos de una multitud de varios cientos de personas en
cada mitin.
En el segundo de ellos, realizado en la comunidad de Harriman, Tennessee, Cain agregó que
también se consideraría el uso de tropas militares "con armas de fuego real y balas de verdad" en
la frontera para detener la inmigración ilegal.
Cain, un empresario afroamericano de 67 años de edad, que dirigió la cadena de pizzerías
'Godfather's Pizza', destaco su política migratoria durante su gira por Tennessee, en los momentos
en que disfruta de un aumento en las encuestas de preferencias entre los votantes republicanos.
Sus declaraciones coincidieron con las realizadas también el sábado por la congresista Michele
Bachmann, la única mujer aspirante a la candidatura presidencial republicana, quien en una gira
por Idaho prometió construir muros a lo largo de toda la frontera con México...
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=775145&seccion=migrantes&cat=175

Rinde Obama y EU homenaje a su estrella polar, Luther
King [Faltó el precandidato afroamericano Herman Cain para completar el
“homenaje” a la persona pasando por alto el homenaje a sus ideas]
1Miles de personas peregrinaron hoy hacia el National Mall de Washington para asistir a la
ceremonia de inauguración del monumento a Martin Luther King, en la que el presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, recordó que la vida del activista mostró "que el cambio es posible
si no nos rendimos".
Sin las "gloriosas palabras" del famoso discurso "I have a dream" (Tengo un sueño), que King
pronunció durante la "Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad" en
1963, "quizá no hubiéramos tenido el coraje de llegar tan lejos (tan lejos que
hoy los racistas y antiinmigrantes somos ahora nosotros)", subrayó el presidente.
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=775161&seccion=global&cat=21

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                             6
Año            Mes                Día
                                                                 2011    10      Octubre           16


Los Hermanos Musulmanes quieren el poder
Tras el estallido de la revolución egipcia en enero de este año, la organización de los Hermanos
Musulmanes dio un giro espectacular: después de años de represión contra sus miembros, se
convirtió en la principal fuerza política de Egipto y se encamina al poder en las próximas elecciones
parlamentarias. Para ello se apoya en una red de servicios sociales que ofrecen a la ciudadanía sin
distingos de filiación política o religiosa. Pero en su interior hay una pugna entre los viejos
dirigentes y la juventud que quiere democratizar la organización y participar más en su liderazgo…
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284422

Hugo Chávez. Expectativa de vida: dos años
El mandatario pasó de problemas de triglicéridos y colesterol hace 20 años a una bipolaridad en
tratamiento desde hace una década, y de ahí al agresivo tumor en la pelvis que exige
quimioterapia y es de muy mal pronóstico...
El cáncer que padece el presidente Hugo Chávez ha conmocionado a Venezuela y a los aliados
del mandatario. El médico que integró un equipo de galenos venezolanos en el Palacio de
Miraflores para cuidar la salud del Presidente, antes de que éste confiara su vida sólo a médicos
cubanos, aceptó conversar sobre el tema con M Semanal. El cirujano Salvador Navarrete Aulestia
traza en esta entrevista el perfil del paciente Hugo Rafael Chávez Frías, y su diagnóstico no es
bueno: el Presidente sufre de un agresivo tumor maligno de origen muscular alojado en la pelvis.
La expectativa de vida en esos casos puede ser de hasta dos años.
Entre firmes secretos, varios presidentes latinoamericanos han padecido en los últimos años un
deterioro en su salud durante el ejercicio del poder: Fidel Castro heredó su sillón presidencial a su
hermano Raúl en Cuba cuando estuvo al borde de la muerte en 2006; Néstor Kirchner enfermó
siendo presidente y murió el año pasado, y su viuda Cristina muestra cuadros depresivos al frente
de Argentina; el presidente paraguayo, Fernando Lugo, tiene cáncer; el uruguayo Pepe Mujica, de
76 años, ha dicho que sufre de estrés; el presidente Mauricio Funes no oculta su gran afición por el
tabaco, mientras que la presidenta brasileña Dilma Rousseff se recupera de un cáncer linfático;
Vicente Fox fue operado de la columna en pleno mandato y el ex presidente peruano Alejandro
Toledo padece alcoholismo.
Haber cuidado la salud del presidente no es el único mérito del cirujano Salvador Navarrete,
especialista en laparoscopía formado en Venezuela, Francia, Estados Unidos y Cuba. Ha
publicado una treintena de trabajos y videos científicos, y obtenido una serie de galardones; entre
ellos el premio Sociedad Venezolana de Cirugía, el premio Cipriano Jiménez Macías y el premio
Ricardo Baquero González, en diversas ediciones del Congreso Venezolano de Cirugía. Este es su
testimonio.
VFG: ¿Cuál es el perfil de Hugo Chávez Frías como paciente de un médico de la Presidencia?
SN: El presidente Chávez es un hombre que ha sido tratado en el pasado por una enfermedad de
tipo maníaco-depresiva conocida por sus biógrafos y por los médicos que lo hemos atendido. Este
padecimiento ha sido manejado antes por un grupo de siquiatras, encabezados por el médico
Edmundo Chirinos, quien ha sido condenado en 2010 a 20 años de cárcel por el asesinato de una
paciente en 2008. Ese tratamiento médico mantiene al Presidente compensado en sus
manifestaciones de estados mentales inestables que pasan de la euforia a la tristeza, estados en
los que la personalidad se disocia y llega a tener episodios de pérdida de contacto con la realidad.
Es una enfermedad muy frecuente en el mundo de hoy, calificada como trastorno bipolar. El
presidente Chávez oscila entre estos polos, con más tendencia a la euforia, a la hiperactividad y a
la manía…
http://www.msemanal.com/node/4768




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               7
Año             Mes                 Día
                                                                 2011     10      Octubre            16

                                     Círculo Rojo
Carlos Ferreyra
La dolorosa despedida de Miguel Ángel [Publicada antes de la
partida del maestro]
La oficina de la Subdirección Editorial del periódico que dirigía Julio Scherer, era conocida como la
cueva de los migueles. Era un refugio muy cálido por la presencia, siempre habitual, de Miguel
Ángel Granados Chapa y de Miguel López Azuara, que compartían la responsabilidad del
comentario editorial y la relación con los analistas que engalanaban las páginas del diario.
Allí se reunían don Daniel Cosío Villegas, Ricardo Garibay, Guillermo Jordán, Froylán López
Narváez y muchos más cuya relación sería interminable. No se trataba sólo de visitas sociales,
sino de encontrar puntos de coincidencia para los temas del día, lo que le daba coherencia a la
publicación pero, más que eso, una formalidad que hizo las planas editoriales las más importantes
de cada edición.
A pesar de su importancia en las jerarquías profesionales y dentro de la estructura de la
cooperativa, los migueles siempre fueron amistosos y muy accesibles a quienes, como yo,
llegábamos de otros medios y teníamos poco contacto con la prensa local.
Versión de una las secretarias de Scherer: Rafael Cardona me nombró segundo de a bordo para
las páginas de espectáculos, de las que sería responsable. Tajante, el director lo rechazó, a lo que
Cardona respondió que si no se aceptaba su propuesta no asumiría el cargo.
Miguel Ángel, hombre siempre justo, comentó a Scherer que no se debía dirigir un diario con
prejuicios, y pidió una reconsideración porque, en su opinión, se trataba de una persona (aquí
coloque el amable lector los elogios que se le ocurran) que contaba además con un expediente
limpio.
Empezamos a trabajar en las páginas de espectáculos y una de las primeras decisiones de Rafael
fue cancelar anuncios de toda suerte de antros de mala muerte, y el rechazo de acuerdos entre
artistillas y reporteros para publicar fotos y notas con arreglo económico sin pasar por las arcas del
periódico. Fue el principio del fin, poco tiempo después hordas de energúmenos drogados nos
echarían del diario.
Supe por primera ocasión de Miguel Ángel cuando me iniciaba en esta azarosa profesión.
Trabajaba en un semanario y conocimos de su secuestro, todavía estudiante universitario.
Denunciamos el hecho, lo defendimos y afortunadamente todo se resolvió sin mayores daños,
hasta lo que recuerdo.
Compañeros en un diario capitalino, me invitó a participar en un interesante experimento. Como
director de la carrera de periodismo en la UNAM, Unidad Acatlán, se le ocurrió invitar a reporteros
en activo para que impartieran clases. Fue una experiencia maravillosa y creo que muy positiva.
Posteriormente nos encontramos en otras redacciones y sostuvimos una muy buena amistad, aún
y cuando no nos frecuentábamos. Alguna vez fuimos a comer al restaurante Luau de la Zona
Rosa. Nos acompañaba Samuel del Villar y algún otro par de colegas. El mesero ponía especial
cuidado al atender a Miguel Ángel de tal manera, que se prestaba a la broma. ―Ya le gustaste‖, dijo
alguno de nosotros.
Unos minutos después y en voz baja, el mesero le dijo a Miguel Ángel: ―Señor, hemos progresado
¿verdad?‖
Lo recordamos después. Era el mismo que lo atendía en un restaurancito de chinos en la antigua
calle de Rosales. Él ya estaba en un sitio de primera categoría y Miguel Ángel ya podía comer allí.
Efectivamente habían progresado.
Muchas otras anécdotas podrían contarse de un hombre que hizo escuela no sólo en la academia,
sino en las redacciones. Con mano solidaria y el consejo siempre oportuno hay muchos
periodistas, ahora en activo, que le reconocen su lugar en el periodismo mexicano.
Con Manuel Buendía, aunque con estilos distintos, han sido, a la fecha, uno de los más valiosos
columnistas, de los que contribuyeron en mucho a dignificar la profesión, a darle un nivel mayor y
una formalidad que se alejó del chisme, característica durante muchos años de los comentaristas
de asuntos políticos.
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                 8
Año            Mes                Día
                                                                 2011   10       Octubre           16
Duele la frase final de su última columna, publicada en Reforma el viernes 14: ―Esta es la última
vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós‖...
http://cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=611779

