SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos de
puntuación
Universidad Simón Bolívar
Decanato de Extensión
Programa Igualdad de Oportunidades
Los signos de puntuación
Los signos de puntuación delimitan las frases y párrafos.
Establecen la jerarquía sintáctica de
las proposiciones; consiguiendo:
1. Estructurar el texto,
2. Ordenar y jerarquizar las ideas
en principales y secundarias,
3. Eliminar ambigüedades.
el punto
la coma
el punto y coma
las comillas
los paréntesis
Los principales signos son:
los signos de interrogación
los signos de exclamación
los puntos suspensivos
el guion
Los signos de puntuación
Para efectos de este curso solo se profundizará en el uso de
la coma y el punto por su valor al momento de redactar
párrafos coherentes.
La coma
La coma
La coma (,) indica una pausa breve que se
produce dentro del enunciado.
Si las comas se ponen en el lugar
equivocado, las palabras y las frases dejan
de decir lo que el autor quería decir.
Por eso, requieren un empleo muy preciso.
la coma
La coma
La coma
La coma
La coma
La coma
1. Delimitar expresiones aclaratorias o incisos.
Deben emplearse dos comas, una delante del
comienzo del inciso y otra al final.
La mayor parte de las veces puede alternarse con
la raya y con los paréntesis.
Ejm.
-Margarita, la isla, está en pleno desarrollo.
-Toda mi familia (incluido mi hermano) estaba de
acuerdo.
La coma se utiliza para:
2. Aislar los sustantivos que funcionan como
vocativos, esto es, que sirven para llamar o
nombrar al interlocutor.
Ejm.
-Javier, no quiero que salgas tan tarde.
-Ven acá, Julio.
-Has de saber, muchacho, que tu padre era un
gran amigo mío.
La coma se utiliza para:
La coma
3. Enumeración o serie de palabras. Separa
elementos. Puede cerrarse con etcétera o con
puntos suspensivos.
Cuando la enumeración es completa, el último elemento va
introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no
debe escribirse coma.
Ejm.
- Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados,
etc.
-¿Quieres café, té o un refresco?
-Ayer me compré dos camisas, un pantalón y una chaqueta.
La coma se utiliza para:
La coma
La coma se utiliza para:
4. En los casos en que se omite un verbo
Cuando el verbo ha sido mencionado anteriormente
y se omite porque se sobreentiende, se escribe en su
lugar una coma.
Ejm.
-El árbol perdió sus hojas; el viejo perdió su sonrisa.
-El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa
-En matemáticas es un genio; para la música es bastante
mediocre.
-En matemáticas es un genio; para la música, bastante
mediocre.
La coma
La coma se utiliza para:
5. Nexo explicativo
Si los siguientes enlaces o locuciones están al
principio de una oración se separan del resto
mediante una coma. Cuando van en medio de la
oración, se escriben entre comas.
La coma
- esto es
- es decir
- o sea
- en fin
- por último
- por consiguiente
- sin embargo
- no obstante
- además
- en tal caso
- por lo tanto
- en cambio
- en primer lugar
-posiblemente
- efectivamente
-generalmente
- finalmente
- en definitiva
- por regla general
-quizás
-…
La coma se utiliza para:
La coma
Ejm.
-Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución.
-Efectivamente, tienes razón.
-Estos accidentes están causados, generalmente, por
errores humanos.
- esto es
- es decir
- o sea
- en fin
- por último
- por consiguiente
- sin embargo
- no obstante
- además
- en tal caso
- por lo tanto
- en cambio
- en primer lugar
-posiblemente
- efectivamente
-generalmente
- finalmente
- en definitiva
- por regla general
-quizás
-…
La coma
La coma se utiliza para:
6. Las comas en las oraciones yuxtapuestas
La yuxtaposición sirve para unir, sin necesidad de
utilizar nexos, dos o más oraciones independientes
que se suceden a través de pausas o de signos de
puntuación en el lenguaje escrito, tales como las
comas.
La coma
La coma se utiliza para:
Ejemplos de oraciones yuxtapuestas:
-No pude llamarte ayer, estuve en una reunión
-No pude llamarte ayer.
-La función ya había empezado.
-Estuve en una reunión.
- Fuimos al teatro.
-Fuimos al teatro, la función ya había empezado,
no pude llamarte ayer.
Se escribe coma delante de las conjunciones:
pero, mas, aunque, sino (que).
Ej: Hazlo si quieres, pero luego no digas que no te
lo advertí.
La coma se utiliza para:
La coma
Uso INCORRECTO de la
La coma
-Debe evitarse separar el sujeto y el predicado
mediante coma.
Ejm. Las estanterías, estaban perfectamente organizadas.
-Se exceptúan, los casos en que media un inciso
entre sujeto y predicado.
Ejm.
La presencia de la protagonista de la película, que vestía un
espectacular traje de noche, produjo muy diferentes
comentarios.
La coma
-Debe evitarse separar el sujeto y el predicado
mediante coma.
Ejm. Las estanterías, estaban perfectamente organizadas.
-Se exceptúan, los casos en que media un inciso
entre sujeto y predicado.
Ejm.
La presencia de la protagonista de la película, que vestía un
espectacular traje de noche, produjo muy diferentes
comentarios.
La coma
El punto
El punto
 Cerrar una oración y párrafos.
Ejm. El viernes voy al cine.
El punto se utiliza para:
 Al final de una abreviatura.
Para señalar plurales en las abreviaturas, se acostumbra
dejar un espacio entre los pares de siglas.
No es necesario colocar punto entre ellas.
El punto
El punto se utiliza para:
 Las siglas NO llevan puntos
para separar las letras.
Actividad
Coloca la coma donde corresponda
Actividad
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la
mujer andaría en cuatro patas pidiéndole perdón.
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene
la mujer,andaría en cuatro patas pidiéndole perdón.
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene,
la mujer andaría en cuatro patas pidiéndole perdón.
Coloca la coma donde corresponda
Actividad
COLOCA LA COMA DONDE
CORRESPONDA
Actividad
COLOCA LA COMA DONDE CORRESPONDA
a) No podemos continuar así vamos a la
deriva sin remedio.
b) Quise asistir a la reunión del jueves pero
mis últimos compromisos me lo
impidieron.
c) Mi primo es cantante de ópera mi prima
bailarina mi tío Julio domador de circo.
Actividad
COLOCA LA COMA DONDE CORRESPONDA
d) Pregúntale a tus compañeros sólo ellos
saben lo que pasó.
e) Andrés por ahora estudiaremos el caso
después veremos cómo actuar.
Actividad
COLOCA LA COMA DONDE CORRESPONDA
a) No podemos continuar así, vamos a la deriva sin
remedio.
b) Quise asistir a la reunión del jueves, pero mis últimos
compromisos me lo impidieron.
c) Mi primo es cantante de ópera, mi prima bailarina, mi
tío Julio domador de circo y yo vendo las entradas.
d) Pregúntale a tus compañeros, sólo ellos saben lo que
pasó.
e) Andrés, por ahora estudiaremos el caso después
veremos cómo actuar.
Coordinadora del Área Habilidad Verbal
Lic. Evelyn Abdala
Manual Habilidad Verbal / PIO
Material audiovisual elaborado por
Especialista en Informática Educativa:
Lic. Ingrid Salazar Romero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
Cinthya Huilcamaygua
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
Andreea Ce
 
TEMA 4. LA SILABA.pdf
TEMA 4. LA SILABA.pdfTEMA 4. LA SILABA.pdf
TEMA 4. LA SILABA.pdf
JefersonLuisGuzmanFi
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
angely25
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humano
afalajigod
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
mara1812
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
Leonardo Siordia Gomez
 
La coma
La comaLa coma
Intercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlasIntercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlas
Luis Espinal Fuentes
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Maricarmengb
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factores
naxiaskap
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
Nimia Herrera
 
Presentacion la comunicacion escrita
Presentacion la comunicacion escritaPresentacion la comunicacion escrita
Presentacion la comunicacion escrita
zabee galarraga peña
 
Analogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimosAnalogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimos
Nelida Villamizar Berdugo
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
Elena Llorente Bernardo
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
Laura Elizabeth Contreras
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
El predicado nucleo y complementos
El predicado nucleo y complementosEl predicado nucleo y complementos
El predicado nucleo y complementos
Fabiola Junco Changanaquí
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
JimenaSunturaArnez
 
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantasBiologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Leonardo Sanchez Coello
 

La actualidad más candente (20)

Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
TEMA 4. LA SILABA.pdf
TEMA 4. LA SILABA.pdfTEMA 4. LA SILABA.pdf
TEMA 4. LA SILABA.pdf
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humano
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Intercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlasIntercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factores
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Presentacion la comunicacion escrita
Presentacion la comunicacion escritaPresentacion la comunicacion escrita
Presentacion la comunicacion escrita
 
Analogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimosAnalogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimos
 
Subgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativaSubgéneros de la narrativa
Subgéneros de la narrativa
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
El predicado nucleo y complementos
El predicado nucleo y complementosEl predicado nucleo y complementos
El predicado nucleo y complementos
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantasBiologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
 

Destacado

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
Ingrid Salazar
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
Ingrid Salazar
 
Uso del punto y la coma
Uso del punto y la comaUso del punto y la coma
Uso del punto y la coma
Miriam Osorio
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
angely25
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Alexandra Ruiz
 
3. Collegio Docenti 24 febbraio 2017
3. Collegio Docenti 24 febbraio 20173. Collegio Docenti 24 febbraio 2017
3. Collegio Docenti 24 febbraio 2017
Isiss Scarpa
 
Punto y la coma
Punto y la comaPunto y la coma
Punto y la coma
Juanito Robyncito
 
El uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoEl uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el punto
Carmen Cubilla
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
josemanuelcremades
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Alejandra Vega
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Jessi De Jesus Torres
 
Uso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y comaUso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y coma
Vivi Delgado Castillo
 
Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.
sebastianmiranda0110
 
La coma, punto y coma, y dos puntos
La coma, punto y coma, y dos puntosLa coma, punto y coma, y dos puntos
La coma, punto y coma, y dos puntos
vdpsicopedagoga
 
Presentacion redaccion de textos
Presentacion redaccion de textosPresentacion redaccion de textos
Presentacion redaccion de textos
Alexander Bossio
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Lourdes Mejía
 
Uso de los signos de puntuación (coma, punto y punto y coma)
Uso de los signos de puntuación (coma, punto y punto y coma)Uso de los signos de puntuación (coma, punto y punto y coma)
Uso de los signos de puntuación (coma, punto y punto y coma)
espiadelaire1
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
Ingrid Salazar
 

Destacado (20)

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
 
Uso del punto y la coma
Uso del punto y la comaUso del punto y la coma
Uso del punto y la coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
3. Collegio Docenti 24 febbraio 2017
3. Collegio Docenti 24 febbraio 20173. Collegio Docenti 24 febbraio 2017
3. Collegio Docenti 24 febbraio 2017
 
Punto y la coma
Punto y la comaPunto y la coma
Punto y la coma
 
El uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoEl uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el punto
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Uso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y comaUso del punto coma y punto y coma
Uso del punto coma y punto y coma
 
Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.
 
La coma, punto y coma, y dos puntos
La coma, punto y coma, y dos puntosLa coma, punto y coma, y dos puntos
La coma, punto y coma, y dos puntos
 
Presentacion redaccion de textos
Presentacion redaccion de textosPresentacion redaccion de textos
Presentacion redaccion de textos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Uso de los signos de puntuación (coma, punto y punto y coma)
Uso de los signos de puntuación (coma, punto y punto y coma)Uso de los signos de puntuación (coma, punto y punto y coma)
Uso de los signos de puntuación (coma, punto y punto y coma)
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
 

Similar a La coma y el punto

SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
AdolfoHit
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
natalia1599
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
CesarCastillo170650
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
CesarCastillo170650
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Roberto Urbina Francia
 
Agudas
AgudasAgudas
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
solecito1994
 
Ortografía: la Puntuación
Ortografía: la PuntuaciónOrtografía: la Puntuación
Ortografía: la Puntuación
clau5
 
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letrasOrtografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ricardo Macedo
 
El Lenguaje escrito y los signos de puntuación
El Lenguaje escrito y los signos de puntuaciónEl Lenguaje escrito y los signos de puntuación
El Lenguaje escrito y los signos de puntuación
Brian Costas
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
German Ruiz
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
Bryanfuentesmenjivar
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Lilia G. Torres Fernández
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuación
Paola Peña
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Ivannia Campos
 
AREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdfAREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdf
BereniceContreras18
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
UO
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
Alcides Tineo
 

Similar a La coma y el punto (20)

SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
 
Agudas
AgudasAgudas
Agudas
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ortografía: la Puntuación
Ortografía: la PuntuaciónOrtografía: la Puntuación
Ortografía: la Puntuación
 
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letrasOrtografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
 
El Lenguaje escrito y los signos de puntuación
El Lenguaje escrito y los signos de puntuaciónEl Lenguaje escrito y los signos de puntuación
El Lenguaje escrito y los signos de puntuación
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
AREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdfAREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdf
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 

Más de Ingrid Salazar

Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Ingrid Salazar
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Ingrid Salazar
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
Ingrid Salazar
 
Plagio
PlagioPlagio
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
Ingrid Salazar
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
Ingrid Salazar
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Ingrid Salazar
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
Ingrid Salazar
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
Ingrid Salazar
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Ingrid Salazar
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
Ingrid Salazar
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
Ingrid Salazar
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
Ingrid Salazar
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
Ingrid Salazar
 
Tarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidosTarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidos
Ingrid Salazar
 
Tarea tipo de preguntas
Tarea  tipo de preguntasTarea  tipo de preguntas
Tarea tipo de preguntas
Ingrid Salazar
 
Actividad 4 textos narrativos
Actividad 4 textos narrativosActividad 4 textos narrativos
Actividad 4 textos narrativos
Ingrid Salazar
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
Ingrid Salazar
 

Más de Ingrid Salazar (20)

Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
 
Tarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidosTarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidos
 
Tarea tipo de preguntas
Tarea  tipo de preguntasTarea  tipo de preguntas
Tarea tipo de preguntas
 
Actividad 4 textos narrativos
Actividad 4 textos narrativosActividad 4 textos narrativos
Actividad 4 textos narrativos
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

La coma y el punto

  • 1. Signos de puntuación Universidad Simón Bolívar Decanato de Extensión Programa Igualdad de Oportunidades
  • 2. Los signos de puntuación Los signos de puntuación delimitan las frases y párrafos. Establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones; consiguiendo: 1. Estructurar el texto, 2. Ordenar y jerarquizar las ideas en principales y secundarias, 3. Eliminar ambigüedades.
  • 3. el punto la coma el punto y coma las comillas los paréntesis Los principales signos son: los signos de interrogación los signos de exclamación los puntos suspensivos el guion
  • 4. Los signos de puntuación Para efectos de este curso solo se profundizará en el uso de la coma y el punto por su valor al momento de redactar párrafos coherentes.
  • 6. La coma La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.
  • 7. Si las comas se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Por eso, requieren un empleo muy preciso. la coma
  • 12. La coma 1. Delimitar expresiones aclaratorias o incisos. Deben emplearse dos comas, una delante del comienzo del inciso y otra al final. La mayor parte de las veces puede alternarse con la raya y con los paréntesis. Ejm. -Margarita, la isla, está en pleno desarrollo. -Toda mi familia (incluido mi hermano) estaba de acuerdo. La coma se utiliza para:
  • 13. 2. Aislar los sustantivos que funcionan como vocativos, esto es, que sirven para llamar o nombrar al interlocutor. Ejm. -Javier, no quiero que salgas tan tarde. -Ven acá, Julio. -Has de saber, muchacho, que tu padre era un gran amigo mío. La coma se utiliza para: La coma
  • 14. 3. Enumeración o serie de palabras. Separa elementos. Puede cerrarse con etcétera o con puntos suspensivos. Cuando la enumeración es completa, el último elemento va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no debe escribirse coma. Ejm. - Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc. -¿Quieres café, té o un refresco? -Ayer me compré dos camisas, un pantalón y una chaqueta. La coma se utiliza para: La coma
  • 15. La coma se utiliza para: 4. En los casos en que se omite un verbo Cuando el verbo ha sido mencionado anteriormente y se omite porque se sobreentiende, se escribe en su lugar una coma. Ejm. -El árbol perdió sus hojas; el viejo perdió su sonrisa. -El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa -En matemáticas es un genio; para la música es bastante mediocre. -En matemáticas es un genio; para la música, bastante mediocre. La coma
  • 16. La coma se utiliza para: 5. Nexo explicativo Si los siguientes enlaces o locuciones están al principio de una oración se separan del resto mediante una coma. Cuando van en medio de la oración, se escriben entre comas. La coma - esto es - es decir - o sea - en fin - por último - por consiguiente - sin embargo - no obstante - además - en tal caso - por lo tanto - en cambio - en primer lugar -posiblemente - efectivamente -generalmente - finalmente - en definitiva - por regla general -quizás -…
  • 17. La coma se utiliza para: La coma Ejm. -Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución. -Efectivamente, tienes razón. -Estos accidentes están causados, generalmente, por errores humanos. - esto es - es decir - o sea - en fin - por último - por consiguiente - sin embargo - no obstante - además - en tal caso - por lo tanto - en cambio - en primer lugar -posiblemente - efectivamente -generalmente - finalmente - en definitiva - por regla general -quizás -…
  • 18. La coma La coma se utiliza para: 6. Las comas en las oraciones yuxtapuestas La yuxtaposición sirve para unir, sin necesidad de utilizar nexos, dos o más oraciones independientes que se suceden a través de pausas o de signos de puntuación en el lenguaje escrito, tales como las comas.
  • 19. La coma La coma se utiliza para: Ejemplos de oraciones yuxtapuestas: -No pude llamarte ayer, estuve en una reunión -No pude llamarte ayer. -La función ya había empezado. -Estuve en una reunión. - Fuimos al teatro. -Fuimos al teatro, la función ya había empezado, no pude llamarte ayer.
  • 20. Se escribe coma delante de las conjunciones: pero, mas, aunque, sino (que). Ej: Hazlo si quieres, pero luego no digas que no te lo advertí. La coma se utiliza para: La coma
  • 21. Uso INCORRECTO de la La coma
  • 22. -Debe evitarse separar el sujeto y el predicado mediante coma. Ejm. Las estanterías, estaban perfectamente organizadas. -Se exceptúan, los casos en que media un inciso entre sujeto y predicado. Ejm. La presencia de la protagonista de la película, que vestía un espectacular traje de noche, produjo muy diferentes comentarios. La coma
  • 23. -Debe evitarse separar el sujeto y el predicado mediante coma. Ejm. Las estanterías, estaban perfectamente organizadas. -Se exceptúan, los casos en que media un inciso entre sujeto y predicado. Ejm. La presencia de la protagonista de la película, que vestía un espectacular traje de noche, produjo muy diferentes comentarios. La coma
  • 25. El punto  Cerrar una oración y párrafos. Ejm. El viernes voy al cine. El punto se utiliza para:  Al final de una abreviatura. Para señalar plurales en las abreviaturas, se acostumbra dejar un espacio entre los pares de siglas. No es necesario colocar punto entre ellas.
  • 26. El punto El punto se utiliza para:  Las siglas NO llevan puntos para separar las letras.
  • 27. Actividad Coloca la coma donde corresponda
  • 28. Actividad Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas pidiéndole perdón. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer,andaría en cuatro patas pidiéndole perdón. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas pidiéndole perdón. Coloca la coma donde corresponda
  • 29. Actividad COLOCA LA COMA DONDE CORRESPONDA
  • 30. Actividad COLOCA LA COMA DONDE CORRESPONDA a) No podemos continuar así vamos a la deriva sin remedio. b) Quise asistir a la reunión del jueves pero mis últimos compromisos me lo impidieron. c) Mi primo es cantante de ópera mi prima bailarina mi tío Julio domador de circo.
  • 31. Actividad COLOCA LA COMA DONDE CORRESPONDA d) Pregúntale a tus compañeros sólo ellos saben lo que pasó. e) Andrés por ahora estudiaremos el caso después veremos cómo actuar.
  • 32. Actividad COLOCA LA COMA DONDE CORRESPONDA a) No podemos continuar así, vamos a la deriva sin remedio. b) Quise asistir a la reunión del jueves, pero mis últimos compromisos me lo impidieron. c) Mi primo es cantante de ópera, mi prima bailarina, mi tío Julio domador de circo y yo vendo las entradas. d) Pregúntale a tus compañeros, sólo ellos saben lo que pasó. e) Andrés, por ahora estudiaremos el caso después veremos cómo actuar.
  • 33. Coordinadora del Área Habilidad Verbal Lic. Evelyn Abdala Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialista en Informática Educativa: Lic. Ingrid Salazar Romero