SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XV
Los Viajes de Colón
Siglo XV
Para algunos historiadores, la Edad
Moderna comienza con el
Descubrimiento de América en el año
1492, ya que supuso un gran cambio para
los habitantes europeos y americanos.
¿Recuerdas qué
otro
acontecimiento
sucedió en
1492?
Recordemos cuál era la situación en la
Península Ibérica a finales del siglo XV:
• Los reinos cristianos se habían unificado,
formando grandes reinos que ocupaban
casi toda la Península Ibérica.
• Los musulmanes sólo conservaban el
pequeño Reino de Granada.
Siglo XV
Siglo XV
Los Reyes Católicos eran:
Isabel de Castilla
Reina de la Corona de
Castilla.
Fernando de Aragón
Rey de la Corona de
Aragón.
Siglo XV
Ambos se casaron en Valladolid en 1469,
por lo que sus reinos (Castilla y Aragón)
se unificaron formando uno mucho más
grande y fuerte.
Siglo XV
Los reinos de la Península.
La boda tuvo lugar en el Palacio de los
Vivero en 1469. Él tenía 18 años y ella 17.
La luna de miel fue en el castillo de Fuensaldaña (Valladolid).
Los reinos de la Península.
Los reinos de la Península.
A comienzos del siglo XV, la Península
estaba dividida en cuatro reinos cristianos
y uno musulmán.
Los reinos de la Península.
Las Coronas de Castilla y de Aragón se
unificaron en 1479, aunque fue sólo una
unión dinástica, ya que cada reino
conservó sus instituciones, sus fronteras y
su lengua (castellano y catalán).
Los reinos de la Península.
En 1492, los Reyes Católicos conquistaron
el Reino de Granada a los musulmanes,
gobernado por el rey Boabdil en la
Alhambra.
Los reinos de la Península.
Los reinos de la Península.
Se formó así un reino grande y poderoso,
que más tarde crecería aún más.
• En 1478 se anexionan las Islas Canarias.
• En 1479 se anexiona Melilla.
• En 1509 Orán (Norte de África).
• En 1512 se llega a un acuerdo para la
anexión del Reino de Navarra, que
conservó sus instituciones y ciertos
privilegios.
Los reinos de la Península.
Escudo de los
Reyes
Católicos.
Los reinos de la Península.
Portugal permaneció como un reino independiente.
Melilla
Los reinos de la Península.
Las Islas Canarias
eran un enclave
estratégico, ya que
allí paraban a
aprovisionarse los
barcos que
realizaban las
grandes rutas
marítimas por
África.
El reforzamiento de la autoridad
real.
Recuerda lo que sucedía en la sociedad
feudal:
El reforzamiento de la autoridad
real.
Los nobles se convertían en
señores feudales, ya que
poseían un feudo (tierras)
sobre el que tenían todos
los derechos, incluido el cobrar impuestos
a los campesinos por vivir en sus tierras.
El reforzamiento de la autoridad
real.
Los señores feudales construyeron
numerosos castillos, que eran sus
residencias y servían para defender el
territorio que el rey les había otorgado.
No debían pagar
impuestos al rey.
El reforzamiento de la autoridad
real.
Con la Edad Moderna, los reyes imponen su
autoridad sobre los señores feudales,
surgiendo la monarquía autoritaria.
El reforzamiento de la autoridad
real.
Los reyes ejercen su poder sobre todo el
territorio, concentrando en sus manos
muchas funciones:
• Administración de justicia.
• Recaudación de impuestos.
• Control del ejército.
El reforzamiento de la autoridad
real.
Para conseguir mantener su monarquía
autoritaria realizaron varias tareas:
• Nuevos órganos de gobierno.
• Ejército moderno.
• Muchos funcionarios para la
administración.
• Diplomáticos en otros países.
El reforzamiento de la autoridad
real.
La corte de los Reyes Católicos era
itinerante, es decir, no tenían una
residencia fija (Toledo, Valladolid, Sevilla,
Granada…)
El reforzamiento de la autoridad
real.
El apelativo de Reyes Católicos fue dado
por el papa Alejandro VI en 1494 por su
defensa de la fe cristiana.
El reforzamiento de la autoridad
real.
Los Reyes católicos forzaron a los
musulmanes y judíos que habitaban en
sus reinos a convertirse al catolicismo (los
judíos pasaron a llamarse conversos y los
musulmanes moriscos).
Los Reyes Católicos lograron conquistar el
Reino de Granada en 1492, acabando con
la presencia musulmana en la Península
Ibérica (desde el 711).
Además, financiaron el viaje de Colón que
permitió el descubrimiento de América.
Siglo XV
A esta época se le llama La época de los
Descubrimientos, ya que se realizaron
grandes viajes para descubrir lejanos
lugares y hubo un gran avance en las
ciencias.
Siglo XV
Hubo grandes avances en la navegación:
• Construcción de grandes barcos
(carabelas).
• Nuevos instrumentos de navegación:
brújula, astrolabio,…
• Creación de mapas más perfeccionados
(portulanos).
Así, se emprendieron viajes a lugares más
lejanos y se abrieron nuevas rutas
marítimas.
Siglo XV
Fechas significativas de este periodo:
• 1492: Los Reyes Católicos toman Granada. Colón
descubre América.
• 1516: Carlos I sustituye a los Reyes Católicos en el
trono.
• 1521: Hernán Cortés conquista el Imperio azteca en
América.
• 1522: Magallanes y Elcano realizan la primera vuelta al
mundo.
• 1533: Francisco Pizarro conquista el Imperio inca en
América.
Siglo XV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSLOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSfroman2
 