Olga Pellicer
Ocupar Wall Street
El título de este artículo es el lema de quienes participan en el movimiento político que desde hace
casi un mes está instalado en el parque Zucatti, en la parte baja de Manhattan, en Nueva York. Se
inició como un grupo casi marginal, al que prestaron poca atención los medios de comunicación,
pero hoy las cosas han cambiado.
El movimiento se ha extendido a varias ciudades de Estados Unidos, tanto en la costa este como
en la oeste y en el centro del país. Las manifestaciones a su favor reúnen ya a decenas de miles.
Artistas e intelectuales los visitan, apoyan y opinan sobre sus reclamos; entre ellos se encuentran
dos premios Nobel de economía, Paul Krugman y Joseph Stiglitz.
Las reacciones despertadas por el movimiento son diversas. Como era de esperarse, desde las
filas del Partido Republicano lo descalifican, acusándolo de ir en contra de los grandes valores de
la Unión Americana. Así, el precandidato a la presidencia Mitt Romney exclama que los
manifestantes lo preocupan porque ―desean iniciar la lucha de clases‖.
Por el contrario, para intelectuales como Paul Krugman, se trata de un movimiento que, a
diferencia del Tea Party, ―está enfadado con la gente con la que hay que enfadarse (…) la
acusación de que Wall Street es una fuerza destructiva, económica y políticamente, es totalmente
acertada‖.
El movimiento se ha fortalecido con el apoyo brindado por los sindicatos, los cuales marcharon
junto a los inconformes en la gran manifestación que tuvo lugar en Nueva York el 5 de octubre.
Cierto que hay distancia entre ambos. Al igual que los otros movimientos encabezados por jóvenes
a lo largo del mundo, ―los indignados‖ neoyorquinos están en contra de la emergencia de
liderazgos que intenten apropiarse del movimiento. Se cuidan, por lo tanto, de sindicatos que
podrían introducir intereses y componendas con los cuales no están de acuerdo.
La indignación de los grupos que participan en Ocupar Wall Street se origina, ante todo, en la
incapacidad del gobierno para frenar la voracidad e incompetencia de los grandes grupos
financieros que detonaron la crisis económica en 2008. Sin embargo, las causas del malestar van
más allá. Reflejan el descontento general con la evolución de la situación económica en Estados
Unidos durante los últimos años. Los datos más recientes de la Oficina del Censo de aquel país
revelan una tasa de desempleo de 16%; una fuerte caída en el ingreso promedio de la clase media
(se calcula una reducción de 3 mil 600 dólares anuales en la última década); 15.1% de la población
(46.2 millones de personas) se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y se ahonda el abismo
entre la situación de la mayoría de la gente y el pequeño grupo de privilegiados, entre ellos los
banqueros, que se hacen cada día más ricos.
La inconformidad –que incluye la desconfianza hacia los partidos políticos y, en general, hacia todo
lo que hacen los políticos en Washington– no está acompañada de propuestas muy elaboradas.
Por el contrario, al igual que los indignados de Madrid, el movimiento se caracteriza por no tener
demandas concretas. ¿Cuál puede ser entonces la huella que dejen en la convulsionada vida
política estadunidense? ¿Están destinados a quedar en la marginalidad, a pesar del ruido
mediático que ya están provocando, o apuntan hacia una veta valiosa para mejorar las situaciones
que denuncian?
Es justo reconocer que las protestas ya hicieron algo valioso: colocar de nuevo en el centro de la
atención la responsabilidad de los banqueros en el desencadenamiento de una crisis económica
devastadora, cuyas consecuencias aún estamos pagando en Estados Unidos y el resto del mundo.
Asimismo, llaman la atención sobre el hecho de que, además de haberse beneficiado del rescate
que se les brindó, los banqueros no han sido sometidos a nuevas regulaciones destinadas a
garantizar la no repetición de los errores que llevaron a la crisis.
Un segundo efecto importante ha sido introducir un ánimo novedoso en la vida política de Estados
Unidos, justo cuando la campaña electoral obliga a definir posiciones. El reto mayor representado
por el movimiento va dirigido, desde luego, al Partido Demócrata y, en particular, al presidente
Obama. Este último reaccionó señalando que ―el movimiento expresa la frustración que siente el
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               9
Año           Mes              Día
                                                                 2011   10      Octubre         16
pueblo de Estados Unidos‖. Es una forma de dar reconocimiento a la justeza de sus reclamos, pero
se espera mucho más.
El malestar de estos jóvenes podría ser el punto de apoyo para que Obama recupere la simpatía
de la amplia coalición que lo llevó al gobierno, en la que desempeñaron un papel destacado los
jóvenes, los afroamericanos y los hispanos. Esos grupos, ahora frustrados por los problemas
económicos que los agobian, esperarían del líder demócrata menos conciliación con los poderosos
grupos económicos y más atención a los enormes problemas sociales, intolerables en la medida en
que ocurren dentro de uno de los países más ricos del mundo.
Refiriéndose al movimiento, algunos han opinado que es la versión a la izquierda del Tea Party. La
comparación parece desafortunada por los motivos tan distintos que inspiran a unos y otros. Sin
embargo, no es ociosa si de lo que se trata es de ver el movimiento Ocupar Wall Street como una
fuerza política capaz de ejercer un verdadero contrapeso a la extrema derecha y, en consecuencia,
influir sobre la toma de decisiones de la manera en que ésta lo ha logrado. Baste recordar cuáles
fueron las voces que se impusieron cuando se discutió el tema de la elevación del techo de la
deuda.
En la medida en que se haga más visible el malestar de los grandes perdedores de la vida
económica en Estados Unidos, la necesidad de que Obama los tome en cuenta será más urgente.
Sólo por ello el movimiento ya vale la pena.
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284428

Sabina Berman
El voraz 1%
Sonaba hermosa la teoría. El capitalismo y la democracia eran las dos turbinas del jet que
trasladaría a la especie humana a los cielos de la felicidad. Una mano invisible regularía las
fuerzas del libre mercado capitalista; otra mano invisible regularía la contienda democrática de los
partidos políticos. Mientras menos leyes ciñeran la dialéctica del mercado y de la democracia, sería
más creativa: las clases sociales desaparecerían porque la desigualdad económica sería pequeña
y la de los derechos, nula: estábamos por tanto al borde del fin de la Historia, entendida ésta bajo
el concepto marxista.
Suena graciosa en el año 2011 aquella fe, en especial eso de las manos invisibles reguladoras.
Resultó que las tales manos eran no sólo invisibles, sino que nunca existieron. Resultó que las
clases sociales no sólo siguen existiendo, sino que su distancia se abismó. Hoy el 1% de la
población controla el 43% de la riqueza mundial. Hoy el 99% de la población posee apenas un
poco más de la mitad de la riqueza. Y de este 99%, el 50% posee escasamente el 1% de la
pobreza mundial. Son cifras del Instituto de Investigaciones de la Universidad de las Naciones
Unidas y que según Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía, pueden trasladarse, con ajustes
mínimos, a cada país del mundo, incluyendo a Estados Unidos, todavía el gran promotor de la
democracia y el libre mercado.
En otras palabras, resultó que nuestras democracias se han vuelto plutocracias
revestidas de lenguaje democrático. Resultó que en nuestras democracias los partidos
políticos se han instalado entre ese 1% de multimillonarios y ese 99% restante, como barreras de
contención: no se atreven a tocar los intereses de la élite económica, y más bien se han puesto a
su servicio, para aumentar sus ventajas, ya de por sí exageradas. Resultó, por fin, que en las
democracias los partidos políticos han dejado de representar y realizar las esperanzas del 99% de
la población y luchan entre sí por el puro Poder, a menudo imbricando los cuernos en la lucha y
paralizando la vida pública. Como es el caso ahora mismo en México, en Estados Unidos y en los
países de la Unión Europea.
Nadie padece las circunstancias tanto como los jóvenes. Educados en la fe democrática, al salir a
buscar su lugar en el viejo mundo de los adultos, se topan con una realidad que no corresponde a
lo que aprendieron en las escuelas, y que para colmo no tiene espacios promisorios para ellos. El
desempleo de los jóvenes ronda el 20% a escala mundial. El empleo en faenas sin porvenir, debe
ser aún más alto. Eso y la nueva tecnología cibernética los ha dispuesto a la rebelión contra el
sistema de dos turbinas, la supuesta democracia capitalista. La nueva tecnología cibernética que
les permite y entrena en una comunicación rápida, masiva, horizontal y sin control central.

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                              10
Año           Mes             Día
                                                                 2011   10      Octubre        16
―El medio es el mensaje‖, escribió Marshall McLuhan en los años sesenta del siglo pasado. Mark
Zuckerberg, creador del Facebook, ha dicho más: ―Las nuevas tecnologías, y no la política
tradicional, serán el elemento que cambiará nuestro mundo‖. Podría precisarse: Las nuevas
tecnologías cambiarán al mundo y será a su imagen y semejanza, organizándolo en una
democracia mucho más horizontal, sin controles centrales. Por lo menos esa es la visión que
orienta la organización de los jóvenes de hoy. Armados de iPads, iPhones y Blackberries, los
jóvenes están irrumpiendo en el viejo mundo de los adultos para reclamar los intereses de su
generación y del 99% de la población.
Jóvenes fueron los que organizaron la rebelión en Egipto este año, derrocaron al dictador Hosni
Mubarak y hoy mismo se reorganizan para derrocar el gobierno militar que lo suplió, sólo para
calcarlo. Jóvenes son los Indignados de España, que coparon plazas centrales en las ciudades de
la Península Ibérica, obligaron al gobierno a medidas de emergencia para disminuir el desempleo,
e insatisfechos aún permanecen en alerta para futuras movilizaciones, bajo el lema ―¡Democracia
real YA!‖. Jóvenes son los ocupantes del parque Zuccotti, en los linderos de Wall Street, en la
ciudad de Nueva York, que hoy mismo reclaman al gobierno de Barack Obama que actúe para
disminuir los privilegios de los banqueros que están hundiendo a Estados Unidos en otra recesión.
Fue en un parque de Madrid donde este año Joseph Stiglitz se apersonó entre los indignados,
vestido en unos pantalones caqui y una camiseta verde botella. Uno de los muchachos le alargó un
altavoz y Stiglitz lo puso ante su boca para expresar su solidaridad. ―Esta economía capitalista no
está funcionando‖, les dijo el profesor de la Universidad de Columbia. ―La equivocación de los
gobiernos actuales es luchar contra la recesión acotando el gasto, en lugar de gastar más en
causas del bien común‖. ―Me toca el corazón su energía y hago un voto para que se organice de
forma positiva. Hay que saber que a las malas ideas no se les derrota con una pura oposición, sino
con buenas ideas‖.
Estas son las propuestas de los jóvenes indignados de las democracias
occidentales. Mi síntesis deriva de la página que ellos mismos han redactado
en Wikipedia. Derecho universal a una vivienda digna, a la salud y a la
educación laica y pública. (Es decir, mayor inversión del Estado en las
necesidades comunes.) Abolición de los paraísos fiscales y aumento de
impuestos a la élite económica. (Es decir, mayor contribución de los más
favorecidos al gasto en necesidades comunes.) Disminución de los salarios
de la clase política, abolición de sus salarios vitalicios y persecución
efectiva de la corrupción. (Es decir, desvinculación entre los ricos y los
políticos.) Acceso popular a los medios de comunicación y control de su
veracidad. Disminución del gasto en el Ejército y sus armas. Separación
verdadera de Iglesia y Estado.
¿Quién no podría estar de acuerdo con los jóvenes indignados en la justicia de estas propuestas?
¿Quién podría negar que buscan democratizar las democracias? ¿Quién objetaría que
fortalecerían la convivencia en armonía? Respuesta: sólo ese voraz 1%, que se come medio pastel
del bienestar y deja el resto al 99% de la población.
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284424

Bajo la Lupa. Alfredo Jalife-Rahme
Furia de 99% de la humanidad contra 1% de la parasitaria
plutocracia global
El eslogan de los indignados Ocupantes de Wall Street (OWS) es sencillamente genial, desde el
punto de vista mercadotécnico: ―¡Somos 99%!‖
n la época en que más cacarea la doble bancocracia del G-7 y la OTAN su ficticia ―democracia‖ –
gracias a la atroz desinformación de los oligopolios multimediáticos globales/locales–, los OWS han
desnudado la cruda verdad del modelo dominante mundial: el uno por ciento de la población
mundial, que epitomiza la plutocracia global, ha sido el exclusivo segmento en haberse beneficiado
de la desregulada globalización financierista que emergió desbocadamente en 1991 a
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                             11
Año             Mes              Día
                                                                 2011    10       Octubre         16
consecuencia del vacío ideológico que originó la disolución de la URSS y generó el hoy caduco
orden unipolar estadunidense.
La revuelta ciudadana global –prevista hace mucho, tanto por Zbigniew Brzezinski, ex asesor de
seguridad nacional de Carter e íntimo de Obama, como por el prospectivista Gerald Celente (Bajo
la Lupa, 16/1/11)– cobra mayor envergadura con la inclusión fenomenal de los indignados –
humanos desposeídos al final de cuentas como sus similares contestatarios árabes, españoles y
griegos– en el epicentro (con protección nuclear) de la desregulada globalización financierista de la
anglósfera bancaria: Wall Street.
El efecto simbólico es descomunal, porque no es lo mismo tomar un centro financiero de la
periferia subyugada que atreverse a poner en estado de sitio el altar del templo supremo de la
teología neoliberal global que tampoco benefició a la aplastante mayoría de los ciudadanos de EU,
país cuyos triunfos militares a lo largo del siglo XX permitieron la eclosión de una parasitaria
plutocracia barbárica que ha desquiciado la armonía universal a expensas del bien común.
No hay que equivocarse: más allá de la gran protesta global de carácter eminentemente plural de
la revuelta ciudadana del 15 de octubre (15october.net y #15 en Twitter) –que me recuerda la
pintura El grito de desesperación, del noruego Edward Munch, en el puente de Oslo, esta vez
mediante un grito global de regeneración transformativa–, destacan tres virtudes: 1) su enfoque
puntual (contra la tiranía y codicia de los banqueros neoliberales, apodados banksters: la
bancocracia parasitaria); 2) su profundo grado de concientización (―¡Somos 99%!‖), y 3) su poder
cualitativo (más que masivamente cuantitativo) que ya empezó a ejercerse en los medios sociales
(Facebook y Twitter) que le han impreso un enorme efecto multiplicador y que han sorteado los
escollos de la censura orwelliana de los desinformativos oligopolios multimediáticos…
http://www.jornada.unam.mx/2011/10/16/opinion/016o1pol

