SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS AUXILIARES
Guion
No debe confundirse con la raya. Se trata de un trazo horizontal sensiblemente
más corto que la raya y posee, además, empleos claramente diferentes.
Se utiliza el guion:
• Para cortar palabras al final de un renglón.
• Para separar palabras en sílabas.
• En la unión de dos palabras, para formar palabras compuestas.
• Entre dos cifras, para significar “de…a…”
• Para unir dos adjetivos gentilicios: franco-canadiense, peruano-ecuatoriana.
• Para unir dos adjetivos relacionados: examen teórico-práctico.
Signo de párrafo
Este signo ortográfico auxiliar (§) se emplea seguido de un número, o de una serie
de números y letras, para señalar divisiones internas dentro de un capítulo de una
obra. Ejemplo:
Véase § 15.4
Asterisco
Colocado en la parte superior del renglón, este signo ortográfico auxiliar en forma de
estrella (*) se utiliza en los siguientes casos:
a) Para las llamadas de notas a pie de página o al final de un capítulo o de un artículo,
en las que se encuentran las aclaraciones correspondientes o se anexan datos y
explicaciones.
b) Para indicar que el origen del vocablo al que se antepone es incierto o el resultado
de una reconstrucción. Ejemplo: *sufferio *sufferire: sufrir
Apóstrofo
En desuso en español actual, el apóstrofo indicaba la omisión, sobre todo en poesía, de
alguna vocal.
Con esta misma función, aparece en algunas ediciones actuales en ciertos textos
literarios cuando el autor desea reproducir el habla de personajes de escasa cultura.
Ejemplos: m’hijito, pa’servirlo.
Usos incorrectos del apóstrofo
Debe evitarse en los siguientes casos:
• Cuando se lo utiliza para sustituir las dos primeras cifras de una año. Así en lugar de
Mayo del ’68 se escribirá Mayo del 68.
• Cuando se lo utiliza seguido de una s, para indicar el plural de una sigla. Como se
recordará las siglas son invariables en la escritura. Ejemplo: CD’s (x) ONGs (x)
• Cuando se lo utiliza para separar las horas de los minutos. En estos casos, se puede
emplear el punto o los dos puntos.
Diéresis o crema
La diéresis o crema (¨) es un signo ortográfico auxiliar representado por dos puntos
que se colocan encima de una vocal para indicar que esta debe pronunciarse. Se
emplea en las combinaciones gue, gui, cuanto la u debe pronunciarse. Ejemplos:
lingüística.
Barra
Este signo, representado por una barra oblicua (/), se utiliza en los siguientes casos:
• Para separar versos cuando se transcriben seguidos.
• En algunas abreviaturas, en reemplazo del punto abreviativo. Ejemplos: c/c (cuenta
corriente) s/n (sin número).
• En la expresión numérica de las fechas. Ejemplo: 21/6/1997
• En matemática, la barra significa “dividido por”
• En informática, se emplea para separar las distintas páginas jerarquizadas de una
determinada dirección electrónica.
Barra doble
Se utiliza para:
• Separar las estrofas en los textos poéticos.
• Para indicar el cambio de párrafo o el cambio de página en la transcripción de
textos antiguos.
• En informática, la barra doble se emplea para separar la sigla http de la dirección
electrónica.
Barra doble vertical
Se utiliza en los diccionarios para separar los diferentes significados de una palabra.
Llaves
Sirven para encerrar cuadros sinópticos y esquemas. Si bien
constituyen un signo ortográfico doble, en general, se utiliza
solamente uno de ellos.
Flecha, antilambda,
manecilla y calderón
• La flecha (→)es utilizada para señalar lo que es útil e interesante.
• De muy escaso uso, y circunscripta a textos científicos y técnicos, la antilambda (< >)
puede utilizarse para circunscribir, por algún motivo, una determinada palabra o
sintagma.
• Puesta al margen o en el texto de un escrito, la manecilla (☞ ) indica que lo señalado
por ella resulta de particular interés o utilidad.
• El calderón (¶)es un signo de muy escaso uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
Leticia Meneses
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
llupissss
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
ivanasto
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivasAni Huaman
 
El libro un futuro incierto pero esperanzador
El libro un futuro incierto pero esperanzadorEl libro un futuro incierto pero esperanzador
El libro un futuro incierto pero esperanzador
EDITHIVONNEDUMETMASS
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
diliaines
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Fraseología
FraseologíaFraseología
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
Wilson Terceros Medrano
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
La concordancia clase 3
La concordancia  clase 3La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3
Paola Batlle
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 

La actualidad más candente (20)

Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivas
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
El libro un futuro incierto pero esperanzador
El libro un futuro incierto pero esperanzadorEl libro un futuro incierto pero esperanzador
El libro un futuro incierto pero esperanzador
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Fraseología
FraseologíaFraseología
Fraseología
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
La concordancia clase 3
La concordancia  clase 3La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 

Similar a Signos Auxiliares.pptx

Observaciones importantes sobre_signos_de_puntuac_ix_n_y_ortotipogrxficos_22_...
Observaciones importantes sobre_signos_de_puntuac_ix_n_y_ortotipogrxficos_22_...Observaciones importantes sobre_signos_de_puntuac_ix_n_y_ortotipogrxficos_22_...
Observaciones importantes sobre_signos_de_puntuac_ix_n_y_ortotipogrxficos_22_...
malezaizq
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Ortotipografia
OrtotipografiaOrtotipografia
Ortotipografia
Elid Hernández Avilés
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
Diego Guevara
 
Oy g conceptos básicos y puntuación
Oy g   conceptos básicos y puntuaciónOy g   conceptos básicos y puntuación
Oy g conceptos básicos y puntuaciónJairo Melo
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacionalondraecca
 
Clase Planificada es una serie de instrumento de evvaluacion
Clase Planificada es una serie de instrumento de evvaluacionClase Planificada es una serie de instrumento de evvaluacion
Clase Planificada es una serie de instrumento de evvaluacion
JosAngelLpezCrdova
 
Monografias detalles tecnicos capítulo 5
Monografias detalles tecnicos capítulo 5Monografias detalles tecnicos capítulo 5
Monografias detalles tecnicos capítulo 5cerox340
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuaciónlinaga
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónaide10
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Uan de la Hoz
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
EquipoNaranja
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Iñigo Olcoz Calleja
 
Puntos Suspensivos
 Puntos Suspensivos Puntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
deliavelazquez
 
guion.pptx
guion.pptxguion.pptx

Similar a Signos Auxiliares.pptx (20)

Observaciones importantes sobre_signos_de_puntuac_ix_n_y_ortotipogrxficos_22_...
Observaciones importantes sobre_signos_de_puntuac_ix_n_y_ortotipogrxficos_22_...Observaciones importantes sobre_signos_de_puntuac_ix_n_y_ortotipogrxficos_22_...
Observaciones importantes sobre_signos_de_puntuac_ix_n_y_ortotipogrxficos_22_...
 
La diagonal
La diagonalLa diagonal
La diagonal
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Ortotipografia
OrtotipografiaOrtotipografia
Ortotipografia
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Oy g conceptos básicos y puntuación
Oy g   conceptos básicos y puntuaciónOy g   conceptos básicos y puntuación
Oy g conceptos básicos y puntuación
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Clase Planificada es una serie de instrumento de evvaluacion
Clase Planificada es una serie de instrumento de evvaluacionClase Planificada es una serie de instrumento de evvaluacion
Clase Planificada es una serie de instrumento de evvaluacion
 
Monografias detalles tecnicos capítulo 5
Monografias detalles tecnicos capítulo 5Monografias detalles tecnicos capítulo 5
Monografias detalles tecnicos capítulo 5
 
EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Signos de..
Signos de..Signos de..
Signos de..
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
 
Puntos Suspensivos
 Puntos Suspensivos Puntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
 
Paper ieee jiee
Paper ieee jieePaper ieee jiee
Paper ieee jiee
 
guion.pptx
guion.pptxguion.pptx
guion.pptx
 

Más de MartaChaparro

TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
MartaChaparro
 
El LENGUAJE.pptx
El LENGUAJE.pptxEl LENGUAJE.pptx
El LENGUAJE.pptx
MartaChaparro
 
LOS TEXTOS TÉCNICOS.pptx
LOS TEXTOS TÉCNICOS.pptxLOS TEXTOS TÉCNICOS.pptx
LOS TEXTOS TÉCNICOS.pptx
MartaChaparro
 
La Oralidad.pptx
La Oralidad.pptxLa Oralidad.pptx
La Oralidad.pptx
MartaChaparro
 
Signos Auxiliares Competencias comunicacionales.pptx
Signos Auxiliares Competencias comunicacionales.pptxSignos Auxiliares Competencias comunicacionales.pptx
Signos Auxiliares Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptxPUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
Queísmo y dequeísmo E.T.P. Secundaria.pptx
Queísmo y dequeísmo E.T.P. Secundaria.pptxQueísmo y dequeísmo E.T.P. Secundaria.pptx
Queísmo y dequeísmo E.T.P. Secundaria.pptx
MartaChaparro
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
Signos de puntuación.pptx
Signos de puntuación.pptxSignos de puntuación.pptx
Signos de puntuación.pptx
MartaChaparro
 
Queísmo y dequeísmo.pptx
Queísmo y dequeísmo.pptxQueísmo y dequeísmo.pptx
Queísmo y dequeísmo.pptx
MartaChaparro
 

Más de MartaChaparro (10)

TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
El LENGUAJE.pptx
El LENGUAJE.pptxEl LENGUAJE.pptx
El LENGUAJE.pptx
 
LOS TEXTOS TÉCNICOS.pptx
LOS TEXTOS TÉCNICOS.pptxLOS TEXTOS TÉCNICOS.pptx
LOS TEXTOS TÉCNICOS.pptx
 
La Oralidad.pptx
La Oralidad.pptxLa Oralidad.pptx
La Oralidad.pptx
 
Signos Auxiliares Competencias comunicacionales.pptx
Signos Auxiliares Competencias comunicacionales.pptxSignos Auxiliares Competencias comunicacionales.pptx
Signos Auxiliares Competencias comunicacionales.pptx
 
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptxPUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
 
Queísmo y dequeísmo E.T.P. Secundaria.pptx
Queísmo y dequeísmo E.T.P. Secundaria.pptxQueísmo y dequeísmo E.T.P. Secundaria.pptx
Queísmo y dequeísmo E.T.P. Secundaria.pptx
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
 
Signos de puntuación.pptx
Signos de puntuación.pptxSignos de puntuación.pptx
Signos de puntuación.pptx
 
Queísmo y dequeísmo.pptx
Queísmo y dequeísmo.pptxQueísmo y dequeísmo.pptx
Queísmo y dequeísmo.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Signos Auxiliares.pptx

  • 2. Guion No debe confundirse con la raya. Se trata de un trazo horizontal sensiblemente más corto que la raya y posee, además, empleos claramente diferentes. Se utiliza el guion: • Para cortar palabras al final de un renglón. • Para separar palabras en sílabas. • En la unión de dos palabras, para formar palabras compuestas. • Entre dos cifras, para significar “de…a…” • Para unir dos adjetivos gentilicios: franco-canadiense, peruano-ecuatoriana. • Para unir dos adjetivos relacionados: examen teórico-práctico.
  • 3. Signo de párrafo Este signo ortográfico auxiliar (§) se emplea seguido de un número, o de una serie de números y letras, para señalar divisiones internas dentro de un capítulo de una obra. Ejemplo: Véase § 15.4
  • 4. Asterisco Colocado en la parte superior del renglón, este signo ortográfico auxiliar en forma de estrella (*) se utiliza en los siguientes casos: a) Para las llamadas de notas a pie de página o al final de un capítulo o de un artículo, en las que se encuentran las aclaraciones correspondientes o se anexan datos y explicaciones. b) Para indicar que el origen del vocablo al que se antepone es incierto o el resultado de una reconstrucción. Ejemplo: *sufferio *sufferire: sufrir
  • 5. Apóstrofo En desuso en español actual, el apóstrofo indicaba la omisión, sobre todo en poesía, de alguna vocal. Con esta misma función, aparece en algunas ediciones actuales en ciertos textos literarios cuando el autor desea reproducir el habla de personajes de escasa cultura. Ejemplos: m’hijito, pa’servirlo. Usos incorrectos del apóstrofo Debe evitarse en los siguientes casos: • Cuando se lo utiliza para sustituir las dos primeras cifras de una año. Así en lugar de Mayo del ’68 se escribirá Mayo del 68. • Cuando se lo utiliza seguido de una s, para indicar el plural de una sigla. Como se recordará las siglas son invariables en la escritura. Ejemplo: CD’s (x) ONGs (x) • Cuando se lo utiliza para separar las horas de los minutos. En estos casos, se puede emplear el punto o los dos puntos.
  • 6. Diéresis o crema La diéresis o crema (¨) es un signo ortográfico auxiliar representado por dos puntos que se colocan encima de una vocal para indicar que esta debe pronunciarse. Se emplea en las combinaciones gue, gui, cuanto la u debe pronunciarse. Ejemplos: lingüística.
  • 7. Barra Este signo, representado por una barra oblicua (/), se utiliza en los siguientes casos: • Para separar versos cuando se transcriben seguidos. • En algunas abreviaturas, en reemplazo del punto abreviativo. Ejemplos: c/c (cuenta corriente) s/n (sin número). • En la expresión numérica de las fechas. Ejemplo: 21/6/1997 • En matemática, la barra significa “dividido por” • En informática, se emplea para separar las distintas páginas jerarquizadas de una determinada dirección electrónica.
  • 8. Barra doble Se utiliza para: • Separar las estrofas en los textos poéticos. • Para indicar el cambio de párrafo o el cambio de página en la transcripción de textos antiguos. • En informática, la barra doble se emplea para separar la sigla http de la dirección electrónica.
  • 9. Barra doble vertical Se utiliza en los diccionarios para separar los diferentes significados de una palabra.
  • 10. Llaves Sirven para encerrar cuadros sinópticos y esquemas. Si bien constituyen un signo ortográfico doble, en general, se utiliza solamente uno de ellos.
  • 11. Flecha, antilambda, manecilla y calderón • La flecha (→)es utilizada para señalar lo que es útil e interesante. • De muy escaso uso, y circunscripta a textos científicos y técnicos, la antilambda (< >) puede utilizarse para circunscribir, por algún motivo, una determinada palabra o sintagma. • Puesta al margen o en el texto de un escrito, la manecilla (☞ ) indica que lo señalado por ella resulta de particular interés o utilidad. • El calderón (¶)es un signo de muy escaso uso.