SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGC
En tiempos pasados las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), utilizaban
mecanismos y procedimientos de información más complejos; es por tal razón que
para nuestro proceso actual, manejamos el Registro Individual de Prestación de
Servicios de Salud (RIPS) que permite un mejor manejo de la información.
Identificando aquellas actividades que se realizan a los pacientes y que hacen parte
del proceso integral de la factura de venta del servicio de salud, además, es un
mecanismo por el cual se puede obtener información a nivel territorial y a nivel
nacional.
A pesar de que el sistema prestador de salud ha venido avanzando, es importante
implementar un nuevo proceso que agilice y optimice los procesos de información
desde los datos más simples, hasta el historial competo de un paciente con solo
incluir una mínima información inicial que nos arroje sus antecedentes clínicos por
medio del nuevo SOFTWARE INTEGRADO Y GENERALIZADO CLÍNICO (SIGC).
INTRODUCCION
PROBLEMATICA
 ¿Qué cantidad de entidades prestadoras de salud
cuentan con un programa para consultas, facturación y
reportes en solo un diseño?
¿POR QUE SE NECESITA UN SOFTWARE MAS AMIGABLE Y ASEQUIBLE A LOS
USUARIOS DE LOS HOSPITALES?
Porque a los usuarios se les debe brindar mejores oportunidades de atención en los
hospitales para que reciban una mejor atención.
La facilidad de acceder a la información relacionada con ellos de una forma sencilla
rápida y sin tanto protocolo o tramite.
Los estudiantes de ingeniería de sistemas de Coruniversitec después de mirar
diferentes necesidades a solucionar observaron que una ayuda que se podía brindar
por medio de la tecnología más exactamente la programación de software se puede
solucionar y organizar de una forma más fácil la información que necesiten las
personas afiliadas o que sean asistidas en los diferentes hospitales.
Para facilitar, integrar, estructurar, administrar, unificar, registrar, gestionar, crear,
mejorar, reducir, la información y todo lo que se relacione con ella.
PLANTEAMIENTO
 El cronograma de actividades del anteproyecto gira en
torno al conocimiento y descripción del control de los
procesos de información implementados por la
Entidades Prestadoras de Salud (EPS), en
cumplimiento a las disposiciones legales estipuladas
en la resolución 3374 de 2000 del Registro Individual
de Prestación de Servicios de Salud (RIPS),
adicionalmente la construcción de un marco
conceptual que contenga el referente bibliográfico
necesario que sirva de apoyo en el desarrollo de la
investigación.
ANTECEDENTES
Anteriormente se habla del proceso de facturación, en
el cual se toma el riesgo de facturar al por fallas del
sistema, lo cual causaba reprocesos al momento de la
facturación, o bien es conocido que un paciente llega a
su consulta y por motivos de facturación o cierre de
cuentas, la historia se encontraba prestada a un
servicio y por tal motivo eso genera un retraso de la
consulta para el paciente y los que llegarían
posteriormente.
Objetivo general
 Crear un software de aplicación que permita
realizar funciones fáciles concretas y
eficaces, con historias clínicas y prestación
de servicios hospitalarios.
Objetivos específicos
 Facilitar el acceso a la información de los usuarios.
 Integrar historias clínicas basadas en principios.
 Estructurar historias clínicas con base en estructuras rips.
 Administrar procesos en prestación de servicios e historias
clínicas buscando mejorar los resultados.
 Unificar los procesos generados en una entidad prestadora
de servicios médicos.
 Registrar el servicio de individual de prestación de servicios
y facturación.
 Gestionar el aplicativo para obtener mejores resultados.
JUSTIFICACIÓN
 Con la implementación del nuevo sistema (SIGC) los
pacientes se beneficiarán notablemente ya que su
estadía en el servicio médico se disminuirá en un
porcentaje considerable, esto si se tiene en cuenta que
ya no se necesitaría diligenciar datos personales para la
iniciación de la atención. Así como los pacientes,
podrán favorecerse también los usuarios del mismo, la
parte asistencia, la parte administrativa y por ende los
desarrolladores de este nuevo e innovador esquema de
mejora.
Actualmente las Entidades Prestadoras de Salud tienen un servicio ineficiente
en términos de tiempo. Esto debido a que sus procesos de recolección de
datos es obsoleto, lento e impreciso. La idea de este nuevo aplicativo es
agilizar estos procesos con inmediatez, eficiencia y precisión y así generar un
buen servicio, mejorando el concepto que se tiene actualmente de las EPS.
Algunos de los pacientes consultados respondieron que no les gusta el servicio
de las EPS porque es complicado pedir una cita médica, sobre todo cuando se
trata de un servicio de urgencias. Esto quizá a la falta de un sistema más
exacto que depure este tipo de anomalías.
Una de las principales preocupaciones de una
entidad de salud debe ser el control de un sistema de
información completo y generalizado. Esto para no
atentar contra la salud de los pacientes y contra los
mismos recursos materiales y financieros de la
institución. Esta aplicación reduciría eventualmente
tragedias y colapsos en todo el sistema de la
institución, y en un momento dado riesgos de
emergencias gracias a un servicio especializado y
confiable como el SIGC.
El SIGC no solo será una herramienta que hará parte de un
sistema integral de información, también será la felicidad y
satisfacción de los pacientes que hacen parte de las entidades
del sector de la salud, gracias a su rapidez, eficiencia y
confiabilidad al momento de usar la información de cada uno
de ellos. (Ver figura 3)
Uno de los principales beneficios de este sistema es la
reducción de márgenes de error tanto en la información de la
salud como en la parte administrativa de las instituciones. Por
ejemplo, al momento de ingresar una información nueva al
RIPS se estaría generando datos específicos del paciente,
mientras que el SIGC arrojaría datos generalizados del
mismo. El RIPS ha manifestado inconsistencias en la utilidad
del registro para determinar el perfil de morbilidad, ítem que
el SIGC mejorará sustancialmente.
Conclusión General
 Concluimos que el sistema SIGC, se centra en ser un
sistema abierto, ya que con el paso del tiempo se
implementara mas opciones dependiendo de las
acciones y, requerimiento que se presenten
orientándose a obtener recursos limitados que puedan
ser compartidos y administrados de forma autónoma,
haciendo consultas en bases de datos externas,
teniendo en cuenta la privacidad de dichas bases para
compartir información.
BIBLIOGRAFIA
 Grupo de información .Dirección de planeación y sistemas secretaria Distrital de salud
 URL:http://wwwsaludcapital:gov.co/pagina/informacionde prestación deservicios aspx.
 URL:http//www.macrogym.com/user Files Resg%203374%20de202000pdf.
 Manual de Funcionamiento del Aplicativo RIPS (EPS Coomeva)
 URL:http://epscoomeva.com.copublicaciones:php?id=20590
 Fragmento extraído de entrevista caracol radio septiembre 25 de2008
 URL:http://www.Radio caracol.com/nota aspx?id=677731
 Banco de imágenes corbis.com
 Análisis técnico de los registros individuales de prestación de servicios en salud (Rips)
 URL:http://wwwobservatoriosalud Santander.gov.copublicaciones/revista_02-01-2006
Art01.pdf.
 Revista diagnostico
 URL:http://www.diagnosticojoumal.com/síntesis.
 http://www.google.com.co/igres?imgri=http://propractica.tripod.com/bordes/historia.jp&img
refurl=htp://propractica.tripod.c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de información en salud
Aplicaciones de información en saludAplicaciones de información en salud
Aplicaciones de información en salud
Yerko Bravo
 
Software
SoftwareSoftware
propuesta de un sistema de información hospitalaria
propuesta de un sistema de información hospitalariapropuesta de un sistema de información hospitalaria
propuesta de un sistema de información hospitalaria
Merly Milagros Estredo Romero
 
Gestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la salud
Gestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la saludGestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la salud
Gestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la salud
Yerko Bravo
 
La InformáTica Aplicada A La Salud
La InformáTica Aplicada A La SaludLa InformáTica Aplicada A La Salud
La InformáTica Aplicada A La Saludisaaclopezsomoza
 
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
REVISTA CISALUD    seguridad en la saludREVISTA CISALUD    seguridad en la salud
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
Fabián Descalzo
 
Guia de registro_his
Guia de registro_hisGuia de registro_his
Guia de registro_his
Brayan Acosta Rincon
 
Ponencias instructivos dispositivos (2)
Ponencias   instructivos dispositivos (2)Ponencias   instructivos dispositivos (2)
Ponencias instructivos dispositivos (2)
MiriamJhovanaMaldona
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Ecaresoft Inc.
 
Gobierno en Linea
Gobierno en LineaGobierno en Linea
Gobierno en Linea
Mayerly Vergel
 
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMIExperiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Sergio Montenegro
 
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...IIS MSPS
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
eldervasquezmanuel
 
Marco legal y regulador propio del servicio en
Marco legal y regulador propio del servicio enMarco legal y regulador propio del servicio en
Marco legal y regulador propio del servicio en
Eliana Trujillo
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
Ever Augusto Torres Silva
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Saludguestb51dd6b
 

La actualidad más candente (19)

Aplicaciones de información en salud
Aplicaciones de información en saludAplicaciones de información en salud
Aplicaciones de información en salud
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
propuesta de un sistema de información hospitalaria
propuesta de un sistema de información hospitalariapropuesta de un sistema de información hospitalaria
propuesta de un sistema de información hospitalaria
 
Gestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la salud
Gestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la saludGestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la salud
Gestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la salud
 
Historia clínica electrónica
Historia clínica electrónicaHistoria clínica electrónica
Historia clínica electrónica
 
La InformáTica Aplicada A La Salud
La InformáTica Aplicada A La SaludLa InformáTica Aplicada A La Salud
La InformáTica Aplicada A La Salud
 
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
REVISTA CISALUD    seguridad en la saludREVISTA CISALUD    seguridad en la salud
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
 
Guia de registro_his
Guia de registro_hisGuia de registro_his
Guia de registro_his
 
Historia clínica electrónica
Historia clínica electrónicaHistoria clínica electrónica
Historia clínica electrónica
 
Ponencias instructivos dispositivos (2)
Ponencias   instructivos dispositivos (2)Ponencias   instructivos dispositivos (2)
Ponencias instructivos dispositivos (2)
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
 
Gobierno en Linea
Gobierno en LineaGobierno en Linea
Gobierno en Linea
 
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMIExperiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
 
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
 
Marco legal y regulador propio del servicio en
Marco legal y regulador propio del servicio enMarco legal y regulador propio del servicio en
Marco legal y regulador propio del servicio en
 
EDESIS
EDESISEDESIS
EDESIS
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
 

Destacado

Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
Rips registro individual de prestación de servicios RIPSRips registro individual de prestación de servicios RIPS
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
Brendöski Jhönsön
 
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasAnexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasCarlosUseche68
 
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesCronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesBustos Arosa
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
Perla Márquez
 
Facturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasFacturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasYukiHime
 

Destacado (9)

Proceso afrac
Proceso afracProceso afrac
Proceso afrac
 
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
Rips registro individual de prestación de servicios RIPSRips registro individual de prestación de servicios RIPS
Rips registro individual de prestación de servicios RIPS
 
Rips capacitación 16 05-2012
Rips capacitación 16 05-2012Rips capacitación 16 05-2012
Rips capacitación 16 05-2012
 
Resolicion 3074 rips
Resolicion 3074 ripsResolicion 3074 rips
Resolicion 3074 rips
 
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasAnexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
 
Induccion Rips
Induccion RipsInduccion Rips
Induccion Rips
 
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesCronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisibles
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
 
Facturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasFacturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentas
 

Similar a SIGC

PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdfASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
LizcametoIngrid
 
Proyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei spptProyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei sppt
SEEG
 
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
ESESAMIGUEL
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
pasgrupo8
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludyoya20
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnicoSSMN
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnicoSSMN
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parteragmyl
 
Aplicación web médica para el centro de salud las mercedes
Aplicación web médica para el centro de salud las mercedesAplicación web médica para el centro de salud las mercedes
Aplicación web médica para el centro de salud las mercedesstevenagudelo
 
TRABAJO INTERMODULAR.docx
TRABAJO INTERMODULAR.docxTRABAJO INTERMODULAR.docx
TRABAJO INTERMODULAR.docx
laupea5
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdfjornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
katyuskaparra
 
caso estudio Tercer.pdf
caso estudio Tercer.pdfcaso estudio Tercer.pdf
caso estudio Tercer.pdf
EmeritaRamirez
 
TEMA 06. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y H.I.S. EN FARMACIA - QF. RAUL MOLINA.pdf
TEMA 06. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y H.I.S. EN FARMACIA - QF. RAUL MOLINA.pdfTEMA 06. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y H.I.S. EN FARMACIA - QF. RAUL MOLINA.pdf
TEMA 06. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y H.I.S. EN FARMACIA - QF. RAUL MOLINA.pdf
EDITHGIOVANNA1
 
Presentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptxPresentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptx
markmenes777
 

Similar a SIGC (20)

Lineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips ripsLineamientos técnicos ips rips
Lineamientos técnicos ips rips
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdfASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
ASPECTOS TECNICOS DEL RIPS.pdf
 
Proyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei spptProyecto semestral sei sppt
Proyecto semestral sei sppt
 
Presentación de avance de tesis
Presentación de avance de tesisPresentación de avance de tesis
Presentación de avance de tesis
 
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parte
 
Aplicación web médica para el centro de salud las mercedes
Aplicación web médica para el centro de salud las mercedesAplicación web médica para el centro de salud las mercedes
Aplicación web médica para el centro de salud las mercedes
 
TRABAJO INTERMODULAR.docx
TRABAJO INTERMODULAR.docxTRABAJO INTERMODULAR.docx
TRABAJO INTERMODULAR.docx
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
 
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdfjornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
 
caso estudio Tercer.pdf
caso estudio Tercer.pdfcaso estudio Tercer.pdf
caso estudio Tercer.pdf
 
TEMA 06. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y H.I.S. EN FARMACIA - QF. RAUL MOLINA.pdf
TEMA 06. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y H.I.S. EN FARMACIA - QF. RAUL MOLINA.pdfTEMA 06. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y H.I.S. EN FARMACIA - QF. RAUL MOLINA.pdf
TEMA 06. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y H.I.S. EN FARMACIA - QF. RAUL MOLINA.pdf
 
SIS.docx
SIS.docxSIS.docx
SIS.docx
 
Presentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptxPresentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptx
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