Martha Lamas
Tres mujeres y un premio
Tres mujeres recibieron el Premio Nobel de la Paz. ¿Quiénes son y qué han hecho para recibir tal
distinción?
Leymah Gbowee y Ellen Johnson Sirleaf son africanas, de Liberia. Para entender por qué el
Comité del Nobel ha seleccionado a una activista y a la presidenta de ese país hay que recordar, a
grandes trazos, algo de la historia reciente.
Liberia tiene gobiernos civiles hasta 1980, cuando un golpe militar acaba con la vida del presidente
Tolbert. Por su política proestadunidense, los golpistas son reconocidos por Estados Unidos, y
Mama Sirleaf, quien fue ministra de Finanzas en el gobierno de Tolbert, acaba en la cárcel.
Cuando se le permite salir al exilio, ella no pierde el tiempo: realiza una maestría en administración
pública en Harvard, trabaja como vicepresidenta del Citibank en Nairobi, y es directora regional del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
En Liberia el gobierno aplica una política represiva, y subsiste pese a varios intentos de golpes de
Estado. Pero en 1989 el descontento popular por el deterioro de la vida económica y la corrupción
generalizada en la administración se une con la guerrilla, y la pugna política se transforma en una
guerra civil que las tropas de pacificación de la ONU intentan controlar. El surgimiento del
Movimiento Unido de Liberación de Liberia complica más aún la situación. Durante 1993, las tropas
de la ONU consiguen controlar gran parte del territorio y forzar a los contendientes a un nuevo
pacto de paz. Este acuerdo, que suponía el desarme de todos los ejércitos y la creación de un
gobierno de transición, se rompe dos años más tarde por las disputas internas y el surgimiento de
dos grupos armados nuevos.
En 1995, tras seis años de guerra civil, los siete grupos armados enfrentados llegan al
decimotercer acuerdo de paz y el gobierno resultante se compromete a convocar a elecciones
libres en 1996 para así iniciar la reconstrucción de un país arruinado. En 1997 Mama Sirleaf
compite por la presidencia, y solamente obtiene el 10% de los votos. Charles Taylor sale elegido
democráticamente como presidente, y su partido, el National Patriotic Party, gana la mayoría
absoluta del Parlamento. Poco después Mama Sirleaf, quien en un principio apoyó a Taylor, se
deslinda de él al ver cómo extiende la guerra a la vecina Sierra Leona y, más tarde, a Costa de
Marfil. Taylor gobierna con un régimen de terror de tal magnitud que es buscado como un criminal
de guerra por el Tribunal Especial de la ONU en Sierra Leona.
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                12
Año              Mes              Día
                                                                 2011     10       Octubre         16
En este contexto de violencia por una guerra civil que lleva más de una docena de años, Leymah
Gbowee inicia una acción inédita: convence a las mujeres cristianas y musulmanas que acuden a
un mercado a rezar por la paz. Su impulso pacifista crece y va sumando a más mujeres ansiosas
de terminar con la violencia. Gbowee organiza un grupo bajo el nombre de ―Regresar al diablo al
infierno‖, y luego forma la Women of Liberia Mass Action for Peace, que presiona a las autoridades
y logra que se convoque a elecciones libres y vigiladas en 2005. En esta ocasión Mama Sirleaf
compite contra George Weah, la millonaria estrella futbolística. Pero la falta de experiencia política
de Weah y sus amistades con los señores de la guerra asustan a buena parte de los votantes, que
prefieren apostarle a la tranquila y hábil Sirleaf, cuya experiencia en finanzas otorga confianza a los
empresarios.
Consciente del gran apoyo que recibe de las mujeres, la primera presidenta africana declara:
―Todas las mujeres están llamadas a disfrutar de esta victoria. Es una puerta abierta para las
mujeres de todo el continente, y me siento feliz de ser quien va abriendo esas puertas‖ (El País, 14
de noviembre de 2005).
Por su parte, Leymah Gbowee ―exporta‖ a otras naciones africanas su modelo de unión entre
mujeres de distintos credos y posturas políticas, quienes quedan unidas en una lucha pacifista
contra la guerra. Actualmente Gbowee es la directora ejecutiva de la Red Africana por la Paz y la
Seguridad para las Mujeres, que tiene su sede en Ghana.
La tercera ganadora es árabe. Tawakkul Karman nace en Yemen y es hija de un jefe de los
Hermanos Musulmanes, el grupo político que intenta implantar un gobierno basado en los
principios del Islam. Su rechazo a usar el nicqab, el velo negro que cubre la cara y el cuerpo de las
mujeres, es un gesto de desafío, y ella siempre porta una pañoleta. En 2005 funda Mujeres sin
cadenas, una asociación de periodistas a favor de la libertad de expresión, los derechos de las
mujeres y la modernización del país. Es la coordinadora del Consejo de Jóvenes de la Revolución
Árabe en Yemen, participa en las recientes protestas y es encarcelada. Cuando sale de prisión
reanuda su activismo, y está acampando en una tienda de campaña en la Plaza Al Taguir cuando
le anuncian que ha ganado el Nobel. Tawakkul Karman es un icono político que muestra que una
mujer musulmana puede ser activa y moderna.
Es evidente que sus trayectorias personales y las estrategias de lucha que utilizan son muy
distintas, pero las tres comparten una ―lucha no violenta por la seguridad y a favor del derecho de
las mujeres a participar en la labor de construcción de la paz‖. ¡Felicidades!
http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284425

Bitácora del Director. Pascal Beltrán del Río
La izquierda y el 2012: tapiar las ventanas
De entrada, no hay mucho lugar para una tercera vía en la elección de 2012, pero la verdad es que
la izquierda ni siquiera la ha planteado con claridad, ni siquiera en sus propias filas…
La lógica de la alternancia ordenada indicaría que éste tendría que ser el tiempo de la izquierda.
Ya vivimos 71 años de PRI en la Presidencia de la República, y para 2012 habremos vivido dos
sexenios de PAN.
Personalmente me gustaría ver cómo lo hace la tercera opción: la izquierda. En un país tan
desigual como México, la izquierda debería tener un lugar en la mente y el corazón de los votantes.
Tendría que ser una alternativa.
Si no lo ha sido es porque la izquierda ha decidido que el verdadero adversario político no está
afuera, sino adentro.
Ya no estamos en los tiempos de Díaz Ordaz, Echeverría o Salinas, cuando las ideas de izquierda
fueron motivo de persecución, incluso de una represión asesina. Hoy la izquierda no puede culpar
a nadie de su lamentable estado más que a sí misma.
Al electorado le pasa como a aquel lector que mandó una carta a un periódico francés para
quejarse de los pleitos internos del Partido Socialista: ―Si entre ustedes no se quieren, no pueden
pedirme que yo vote por ustedes‖…
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=775101



Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                13
Año               Mes              Día
                                                                 2011      10       Octubre         16

Gerardo Galarza
Dichos (“el poder no se comparte”)
A lo largo de muchos años de trajín reporteril, oí y aprendí muchos adagios sobre la política
mexicana, acuñados en la época del dominio absoluto del PRI. A diferencia de los académicos,
analistas políticos y otros expertos que los suponen simples lugares comunes, creo que los
refranes y proverbios —en cualquier ámbito— siempre son resultado de hechos que se repiten con
constancia y, por consiguiente, son parte del proceso de la investigación científica y eventualmente
serán verdad también científica. Nadie puede negar que el árbol que crece torcido nunca su tronco
enderezará. Ni modo.
Uno de los dichos que escuché con mucha frecuencia fue el que sentencia que ―el poder no se
comparte‖. En la época de la ―dictadura perfecta‖, la ―dictablanda‖, del ―sistema de partido único‖,
de la ―presidencia imperial‖, es decir del autoritarismo priista, ese dicho era toda la verdad, la única.
Ya se sabe: No se movía una hoja del árbol de la política sin la voluntad del señor Presidente de la
República, quien además podía determinar las horas del día (―¿Qué horas son? Las que usted
ordene, señor Presidente‖).
Pero un día los mexicanos cambiaron y a partir de 1994 (oficialmente, porque en realidad es que
ocurrió desde 1988) ninguno de los candidatos presidenciales triunfantes ha obtenido siquiera 50%
de los votos de los electores y tampoco sus partido políticos en la integración de las cámaras de
Diputados y Senadores. Pese a ello, la Constitución mexicana sigue protegiendo un sistema
presidencialista a ultranza, que en los hechos de hoy impide un correcto ejercicio del poder por
parte del titular del Poder Ejecutivo…
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=775111



Sección “vamos ganando la guerra… aunque
 no lo parezca” o “la inseguridad y el crimen
          son asunto de percepción”
En el Edomex de Eruviel, Peña, Montiel, Camacho,
Chuayffet, Pichardo, Beteta, Baranda, del Mazo, Hank y
toda la “casta”
Hombre de 60 años, brutalmente asesinado
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2269179.htm

Ejecutado de un balazo
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2269184.htm

En la ciudad del “mejor alcalde del mundo”
Ejecutan a 2
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2269201.htm

Bala perdida hiere a mujer
http://impacto.mx/La_Ley/nota-20771/Bala_perdida_hiere_a_mujer

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                  14
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16

En la tierra de los hermanos Moreira
Acribillan a tres hombres en una calle de Torreón
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/10/16/13220515-acribillan-a-tres-hombres-en-una-
calle-de-torreon

En la tierra de los Godoy, que aspira a gobernar la
hermana del impostor
Despachan a 3
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2269205.htm




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        15
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16

              Sección humor (casi siempre negro)
Insta Cordero a apoyar proyecto “humanista” del PAN
 [¡JAA… el entre…(jajajaja)comillado (jaja) es nues…(jajajajaja)tro! ¡Jaja!]
http://cronica.com.mx/nota.php?id_nota=611866




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        16
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16

Rubén. Y sigue soñando




Hernández. Por él no ha quedado




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        17
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16
Omar. Poesía




Miguel Galindo. Sólo vota




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        18
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16
Rocha. Bombas de tiempo




Manrique. Ya les urge




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        19
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16




Manrique ¡No se vale!




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        20
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16




Rocha. Ocupar Wall Street




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        21
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16
Boligán. El diario digital




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        22
Año         Mes         Día
                                                                 2011   10    Octubre    16




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                        23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIC-2011-09-02-1
SIC-2011-09-02-1SIC-2011-09-02-1
SIC-2011-09-02-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-09-1
SIC-2011-12-09-1SIC-2011-12-09-1
SIC-2011-12-09-1
Pedro Guadiana
 
Articulos polit.
Articulos polit.Articulos polit.
Articulos polit.
Isaías Gonzales
 
SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1
Pedro Guadiana
 
Kgosni 93
Kgosni 93Kgosni 93
Kgosni 93
Martin Triana
 
Kgosni 93
Kgosni 93Kgosni 93
Kgosni 93
Martin Triana
 
Edicion especial comuniado 2010
Edicion especial comuniado 2010Edicion especial comuniado 2010
Edicion especial comuniado 2010
tigrefas
 
Sintesis 18 dic
Sintesis 18 dicSintesis 18 dic
Sintesis 18 dic
megaradioexpress
 
SIC-2011-09-01-1
SIC-2011-09-01-1SIC-2011-09-01-1
SIC-2011-09-01-1
Pedro Guadiana
 
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
guest11b1b09
 
El graznido de las chachalacas 457
El graznido de las chachalacas 457El graznido de las chachalacas 457
El graznido de las chachalacas 457
Martin Triana
 
Comité de energía informa no. 66 67 mayo 17 deepwater horizon
Comité de energía informa no. 66 67 mayo 17 deepwater horizonComité de energía informa no. 66 67 mayo 17 deepwater horizon
Comité de energía informa no. 66 67 mayo 17 deepwater horizon
soberania
 
Articulos periodisticos martes 24 de marzo de 2015 mexico
Articulos periodisticos martes 24 de marzo de 2015 mexicoArticulos periodisticos martes 24 de marzo de 2015 mexico
Articulos periodisticos martes 24 de marzo de 2015 mexico
Diario de Un Politologo
 
Democracia Obrera
Democracia ObreraDemocracia Obrera
Democracia Obrera
comiteiv
 
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
elsiglocomve
 

La actualidad más candente (15)

SIC-2011-09-02-1
SIC-2011-09-02-1SIC-2011-09-02-1
SIC-2011-09-02-1
 
SIC-2011-12-09-1
SIC-2011-12-09-1SIC-2011-12-09-1
SIC-2011-12-09-1
 
Articulos polit.
Articulos polit.Articulos polit.
Articulos polit.
 
SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1
 
Kgosni 93
Kgosni 93Kgosni 93
Kgosni 93
 
Kgosni 93
Kgosni 93Kgosni 93
Kgosni 93
 
Edicion especial comuniado 2010
Edicion especial comuniado 2010Edicion especial comuniado 2010
Edicion especial comuniado 2010
 
Sintesis 18 dic
Sintesis 18 dicSintesis 18 dic
Sintesis 18 dic
 
SIC-2011-09-01-1
SIC-2011-09-01-1SIC-2011-09-01-1
SIC-2011-09-01-1
 
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
 
El graznido de las chachalacas 457
El graznido de las chachalacas 457El graznido de las chachalacas 457
El graznido de las chachalacas 457
 
Comité de energía informa no. 66 67 mayo 17 deepwater horizon
Comité de energía informa no. 66 67 mayo 17 deepwater horizonComité de energía informa no. 66 67 mayo 17 deepwater horizon
Comité de energía informa no. 66 67 mayo 17 deepwater horizon
 
Articulos periodisticos martes 24 de marzo de 2015 mexico
Articulos periodisticos martes 24 de marzo de 2015 mexicoArticulos periodisticos martes 24 de marzo de 2015 mexico
Articulos periodisticos martes 24 de marzo de 2015 mexico
 
Democracia Obrera
Democracia ObreraDemocracia Obrera
Democracia Obrera
 
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
 

Destacado

SIC-2011-09-25-1
SIC-2011-09-25-1SIC-2011-09-25-1
SIC-2011-09-25-1
Pedro Guadiana
 
International Journal of Computer Networking and Communication (IJCNAC)
International Journal of Computer Networking and Communication (IJCNAC)International Journal of Computer Networking and Communication (IJCNAC)
International Journal of Computer Networking and Communication (IJCNAC)
arpublication
 
Anim 10 apple
Anim 10 appleAnim 10 apple
Anim 10 apple
fujiwura kawakami
 
Functionele Wensen Publiceren 20081001
Functionele Wensen Publiceren 20081001Functionele Wensen Publiceren 20081001
Functionele Wensen Publiceren 20081001
Corine Quarles van Ufford
 
Omnikron Services 2009
Omnikron Services 2009Omnikron Services 2009
Omnikron Services 2009
Robin Borough
 
Storage I/O IPM White Paper
Storage I/O IPM White PaperStorage I/O IPM White Paper
Storage I/O IPM White Paper
socialnexsan
 
Zin en onzin van rookstopstratetieën.
Zin en onzin van rookstopstratetieën.Zin en onzin van rookstopstratetieën.
Zin en onzin van rookstopstratetieën.
Nationaal Verbond Socialistische Mutualiteiten
 
Bcs 20080228 Ku
Bcs 20080228 KuBcs 20080228 Ku
Bcs 20080228 Ku
Keith_Underdown
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Bedford Chiropractor
Bedford ChiropractorBedford Chiropractor
Bedford Chiropractor
Romy Raj
 
Sgf2010 288 2010
Sgf2010 288 2010Sgf2010 288 2010
Sgf2010 288 2010
trexpruitt
 
SEALINE S28, 1998, £52,950 For Sale Brochure. Presented By yachtingelite.com
SEALINE S28, 1998, £52,950 For Sale Brochure. Presented By yachtingelite.comSEALINE S28, 1998, £52,950 For Sale Brochure. Presented By yachtingelite.com
SEALINE S28, 1998, £52,950 For Sale Brochure. Presented By yachtingelite.com
Wolfgang Stolle
 
Presentatie Jaarvergadering FDC Lancyr
Presentatie Jaarvergadering FDC LancyrPresentatie Jaarvergadering FDC Lancyr
Presentatie Jaarvergadering FDC LancyrFDC-Lancyr
 
Ebd 29012012
Ebd 29012012Ebd 29012012
Ebd 29012012
Correios
 
The difference between...
The difference between...The difference between...
The difference between...
ruuddekleijn
 
Techxx World | SharePoint 2010
Techxx World | SharePoint 2010Techxx World | SharePoint 2010
Techxx World | SharePoint 2010
Carlijn Hoogvliet
 
Mandino, Og Operacion Jesucristo
Mandino, Og   Operacion JesucristoMandino, Og   Operacion Jesucristo
Mandino, Og Operacion Jesucristo
Olga López
 
pentingnya usaha pembelaan negara
pentingnya usaha pembelaan negarapentingnya usaha pembelaan negara
pentingnya usaha pembelaan negaraAyunda Hafshah
 

Destacado (20)

SIC-2011-09-25-1
SIC-2011-09-25-1SIC-2011-09-25-1
SIC-2011-09-25-1
 
International Journal of Computer Networking and Communication (IJCNAC)
International Journal of Computer Networking and Communication (IJCNAC)International Journal of Computer Networking and Communication (IJCNAC)
International Journal of Computer Networking and Communication (IJCNAC)
 
Anim 10 apple
Anim 10 appleAnim 10 apple
Anim 10 apple
 
Functionele Wensen Publiceren 20081001
Functionele Wensen Publiceren 20081001Functionele Wensen Publiceren 20081001
Functionele Wensen Publiceren 20081001
 
Omnikron Services 2009
Omnikron Services 2009Omnikron Services 2009
Omnikron Services 2009
 
Storage I/O IPM White Paper
Storage I/O IPM White PaperStorage I/O IPM White Paper
Storage I/O IPM White Paper
 
Zin en onzin van rookstopstratetieën.
Zin en onzin van rookstopstratetieën.Zin en onzin van rookstopstratetieën.
Zin en onzin van rookstopstratetieën.
 
Bcs 20080228 Ku
Bcs 20080228 KuBcs 20080228 Ku
Bcs 20080228 Ku
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
1.2
1.21.2
1.2
 
Bedford Chiropractor
Bedford ChiropractorBedford Chiropractor
Bedford Chiropractor
 
005
005005
005
 
Sgf2010 288 2010
Sgf2010 288 2010Sgf2010 288 2010
Sgf2010 288 2010
 
SEALINE S28, 1998, £52,950 For Sale Brochure. Presented By yachtingelite.com
SEALINE S28, 1998, £52,950 For Sale Brochure. Presented By yachtingelite.comSEALINE S28, 1998, £52,950 For Sale Brochure. Presented By yachtingelite.com
SEALINE S28, 1998, £52,950 For Sale Brochure. Presented By yachtingelite.com
 
Presentatie Jaarvergadering FDC Lancyr
Presentatie Jaarvergadering FDC LancyrPresentatie Jaarvergadering FDC Lancyr
Presentatie Jaarvergadering FDC Lancyr
 
Ebd 29012012
Ebd 29012012Ebd 29012012
Ebd 29012012
 
The difference between...
The difference between...The difference between...
The difference between...
 
Techxx World | SharePoint 2010
Techxx World | SharePoint 2010Techxx World | SharePoint 2010
Techxx World | SharePoint 2010
 
Mandino, Og Operacion Jesucristo
Mandino, Og   Operacion JesucristoMandino, Og   Operacion Jesucristo
Mandino, Og Operacion Jesucristo
 
pentingnya usaha pembelaan negara
pentingnya usaha pembelaan negarapentingnya usaha pembelaan negara
pentingnya usaha pembelaan negara
 

Similar a SIC-2011-10-16-1

Contralínea 558
Contralínea 558Contralínea 558
SIC-2011-10-17-1
SIC-2011-10-17-1SIC-2011-10-17-1
SIC-2011-10-17-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-10-28-1
SIC-2011-10-28-1SIC-2011-10-28-1
SIC-2011-10-28-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-11-20-1
SIC-2011-11-20-1SIC-2011-11-20-1
SIC-2011-11-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-09-01-1
SIC-2011-09-01-1SIC-2011-09-01-1
SIC-2011-09-01-1
Pedro Guadiana
 
La libertad 11 12 (2010)
La libertad 11 12 (2010)La libertad 11 12 (2010)
La libertad 11 12 (2010)
Karina Monge
 
SIC-2011-11-30-1
SIC-2011-11-30-1SIC-2011-11-30-1
SIC-2011-11-30-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-10-24-1
SIC-2011-10-24-1SIC-2011-10-24-1
SIC-2011-10-24-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-22-1
SIC-2011-12-22-1SIC-2011-12-22-1
SIC-2011-12-22-1
Pedro Guadiana
 
El Pulso del Estado de México número 701
El Pulso del Estado de México número 701El Pulso del Estado de México número 701
El Pulso del Estado de México número 701
Francisco Santibañez
 
Contralínea 504
Contralínea 504Contralínea 504
Tercera de 7
Tercera de 7Tercera de 7
Tercera de 7
megaradioexpress
 
SIC-2011-08-13-1
SIC-2011-08-13-1SIC-2011-08-13-1
SIC-2011-08-13-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-11-29-1
SIC-2011-11-29-1SIC-2011-11-29-1
SIC-2011-11-29-1
Pedro Guadiana
 
Los dueños de la palabra
Los dueños de la palabraLos dueños de la palabra
Los dueños de la palabra
Maria Belén Laurito
 
SIC-2011-09-20-1
SIC-2011-09-20-1SIC-2011-09-20-1
SIC-2011-09-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-20-1
SIC-2011-12-20-1SIC-2011-12-20-1
SIC-2011-12-20-1
Pedro Guadiana
 
Contralínea 447
Contralínea 447Contralínea 447
SIC-2012-01-21-1
SIC-2012-01-21-1SIC-2012-01-21-1
SIC-2012-01-21-1
Pedro Guadiana
 

Similar a SIC-2011-10-16-1 (20)

Contralínea 558
Contralínea 558Contralínea 558
Contralínea 558
 
SIC-2011-10-17-1
SIC-2011-10-17-1SIC-2011-10-17-1
SIC-2011-10-17-1
 
SIC-2011-10-28-1
SIC-2011-10-28-1SIC-2011-10-28-1
SIC-2011-10-28-1
 
SIC-2011-11-20-1
SIC-2011-11-20-1SIC-2011-11-20-1
SIC-2011-11-20-1
 
SIC-2011-09-01-1
SIC-2011-09-01-1SIC-2011-09-01-1
SIC-2011-09-01-1
 
La libertad 11 12 (2010)
La libertad 11 12 (2010)La libertad 11 12 (2010)
La libertad 11 12 (2010)
 
SIC-2011-11-30-1
SIC-2011-11-30-1SIC-2011-11-30-1
SIC-2011-11-30-1
 
SIC-2011-10-24-1
SIC-2011-10-24-1SIC-2011-10-24-1
SIC-2011-10-24-1
 
SIC-2011-12-22-1
SIC-2011-12-22-1SIC-2011-12-22-1
SIC-2011-12-22-1
 
El Pulso del Estado de México número 701
El Pulso del Estado de México número 701El Pulso del Estado de México número 701
El Pulso del Estado de México número 701
 
Contralínea 504
Contralínea 504Contralínea 504
Contralínea 504
 
Tercera de 7
Tercera de 7Tercera de 7
Tercera de 7
 
SIC-2011-08-13-1
SIC-2011-08-13-1SIC-2011-08-13-1
SIC-2011-08-13-1
 
SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1
 
SIC-2011-11-29-1
SIC-2011-11-29-1SIC-2011-11-29-1
SIC-2011-11-29-1
 
Los dueños de la palabra
Los dueños de la palabraLos dueños de la palabra
Los dueños de la palabra
 
SIC-2011-09-20-1
SIC-2011-09-20-1SIC-2011-09-20-1
SIC-2011-09-20-1
 
SIC-2011-12-20-1
SIC-2011-12-20-1SIC-2011-12-20-1
SIC-2011-12-20-1
 
Contralínea 447
Contralínea 447Contralínea 447
Contralínea 447
 
SIC-2012-01-21-1
SIC-2012-01-21-1SIC-2012-01-21-1
SIC-2012-01-21-1
 

Más de Pedro Guadiana

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
Pedro Guadiana
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Pedro Guadiana
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Pedro Guadiana
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
Pedro Guadiana
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
Pedro Guadiana
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
Pedro Guadiana
 
Depression
DepressionDepression
Depression
Pedro Guadiana
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Pedro Guadiana
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
Pedro Guadiana
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
Pedro Guadiana
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

SIC-2011-10-16-1

  • 1. ÓPTICA CRÍTICA Acceso libre SUSCRIBETE Voces alternas a las del duopolio de la televisión y sus satélites www.carpetapurpura.com http://pedroguadiana.blogspot.com Coyuntura “VIVIR MEJOR” Once mil menores Ven fatiga en tropas por asesinos detenidos en lucha anticrimen En entrevista, la coordinadora de la Unidad cinco años de Vinculación con la Ciudadanía de la En lo que va del sexenio han sido detenidos Sedena, Marina Arvizu, narra las vicisitudes 26 mil 856 menores de edad por delitos por las que pasan algunas familias que se federales, según la PGR. Además, buena ven afectadas no sólo por el crimen parte de ellos han sido procesados por otros organizado, sino por la llegada del Ejército… delitos: 11 mil 548 niños y adolescentes, de hecho, afrontan juicios por asesinato… El Ejército está cansado… http://www.excelsior.com.mx/index.php?m= http://www.eluniversal.com.mx/primera/37 nota&id_nota=775125 945.html KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y OTROS PODERES Províctima (algo así como una procuraduría de atención a largo plazo a daños directos y colaterales de una estúpida guerra), una simulación Creada sobre las rodillas, sin presupuesto ni objetivos claros o consultados con expertos, la nueva Procuraduría de Atención a Víctimas del Delito surge como una artimaña del calderonismo para arrebatarle banderas a movimientos ciudadanos, como el encabezado por Javier Sicilia. Así lo aseguran especialistas consultados por Proceso, para quienes la nueva dependencia es sólo una simulación que busca desactivar el potencial de protesta y de movilización social ciudadana... http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284414
  • 2. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Iglesia "puede y debe" meterse en política si es a favor de los humanos: Rivera [Luego entonces, el Estado “debe” hacer justicia en casos de pederastia y no permitir que truhanes como Maciel mueran en “santa” paz, sin haber pagado sus crímenes. Luego entonces, la Iglesia debe pagar impuestos. Luego entonces, la Iglesia debe hacer transparentes sus finanzas. Luego entonces, los Estados y la ONU deben intervenir cuando algunos pontífices de ayer y hoy solapan crímenes como el holocausto nazi o apoyan abierta o soterradamente a dictadores] http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/10/16/1535453-iglesia-puede-y-debe-meterse-en- politica-si-es-a-favor-de-los-humanos-rivera Fraude en compra-venta de gasolina Inhabilitan y multan a cuatro altos directivos del “brazo comercial” de Petróleos Mexicanos, PMI Comercio Internacional; entre éstos, a la directora general María del Rocío Cárdenas. Los funcionarios habrían vendido gasolina con descuentos indebidos a las trasnacionales Trafigura y Gunvor, señala la Secretaría de la Función Pública. El perjuicio al erario ascendería a 24.3 millones de dólares. Al final del sexenio, la paraestatal habrá destinado más de 1 billón 500 mil millones de pesos a la importación del energético; mientras, los mexicanos se enfrentan al décimo gasolinazo del año... http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/10/16/fraude-en-compra-venta-de- gasolina/ METADEPORTE Panamericanos en Jalisco. Juegos blindados, ciudadanía desprotegida Llegó para brindar ―seguridad‖ en el marco de los Juegos Panamericanos, pero a la Policía Federal se le acusa de lo contrario. Grupos de ciudadanos denuncian que los uniformados comenzaron a incurrir en abuso de autoridad, arbitrariedades y maltrato a la población. Incluso algunos diputados locales y federales alzaron la voz para exigir que se ponga freno a estos atropellos… http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284442 Panamericanos en Jalisco. Todo a última hora En vísperas de la inauguración de los Panamericanos de Guadalajara, la improvisación y las prisas se hicieron presentes para terminar las instalaciones deportivas. Aunque ésta es la tercera ocasión que México organiza un encuentro de tal magnitud, las fallas y retrasos indican que no se aprovechó la experiencia… http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284444 En la ciudad del “mejor alcalde del mundo”. El monstruo voraz La empresa de espectáculos OCESA se va apropiando, permiso tras permiso, de la Magdalena Mixhuca. Ante la complacencia del gobierno capitalino, Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 2
  • 3. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 extendió en el mayor sigilo su dominio a 511 mil 549 metros cuadrados, por los próximos 10 años. Aunado a ello, los miles de atletas que se ejercitan, entrenan y juegan en las aún más amplias instalaciones deportivas de esta capital, padecen la creciente inseguridad, balaceras, represión policiaca y los negocios oscuros de un líder de franeleros convertido en director de ese complejo. Toda una bomba de tiempo… http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284445 LOS MEDIOS Y LOS PERIODISTAS COMO NOTICIA Fallece el periodista Miguel Ángel Granados Chapa Fotografía. El Economista El periodista hidalguense Miguel Ángel Granados Chapa, colaborador de Proceso y del diario Reforma, falleció la tarde de este domingo a los 70 años. El viernes pasado, Granados Chapa anunció su retiro del periodismo, debido a una enfermedad que lo aquejaba desde hace varios años. Ese día, de manera sencilla y escueta, en el último párrafo de su columna ―Plaza Pública‖ en el diario Reforma, que tituló ―De coalición a coalición‖, apuntó: ―Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós‖. Granados Chapa se despidió abordando uno de los temas de mayor controversia desde la semana pasada: la iniciativa de reforma planteada por el senador priista Manlio Fabio Beltrones para establecer gobiernos de coalición. La columna ―Plaza Pública‖ apareció en 1977 y en Reforma desde la fundación de ese rotativo, el 20 de noviembre de 1993. El colaborador de Proceso, donde hasta septiembre pasado publicó su columna ―Interés Público‖, tenía varios años enfermo, motivo por el cual recientemente se despidió de sus programas de radio y TV en las estaciones de la UNAM, donde tenía un espacio del mismo nombre que se transmitía por las mañanas. Granados Chapa fue subdirector editorial del diario Excélsior de Julio Scherer, donde empezó en 1976; también fue fundador y director-gerente de Proceso de 1976 a 1977; jefe de los noticieros del Canal 11 (1977), y director general de Radio Educación (1978-1979). El periodista fundó el diario La Jornada y fungió como director del mismo de 1988 a 1990. También fue director general de la revista Mira (1990-1994). El 28 de febrero de 2008, Granados Chapa –quien luchó incansablemente por la conquista de las libertades periodísticas– fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomando posesión de la silla XXIX el 14 de mayo de 2009. También recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo. Granados Chapa recibiría el jueves próximo el Premio Nacional de Periodismo Carlos Septién García que otorga la escuela del mismo nombre. La institución determinó otorgar el galardón al autor de la columna ―Plaza Pública‖, por considerar que su obra periodística es un aporte a la lucha de la libertad de expresión y a la comprensión de los temas de interés general por parte de la sociedad. Entre los libros escritos por el periodista destacan Alfonso Cravioto, un liberal hidalguense, Votar, ¿para qué? manual de elecciones, Comunicación y política, ¡Nava sí, Zapata no!: la hora de San Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 3
  • 4. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Luis Potosí: crónica de una lucha que triunfó, Constancia hidalguense y Fox & Co. biografía no autorizada. http://www.proceso.com.mx/?p=284554 Carta de mujeres a Granados Chapa [Publicada antes de la partida del maestro] Querido y admirado maestro Miguel Ángel: Tu presencia aquí, en este nuestro México tan complejo como rico, es muy apreciada y valiosa. Tú ya lo sabes, pero consideramos oportuno recordártelo. Con tu palabra y reflexión aportas visiones que abren caminos a nuevas maneras de asumir los retos que enfrenta la sociedad mexicana, en tiempos difíciles que claman por más ciudadanía consciente, como la que tú ejerces desde tu periodismo crítico y propositivo. Para quienes trabajamos con la pretensión de construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente, en un marco de convivencia pacífica y de respeto irrestricto a los derechos humanos, tu trabajo periodístico y sensibilidad social constituyen factores con un valor insoslayable, que enriquecen la vida ciudadana y favorecen la posibilidad de ese país que tanto soñamos y anhelamos. Como mujeres que cuestionamos las costumbres sociales e institucionales que pertenecen a pasados rancios y construimos desde abajo realidades ciudadanas más justas, estamos conmovidas por el anuncio de tu retiro del trabajo periodístico que has estado ejerciendo a través de tu columna Plaza Pública desde hace ya algunos años. Tu trayectoria, congruencia y excelencia profesional han sido, son y serán un modelo a seguir para muchas generaciones de estudiantes de periodismo y comunicación. Tu huella ha quedado indeleble en tu caminar por Excélsior, Proceso, Canal Once, Radio Educación, La Jornada, Mira, Reforma, Radio UNAM y muchos otros espacios desde los cuales has dado siempre lo mejor de ti, con una ejemplar actitud hacia la precisión informativa y la sintaxis, fundamental para erigirse en un grande de la comunicación, como tú has sabido serlo. La vida institucional de México necesita críticos visionarios que funcionen como catalizadores efectivos de quienes utilizan el poder político como propiedad privada. Tú has sido un ejemplo vivo de una vida profesional impecable y una particular sensibilidad hacia los problemas fundamentales del país. Muchas de nosotras hemos crecido leyéndote, escuchándote, reflexionándote y sintiéndote. Nuestras visiones de México han sido enriquecidas con tus acercamientos y análisis con perspectiva distinta, realista y soñadora a la vez, pero siempre propositiva. Tu anuncio en Reforma –―esta es la última vez que nos encontramos…‖– nos ha caído como una cubeta de agua fría. Te hemos seguido cada día, y tu palabra ha sido durante muchos años el desayuno que ha nutrido nuestros ánimos por construir un México distinto, más generoso, justo, equitativo y con mayores oportunidades para todas las personas. Con aprecio y admiración. Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A. C. Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México Foro de Mujeres y Políticas de Población. http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284429 Moreno Valle, el frívolo verdugo de la prensa Durante su campaña, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, ofreció transparencia institucional y en especial un trato respetuoso y digno con la prensa. Pero en sus ochos meses de gestión, el expriista, quien ya dejó correr la versión de que buscará la Presidencia de la República en 2018, ha evidenciado que ese trato digno lo da solamente a medios incondicionales, como Televisa y TV Azteca, mientras que a los críticos les aplicó la ley del garrote. Frivolidad, dispendio y amenazas contra el periodismo crítico son ya la nota distintiva de Moreno Valle… http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284418 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 4
  • 5. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Ex Librix. Álvaro Cepeda Neri ¿Gobernar con padrenuestros? La cruzada de Calderón Que ―los Estados no pueden ser gobernados por medio de padrenuestros‖, es un dicho atribuido a Cosme de Médici (John G A Pocok, El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica, Tecnos-Grupo Anaya, 2002). El monje Girolamo Savonarola (1492-1498), que organizaba las hogueras de la vanidad para que los florentinos arrojaran sus lujos y libros licenciosos mientras recitaba sus profecías, al considerar esto una equivocación, insistió en sus prédicas para instaurar la Ciudad de Dios, rezándole a San Agustín, los que provocó que Médici lo llevara a la hoguera, para regresarlo a la realidad de la Ciudad Terrena. Ante su fracaso político, Nicolás Maquiavelo lo bautizó como el profeta desarmado. Con esta breve nota presento la penetrante, excelente y reveladora investigación del periodista Rodolfo Montes, que comprueba con puntuales precisiones el fundamentalismo de Felipe Calderón, quien ha gobernado –¿o desgobernado?– al Estado federal, socavando sus fundamentos laicos y el liberalismo político. Y como un Savonarola encabeza una ―no-guerra‖ (con casi 60 mil homicidios, más los que se acumulan a diario) entre los buenos (del Partido Acción Nacional) contra los ―malos‖ –montado en el catolicismo y algunas iglesias evangelistas; donde su esposa Margarita Zavala lleva la buena nueva de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida–, al convertir a Los Pinos (y el búnker donde se esconden en caso de que su ―no- guerra‖ los alcance) en la nueva versión bíblica de la Iglesia Cristiana Integral la Casa sobre la Roca. En casi 200 páginas, 10 capítulos, el excelente prólogo y el ensayo ―No necesitamos un presidente fundamentalista ni una guerra santa‖ (del investigador y periodista Roberto Blancarte), conocemos al ―cristiano‖ Calderón que respira por la herida de su herencia cristera. Ya no reza de la mano de sus colaboradores, como hizo Vicente Fox, pero, en lugar de la Constitución Política, consulta la Biblia. Ni hay sesiones evangelistas al estilo de la Casa sobre la Roca, como las que Liébano Sáenz permitió que su esposa organizara durante el zedillato, mientras que él interpretaba en el órgano música religiosa. La cruzada de Calderón es más evangelista-cristiana que católica, lo cual, dice el autor, ha distanciado a la cúpula del catolicismo mexicano-romano, de la pareja que se ha dejado seducir por Alejandro Orozco y su compañera, dueños del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (quienes han ingresado a todos sus afiliados como militantes de la Casa sobre la Roca). Y ha infiltrado todas las ―políticas‖ calderonistas para que con padrenuestros, cantos e invocaciones a su Dios extraterrenal y el Cristo terrenal, no sean atendidos los pobres, que al fin y al cabo ya tienen ganado el cielo, mientras se entregan a los empresarios y en nombre de su doctrina fundamentalista, como nuevo Savonarola, combaten el ―mal‖ de las delincuencias, como una obra diabólica. El libro escarba y da con las raíces pentecostales (Paul Poupard, Diccionario de las religiones) de Calderón, Zavala y la iglesia calderonista. http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/10/16/gobernar-con-padrenuestros-la- cruzada-de-calderon/ Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 5
  • 6. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 ORBE En la fecha de inauguración del monumento a Martin Luther King. Jr. los otrora marginados transitan del “I have a Dream” al “I had a dream and it is over”. Electrocutar a indocumentados, plantea presidenciable de EU [Paradójico: una de las peores etapas de persecución contra indocumentados sucede en tiempos de Obama, el primer presidente afroamericano. Herman Cain, quien promete ser peor en asuntos migratorios, también es afroamericano. Cain quiere trascender a Martin Luther King Jr. pero en sentido opuesto: “I had a dream and it is over”] El precandidato presidencial republicano Herman Cain dijo que como parte de su política para combatir la inmigración ilegal, promovería la construcción de un muro que emita descargas eléctricas mortales en la frontera con México. Cain, quien en las últimas dos semanas se ha elevado en las encuestas de preferencias electorales, hizo sus afirmaciones en dos mítines de campaña realizados este sábado en Tennessee, durante su gira en autobús por toda esa entidad. Sus declaraciones provocaron aplausos y gritos de una multitud de varios cientos de personas en cada mitin. En el segundo de ellos, realizado en la comunidad de Harriman, Tennessee, Cain agregó que también se consideraría el uso de tropas militares "con armas de fuego real y balas de verdad" en la frontera para detener la inmigración ilegal. Cain, un empresario afroamericano de 67 años de edad, que dirigió la cadena de pizzerías 'Godfather's Pizza', destaco su política migratoria durante su gira por Tennessee, en los momentos en que disfruta de un aumento en las encuestas de preferencias entre los votantes republicanos. Sus declaraciones coincidieron con las realizadas también el sábado por la congresista Michele Bachmann, la única mujer aspirante a la candidatura presidencial republicana, quien en una gira por Idaho prometió construir muros a lo largo de toda la frontera con México... http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=775145&seccion=migrantes&cat=175 Rinde Obama y EU homenaje a su estrella polar, Luther King [Faltó el precandidato afroamericano Herman Cain para completar el “homenaje” a la persona pasando por alto el homenaje a sus ideas] 1Miles de personas peregrinaron hoy hacia el National Mall de Washington para asistir a la ceremonia de inauguración del monumento a Martin Luther King, en la que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recordó que la vida del activista mostró "que el cambio es posible si no nos rendimos". Sin las "gloriosas palabras" del famoso discurso "I have a dream" (Tengo un sueño), que King pronunció durante la "Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad" en 1963, "quizá no hubiéramos tenido el coraje de llegar tan lejos (tan lejos que hoy los racistas y antiinmigrantes somos ahora nosotros)", subrayó el presidente. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=775161&seccion=global&cat=21 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 6
  • 7. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Los Hermanos Musulmanes quieren el poder Tras el estallido de la revolución egipcia en enero de este año, la organización de los Hermanos Musulmanes dio un giro espectacular: después de años de represión contra sus miembros, se convirtió en la principal fuerza política de Egipto y se encamina al poder en las próximas elecciones parlamentarias. Para ello se apoya en una red de servicios sociales que ofrecen a la ciudadanía sin distingos de filiación política o religiosa. Pero en su interior hay una pugna entre los viejos dirigentes y la juventud que quiere democratizar la organización y participar más en su liderazgo… http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284422 Hugo Chávez. Expectativa de vida: dos años El mandatario pasó de problemas de triglicéridos y colesterol hace 20 años a una bipolaridad en tratamiento desde hace una década, y de ahí al agresivo tumor en la pelvis que exige quimioterapia y es de muy mal pronóstico... El cáncer que padece el presidente Hugo Chávez ha conmocionado a Venezuela y a los aliados del mandatario. El médico que integró un equipo de galenos venezolanos en el Palacio de Miraflores para cuidar la salud del Presidente, antes de que éste confiara su vida sólo a médicos cubanos, aceptó conversar sobre el tema con M Semanal. El cirujano Salvador Navarrete Aulestia traza en esta entrevista el perfil del paciente Hugo Rafael Chávez Frías, y su diagnóstico no es bueno: el Presidente sufre de un agresivo tumor maligno de origen muscular alojado en la pelvis. La expectativa de vida en esos casos puede ser de hasta dos años. Entre firmes secretos, varios presidentes latinoamericanos han padecido en los últimos años un deterioro en su salud durante el ejercicio del poder: Fidel Castro heredó su sillón presidencial a su hermano Raúl en Cuba cuando estuvo al borde de la muerte en 2006; Néstor Kirchner enfermó siendo presidente y murió el año pasado, y su viuda Cristina muestra cuadros depresivos al frente de Argentina; el presidente paraguayo, Fernando Lugo, tiene cáncer; el uruguayo Pepe Mujica, de 76 años, ha dicho que sufre de estrés; el presidente Mauricio Funes no oculta su gran afición por el tabaco, mientras que la presidenta brasileña Dilma Rousseff se recupera de un cáncer linfático; Vicente Fox fue operado de la columna en pleno mandato y el ex presidente peruano Alejandro Toledo padece alcoholismo. Haber cuidado la salud del presidente no es el único mérito del cirujano Salvador Navarrete, especialista en laparoscopía formado en Venezuela, Francia, Estados Unidos y Cuba. Ha publicado una treintena de trabajos y videos científicos, y obtenido una serie de galardones; entre ellos el premio Sociedad Venezolana de Cirugía, el premio Cipriano Jiménez Macías y el premio Ricardo Baquero González, en diversas ediciones del Congreso Venezolano de Cirugía. Este es su testimonio. VFG: ¿Cuál es el perfil de Hugo Chávez Frías como paciente de un médico de la Presidencia? SN: El presidente Chávez es un hombre que ha sido tratado en el pasado por una enfermedad de tipo maníaco-depresiva conocida por sus biógrafos y por los médicos que lo hemos atendido. Este padecimiento ha sido manejado antes por un grupo de siquiatras, encabezados por el médico Edmundo Chirinos, quien ha sido condenado en 2010 a 20 años de cárcel por el asesinato de una paciente en 2008. Ese tratamiento médico mantiene al Presidente compensado en sus manifestaciones de estados mentales inestables que pasan de la euforia a la tristeza, estados en los que la personalidad se disocia y llega a tener episodios de pérdida de contacto con la realidad. Es una enfermedad muy frecuente en el mundo de hoy, calificada como trastorno bipolar. El presidente Chávez oscila entre estos polos, con más tendencia a la euforia, a la hiperactividad y a la manía… http://www.msemanal.com/node/4768 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 7
  • 8. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Círculo Rojo Carlos Ferreyra La dolorosa despedida de Miguel Ángel [Publicada antes de la partida del maestro] La oficina de la Subdirección Editorial del periódico que dirigía Julio Scherer, era conocida como la cueva de los migueles. Era un refugio muy cálido por la presencia, siempre habitual, de Miguel Ángel Granados Chapa y de Miguel López Azuara, que compartían la responsabilidad del comentario editorial y la relación con los analistas que engalanaban las páginas del diario. Allí se reunían don Daniel Cosío Villegas, Ricardo Garibay, Guillermo Jordán, Froylán López Narváez y muchos más cuya relación sería interminable. No se trataba sólo de visitas sociales, sino de encontrar puntos de coincidencia para los temas del día, lo que le daba coherencia a la publicación pero, más que eso, una formalidad que hizo las planas editoriales las más importantes de cada edición. A pesar de su importancia en las jerarquías profesionales y dentro de la estructura de la cooperativa, los migueles siempre fueron amistosos y muy accesibles a quienes, como yo, llegábamos de otros medios y teníamos poco contacto con la prensa local. Versión de una las secretarias de Scherer: Rafael Cardona me nombró segundo de a bordo para las páginas de espectáculos, de las que sería responsable. Tajante, el director lo rechazó, a lo que Cardona respondió que si no se aceptaba su propuesta no asumiría el cargo. Miguel Ángel, hombre siempre justo, comentó a Scherer que no se debía dirigir un diario con prejuicios, y pidió una reconsideración porque, en su opinión, se trataba de una persona (aquí coloque el amable lector los elogios que se le ocurran) que contaba además con un expediente limpio. Empezamos a trabajar en las páginas de espectáculos y una de las primeras decisiones de Rafael fue cancelar anuncios de toda suerte de antros de mala muerte, y el rechazo de acuerdos entre artistillas y reporteros para publicar fotos y notas con arreglo económico sin pasar por las arcas del periódico. Fue el principio del fin, poco tiempo después hordas de energúmenos drogados nos echarían del diario. Supe por primera ocasión de Miguel Ángel cuando me iniciaba en esta azarosa profesión. Trabajaba en un semanario y conocimos de su secuestro, todavía estudiante universitario. Denunciamos el hecho, lo defendimos y afortunadamente todo se resolvió sin mayores daños, hasta lo que recuerdo. Compañeros en un diario capitalino, me invitó a participar en un interesante experimento. Como director de la carrera de periodismo en la UNAM, Unidad Acatlán, se le ocurrió invitar a reporteros en activo para que impartieran clases. Fue una experiencia maravillosa y creo que muy positiva. Posteriormente nos encontramos en otras redacciones y sostuvimos una muy buena amistad, aún y cuando no nos frecuentábamos. Alguna vez fuimos a comer al restaurante Luau de la Zona Rosa. Nos acompañaba Samuel del Villar y algún otro par de colegas. El mesero ponía especial cuidado al atender a Miguel Ángel de tal manera, que se prestaba a la broma. ―Ya le gustaste‖, dijo alguno de nosotros. Unos minutos después y en voz baja, el mesero le dijo a Miguel Ángel: ―Señor, hemos progresado ¿verdad?‖ Lo recordamos después. Era el mismo que lo atendía en un restaurancito de chinos en la antigua calle de Rosales. Él ya estaba en un sitio de primera categoría y Miguel Ángel ya podía comer allí. Efectivamente habían progresado. Muchas otras anécdotas podrían contarse de un hombre que hizo escuela no sólo en la academia, sino en las redacciones. Con mano solidaria y el consejo siempre oportuno hay muchos periodistas, ahora en activo, que le reconocen su lugar en el periodismo mexicano. Con Manuel Buendía, aunque con estilos distintos, han sido, a la fecha, uno de los más valiosos columnistas, de los que contribuyeron en mucho a dignificar la profesión, a darle un nivel mayor y una formalidad que se alejó del chisme, característica durante muchos años de los comentaristas de asuntos políticos. Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 8
  • 9. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Duele la frase final de su última columna, publicada en Reforma el viernes 14: ―Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós‖... http://cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=611779 Olga Pellicer Ocupar Wall Street El título de este artículo es el lema de quienes participan en el movimiento político que desde hace casi un mes está instalado en el parque Zucatti, en la parte baja de Manhattan, en Nueva York. Se inició como un grupo casi marginal, al que prestaron poca atención los medios de comunicación, pero hoy las cosas han cambiado. El movimiento se ha extendido a varias ciudades de Estados Unidos, tanto en la costa este como en la oeste y en el centro del país. Las manifestaciones a su favor reúnen ya a decenas de miles. Artistas e intelectuales los visitan, apoyan y opinan sobre sus reclamos; entre ellos se encuentran dos premios Nobel de economía, Paul Krugman y Joseph Stiglitz. Las reacciones despertadas por el movimiento son diversas. Como era de esperarse, desde las filas del Partido Republicano lo descalifican, acusándolo de ir en contra de los grandes valores de la Unión Americana. Así, el precandidato a la presidencia Mitt Romney exclama que los manifestantes lo preocupan porque ―desean iniciar la lucha de clases‖. Por el contrario, para intelectuales como Paul Krugman, se trata de un movimiento que, a diferencia del Tea Party, ―está enfadado con la gente con la que hay que enfadarse (…) la acusación de que Wall Street es una fuerza destructiva, económica y políticamente, es totalmente acertada‖. El movimiento se ha fortalecido con el apoyo brindado por los sindicatos, los cuales marcharon junto a los inconformes en la gran manifestación que tuvo lugar en Nueva York el 5 de octubre. Cierto que hay distancia entre ambos. Al igual que los otros movimientos encabezados por jóvenes a lo largo del mundo, ―los indignados‖ neoyorquinos están en contra de la emergencia de liderazgos que intenten apropiarse del movimiento. Se cuidan, por lo tanto, de sindicatos que podrían introducir intereses y componendas con los cuales no están de acuerdo. La indignación de los grupos que participan en Ocupar Wall Street se origina, ante todo, en la incapacidad del gobierno para frenar la voracidad e incompetencia de los grandes grupos financieros que detonaron la crisis económica en 2008. Sin embargo, las causas del malestar van más allá. Reflejan el descontento general con la evolución de la situación económica en Estados Unidos durante los últimos años. Los datos más recientes de la Oficina del Censo de aquel país revelan una tasa de desempleo de 16%; una fuerte caída en el ingreso promedio de la clase media (se calcula una reducción de 3 mil 600 dólares anuales en la última década); 15.1% de la población (46.2 millones de personas) se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y se ahonda el abismo entre la situación de la mayoría de la gente y el pequeño grupo de privilegiados, entre ellos los banqueros, que se hacen cada día más ricos. La inconformidad –que incluye la desconfianza hacia los partidos políticos y, en general, hacia todo lo que hacen los políticos en Washington– no está acompañada de propuestas muy elaboradas. Por el contrario, al igual que los indignados de Madrid, el movimiento se caracteriza por no tener demandas concretas. ¿Cuál puede ser entonces la huella que dejen en la convulsionada vida política estadunidense? ¿Están destinados a quedar en la marginalidad, a pesar del ruido mediático que ya están provocando, o apuntan hacia una veta valiosa para mejorar las situaciones que denuncian? Es justo reconocer que las protestas ya hicieron algo valioso: colocar de nuevo en el centro de la atención la responsabilidad de los banqueros en el desencadenamiento de una crisis económica devastadora, cuyas consecuencias aún estamos pagando en Estados Unidos y el resto del mundo. Asimismo, llaman la atención sobre el hecho de que, además de haberse beneficiado del rescate que se les brindó, los banqueros no han sido sometidos a nuevas regulaciones destinadas a garantizar la no repetición de los errores que llevaron a la crisis. Un segundo efecto importante ha sido introducir un ánimo novedoso en la vida política de Estados Unidos, justo cuando la campaña electoral obliga a definir posiciones. El reto mayor representado por el movimiento va dirigido, desde luego, al Partido Demócrata y, en particular, al presidente Obama. Este último reaccionó señalando que ―el movimiento expresa la frustración que siente el Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 9
  • 10. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 pueblo de Estados Unidos‖. Es una forma de dar reconocimiento a la justeza de sus reclamos, pero se espera mucho más. El malestar de estos jóvenes podría ser el punto de apoyo para que Obama recupere la simpatía de la amplia coalición que lo llevó al gobierno, en la que desempeñaron un papel destacado los jóvenes, los afroamericanos y los hispanos. Esos grupos, ahora frustrados por los problemas económicos que los agobian, esperarían del líder demócrata menos conciliación con los poderosos grupos económicos y más atención a los enormes problemas sociales, intolerables en la medida en que ocurren dentro de uno de los países más ricos del mundo. Refiriéndose al movimiento, algunos han opinado que es la versión a la izquierda del Tea Party. La comparación parece desafortunada por los motivos tan distintos que inspiran a unos y otros. Sin embargo, no es ociosa si de lo que se trata es de ver el movimiento Ocupar Wall Street como una fuerza política capaz de ejercer un verdadero contrapeso a la extrema derecha y, en consecuencia, influir sobre la toma de decisiones de la manera en que ésta lo ha logrado. Baste recordar cuáles fueron las voces que se impusieron cuando se discutió el tema de la elevación del techo de la deuda. En la medida en que se haga más visible el malestar de los grandes perdedores de la vida económica en Estados Unidos, la necesidad de que Obama los tome en cuenta será más urgente. Sólo por ello el movimiento ya vale la pena. http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284428 Sabina Berman El voraz 1% Sonaba hermosa la teoría. El capitalismo y la democracia eran las dos turbinas del jet que trasladaría a la especie humana a los cielos de la felicidad. Una mano invisible regularía las fuerzas del libre mercado capitalista; otra mano invisible regularía la contienda democrática de los partidos políticos. Mientras menos leyes ciñeran la dialéctica del mercado y de la democracia, sería más creativa: las clases sociales desaparecerían porque la desigualdad económica sería pequeña y la de los derechos, nula: estábamos por tanto al borde del fin de la Historia, entendida ésta bajo el concepto marxista. Suena graciosa en el año 2011 aquella fe, en especial eso de las manos invisibles reguladoras. Resultó que las tales manos eran no sólo invisibles, sino que nunca existieron. Resultó que las clases sociales no sólo siguen existiendo, sino que su distancia se abismó. Hoy el 1% de la población controla el 43% de la riqueza mundial. Hoy el 99% de la población posee apenas un poco más de la mitad de la riqueza. Y de este 99%, el 50% posee escasamente el 1% de la pobreza mundial. Son cifras del Instituto de Investigaciones de la Universidad de las Naciones Unidas y que según Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía, pueden trasladarse, con ajustes mínimos, a cada país del mundo, incluyendo a Estados Unidos, todavía el gran promotor de la democracia y el libre mercado. En otras palabras, resultó que nuestras democracias se han vuelto plutocracias revestidas de lenguaje democrático. Resultó que en nuestras democracias los partidos políticos se han instalado entre ese 1% de multimillonarios y ese 99% restante, como barreras de contención: no se atreven a tocar los intereses de la élite económica, y más bien se han puesto a su servicio, para aumentar sus ventajas, ya de por sí exageradas. Resultó, por fin, que en las democracias los partidos políticos han dejado de representar y realizar las esperanzas del 99% de la población y luchan entre sí por el puro Poder, a menudo imbricando los cuernos en la lucha y paralizando la vida pública. Como es el caso ahora mismo en México, en Estados Unidos y en los países de la Unión Europea. Nadie padece las circunstancias tanto como los jóvenes. Educados en la fe democrática, al salir a buscar su lugar en el viejo mundo de los adultos, se topan con una realidad que no corresponde a lo que aprendieron en las escuelas, y que para colmo no tiene espacios promisorios para ellos. El desempleo de los jóvenes ronda el 20% a escala mundial. El empleo en faenas sin porvenir, debe ser aún más alto. Eso y la nueva tecnología cibernética los ha dispuesto a la rebelión contra el sistema de dos turbinas, la supuesta democracia capitalista. La nueva tecnología cibernética que les permite y entrena en una comunicación rápida, masiva, horizontal y sin control central. Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 10
  • 11. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 ―El medio es el mensaje‖, escribió Marshall McLuhan en los años sesenta del siglo pasado. Mark Zuckerberg, creador del Facebook, ha dicho más: ―Las nuevas tecnologías, y no la política tradicional, serán el elemento que cambiará nuestro mundo‖. Podría precisarse: Las nuevas tecnologías cambiarán al mundo y será a su imagen y semejanza, organizándolo en una democracia mucho más horizontal, sin controles centrales. Por lo menos esa es la visión que orienta la organización de los jóvenes de hoy. Armados de iPads, iPhones y Blackberries, los jóvenes están irrumpiendo en el viejo mundo de los adultos para reclamar los intereses de su generación y del 99% de la población. Jóvenes fueron los que organizaron la rebelión en Egipto este año, derrocaron al dictador Hosni Mubarak y hoy mismo se reorganizan para derrocar el gobierno militar que lo suplió, sólo para calcarlo. Jóvenes son los Indignados de España, que coparon plazas centrales en las ciudades de la Península Ibérica, obligaron al gobierno a medidas de emergencia para disminuir el desempleo, e insatisfechos aún permanecen en alerta para futuras movilizaciones, bajo el lema ―¡Democracia real YA!‖. Jóvenes son los ocupantes del parque Zuccotti, en los linderos de Wall Street, en la ciudad de Nueva York, que hoy mismo reclaman al gobierno de Barack Obama que actúe para disminuir los privilegios de los banqueros que están hundiendo a Estados Unidos en otra recesión. Fue en un parque de Madrid donde este año Joseph Stiglitz se apersonó entre los indignados, vestido en unos pantalones caqui y una camiseta verde botella. Uno de los muchachos le alargó un altavoz y Stiglitz lo puso ante su boca para expresar su solidaridad. ―Esta economía capitalista no está funcionando‖, les dijo el profesor de la Universidad de Columbia. ―La equivocación de los gobiernos actuales es luchar contra la recesión acotando el gasto, en lugar de gastar más en causas del bien común‖. ―Me toca el corazón su energía y hago un voto para que se organice de forma positiva. Hay que saber que a las malas ideas no se les derrota con una pura oposición, sino con buenas ideas‖. Estas son las propuestas de los jóvenes indignados de las democracias occidentales. Mi síntesis deriva de la página que ellos mismos han redactado en Wikipedia. Derecho universal a una vivienda digna, a la salud y a la educación laica y pública. (Es decir, mayor inversión del Estado en las necesidades comunes.) Abolición de los paraísos fiscales y aumento de impuestos a la élite económica. (Es decir, mayor contribución de los más favorecidos al gasto en necesidades comunes.) Disminución de los salarios de la clase política, abolición de sus salarios vitalicios y persecución efectiva de la corrupción. (Es decir, desvinculación entre los ricos y los políticos.) Acceso popular a los medios de comunicación y control de su veracidad. Disminución del gasto en el Ejército y sus armas. Separación verdadera de Iglesia y Estado. ¿Quién no podría estar de acuerdo con los jóvenes indignados en la justicia de estas propuestas? ¿Quién podría negar que buscan democratizar las democracias? ¿Quién objetaría que fortalecerían la convivencia en armonía? Respuesta: sólo ese voraz 1%, que se come medio pastel del bienestar y deja el resto al 99% de la población. http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284424 Bajo la Lupa. Alfredo Jalife-Rahme Furia de 99% de la humanidad contra 1% de la parasitaria plutocracia global El eslogan de los indignados Ocupantes de Wall Street (OWS) es sencillamente genial, desde el punto de vista mercadotécnico: ―¡Somos 99%!‖ n la época en que más cacarea la doble bancocracia del G-7 y la OTAN su ficticia ―democracia‖ – gracias a la atroz desinformación de los oligopolios multimediáticos globales/locales–, los OWS han desnudado la cruda verdad del modelo dominante mundial: el uno por ciento de la población mundial, que epitomiza la plutocracia global, ha sido el exclusivo segmento en haberse beneficiado de la desregulada globalización financierista que emergió desbocadamente en 1991 a Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 11
  • 12. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 consecuencia del vacío ideológico que originó la disolución de la URSS y generó el hoy caduco orden unipolar estadunidense. La revuelta ciudadana global –prevista hace mucho, tanto por Zbigniew Brzezinski, ex asesor de seguridad nacional de Carter e íntimo de Obama, como por el prospectivista Gerald Celente (Bajo la Lupa, 16/1/11)– cobra mayor envergadura con la inclusión fenomenal de los indignados – humanos desposeídos al final de cuentas como sus similares contestatarios árabes, españoles y griegos– en el epicentro (con protección nuclear) de la desregulada globalización financierista de la anglósfera bancaria: Wall Street. El efecto simbólico es descomunal, porque no es lo mismo tomar un centro financiero de la periferia subyugada que atreverse a poner en estado de sitio el altar del templo supremo de la teología neoliberal global que tampoco benefició a la aplastante mayoría de los ciudadanos de EU, país cuyos triunfos militares a lo largo del siglo XX permitieron la eclosión de una parasitaria plutocracia barbárica que ha desquiciado la armonía universal a expensas del bien común. No hay que equivocarse: más allá de la gran protesta global de carácter eminentemente plural de la revuelta ciudadana del 15 de octubre (15october.net y #15 en Twitter) –que me recuerda la pintura El grito de desesperación, del noruego Edward Munch, en el puente de Oslo, esta vez mediante un grito global de regeneración transformativa–, destacan tres virtudes: 1) su enfoque puntual (contra la tiranía y codicia de los banqueros neoliberales, apodados banksters: la bancocracia parasitaria); 2) su profundo grado de concientización (―¡Somos 99%!‖), y 3) su poder cualitativo (más que masivamente cuantitativo) que ya empezó a ejercerse en los medios sociales (Facebook y Twitter) que le han impreso un enorme efecto multiplicador y que han sorteado los escollos de la censura orwelliana de los desinformativos oligopolios multimediáticos… http://www.jornada.unam.mx/2011/10/16/opinion/016o1pol Martha Lamas Tres mujeres y un premio Tres mujeres recibieron el Premio Nobel de la Paz. ¿Quiénes son y qué han hecho para recibir tal distinción? Leymah Gbowee y Ellen Johnson Sirleaf son africanas, de Liberia. Para entender por qué el Comité del Nobel ha seleccionado a una activista y a la presidenta de ese país hay que recordar, a grandes trazos, algo de la historia reciente. Liberia tiene gobiernos civiles hasta 1980, cuando un golpe militar acaba con la vida del presidente Tolbert. Por su política proestadunidense, los golpistas son reconocidos por Estados Unidos, y Mama Sirleaf, quien fue ministra de Finanzas en el gobierno de Tolbert, acaba en la cárcel. Cuando se le permite salir al exilio, ella no pierde el tiempo: realiza una maestría en administración pública en Harvard, trabaja como vicepresidenta del Citibank en Nairobi, y es directora regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En Liberia el gobierno aplica una política represiva, y subsiste pese a varios intentos de golpes de Estado. Pero en 1989 el descontento popular por el deterioro de la vida económica y la corrupción generalizada en la administración se une con la guerrilla, y la pugna política se transforma en una guerra civil que las tropas de pacificación de la ONU intentan controlar. El surgimiento del Movimiento Unido de Liberación de Liberia complica más aún la situación. Durante 1993, las tropas de la ONU consiguen controlar gran parte del territorio y forzar a los contendientes a un nuevo pacto de paz. Este acuerdo, que suponía el desarme de todos los ejércitos y la creación de un gobierno de transición, se rompe dos años más tarde por las disputas internas y el surgimiento de dos grupos armados nuevos. En 1995, tras seis años de guerra civil, los siete grupos armados enfrentados llegan al decimotercer acuerdo de paz y el gobierno resultante se compromete a convocar a elecciones libres en 1996 para así iniciar la reconstrucción de un país arruinado. En 1997 Mama Sirleaf compite por la presidencia, y solamente obtiene el 10% de los votos. Charles Taylor sale elegido democráticamente como presidente, y su partido, el National Patriotic Party, gana la mayoría absoluta del Parlamento. Poco después Mama Sirleaf, quien en un principio apoyó a Taylor, se deslinda de él al ver cómo extiende la guerra a la vecina Sierra Leona y, más tarde, a Costa de Marfil. Taylor gobierna con un régimen de terror de tal magnitud que es buscado como un criminal de guerra por el Tribunal Especial de la ONU en Sierra Leona. Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 12
  • 13. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 En este contexto de violencia por una guerra civil que lleva más de una docena de años, Leymah Gbowee inicia una acción inédita: convence a las mujeres cristianas y musulmanas que acuden a un mercado a rezar por la paz. Su impulso pacifista crece y va sumando a más mujeres ansiosas de terminar con la violencia. Gbowee organiza un grupo bajo el nombre de ―Regresar al diablo al infierno‖, y luego forma la Women of Liberia Mass Action for Peace, que presiona a las autoridades y logra que se convoque a elecciones libres y vigiladas en 2005. En esta ocasión Mama Sirleaf compite contra George Weah, la millonaria estrella futbolística. Pero la falta de experiencia política de Weah y sus amistades con los señores de la guerra asustan a buena parte de los votantes, que prefieren apostarle a la tranquila y hábil Sirleaf, cuya experiencia en finanzas otorga confianza a los empresarios. Consciente del gran apoyo que recibe de las mujeres, la primera presidenta africana declara: ―Todas las mujeres están llamadas a disfrutar de esta victoria. Es una puerta abierta para las mujeres de todo el continente, y me siento feliz de ser quien va abriendo esas puertas‖ (El País, 14 de noviembre de 2005). Por su parte, Leymah Gbowee ―exporta‖ a otras naciones africanas su modelo de unión entre mujeres de distintos credos y posturas políticas, quienes quedan unidas en una lucha pacifista contra la guerra. Actualmente Gbowee es la directora ejecutiva de la Red Africana por la Paz y la Seguridad para las Mujeres, que tiene su sede en Ghana. La tercera ganadora es árabe. Tawakkul Karman nace en Yemen y es hija de un jefe de los Hermanos Musulmanes, el grupo político que intenta implantar un gobierno basado en los principios del Islam. Su rechazo a usar el nicqab, el velo negro que cubre la cara y el cuerpo de las mujeres, es un gesto de desafío, y ella siempre porta una pañoleta. En 2005 funda Mujeres sin cadenas, una asociación de periodistas a favor de la libertad de expresión, los derechos de las mujeres y la modernización del país. Es la coordinadora del Consejo de Jóvenes de la Revolución Árabe en Yemen, participa en las recientes protestas y es encarcelada. Cuando sale de prisión reanuda su activismo, y está acampando en una tienda de campaña en la Plaza Al Taguir cuando le anuncian que ha ganado el Nobel. Tawakkul Karman es un icono político que muestra que una mujer musulmana puede ser activa y moderna. Es evidente que sus trayectorias personales y las estrategias de lucha que utilizan son muy distintas, pero las tres comparten una ―lucha no violenta por la seguridad y a favor del derecho de las mujeres a participar en la labor de construcción de la paz‖. ¡Felicidades! http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=284425 Bitácora del Director. Pascal Beltrán del Río La izquierda y el 2012: tapiar las ventanas De entrada, no hay mucho lugar para una tercera vía en la elección de 2012, pero la verdad es que la izquierda ni siquiera la ha planteado con claridad, ni siquiera en sus propias filas… La lógica de la alternancia ordenada indicaría que éste tendría que ser el tiempo de la izquierda. Ya vivimos 71 años de PRI en la Presidencia de la República, y para 2012 habremos vivido dos sexenios de PAN. Personalmente me gustaría ver cómo lo hace la tercera opción: la izquierda. En un país tan desigual como México, la izquierda debería tener un lugar en la mente y el corazón de los votantes. Tendría que ser una alternativa. Si no lo ha sido es porque la izquierda ha decidido que el verdadero adversario político no está afuera, sino adentro. Ya no estamos en los tiempos de Díaz Ordaz, Echeverría o Salinas, cuando las ideas de izquierda fueron motivo de persecución, incluso de una represión asesina. Hoy la izquierda no puede culpar a nadie de su lamentable estado más que a sí misma. Al electorado le pasa como a aquel lector que mandó una carta a un periódico francés para quejarse de los pleitos internos del Partido Socialista: ―Si entre ustedes no se quieren, no pueden pedirme que yo vote por ustedes‖… http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=775101 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 13
  • 14. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Gerardo Galarza Dichos (“el poder no se comparte”) A lo largo de muchos años de trajín reporteril, oí y aprendí muchos adagios sobre la política mexicana, acuñados en la época del dominio absoluto del PRI. A diferencia de los académicos, analistas políticos y otros expertos que los suponen simples lugares comunes, creo que los refranes y proverbios —en cualquier ámbito— siempre son resultado de hechos que se repiten con constancia y, por consiguiente, son parte del proceso de la investigación científica y eventualmente serán verdad también científica. Nadie puede negar que el árbol que crece torcido nunca su tronco enderezará. Ni modo. Uno de los dichos que escuché con mucha frecuencia fue el que sentencia que ―el poder no se comparte‖. En la época de la ―dictadura perfecta‖, la ―dictablanda‖, del ―sistema de partido único‖, de la ―presidencia imperial‖, es decir del autoritarismo priista, ese dicho era toda la verdad, la única. Ya se sabe: No se movía una hoja del árbol de la política sin la voluntad del señor Presidente de la República, quien además podía determinar las horas del día (―¿Qué horas son? Las que usted ordene, señor Presidente‖). Pero un día los mexicanos cambiaron y a partir de 1994 (oficialmente, porque en realidad es que ocurrió desde 1988) ninguno de los candidatos presidenciales triunfantes ha obtenido siquiera 50% de los votos de los electores y tampoco sus partido políticos en la integración de las cámaras de Diputados y Senadores. Pese a ello, la Constitución mexicana sigue protegiendo un sistema presidencialista a ultranza, que en los hechos de hoy impide un correcto ejercicio del poder por parte del titular del Poder Ejecutivo… http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=775111 Sección “vamos ganando la guerra… aunque no lo parezca” o “la inseguridad y el crimen son asunto de percepción” En el Edomex de Eruviel, Peña, Montiel, Camacho, Chuayffet, Pichardo, Beteta, Baranda, del Mazo, Hank y toda la “casta” Hombre de 60 años, brutalmente asesinado http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2269179.htm Ejecutado de un balazo http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2269184.htm En la ciudad del “mejor alcalde del mundo” Ejecutan a 2 http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2269201.htm Bala perdida hiere a mujer http://impacto.mx/La_Ley/nota-20771/Bala_perdida_hiere_a_mujer Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 14
  • 15. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 En la tierra de los hermanos Moreira Acribillan a tres hombres en una calle de Torreón http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/10/16/13220515-acribillan-a-tres-hombres-en-una- calle-de-torreon En la tierra de los Godoy, que aspira a gobernar la hermana del impostor Despachan a 3 http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2269205.htm Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 15
  • 16. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Sección humor (casi siempre negro) Insta Cordero a apoyar proyecto “humanista” del PAN [¡JAA… el entre…(jajajaja)comillado (jaja) es nues…(jajajajaja)tro! ¡Jaja!] http://cronica.com.mx/nota.php?id_nota=611866 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 16
  • 17. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Rubén. Y sigue soñando Hernández. Por él no ha quedado Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 17
  • 18. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Omar. Poesía Miguel Galindo. Sólo vota Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 18
  • 19. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Rocha. Bombas de tiempo Manrique. Ya les urge Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 19
  • 20. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Manrique ¡No se vale! Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 20
  • 21. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Rocha. Ocupar Wall Street Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 21
  • 22. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Boligán. El diario digital Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 22
  • 23. Año Mes Día 2011 10 Octubre 16 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 23