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESOEls territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESOmonicapj
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAula de Historia
 
Power Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESOPower Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESO3esommdelaiglesia
 
Tema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reformaTema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reformaCarlos Arrese
 
Prehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaPrehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaIsaac Buzo
 
L'època dels descobriments
L'època dels descobrimentsL'època dels descobriments
L'època dels descobriments2nESO
 
The Catholic Monarchs' authoritarian monarchy
The Catholic Monarchs' authoritarian monarchyThe Catholic Monarchs' authoritarian monarchy
The Catholic Monarchs' authoritarian monarchypapefons Fons
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESOTema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESOMaría Miranda
 
L'Anno Mille
L'Anno MilleL'Anno Mille
L'Anno Millegplacidia
 

La actualidad más candente (20)

LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSLOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOS
 
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESOEls territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
 
Le crociate
Le crociateLe crociate
Le crociate
 
Power Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESOPower Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESO
 
Edad moderna-
Edad moderna-Edad moderna-
Edad moderna-
 
Els grans descobriments geogràfics
Els grans descobriments geogràfics Els grans descobriments geogràfics
Els grans descobriments geogràfics
 
PRIMER ESO: Catalunya romana
PRIMER ESO: Catalunya romanaPRIMER ESO: Catalunya romana
PRIMER ESO: Catalunya romana
 
Tema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reformaTema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reforma
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
Las cruzadas
Las cruzadas Las cruzadas
Las cruzadas
 
Prehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaPrehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de España
 
L'època dels descobriments
L'època dels descobrimentsL'època dels descobriments
L'època dels descobriments
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
28. Il Rinascimento - Caratteri generali
28. Il Rinascimento - Caratteri generali28. Il Rinascimento - Caratteri generali
28. Il Rinascimento - Caratteri generali
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
The Catholic Monarchs' authoritarian monarchy
The Catholic Monarchs' authoritarian monarchyThe Catholic Monarchs' authoritarian monarchy
The Catholic Monarchs' authoritarian monarchy
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESOTema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
 
L'Anno Mille
L'Anno MilleL'Anno Mille
L'Anno Mille
 

Destacado

Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de RomaImperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de RomaAlbertoBM8
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioManuel Marcelo
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de americaYesid Perilla
 
La 1ª Revolución Industrial
La 1ª Revolución IndustrialLa 1ª Revolución Industrial
La 1ª Revolución Industrialpapefons Fons
 
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)Samuel Perrino Martínez
 

Destacado (6)

Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de RomaImperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
21 historia iglesia america
21 historia iglesia america21 historia iglesia america
21 historia iglesia america
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
La 1ª Revolución Industrial
La 1ª Revolución IndustrialLa 1ª Revolución Industrial
La 1ª Revolución Industrial
 
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
 

Similar a Siglo XV EU OSUNA

Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernopiraarnedo
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015josemati1980
 
Tema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad ModernaTema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad Modernajosemati1980
 
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)violeta297
 
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosUD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosManolo Ibáñez
 
2º Civilización U6º VA: El descubrimiento de américa
2º Civilización U6º VA: El descubrimiento de américa2º Civilización U6º VA: El descubrimiento de américa
2º Civilización U6º VA: El descubrimiento de américaebiolibros
 
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.OTrabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.OLuis Leon
 
La edad moderna toni y lucia g
La edad moderna toni y lucia gLa edad moderna toni y lucia g
La edad moderna toni y lucia gmoisesenelcole
 
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVIExpansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVIkikapu8
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxppinrod
 
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Chema R.
 
Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Maria Teresa Lara
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediaesther4
 
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosCarmenAliciaTerrizaV
 
Edad moderna de cono
Edad moderna de conoEdad moderna de cono
Edad moderna de cononuria2000
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medievalmarijose170
 
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Ricardo Chao Prieto
 

Similar a Siglo XV EU OSUNA (20)

Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
 
Tema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad ModernaTema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad Moderna
 
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
1 la-espac3b1a-de-los-reyes-catc3b3licos (1)
 
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosUD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
Introduccic3b3n16
Introduccic3b3n16Introduccic3b3n16
Introduccic3b3n16
 
2º Civilización U6º VA: El descubrimiento de américa
2º Civilización U6º VA: El descubrimiento de américa2º Civilización U6º VA: El descubrimiento de américa
2º Civilización U6º VA: El descubrimiento de américa
 
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.OTrabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
Trabajo de Geografía e Historia pendiente de 2º de E.S.O
 
La edad moderna toni y lucia g
La edad moderna toni y lucia gLa edad moderna toni y lucia g
La edad moderna toni y lucia g
 
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVIExpansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
 
Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
 
Edad moderna de cono
Edad moderna de conoEdad moderna de cono
Edad moderna de cono
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
 
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Siglo XV EU OSUNA

  • 2. Siglo XV Para algunos historiadores, la Edad Moderna comienza con el Descubrimiento de América en el año 1492, ya que supuso un gran cambio para los habitantes europeos y americanos. ¿Recuerdas qué otro acontecimiento sucedió en 1492?
  • 3. Recordemos cuál era la situación en la Península Ibérica a finales del siglo XV: • Los reinos cristianos se habían unificado, formando grandes reinos que ocupaban casi toda la Península Ibérica. • Los musulmanes sólo conservaban el pequeño Reino de Granada. Siglo XV
  • 5. Los Reyes Católicos eran: Isabel de Castilla Reina de la Corona de Castilla. Fernando de Aragón Rey de la Corona de Aragón. Siglo XV
  • 6. Ambos se casaron en Valladolid en 1469, por lo que sus reinos (Castilla y Aragón) se unificaron formando uno mucho más grande y fuerte. Siglo XV
  • 7. Los reinos de la Península. La boda tuvo lugar en el Palacio de los Vivero en 1469. Él tenía 18 años y ella 17. La luna de miel fue en el castillo de Fuensaldaña (Valladolid).
  • 8. Los reinos de la Península.
  • 9. Los reinos de la Península. A comienzos del siglo XV, la Península estaba dividida en cuatro reinos cristianos y uno musulmán.
  • 10. Los reinos de la Península. Las Coronas de Castilla y de Aragón se unificaron en 1479, aunque fue sólo una unión dinástica, ya que cada reino conservó sus instituciones, sus fronteras y su lengua (castellano y catalán).
  • 11. Los reinos de la Península. En 1492, los Reyes Católicos conquistaron el Reino de Granada a los musulmanes, gobernado por el rey Boabdil en la Alhambra.
  • 12. Los reinos de la Península.
  • 13. Los reinos de la Península. Se formó así un reino grande y poderoso, que más tarde crecería aún más. • En 1478 se anexionan las Islas Canarias. • En 1479 se anexiona Melilla. • En 1509 Orán (Norte de África). • En 1512 se llega a un acuerdo para la anexión del Reino de Navarra, que conservó sus instituciones y ciertos privilegios.
  • 14. Los reinos de la Península. Escudo de los Reyes Católicos.
  • 15. Los reinos de la Península. Portugal permaneció como un reino independiente. Melilla
  • 16. Los reinos de la Península. Las Islas Canarias eran un enclave estratégico, ya que allí paraban a aprovisionarse los barcos que realizaban las grandes rutas marítimas por África.
  • 17. El reforzamiento de la autoridad real. Recuerda lo que sucedía en la sociedad feudal:
  • 18. El reforzamiento de la autoridad real. Los nobles se convertían en señores feudales, ya que poseían un feudo (tierras) sobre el que tenían todos los derechos, incluido el cobrar impuestos a los campesinos por vivir en sus tierras.
  • 19. El reforzamiento de la autoridad real. Los señores feudales construyeron numerosos castillos, que eran sus residencias y servían para defender el territorio que el rey les había otorgado. No debían pagar impuestos al rey.
  • 20. El reforzamiento de la autoridad real. Con la Edad Moderna, los reyes imponen su autoridad sobre los señores feudales, surgiendo la monarquía autoritaria.
  • 21. El reforzamiento de la autoridad real. Los reyes ejercen su poder sobre todo el territorio, concentrando en sus manos muchas funciones: • Administración de justicia. • Recaudación de impuestos. • Control del ejército.
  • 22. El reforzamiento de la autoridad real. Para conseguir mantener su monarquía autoritaria realizaron varias tareas: • Nuevos órganos de gobierno. • Ejército moderno. • Muchos funcionarios para la administración. • Diplomáticos en otros países.
  • 23. El reforzamiento de la autoridad real. La corte de los Reyes Católicos era itinerante, es decir, no tenían una residencia fija (Toledo, Valladolid, Sevilla, Granada…)
  • 24. El reforzamiento de la autoridad real. El apelativo de Reyes Católicos fue dado por el papa Alejandro VI en 1494 por su defensa de la fe cristiana.
  • 25. El reforzamiento de la autoridad real. Los Reyes católicos forzaron a los musulmanes y judíos que habitaban en sus reinos a convertirse al catolicismo (los judíos pasaron a llamarse conversos y los musulmanes moriscos).
  • 26. Los Reyes Católicos lograron conquistar el Reino de Granada en 1492, acabando con la presencia musulmana en la Península Ibérica (desde el 711). Además, financiaron el viaje de Colón que permitió el descubrimiento de América. Siglo XV
  • 27. A esta época se le llama La época de los Descubrimientos, ya que se realizaron grandes viajes para descubrir lejanos lugares y hubo un gran avance en las ciencias. Siglo XV
  • 28. Hubo grandes avances en la navegación: • Construcción de grandes barcos (carabelas). • Nuevos instrumentos de navegación: brújula, astrolabio,… • Creación de mapas más perfeccionados (portulanos). Así, se emprendieron viajes a lugares más lejanos y se abrieron nuevas rutas marítimas. Siglo XV
  • 29. Fechas significativas de este periodo: • 1492: Los Reyes Católicos toman Granada. Colón descubre América. • 1516: Carlos I sustituye a los Reyes Católicos en el trono. • 1521: Hernán Cortés conquista el Imperio azteca en América. • 1522: Magallanes y Elcano realizan la primera vuelta al mundo. • 1533: Francisco Pizarro conquista el Imperio inca en América. Siglo XV