SIGC

  • 2. En tiempos pasados las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), utilizaban mecanismos y procedimientos de información más complejos; es por tal razón que para nuestro proceso actual, manejamos el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) que permite un mejor manejo de la información. Identificando aquellas actividades que se realizan a los pacientes y que hacen parte del proceso integral de la factura de venta del servicio de salud, además, es un mecanismo por el cual se puede obtener información a nivel territorial y a nivel nacional. A pesar de que el sistema prestador de salud ha venido avanzando, es importante implementar un nuevo proceso que agilice y optimice los procesos de información desde los datos más simples, hasta el historial competo de un paciente con solo incluir una mínima información inicial que nos arroje sus antecedentes clínicos por medio del nuevo SOFTWARE INTEGRADO Y GENERALIZADO CLÍNICO (SIGC). INTRODUCCION
  • 3. PROBLEMATICA  ¿Qué cantidad de entidades prestadoras de salud cuentan con un programa para consultas, facturación y reportes en solo un diseño?
  • 4. ¿POR QUE SE NECESITA UN SOFTWARE MAS AMIGABLE Y ASEQUIBLE A LOS USUARIOS DE LOS HOSPITALES? Porque a los usuarios se les debe brindar mejores oportunidades de atención en los hospitales para que reciban una mejor atención. La facilidad de acceder a la información relacionada con ellos de una forma sencilla rápida y sin tanto protocolo o tramite. Los estudiantes de ingeniería de sistemas de Coruniversitec después de mirar diferentes necesidades a solucionar observaron que una ayuda que se podía brindar por medio de la tecnología más exactamente la programación de software se puede solucionar y organizar de una forma más fácil la información que necesiten las personas afiliadas o que sean asistidas en los diferentes hospitales. Para facilitar, integrar, estructurar, administrar, unificar, registrar, gestionar, crear, mejorar, reducir, la información y todo lo que se relacione con ella.
  • 5. PLANTEAMIENTO  El cronograma de actividades del anteproyecto gira en torno al conocimiento y descripción del control de los procesos de información implementados por la Entidades Prestadoras de Salud (EPS), en cumplimiento a las disposiciones legales estipuladas en la resolución 3374 de 2000 del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS), adicionalmente la construcción de un marco conceptual que contenga el referente bibliográfico necesario que sirva de apoyo en el desarrollo de la investigación.
  • 6. ANTECEDENTES Anteriormente se habla del proceso de facturación, en el cual se toma el riesgo de facturar al por fallas del sistema, lo cual causaba reprocesos al momento de la facturación, o bien es conocido que un paciente llega a su consulta y por motivos de facturación o cierre de cuentas, la historia se encontraba prestada a un servicio y por tal motivo eso genera un retraso de la consulta para el paciente y los que llegarían posteriormente.
  • 7. Objetivo general  Crear un software de aplicación que permita realizar funciones fáciles concretas y eficaces, con historias clínicas y prestación de servicios hospitalarios.
  • 8. Objetivos específicos  Facilitar el acceso a la información de los usuarios.  Integrar historias clínicas basadas en principios.  Estructurar historias clínicas con base en estructuras rips.  Administrar procesos en prestación de servicios e historias clínicas buscando mejorar los resultados.  Unificar los procesos generados en una entidad prestadora de servicios médicos.  Registrar el servicio de individual de prestación de servicios y facturación.  Gestionar el aplicativo para obtener mejores resultados.
  • 9. JUSTIFICACIÓN  Con la implementación del nuevo sistema (SIGC) los pacientes se beneficiarán notablemente ya que su estadía en el servicio médico se disminuirá en un porcentaje considerable, esto si se tiene en cuenta que ya no se necesitaría diligenciar datos personales para la iniciación de la atención. Así como los pacientes, podrán favorecerse también los usuarios del mismo, la parte asistencia, la parte administrativa y por ende los desarrolladores de este nuevo e innovador esquema de mejora.
  • 10. Actualmente las Entidades Prestadoras de Salud tienen un servicio ineficiente en términos de tiempo. Esto debido a que sus procesos de recolección de datos es obsoleto, lento e impreciso. La idea de este nuevo aplicativo es agilizar estos procesos con inmediatez, eficiencia y precisión y así generar un buen servicio, mejorando el concepto que se tiene actualmente de las EPS. Algunos de los pacientes consultados respondieron que no les gusta el servicio de las EPS porque es complicado pedir una cita médica, sobre todo cuando se trata de un servicio de urgencias. Esto quizá a la falta de un sistema más exacto que depure este tipo de anomalías.
  • 11. Una de las principales preocupaciones de una entidad de salud debe ser el control de un sistema de información completo y generalizado. Esto para no atentar contra la salud de los pacientes y contra los mismos recursos materiales y financieros de la institución. Esta aplicación reduciría eventualmente tragedias y colapsos en todo el sistema de la institución, y en un momento dado riesgos de emergencias gracias a un servicio especializado y confiable como el SIGC.
  • 12. El SIGC no solo será una herramienta que hará parte de un sistema integral de información, también será la felicidad y satisfacción de los pacientes que hacen parte de las entidades del sector de la salud, gracias a su rapidez, eficiencia y confiabilidad al momento de usar la información de cada uno de ellos. (Ver figura 3) Uno de los principales beneficios de este sistema es la reducción de márgenes de error tanto en la información de la salud como en la parte administrativa de las instituciones. Por ejemplo, al momento de ingresar una información nueva al RIPS se estaría generando datos específicos del paciente, mientras que el SIGC arrojaría datos generalizados del mismo. El RIPS ha manifestado inconsistencias en la utilidad del registro para determinar el perfil de morbilidad, ítem que el SIGC mejorará sustancialmente.
  • 13. Conclusión General  Concluimos que el sistema SIGC, se centra en ser un sistema abierto, ya que con el paso del tiempo se implementara mas opciones dependiendo de las acciones y, requerimiento que se presenten orientándose a obtener recursos limitados que puedan ser compartidos y administrados de forma autónoma, haciendo consultas en bases de datos externas, teniendo en cuenta la privacidad de dichas bases para compartir información.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  Grupo de información .Dirección de planeación y sistemas secretaria Distrital de salud  URL:http://wwwsaludcapital:gov.co/pagina/informacionde prestación deservicios aspx.  URL:http//www.macrogym.com/user Files Resg%203374%20de202000pdf.  Manual de Funcionamiento del Aplicativo RIPS (EPS Coomeva)  URL:http://epscoomeva.com.copublicaciones:php?id=20590  Fragmento extraído de entrevista caracol radio septiembre 25 de2008  URL:http://www.Radio caracol.com/nota aspx?id=677731  Banco de imágenes corbis.com  Análisis técnico de los registros individuales de prestación de servicios en salud (Rips)  URL:http://wwwobservatoriosalud Santander.gov.copublicaciones/revista_02-01-2006 Art01.pdf.  Revista diagnostico  URL:http://www.diagnosticojoumal.com/síntesis.  http://www.google.com.co/igres?imgri=http://propractica.tripod.com/bordes/historia.jp&img refurl=htp://propractica.tripod.c