SlideShare una empresa de Scribd logo
Significación de la
Participación del Estado en
       la Economía
Escuelas del
Pensamiento Económico
EL MERCANTILISMO
    Es un conjunto de ideas económicas que
  consideran que la Prosperidad de una nación
     depende del capital que pueda tener . El
mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de
una nación debería buscar la consecución de esos
  objetivos mediante una política proteccionista
sobre su economía, favoreciendo la exportación y
  des favorecimiento la importación sobre todo
 mediante la imposición de Aranceles la política
 económica basada en esa ideas a veces recibe el
        nombre de sistemas mercantilista.
FISIOCRACIA
      La fisiocracia o fisiocratismo : era
         una escuela de pensamiento
         económico del siglo XVIII
      Afirmaba la existencia de una ley
          natural por la cual el buen
         funcionamiento del sistema
      económico estaría asegurado sin la
        intervención del gobierno. Su
       doctrina queda resumida en la
         expresión LAISSEZ FAIRE
MARXISMO
 Para los marxistas, cualquier Estado
es básicamente una dictadura de una
    clase sobre las demás clases.

Los marxistas creen que una represión
    de clase efectiva requiere una
  capacidad superior para ejercer la
   violencia, y todas las sociedades
     anteriores al socialismo son
gobernadas por una clase minoritaria.
EL MARXISMO
 Para los marxistas, las dos clases más relevantes son la
burguesía (propietarios de los medios de producción) y el
         proletariado (trabajadores asalariados).
EL KEYNESIANISMO
Es una doctrina económica que           Por otra parte, el sistema económico
sostiene que una política fiscal y      puede hallarse en equilibrio en una
monetaria expansiva puede crear         situación de subempleo y permanecer
puestos de trabajo, lo cual aumentará   en ella indefinidamente si el Estado no
la renta del país y, en último          interviene
término, reducirá el déficit. Una de
sus principales aportaciones la
constituye el análisis de la demanda
efectiva y su incidencia en las
variaciones del nivel de producción y
empleo
Ventajas y desventajas de la
Participación del Estado en
       La Economía
VENTAJAS
1. EL PODER DE IMPONER   2. EL PODER DE
      TRIBUTOS           PROSCRIPCIÓN
VENTAJAS
3. EL PODER DE SANCIONAR   4. COSTES FINANCIEROS
DESVENTAJAS
     Limitaciones a la política de empleo.
     Limitaciones sobre el gasto, que
       surgen fundamentalmente de
       problemas relacionados con la
       equidad.
     Problemas derivados de la
       información imperfecta y de la
       existencia de mercados incompletos.
DESVENTAJAS
   El potencial de redistribución, da lugar no sólo a
     desigualdades, sino también a actividades de
     captación de rentas.

   Las limitaciones, para imponer objetivos
     programáticos que obliguen a futuros gobiernos.

   Limitaciones sobre la transferencia de los
     derechos de propiedad en el sector público

   Falta de competencia en el seno del sector
     público atenúa aún más los incentivos.
PA R T I C I PAC I Ó N D E E L E S TA D O
  E N A L E C O N O M Í A AC T UA L
¿ C U Á L D E B E S E R E L PA P E L D E L G O B I E R N O S I
NO SE ENCUENTRA EN LA PRODUCCIÓN Y LA
                     DISTRIBUCIÓN?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
Consenso de Washington y América latina
Consenso de Washington y América latinaConsenso de Washington y América latina
Consenso de Washington y América latina
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Liberalismo neoliberalismo
Liberalismo  neoliberalismoLiberalismo  neoliberalismo
Liberalismo neoliberalismo
DIANAPAOLALEON
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
Roli Mayco Pinzas Atavillos
 
El neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocraciaEl neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocracia
Aldo Torres
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
historiageografia
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Christian Mulatillo Panduro
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
LeydiChanHay
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Juan Ah
 
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona CristóbalUd Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Alejandra Pérez
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
Andrés Tiberti
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
kamuy1292
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
XimenaNadal
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Roberta Vicente Barreras
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
WhatsApp
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
fbdmcom
 

La actualidad más candente (19)

Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Consenso de Washington y América latina
Consenso de Washington y América latinaConsenso de Washington y América latina
Consenso de Washington y América latina
 
Liberalismo neoliberalismo
Liberalismo  neoliberalismoLiberalismo  neoliberalismo
Liberalismo neoliberalismo
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
 
El neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocraciaEl neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocracia
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona CristóbalUd Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Destacado

Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Gerardo Viau Mollinedo
 
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel LevinasEntre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
Zulay Garzón
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Fdy Renovato
 
Alteridad levinas
Alteridad   levinasAlteridad   levinas
Alteridad levinas
Imelda Sandoval Guerrero
 
Fenomenología y existencialismo
Fenomenología y existencialismoFenomenología y existencialismo
Fenomenología y existencialismo
AbelHidalgo
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Oscar Chamorro
 
La alteridad
La alteridadLa alteridad
La alteridad
Therazor224
 
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actualReligión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Ismael Barcenas
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
ESTUDIANTECLAZ
 
Diapositiva de economía
Diapositiva de economíaDiapositiva de economía
Diapositiva de economía
ofirabigail
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 

Destacado (13)

Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
 
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel LevinasEntre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Alteridad levinas
Alteridad   levinasAlteridad   levinas
Alteridad levinas
 
Fenomenología y existencialismo
Fenomenología y existencialismoFenomenología y existencialismo
Fenomenología y existencialismo
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
 
La alteridad
La alteridadLa alteridad
La alteridad
 
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actualReligión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Diapositiva de economía
Diapositiva de economíaDiapositiva de economía
Diapositiva de economía
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 

Similar a Significación de la participación del estado en la

Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
María Fernanda Vargas Mora
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
andresriveras
 
MERCADO, ELECCION PUBLICA E INSTITUCIONES
MERCADO, ELECCION PUBLICA E INSTITUCIONESMERCADO, ELECCION PUBLICA E INSTITUCIONES
MERCADO, ELECCION PUBLICA E INSTITUCIONES
dianaro89
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
dianaro89
 
Exposición Ayala Espino
Exposición Ayala EspinoExposición Ayala Espino
Exposición Ayala Espino
dianaro89
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
dianaro89
 
mercado,eleccion publia e instituciones
mercado,eleccion publia e institucionesmercado,eleccion publia e instituciones
mercado,eleccion publia e instituciones
dianaro89
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
dianaro89
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
dianaro89
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
dianaro89
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Carmen Hevia Medina
 
LA GLOBALIZACION.
LA GLOBALIZACION.LA GLOBALIZACION.
LA GLOBALIZACION.
ezthefanyabaezz
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
ARHAKABY
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
ARHAKABY
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
ARHAKABY
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
ARHAKABY
 
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_clavesModulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
LeonardoEnrique5
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
sebastian pulido
 
CONSULTA N 1.pdf
CONSULTA N 1.pdfCONSULTA N 1.pdf
CONSULTA N 1.pdf
DubanAlvarez3
 

Similar a Significación de la participación del estado en la (20)

Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
 
MERCADO, ELECCION PUBLICA E INSTITUCIONES
MERCADO, ELECCION PUBLICA E INSTITUCIONESMERCADO, ELECCION PUBLICA E INSTITUCIONES
MERCADO, ELECCION PUBLICA E INSTITUCIONES
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
 
Exposición Ayala Espino
Exposición Ayala EspinoExposición Ayala Espino
Exposición Ayala Espino
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
 
mercado,eleccion publia e instituciones
mercado,eleccion publia e institucionesmercado,eleccion publia e instituciones
mercado,eleccion publia e instituciones
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
 
LA GLOBALIZACION.
LA GLOBALIZACION.LA GLOBALIZACION.
LA GLOBALIZACION.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_clavesModulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
Modulo 1 introduccion_a_la_economia_politica_y_conceptos_claves
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
 
CONSULTA N 1.pdf
CONSULTA N 1.pdfCONSULTA N 1.pdf
CONSULTA N 1.pdf
 

Más de sigui2193

Primer folleto de teoria administrativa
Primer folleto de teoria administrativaPrimer folleto de teoria administrativa
Primer folleto de teoria administrativa
sigui2193
 
Folleto de empresas
Folleto de empresasFolleto de empresas
Folleto de empresas
sigui2193
 
Folleto de administracion 3
Folleto de administracion 3Folleto de administracion 3
Folleto de administracion 3sigui2193
 
La organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativoLa organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativo
sigui2193
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
sigui2193
 
