SlideShare una empresa de Scribd logo
El Paradigma Sistémico y
el concepto de Espacio Geográfico
 Todo sistema está formado por un conjunto de
elementos (de diferentes tipos y con diferentes
funciones) que están interrelacionados en forma
jerárquica formando una estructura.
 Internamente, los sistemas pueden estar compuesto
por sistemas más pequeños (llamados subsistemas).
 Externamente, cada sistema se encuentra inmerso en
un medio (un sistema mayor del cual forma parte,
llamado suprasistema) donde existen otros sistemas
similares a él con los cuales se relaciona.
NIPG-2013 2
El Paradigma Sistémico y
el concepto de Espacio Geográfico
Traducido al ámbito geográfico, esto significa que:
 El sistema en estudio (el objeto de
investigación) estará conformado por elementos
(variables del problema) cuyas características
pueden cambiar a lo largo del tiempo.
 Estos elementos (variables naturales, humanas
o materiales) tendrán una ubicación geográfica
y estarán interrelacionadas formando una
estructura específica (que cambia si cambia su
ubicación).
NIPG-2013 3
El Paradigma Sistémico y
el concepto de Espacio Geográfico
 Los sistemas y sus características definidas en un
tiempo y lugar específico constituyen lo que se
conoce como espacio geográfico.
 El espacio geográfico, por tanto:
o Es un sistema dinámico donde el escenario
físico influye y se ve influido por el ser humano.
o Tiene una estructura interna y una ubicación en
tiempo y lugar.
o Influye y se ve influido por el medio en el cual se
encuentra inmerso.
NIPG-2013 4
El Espacio Geográfico
 El espacio geográfico en un sistema complejo donde
coexisten múltiples procesos interrelacionados cuyo
estudio incluye al medio físico-biológico, la
producción, la tecnología, la organización social y
económica y las interrelaciones entre estos factores.
 El carácter social del espacio implica, además, que
ciertas variables espaciales tendrán mayor impacto
sobre el bienestar social, por lo que será necesario
identificar, clasificar, jerarquizar y seleccionar las
variables relevantes de cualquier fenómeno en
estudio.
NIPG-2013 5
El Estudio del Espacio Geográfico
 Los estudios geográficos buscan describir los
elementos del sistema -su evolución histórica y
funcionamiento actual- en cada escala de análisis,
incluyendo cualquier fenómeno que afecte al sistema,
teniendo en cuenta el medio natural y social en que
se desenvuelve.
 Al estudiar sistemas complejos, la geografía identifica
el objeto de estudio y el marco conceptual desde el
cual se abordará dicho objeto, así como la escala de
análisis correspondiente.
NIPG-2013 6
Definición del Objeto de Estudio
(Espacio Geográfico)
 Ninguna investigación puede iniciarse sin que
previamente se hayan definido sus objetivos,
límites y características
 La definición del objeto de estudio abarca:
o El aspecto de la realidad que se estudiará
o El conocimiento que se desea alcanzar
o La forma en que se fraccionará su estudio
NIPG-2013 7
Localización del Objeto de Estudio
(Localización Espacial)
Localizar implica:
 Definir coordenadas y lugar -en el espacio- y
posición del elemento en relación con otros
elementos similares en el espacio
 Definir una escala y momento específicos, debido
a que unos rasgos se difuminan y otros se
valorizan al modificar el tiempo y la escala de
observación
NIPG-2013 8
Localización Espacial
Lo anterior quiere decir:
 Identificar las diferentes escalas –niveles de sistema-
en las cuales se localiza el objeto de investigación.
 Identificar las variables –elementos- que se
considerarán relevantes en cada escala, considerando
que su valor y el grado de control sobre ellas pueden
ser diferentes a diferentes escalas y en diferentes
momentos.
NIPG-2013 9
El Análisis del Objeto de Estudio
(Análisis Espacial)
 El objetivo de cualquier análisis es proporcionar
conocimiento sobre las partes de un problema para
luego integrar una solución.
 El análisis espacial, por tanto, buscará describir la
organización del sistema en estudio y diferenciarlo
espacialmente.
 Lo anterior quiere decir: Identificar las relaciones entre
los diferentes elementos que coexisten en un espacio
determinado, especificando los procesos y
contradicciones que surgen de dicha coexistencia.
NIPG-2013 10
El Análisis Espacial
Realizar un análisis espacial implica:
 Definir la perspectivas del análisis en cada
escala de tiempo y espacio.
 Identificar los recursos con que se cuenta
(asociados a cada escala de análisis).
 Identificar las herramientas que se utilizarán
para el análisis (que pueden ser diferentes en
cada escala).
NIPG-2013 11
El Análisis Espacial
El análisis incluye:
 La descripción de la estructura del sistema (atributos
cualitativos y cuantitativos, densidad e intensidad de
los elementos del sistema).
 La valoración de la vulnerabilidad del sistema ante el
medio natural, incluyendo amenazas y riesgos
provenientes del medio que afectan al sistema.
 El impacto de la actividad económica en el sistema y
viceversa.
NIPG-2013 12
El Análisis Espacial
El análisis incluye:
 Las características culturales, políticas y demográficas
que inciden en el sistema.
 El grado de control que la población ejerce sobre el
sistema.
 Las comparaciones que permitirán individualizar al
sistema y resaltar aspectos relevantes del mismo, así
como identificar semejanzas y diferencias entre
elementos de la misma escala y entre diferentes
escalas.
NIPG-2013 13
El Análisis Espacial
 El análisis histórico sirve como soporte al análisis
espacial, permitiendo identificar patrones
repetitivos e históricos (ciclos y patrones con
efectos acumulativos) de tal forma que se
identifiquen procesos y tendencias que expliquen
el presente y permitan vislumbrar el futuro.
 Dado que una situación depende también de la
acción de fuerzas impuestas externamente, el
análisis histórico no puede ser exclusivamente
local.
NIPG-2013 14
El Análisis Espacial
NIPG-2013 15
Búsqueda de patrones
Explicación de patrones
Elementos/eventos espaciales
Relaciones espaciales
Procesos espaciales
Diseño de patrones óptimos
Relaciones Espaciales
 Proximidad (distancia)
 Orientación (dirección)
 Exposición (influencia)
 Adyacencia (contacto)
 Inclusión (contenido)
 Coincidencia (compartido)
 Conectividad (flujo)
 Agregación (dependencia)
 Asociación (independencia)
NIPG-2013 16
Patrones Espaciales
 Patrón: «Conjunto de elementos que forman
un unidad diferenciada y que se repiten a lo
largo del tiempo, por lo que pueden tomarse
como modelo o punto de referencia»
 Conjunto de elementos que tienen una
organización y/o periodicidad que permite
predecir su comportamiento.
NIPG-2013 17
INEGI – Productos y Servicios
 http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/clim
a/infoescala.aspx
 Estos conjuntos de datos vectoriales se encuentran
en formato shape y tienen proyección geográfica
Cónica Conforme de Lambert (CCL).
 Estos archivos pueden visualizarse con paquetes
comerciales que manejen información vectorial para
sistemas de información geográfica.
 Para acceder a estos archivos, deberá ser un usuario
registrado en el sitio. El registro es gratuito.
NIPG-2013 18
INEGI – Productos y Servicios
NIPG-2013 19

Más contenido relacionado

Destacado

Proyeccion Cilíndrica
Proyeccion CilíndricaProyeccion Cilíndrica
Proyeccion Cilíndrica
AndreaVanessa
 
Parque Metropolitana de Quiti
Parque Metropolitana de QuitiParque Metropolitana de Quiti
Parque Metropolitana de Quiti
AndreaVanessa
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Mario Romero
 
Presentacion Iconos Emoticones
Presentacion Iconos EmoticonesPresentacion Iconos Emoticones
Presentacion Iconos Emoticones
AndreaVanessa
 
Proyección cónica
Proyección cónicaProyección cónica
Proyección cónica
cobaeh
 
Sistema de Señaletica
Sistema de SeñaleticaSistema de Señaletica
Sistema de Señaletica
AndreaVanessa
 
Señaletica Usfq
Señaletica UsfqSeñaletica Usfq
Señaletica Usfq
AndreaVanessa
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
elar666
 
Proyecciones Cartograficas.Ppt
Proyecciones Cartograficas.PptProyecciones Cartograficas.Ppt
Proyecciones Cartograficas.Ppt
guestddf5118
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
etacuri
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
Alejandro Lopez Soria
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
guest1ea415c
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
Laura Mato
 
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio AmbienteProyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Leo Vazquez Jaimes
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
guesta705db6
 
Las proyecciones cartográficas
Las proyecciones cartográficasLas proyecciones cartográficas
Las proyecciones cartográficas
Jeronimo Blancas
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Davidovich3
 

Destacado (18)

Proyeccion Cilíndrica
Proyeccion CilíndricaProyeccion Cilíndrica
Proyeccion Cilíndrica
 
Parque Metropolitana de Quiti
Parque Metropolitana de QuitiParque Metropolitana de Quiti
Parque Metropolitana de Quiti
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
 
Presentacion Iconos Emoticones
Presentacion Iconos EmoticonesPresentacion Iconos Emoticones
Presentacion Iconos Emoticones
 
Proyección cónica
Proyección cónicaProyección cónica
Proyección cónica
 
Sistema de Señaletica
Sistema de SeñaleticaSistema de Señaletica
Sistema de Señaletica
 
Señaletica Usfq
Señaletica UsfqSeñaletica Usfq
Señaletica Usfq
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
 
Proyecciones Cartograficas.Ppt
Proyecciones Cartograficas.PptProyecciones Cartograficas.Ppt
Proyecciones Cartograficas.Ppt
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio AmbienteProyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 
Las proyecciones cartográficas
Las proyecciones cartográficasLas proyecciones cartográficas
Las proyecciones cartográficas
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 

Similar a Sig 6 de 6-análisis espacial

Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Celeste Nicole Palta
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
III.pdf
III.pdfIII.pdf
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
ksimanca18
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Kelvin Fuents
 
Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas
José Chirinos
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Trabajo Mono Sig
Trabajo Mono SigTrabajo Mono Sig
Trabajo Mono Sig
virkita
 
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICOTEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
Academia de Ingeniería de México
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
Tensor
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
Kevin Motta
 
5_Evaluación Proyectos Sociales_051021 (1).pptx
5_Evaluación Proyectos Sociales_051021 (1).pptx5_Evaluación Proyectos Sociales_051021 (1).pptx
5_Evaluación Proyectos Sociales_051021 (1).pptx
Romina Parisi V.
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
Julio Guzmán
 
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejosRolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
buscadordelibros
 
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistemaAds i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
Robert Rondon
 
tgs
tgstgs
tgs
jhoxze
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Análisis y Diseño de Sistema 1. Conceptos Básicos
Análisis y Diseño de Sistema 1. Conceptos BásicosAnálisis y Diseño de Sistema 1. Conceptos Básicos
Análisis y Diseño de Sistema 1. Conceptos Básicos
Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín Aragua. Venezuela.
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FernandoJuniorAyalaM
 

Similar a Sig 6 de 6-análisis espacial (20)

Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
Informe académico n°3 investigación prospectiva 2
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
 
III.pdf
III.pdfIII.pdf
III.pdf
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
 
Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 
Trabajo Mono Sig
Trabajo Mono SigTrabajo Mono Sig
Trabajo Mono Sig
 
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICOTEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
TEORÍA GENERAL DE PLANEACIÓN, UN ENFOQUE SISTÉMICO
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
 
5_Evaluación Proyectos Sociales_051021 (1).pptx
5_Evaluación Proyectos Sociales_051021 (1).pptx5_Evaluación Proyectos Sociales_051021 (1).pptx
5_Evaluación Proyectos Sociales_051021 (1).pptx
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejosRolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
 
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistemaAds i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
 
tgs
tgstgs
tgs
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Análisis y Diseño de Sistema 1. Conceptos Básicos
Análisis y Diseño de Sistema 1. Conceptos BásicosAnálisis y Diseño de Sistema 1. Conceptos Básicos
Análisis y Diseño de Sistema 1. Conceptos Básicos
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 

Más de Norma Ivone Peña Galeana

Sig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficosSig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficos
Norma Ivone Peña Galeana
 
Sig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 4 de 6-modelos geográficosSig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 4 de 6-modelos geográficos
Norma Ivone Peña Galeana
 
Sig 2 de 6-aplicaciones de los sig
Sig 2 de 6-aplicaciones de los sigSig 2 de 6-aplicaciones de los sig
Sig 2 de 6-aplicaciones de los sig
Norma Ivone Peña Galeana
 
Sig 1 de 6-introducción
Sig 1 de 6-introducciónSig 1 de 6-introducción
Sig 1 de 6-introducción
Norma Ivone Peña Galeana
 
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
Sig 3 de 6-sistemas de referenciaSig 3 de 6-sistemas de referencia
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
Norma Ivone Peña Galeana
 
Conf para qué sirven los sig
Conf para qué sirven los sigConf para qué sirven los sig
Conf para qué sirven los sig
Norma Ivone Peña Galeana
 
Proyecto janus
Proyecto janusProyecto janus

Más de Norma Ivone Peña Galeana (7)

Sig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficosSig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficos
 
Sig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 4 de 6-modelos geográficosSig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 4 de 6-modelos geográficos
 
Sig 2 de 6-aplicaciones de los sig
Sig 2 de 6-aplicaciones de los sigSig 2 de 6-aplicaciones de los sig
Sig 2 de 6-aplicaciones de los sig
 
Sig 1 de 6-introducción
Sig 1 de 6-introducciónSig 1 de 6-introducción
Sig 1 de 6-introducción
 
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
Sig 3 de 6-sistemas de referenciaSig 3 de 6-sistemas de referencia
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
 
Conf para qué sirven los sig
Conf para qué sirven los sigConf para qué sirven los sig
Conf para qué sirven los sig
 
Proyecto janus
Proyecto janusProyecto janus
Proyecto janus
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Sig 6 de 6-análisis espacial

  • 1.
  • 2. El Paradigma Sistémico y el concepto de Espacio Geográfico  Todo sistema está formado por un conjunto de elementos (de diferentes tipos y con diferentes funciones) que están interrelacionados en forma jerárquica formando una estructura.  Internamente, los sistemas pueden estar compuesto por sistemas más pequeños (llamados subsistemas).  Externamente, cada sistema se encuentra inmerso en un medio (un sistema mayor del cual forma parte, llamado suprasistema) donde existen otros sistemas similares a él con los cuales se relaciona. NIPG-2013 2
  • 3. El Paradigma Sistémico y el concepto de Espacio Geográfico Traducido al ámbito geográfico, esto significa que:  El sistema en estudio (el objeto de investigación) estará conformado por elementos (variables del problema) cuyas características pueden cambiar a lo largo del tiempo.  Estos elementos (variables naturales, humanas o materiales) tendrán una ubicación geográfica y estarán interrelacionadas formando una estructura específica (que cambia si cambia su ubicación). NIPG-2013 3
  • 4. El Paradigma Sistémico y el concepto de Espacio Geográfico  Los sistemas y sus características definidas en un tiempo y lugar específico constituyen lo que se conoce como espacio geográfico.  El espacio geográfico, por tanto: o Es un sistema dinámico donde el escenario físico influye y se ve influido por el ser humano. o Tiene una estructura interna y una ubicación en tiempo y lugar. o Influye y se ve influido por el medio en el cual se encuentra inmerso. NIPG-2013 4
  • 5. El Espacio Geográfico  El espacio geográfico en un sistema complejo donde coexisten múltiples procesos interrelacionados cuyo estudio incluye al medio físico-biológico, la producción, la tecnología, la organización social y económica y las interrelaciones entre estos factores.  El carácter social del espacio implica, además, que ciertas variables espaciales tendrán mayor impacto sobre el bienestar social, por lo que será necesario identificar, clasificar, jerarquizar y seleccionar las variables relevantes de cualquier fenómeno en estudio. NIPG-2013 5
  • 6. El Estudio del Espacio Geográfico  Los estudios geográficos buscan describir los elementos del sistema -su evolución histórica y funcionamiento actual- en cada escala de análisis, incluyendo cualquier fenómeno que afecte al sistema, teniendo en cuenta el medio natural y social en que se desenvuelve.  Al estudiar sistemas complejos, la geografía identifica el objeto de estudio y el marco conceptual desde el cual se abordará dicho objeto, así como la escala de análisis correspondiente. NIPG-2013 6
  • 7. Definición del Objeto de Estudio (Espacio Geográfico)  Ninguna investigación puede iniciarse sin que previamente se hayan definido sus objetivos, límites y características  La definición del objeto de estudio abarca: o El aspecto de la realidad que se estudiará o El conocimiento que se desea alcanzar o La forma en que se fraccionará su estudio NIPG-2013 7
  • 8. Localización del Objeto de Estudio (Localización Espacial) Localizar implica:  Definir coordenadas y lugar -en el espacio- y posición del elemento en relación con otros elementos similares en el espacio  Definir una escala y momento específicos, debido a que unos rasgos se difuminan y otros se valorizan al modificar el tiempo y la escala de observación NIPG-2013 8
  • 9. Localización Espacial Lo anterior quiere decir:  Identificar las diferentes escalas –niveles de sistema- en las cuales se localiza el objeto de investigación.  Identificar las variables –elementos- que se considerarán relevantes en cada escala, considerando que su valor y el grado de control sobre ellas pueden ser diferentes a diferentes escalas y en diferentes momentos. NIPG-2013 9
  • 10. El Análisis del Objeto de Estudio (Análisis Espacial)  El objetivo de cualquier análisis es proporcionar conocimiento sobre las partes de un problema para luego integrar una solución.  El análisis espacial, por tanto, buscará describir la organización del sistema en estudio y diferenciarlo espacialmente.  Lo anterior quiere decir: Identificar las relaciones entre los diferentes elementos que coexisten en un espacio determinado, especificando los procesos y contradicciones que surgen de dicha coexistencia. NIPG-2013 10
  • 11. El Análisis Espacial Realizar un análisis espacial implica:  Definir la perspectivas del análisis en cada escala de tiempo y espacio.  Identificar los recursos con que se cuenta (asociados a cada escala de análisis).  Identificar las herramientas que se utilizarán para el análisis (que pueden ser diferentes en cada escala). NIPG-2013 11
  • 12. El Análisis Espacial El análisis incluye:  La descripción de la estructura del sistema (atributos cualitativos y cuantitativos, densidad e intensidad de los elementos del sistema).  La valoración de la vulnerabilidad del sistema ante el medio natural, incluyendo amenazas y riesgos provenientes del medio que afectan al sistema.  El impacto de la actividad económica en el sistema y viceversa. NIPG-2013 12
  • 13. El Análisis Espacial El análisis incluye:  Las características culturales, políticas y demográficas que inciden en el sistema.  El grado de control que la población ejerce sobre el sistema.  Las comparaciones que permitirán individualizar al sistema y resaltar aspectos relevantes del mismo, así como identificar semejanzas y diferencias entre elementos de la misma escala y entre diferentes escalas. NIPG-2013 13
  • 14. El Análisis Espacial  El análisis histórico sirve como soporte al análisis espacial, permitiendo identificar patrones repetitivos e históricos (ciclos y patrones con efectos acumulativos) de tal forma que se identifiquen procesos y tendencias que expliquen el presente y permitan vislumbrar el futuro.  Dado que una situación depende también de la acción de fuerzas impuestas externamente, el análisis histórico no puede ser exclusivamente local. NIPG-2013 14
  • 15. El Análisis Espacial NIPG-2013 15 Búsqueda de patrones Explicación de patrones Elementos/eventos espaciales Relaciones espaciales Procesos espaciales Diseño de patrones óptimos
  • 16. Relaciones Espaciales  Proximidad (distancia)  Orientación (dirección)  Exposición (influencia)  Adyacencia (contacto)  Inclusión (contenido)  Coincidencia (compartido)  Conectividad (flujo)  Agregación (dependencia)  Asociación (independencia) NIPG-2013 16
  • 17. Patrones Espaciales  Patrón: «Conjunto de elementos que forman un unidad diferenciada y que se repiten a lo largo del tiempo, por lo que pueden tomarse como modelo o punto de referencia»  Conjunto de elementos que tienen una organización y/o periodicidad que permite predecir su comportamiento. NIPG-2013 17
  • 18. INEGI – Productos y Servicios  http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/clim a/infoescala.aspx  Estos conjuntos de datos vectoriales se encuentran en formato shape y tienen proyección geográfica Cónica Conforme de Lambert (CCL).  Estos archivos pueden visualizarse con paquetes comerciales que manejen información vectorial para sistemas de información geográfica.  Para acceder a estos archivos, deberá ser un usuario registrado en el sitio. El registro es gratuito. NIPG-2013 18
  • 19. INEGI – Productos y Servicios NIPG-2013 19