SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GERUNDIO 
El gerundio es una conjugación verbal que demuestra una acción. 
Su terminaciones son: -ando para la primera conjugación (-ar); -iendo para las conjugaciones segunda y tercera (-er, -ir). 
El gerundio se forma con las terminaciones ando, -iendo y -yendo.
USO INCORRECTO DEL GERUNDIO 
Cuando sustituye al sustantivo como un adjetivo; ejemplo: 
Hay una secretaria hablando inglés. 
Recibí un cajón conteniendo manzanas.
USO CORRECTO 
Es un programa muy completo, en el que se usan PHP y MySQL. 
Se mezclan los componentes, con lo que se consigue el producto. 
Se escaparon de la cárcel, tras lo cual huyeron al extranjero.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN 
Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. 
1.- LA COMA 
6.- LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN 
2.- EL PUNTO Y COMA 
7.- LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN 
3.- EL PUNTO 
8.- USO DEL PARÉNTESIS 
4.- LOS DOS PUNTOS 
9.- LA RAYA 
5.- LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 
10.- USO DE LAS COMILLAS
USO DE LA COMA 
La coma se usa: 
1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses. 
2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 
Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar. 
3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. 
Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.
USO DEL PUNTO Y COMA 
El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea en: 
1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 
2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. 
Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos.
USO DEL PUNTO 
El punto separa oraciones autónomas. 
CLASES DE PUNTO 
El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo. 
El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. 
El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 
NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula. 
Se emplea : 
1.- Para señalar el final de una oración. 
Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 
2.- Detrás de las abreviaturas. 
Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
USO DE LOS DOS PUNTOS 
Se emplean: 
1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales. 
Estimados Sres.: Por la presente les informamos... 
2.- Antes de empezar una enumeración. 
En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos. 
3.- Antes de una cita textual. 
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 
1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría... 
2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador... 
3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).
SIGNOS DE INTERROGACIÓN 
Se escriben: 
1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido? 
NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.
SIGNOS DE ADMIRACIÓN 
Se escriben: 
1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones. 
¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay
USO DE PARÉNTESIS 
1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan. 
En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos... 
2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc. 
La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una.
USO DEL GUIÓN 
Se emplea: 
1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo. 
-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú? 
2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo. 
-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!
COMILLAS 
Se emplean: 
1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje. 
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo". 
2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española. 
La filatelia es mi "hobby". 
Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...Grecia Herranz
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones  Compuestas  CoordinadasOraciones  Compuestas  Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadaslpalaci3
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDenisse Fy C
 
Encuentros Vocálicos y partición silábica
Encuentros Vocálicos y partición silábicaEncuentros Vocálicos y partición silábica
Encuentros Vocálicos y partición silábicaProfemanuff
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosLUPA91
 
Leísmo, laísmo, loísmo
Leísmo, laísmo, loísmoLeísmo, laísmo, loísmo
Leísmo, laísmo, loísmoamm76
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbalesLibia Prada
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionPaoLa Garcia
 
Louise Labé - Sonnets (variantes)
Louise Labé - Sonnets (variantes)Louise Labé - Sonnets (variantes)
Louise Labé - Sonnets (variantes)i-voix
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosangely25
 

La actualidad más candente (20)

Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
 
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
 
En una tempestad
En una tempestadEn una tempestad
En una tempestad
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones  Compuestas  CoordinadasOraciones  Compuestas  Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Acentuación y tilde diacrítica
Acentuación y tilde diacríticaAcentuación y tilde diacrítica
Acentuación y tilde diacrítica
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
Encuentros Vocálicos y partición silábica
Encuentros Vocálicos y partición silábicaEncuentros Vocálicos y partición silábica
Encuentros Vocálicos y partición silábica
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Leísmo, laísmo, loísmo
Leísmo, laísmo, loísmoLeísmo, laísmo, loísmo
Leísmo, laísmo, loísmo
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Todas las casas
Todas las casasTodas las casas
Todas las casas
 
Louise Labé - Sonnets (variantes)
Louise Labé - Sonnets (variantes)Louise Labé - Sonnets (variantes)
Louise Labé - Sonnets (variantes)
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 

Destacado

El Presente Progresivo
El Presente ProgresivoEl Presente Progresivo
El Presente ProgresivoAngela Bonds
 
El presente continuo/gerundio: formación & uso
El presente continuo/gerundio: formación & usoEl presente continuo/gerundio: formación & uso
El presente continuo/gerundio: formación & usofreddebaets
 
Gerundios ingles
Gerundios ingles Gerundios ingles
Gerundios ingles july_are
 
Uso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoUso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoCOBAEJ
 
El Presente Progresivo
El Presente ProgresivoEl Presente Progresivo
El Presente ProgresivoTatiana Tapia
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundiovanwyek
 
Uso de los Puntos Suspensivos
Uso de los Puntos SuspensivosUso de los Puntos Suspensivos
Uso de los Puntos SuspensivosPABLOLUNA3596
 
Uso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participioUso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participioAna240393
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuaciónenith30
 
cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundioMeli Aguilera
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adiciónmisslourdes21
 
Funcion reproduccion
Funcion reproduccionFuncion reproduccion
Funcion reproduccionOlga Aguirre
 

Destacado (20)

El Presente Progresivo
El Presente ProgresivoEl Presente Progresivo
El Presente Progresivo
 
Demo alatina
Demo alatinaDemo alatina
Demo alatina
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
El gerundio
 
El presente continuo/gerundio: formación & uso
El presente continuo/gerundio: formación & usoEl presente continuo/gerundio: formación & uso
El presente continuo/gerundio: formación & uso
 
Gerundios
GerundiosGerundios
Gerundios
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
Gerundios ingles
Gerundios ingles Gerundios ingles
Gerundios ingles
 
Uso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoUso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivo
 
Los gerundios
Los gerundiosLos gerundios
Los gerundios
 
El Presente Progresivo
El Presente ProgresivoEl Presente Progresivo
El Presente Progresivo
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
 
Uso de los Puntos Suspensivos
Uso de los Puntos SuspensivosUso de los Puntos Suspensivos
Uso de los Puntos Suspensivos
 
Usos del gerundio
Usos del gerundioUsos del gerundio
Usos del gerundio
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
Uso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participioUso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participio
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundio
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
 
Funcion reproduccion
Funcion reproduccionFuncion reproduccion
Funcion reproduccion
 

Similar a El gerundio y los signos de puntuación

Similar a El gerundio y los signos de puntuación (20)

Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOSPRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación Sandra
Signos de puntuación SandraSignos de puntuación Sandra
Signos de puntuación Sandra
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El gerundio y los signos de puntuación

  • 1.
  • 2. EL GERUNDIO El gerundio es una conjugación verbal que demuestra una acción. Su terminaciones son: -ando para la primera conjugación (-ar); -iendo para las conjugaciones segunda y tercera (-er, -ir). El gerundio se forma con las terminaciones ando, -iendo y -yendo.
  • 3. USO INCORRECTO DEL GERUNDIO Cuando sustituye al sustantivo como un adjetivo; ejemplo: Hay una secretaria hablando inglés. Recibí un cajón conteniendo manzanas.
  • 4. USO CORRECTO Es un programa muy completo, en el que se usan PHP y MySQL. Se mezclan los componentes, con lo que se consigue el producto. Se escaparon de la cárcel, tras lo cual huyeron al extranjero.
  • 5. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. 1.- LA COMA 6.- LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN 2.- EL PUNTO Y COMA 7.- LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN 3.- EL PUNTO 8.- USO DEL PARÉNTESIS 4.- LOS DOS PUNTOS 9.- LA RAYA 5.- LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 10.- USO DE LAS COMILLAS
  • 6. USO DE LA COMA La coma se usa: 1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses. 2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar. 3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.
  • 7. USO DEL PUNTO Y COMA El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea en: 1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos.
  • 8. USO DEL PUNTO El punto separa oraciones autónomas. CLASES DE PUNTO El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula. Se emplea : 1.- Para señalar el final de una oración. Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 2.- Detrás de las abreviaturas. Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
  • 9. USO DE LOS DOS PUNTOS Se emplean: 1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales. Estimados Sres.: Por la presente les informamos... 2.- Antes de empezar una enumeración. En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos. 3.- Antes de una cita textual. Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
  • 10. USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría... 2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador... 3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).
  • 11. SIGNOS DE INTERROGACIÓN Se escriben: 1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido? NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.
  • 12. SIGNOS DE ADMIRACIÓN Se escriben: 1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones. ¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay
  • 13. USO DE PARÉNTESIS 1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan. En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos... 2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc. La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una.
  • 14. USO DEL GUIÓN Se emplea: 1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo. -Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú? 2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo. -¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!
  • 15. COMILLAS Se emplean: 1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje. Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo". 2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española. La filatelia es mi "hobby". Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.