Amalia por jose marmol
Amalia por jose marmolAmalia por jose marmol
Amalia por jose marmol
sigui2193
 
Causas del trabajo infantil en centro de san salvador
Causas del trabajo infantil en centro de san salvadorCausas del trabajo infantil en centro de san salvador
Causas del trabajo infantil en centro de san salvador
sigui2193
 
Teoria del desarrollo de la administracion
Teoria del desarrollo de la administracionTeoria del desarrollo de la administracion
Teoria del desarrollo de la administracion
sigui2193
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
sigui2193
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesisPresentacion de tesis
Presentacion de tesis
sigui2193
 

Más de sigui2193 (10)

Primer folleto de teoria administrativa
Primer folleto de teoria administrativaPrimer folleto de teoria administrativa
Primer folleto de teoria administrativa
 
Folleto de empresas
Folleto de empresasFolleto de empresas
Folleto de empresas
 
Folleto de administracion 3
Folleto de administracion 3Folleto de administracion 3
Folleto de administracion 3
 
La organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativoLa organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativo
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
 
Amalia por jose marmol
Amalia por jose marmolAmalia por jose marmol
Amalia por jose marmol
 
Causas del trabajo infantil en centro de san salvador
Causas del trabajo infantil en centro de san salvadorCausas del trabajo infantil en centro de san salvador
Causas del trabajo infantil en centro de san salvador
 
Teoria del desarrollo de la administracion
Teoria del desarrollo de la administracionTeoria del desarrollo de la administracion
Teoria del desarrollo de la administracion
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesisPresentacion de tesis
Presentacion de tesis
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Significación de la participación del estado en la

  • 1. Significación de la Participación del Estado en la Economía
  • 3. EL MERCANTILISMO Es un conjunto de ideas económicas que consideran que la Prosperidad de una nación depende del capital que pueda tener . El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y des favorecimiento la importación sobre todo mediante la imposición de Aranceles la política económica basada en esa ideas a veces recibe el nombre de sistemas mercantilista.
  • 4. FISIOCRACIA La fisiocracia o fisiocratismo : era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno. Su doctrina queda resumida en la expresión LAISSEZ FAIRE
  • 5. MARXISMO Para los marxistas, cualquier Estado es básicamente una dictadura de una clase sobre las demás clases. Los marxistas creen que una represión de clase efectiva requiere una capacidad superior para ejercer la violencia, y todas las sociedades anteriores al socialismo son gobernadas por una clase minoritaria.
  • 6. EL MARXISMO Para los marxistas, las dos clases más relevantes son la burguesía (propietarios de los medios de producción) y el proletariado (trabajadores asalariados).
  • 7. EL KEYNESIANISMO Es una doctrina económica que Por otra parte, el sistema económico sostiene que una política fiscal y puede hallarse en equilibrio en una monetaria expansiva puede crear situación de subempleo y permanecer puestos de trabajo, lo cual aumentará en ella indefinidamente si el Estado no la renta del país y, en último interviene término, reducirá el déficit. Una de sus principales aportaciones la constituye el análisis de la demanda efectiva y su incidencia en las variaciones del nivel de producción y empleo
  • 8. Ventajas y desventajas de la Participación del Estado en La Economía
  • 9. VENTAJAS 1. EL PODER DE IMPONER 2. EL PODER DE TRIBUTOS PROSCRIPCIÓN
  • 10. VENTAJAS 3. EL PODER DE SANCIONAR 4. COSTES FINANCIEROS
  • 11. DESVENTAJAS  Limitaciones a la política de empleo.  Limitaciones sobre el gasto, que surgen fundamentalmente de problemas relacionados con la equidad.  Problemas derivados de la información imperfecta y de la existencia de mercados incompletos.
  • 12. DESVENTAJAS  El potencial de redistribución, da lugar no sólo a desigualdades, sino también a actividades de captación de rentas.  Las limitaciones, para imponer objetivos programáticos que obliguen a futuros gobiernos.  Limitaciones sobre la transferencia de los derechos de propiedad en el sector público  Falta de competencia en el seno del sector público atenúa aún más los incentivos.
  • 13. PA R T I C I PAC I Ó N D E E L E S TA D O E N A L E C O N O M Í A AC T UA L
  • 14. ¿ C U Á L D E B E S E R E L PA P E L D E L G O B I E R N O S I NO SE ENCUENTRA EN LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN?