SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE CONTENIDO
• DEFINICIÓN: SIGNOS VITALES
• TEMPERATURA
• PRESIÓN ARTERIAL
• PULSO ARTERIAL
• FRECUENCIA RESPIRATORIA
20/05/2015SIGNOS VITALES 2
DEFINICIÓN
SON LOS FENÓMENOS O MANIFESTACIONES OBJETIVAS QUE SE PUEDEN PERCIBIR Y MEDIR EN UN
ORGANISMO VIVO, ESTOS REVELAN LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL ORGANISMO.
20/05/2015SIGNOS VITALES 3
SIGNOS VITALES
20/05/2015SIGNOS VITALES 4
Temperatura
Presión
arterial
Pulso
Frecuencia
respiratoria
TEMPERATURA
20/05/2015SIGNOS VITALES 5
DEFINICIÓN
• ES EL GRADO DE CALOR MANTENIDO EN EL CUERPO POR EL
EQUILIBRIO ENTRE LA TERMOGÉNESIS Y LA TERMÓLISIS.
• EL CENTRO TERMORREGULADOR DEL CUERPO SE ENCUENTRA
EN LA PARTE INFERIOR DEL ENCÉFALO Y SE LLAMA
HIPOTÁLAMO.
20/05/2015SIGNOS VITALES 6
TEMPERATURA
TERMOGÉNESIS
• ES EL CALOR PRODUCIDO
• PRODUCCIÓN DE CALOR: METABOLISMO BASAL,
ACTIVIDAD MUSCULAR (EJERCICIO FÍSICO) Y
HORMONAS (ADRENALINA, TIROXINA).
TERMÓLISIS
• ES EL CALOR PERDIDO
• PÉRDIDA DE CALOR: EVAPORACIÓN (SUDOR Y
RESPIRACIÓN), POR RADIACIÓN (HACIA OBJETOS
FRÍOS), POR CONDUCCIÓN (HACIA SUPERFICIES
FRÍAS) Y POR CONVECCIÓN (HACIA CORRIENTES
DE AIRE).
20/05/2015SIGNOS VITALES 7
VALORES NORMALES
RN: 36.6ºC - 37.8ºC
Lactantes : 36.5ºC - 37ºC
Preescolar y escolar : 36ºC - 37ºC
Adolescentes : 36ºc - 37ºc
Edad adulta : 36.5ºC
Adulto Mayor: 36ºC
20/05/2015SIGNOS VITALES 8
PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN
20/05/2015SIGNOS VITALES 9
TEMPERATURA BUCAL
20/05/2015SIGNOS VITALES 10
• LAVARSE LAS MANOS Y PREPARAR EL EQUIPO.
• TRASLADAR EL EQUIPO A LA UNIDAD DEL PACIENTE.
• EXTRAER EL TERMÓMETRO DE LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA, LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON LAS TORUNDAS CON
SOLUCIÓN DE ARRIBA HACIA ABAJO, SECARLO CON UNA TORUNDA CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS
INICIANDO POR EL BULBO.
• VERIFICAR QUE LA COLUMNA DE MERCURIO MARQUE 35º C.
• PEDIR AL PACIENTE QUE ABRA LA BOCA COLOCANDO EL EXTREMO DEL TERMÓMETRO (BULBO) DEBAJO DE LA
LENGUA Y QUE JUNTE LOS LABIOS SIN MORDER PARA SOSTENERLO.
• RETIRAR EL TERMÓMETRO DESPUÉS DE TRES MINUTOS.
• LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON TORUNDAS CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS DEL TUBO DE CRISTAL AL BULBO.
• OBSERVAR EN LA COLUMNA DE MERCURIO EL GRADO QUE MARCA.
20/05/2015SIGNOS VITALES 11
TEMPERATURA AXILAR
20/05/2015SIGNOS VITALES 12
• LAVARSE LAS MANOS Y PREPARAR EL EQUIPO.
• TRASLADAR EL EQUIPO A LA UNIDAD DEL PACIENTE.
• EXTRAER EL TERMÓMETRO AXILAR DE LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA, LIMPIAR CON UNA TORUNDA CON
SOLUCIÓN ANTISEPTICA Y SECARLO CON UNA TORUNDA CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS INICIANDO
POR EL BULBO Y VERIFICAR QUE LA COLUMNA DE MERCURIO MARQUE 35º C.
• PEDIRLE AL PACIENTE QUE SEPARE EL BRAZO, SECARLE LA AXILA CON UNA TORUNDA, COLOCANDO EN LA
MISMA EL EXTREMO DEL TERMÓMETRO (BULBO) E INDICARLE QUE LA OPRIMA Y COLOQUE SU MANO
SOBRE EL TÓRAX.
• RETIRAR EL TERMÓMETRO DESPUÉS DE TRES A CINCO MINUTOS.
• LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON UNA TORUNDA DE ARRIBA HACIA ABAJO.
• OBSERVAR EN LA COLUMNA DE MERCURIO EL GRADO QUE MARCA.
20/05/2015SIGNOS VITALES 13
TEMPERATURA RECTAL
20/05/2015SIGNOS VITALES 14
• LAVARSE LAS MANOS Y PREPARAR EL EQUIPO.
• TRASLADAR EL EQUIPO A LA UNIDAD DEL PACIENTE.
• COLOCAR UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE LUBRICANTE EN UNA GASA.
• EXTRAER EL TERMÓMETRO RECTAL DE LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA, INTRODUCIR EN EL FRASCO CON AGUA
Y SECARLO CON UNA TORUNDA CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS INICIANDO POR EL BULBO.
• VERIFICAR QUE LA COLUMNA DE MERCURIO MARQUE 35º C.
• LUBRICAR EL BULBO DEL TERMÓMETRO.
• COLOCAR AL PACIENTE EN DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO, CON PIERNA DERECHA FLEXIONADA E
IZQUIERDA EXTENDIDA (POSICIÓN DE SIMS), EN POSICIÓN ADECUADA PARA EXPOSICIÓN ÚNICAMENTE
EN LA REGIÓN ANAL.
20/05/2015SIGNOS VITALES 15
• SEPARAR LOS GLÚTEOS E INTRODUCIR EL BULBO DENTRO DEL RECTO (2.5CM APROXIMADAMENTE).
• SOSTENER EL TERMÓMETRO DURANTE 3 MIN.
• RETIRAR EL TERMÓMETRO Y CUBRIR AL PACIENTE.
• LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON UNA TORUNDA HÚMEDA DE ARRIBA HACIA ABAJO.
• OBSERVAR EN COLUMNA DE MERCURIO EL GRADO QUE MARCA.
• COLOCAR EL TERMÓMETRO SOBRE UNA GASA.
20/05/2015SIGNOS VITALES 16
PRESIÓN ARTERIAL
20/05/2015SIGNOS VITALES 17
DEFINICIÓN
• SE DEFINE COMO LA FUERZA EJERCIDA POR LA SANGRE
CONTRA CUALQUIER ÁREA DE LA PAREDARTERIAL.
20/05/2015SIGNOS VITALES 18
CLASIFICACIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL
PA OPTIMA <120 <80
PA NORMAL <130 <85
N ALTA 130 - 139 85 - 89
HT ETAPA I 140 - 159 90 - 99
HT ETAPA II 160 - 179 100 - 109
HT ETAPA III 180 - 209 110 - 119
HT ETAPA IV > 209 > 119
20/05/2015SIGNOS VITALES 19
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN
20/05/2015SIGNOS VITALES 20
• SENTAR AL PACIENTE CON EL BRAZO APOYADO EN UNA MESA,
A LA ALTURA DEL CORAZÓN, CON UNA LIGERA FLEXIÓN DEL
BRAZO.
• EL MANÓMETRO DEBE ESTAR A LA VISTA DEL EXAMINADOR Y
A LA ALTURA DE LA AURÍCULA DERECHA DEL EXAMINADO.
• UBICAR LA ARTERIA BRAQUIAL POR PALPACIÓN EN EL LADO
INTERNO DEL PLIEGUE DEL CODO.
• ENVUELVA EL MANGUITO ALREDEDOR DEL BRAZO, AJUSTADO
Y FIRME SU BORDE INFERIOR DEBE QUEDAR 2.5 CM SOBRE EL
PLIEGUE DEL CODO.
20/05/2015SIGNOS VITALES 21
PULSO ARTERIAL
20/05/2015SIGNOS VITALES 22
DEFINICIÓN
• EL PULSO ES EL RESULTADO DE LA CONTRACCIÓN DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA CONSIGUIENTE EXPULSIÓN DE
UN VOLUMEN ADECUADO DE SANGRE HACIA LA AORTA,
FENÓMENO QUE DA LUGAR A LA TRANSMISIÓN DE LA ONDA
PULSÁTIL HACIA TODAS LAS ARTERIAS PERIFÉRICAS.
20/05/2015SIGNOS VITALES 23
VALORES NORMALES
RN – 1 mes 80 a 180 Prom. 130
1 año 80 a 140 Prom. 120
2 años 80 a 130 Prom. 110
6 años 75 a 120 Prom. 100
10 años 70 a 90 Prom. 70
Adulto 60 a 100 Prom. 80
20/05/2015SIGNOS VITALES 24
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN
20/05/2015SIGNOS VITALES 25
• LAVADO DE MANOS.
• PREPARACIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DEL PACIENTE.
• PACIENTE EN DD, O EN POSICIÓN FOWLER O SEMI-FOWLER.
• SE COLOCA EL ANTEBRAZO SOBRE LA PARTE INFERIOR DEL TÓRAX.
• SI ESTA SENTADO FLEXIONAR SU CODO FORMANDO ÁNGULO DE 90º Y APOYAR SU ANTEBRAZO SOBRE LA
MESA O SILLA, EXTENDER LA MUÑECA CON LA PALMA HACIA ABAJO.
• CONTROLAR EL PULSO COLOCANDO SUAVEMENTE LA YEMA DE LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO ENCIMA DE LA
ARTERIA, HACIENDO LIGERA PRESIÓN EN DICHA ARTERIA.
• CONTAR LOS LATIDOS POR ESPACIO DE UN MINUTO, Y DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS.
• LAVARSE LAS MANOS.
20/05/2015SIGNOS VITALES 26
FRECUENCIA RESPIRATORIA
20/05/2015SIGNOS VITALES 27
DEFINICIÓN
• LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LAS VECES
QUE SE RESPIRA (CICLO DE RESPIRACIÓN: SE CONTRAEN Y SE
EXPANDEN LOS PULMONES) POR UNIDAD DE TIEMPO,
NORMALMENTE EN RESPIRACIONES POR MINUTO.
20/05/2015SIGNOS VITALES 28
VALORES NORMALES
Al nacer es entre 40 y 60 resp/minuto.
Lactante menor es de 20 - 40 resp/minuto.
Lactante mayor es de 30– 35 resp/minuto.
De 2 a 4 años es de 30 – 35 resp/minuto.
De 6 a 8 años es de 20– 25 resp/minuto.
Adulto es de 14 a 16 resp/ min ( 12 – 20/ min).
Adulto mayor: 14 a 16 resp/ min.
20/05/2015SIGNOS VITALES 29
PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN
20/05/2015SIGNOS VITALES 30
• COLOCAR LA MANO SOBRE EL PECHO DEL PACIENTE Y CONTAR LAS RESPIRACIONES EN UN MINUTO.
• TAQUIPNEA: FRECUENCIA > 20/ MIN
• BRADIPNEA: FRECUENCIA < 12/ MIN
20/05/2015SIGNOS VITALES 31
REFERENCIAS
• ÁREA DE PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA (FMH-USMP).
20/05/2015SIGNOS VITALES 32
GRACIAS
20/05/2015SIGNOS VITALES 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
Michael Morillo
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
Miguel Rodrifuez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Kelvin Rojas
 
Signos vitales Perú
Signos vitales PerúSignos vitales Perú
Signos vitales Perú
Betty del Rocio Idrogo Burga
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Ramiro Ayala Meza
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Lucia Zea Cuadros
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ale_it26
 
Signos vitales - TAPS - El Oro
Signos vitales - TAPS - El OroSignos vitales - TAPS - El Oro
Signos vitales - TAPS - El Oroapolinario1980
 
3. signos vitales
3. signos vitales3. signos vitales
3. signos vitales
ileanacruz_11
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesCris Ulloa
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesCornelio Granizo
 
Seminario 4 signos vitales
Seminario 4  signos vitalesSeminario 4  signos vitales
Seminario 4 signos vitalesReina Hadas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
JUDITHMEDICINA
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
Paola Guaman Rodriguez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Chandi Salguero
 

La actualidad más candente (20)

Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales Perú
Signos vitales PerúSignos vitales Perú
Signos vitales Perú
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales - TAPS - El Oro
Signos vitales - TAPS - El OroSignos vitales - TAPS - El Oro
Signos vitales - TAPS - El Oro
 
3. signos vitales
3. signos vitales3. signos vitales
3. signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
Seminario 4 signos vitales
Seminario 4  signos vitalesSeminario 4  signos vitales
Seminario 4 signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Similar a Signos vitales

SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMPSIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
AbigailBojorquez2
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
DiegoMeza70
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
ChristopherJohnny1
 
Signos vitales II
Signos vitales IISignos vitales II
Signos vitales II
ssuserf0ea5c
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
ValeriaRamrez59
 
DE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptxDE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptx
VicenteZapata8
 
signos vitales en atencion a la salud de usuuarios
signos vitales en atencion a la salud de usuuariossignos vitales en atencion a la salud de usuuarios
signos vitales en atencion a la salud de usuuarios
EduardoJonathanGarci
 
NIEVESSSSSSSSSS.pptx
NIEVESSSSSSSSSS.pptxNIEVESSSSSSSSSS.pptx
NIEVESSSSSSSSSS.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
control de calidad
control de calidad control de calidad
control de calidad
Edmundo Gutierrez Tépach
 
Cambios­ fisiologicos.ppt
Cambios­  fisiologicos.pptCambios­  fisiologicos.ppt
Cambios­ fisiologicos.ppt
beatrizc61
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
KevIn Ordaya Valerio
 
PROTOCOLO PARA LA TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
PROTOCOLO PARA LA TOMA DE SIGNOS  VITALES.pptxPROTOCOLO PARA LA TOMA DE SIGNOS  VITALES.pptx
PROTOCOLO PARA LA TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
LorenaGarces12
 
SIGNOS VITALES completo.ppt
SIGNOS VITALES    completo.pptSIGNOS VITALES    completo.ppt
SIGNOS VITALES completo.ppt
papeleriadeDios
 
Temperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controladaTemperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controlada
MAHINOJOSA45
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
German Ruiz
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
mariscal caceres
 
Manual procedimientopara control de signos vitales
Manual procedimientopara control de signos vitalesManual procedimientopara control de signos vitales
Manual procedimientopara control de signos vitales
yesica mandujano
 

Similar a Signos vitales (20)

SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMPSIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
 
Signos vitales II
Signos vitales IISignos vitales II
Signos vitales II
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
 
DE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptxDE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptx
 
signos vitales en atencion a la salud de usuuarios
signos vitales en atencion a la salud de usuuariossignos vitales en atencion a la salud de usuuarios
signos vitales en atencion a la salud de usuuarios
 
NIEVESSSSSSSSSS.pptx
NIEVESSSSSSSSSS.pptxNIEVESSSSSSSSSS.pptx
NIEVESSSSSSSSSS.pptx
 
control de calidad
control de calidad control de calidad
control de calidad
 
Cambios­ fisiologicos.ppt
Cambios­  fisiologicos.pptCambios­  fisiologicos.ppt
Cambios­ fisiologicos.ppt
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
PROTOCOLO PARA LA TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
PROTOCOLO PARA LA TOMA DE SIGNOS  VITALES.pptxPROTOCOLO PARA LA TOMA DE SIGNOS  VITALES.pptx
PROTOCOLO PARA LA TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
 
SIGNOS VITALES completo.ppt
SIGNOS VITALES    completo.pptSIGNOS VITALES    completo.ppt
SIGNOS VITALES completo.ppt
 
Temperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controladaTemperatura en el rn e hipotermia controlada
Temperatura en el rn e hipotermia controlada
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
 
Triada
TriadaTriada
Triada
 
Manual procedimientopara control de signos vitales
Manual procedimientopara control de signos vitalesManual procedimientopara control de signos vitales
Manual procedimientopara control de signos vitales
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Signos vitales

  • 1.
  • 2. TABLA DE CONTENIDO • DEFINICIÓN: SIGNOS VITALES • TEMPERATURA • PRESIÓN ARTERIAL • PULSO ARTERIAL • FRECUENCIA RESPIRATORIA 20/05/2015SIGNOS VITALES 2
  • 3. DEFINICIÓN SON LOS FENÓMENOS O MANIFESTACIONES OBJETIVAS QUE SE PUEDEN PERCIBIR Y MEDIR EN UN ORGANISMO VIVO, ESTOS REVELAN LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL ORGANISMO. 20/05/2015SIGNOS VITALES 3
  • 4. SIGNOS VITALES 20/05/2015SIGNOS VITALES 4 Temperatura Presión arterial Pulso Frecuencia respiratoria
  • 6. DEFINICIÓN • ES EL GRADO DE CALOR MANTENIDO EN EL CUERPO POR EL EQUILIBRIO ENTRE LA TERMOGÉNESIS Y LA TERMÓLISIS. • EL CENTRO TERMORREGULADOR DEL CUERPO SE ENCUENTRA EN LA PARTE INFERIOR DEL ENCÉFALO Y SE LLAMA HIPOTÁLAMO. 20/05/2015SIGNOS VITALES 6
  • 7. TEMPERATURA TERMOGÉNESIS • ES EL CALOR PRODUCIDO • PRODUCCIÓN DE CALOR: METABOLISMO BASAL, ACTIVIDAD MUSCULAR (EJERCICIO FÍSICO) Y HORMONAS (ADRENALINA, TIROXINA). TERMÓLISIS • ES EL CALOR PERDIDO • PÉRDIDA DE CALOR: EVAPORACIÓN (SUDOR Y RESPIRACIÓN), POR RADIACIÓN (HACIA OBJETOS FRÍOS), POR CONDUCCIÓN (HACIA SUPERFICIES FRÍAS) Y POR CONVECCIÓN (HACIA CORRIENTES DE AIRE). 20/05/2015SIGNOS VITALES 7
  • 8. VALORES NORMALES RN: 36.6ºC - 37.8ºC Lactantes : 36.5ºC - 37ºC Preescolar y escolar : 36ºC - 37ºC Adolescentes : 36ºc - 37ºc Edad adulta : 36.5ºC Adulto Mayor: 36ºC 20/05/2015SIGNOS VITALES 8
  • 11. • LAVARSE LAS MANOS Y PREPARAR EL EQUIPO. • TRASLADAR EL EQUIPO A LA UNIDAD DEL PACIENTE. • EXTRAER EL TERMÓMETRO DE LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA, LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON LAS TORUNDAS CON SOLUCIÓN DE ARRIBA HACIA ABAJO, SECARLO CON UNA TORUNDA CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS INICIANDO POR EL BULBO. • VERIFICAR QUE LA COLUMNA DE MERCURIO MARQUE 35º C. • PEDIR AL PACIENTE QUE ABRA LA BOCA COLOCANDO EL EXTREMO DEL TERMÓMETRO (BULBO) DEBAJO DE LA LENGUA Y QUE JUNTE LOS LABIOS SIN MORDER PARA SOSTENERLO. • RETIRAR EL TERMÓMETRO DESPUÉS DE TRES MINUTOS. • LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON TORUNDAS CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS DEL TUBO DE CRISTAL AL BULBO. • OBSERVAR EN LA COLUMNA DE MERCURIO EL GRADO QUE MARCA. 20/05/2015SIGNOS VITALES 11
  • 13. • LAVARSE LAS MANOS Y PREPARAR EL EQUIPO. • TRASLADAR EL EQUIPO A LA UNIDAD DEL PACIENTE. • EXTRAER EL TERMÓMETRO AXILAR DE LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA, LIMPIAR CON UNA TORUNDA CON SOLUCIÓN ANTISEPTICA Y SECARLO CON UNA TORUNDA CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS INICIANDO POR EL BULBO Y VERIFICAR QUE LA COLUMNA DE MERCURIO MARQUE 35º C. • PEDIRLE AL PACIENTE QUE SEPARE EL BRAZO, SECARLE LA AXILA CON UNA TORUNDA, COLOCANDO EN LA MISMA EL EXTREMO DEL TERMÓMETRO (BULBO) E INDICARLE QUE LA OPRIMA Y COLOQUE SU MANO SOBRE EL TÓRAX. • RETIRAR EL TERMÓMETRO DESPUÉS DE TRES A CINCO MINUTOS. • LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON UNA TORUNDA DE ARRIBA HACIA ABAJO. • OBSERVAR EN LA COLUMNA DE MERCURIO EL GRADO QUE MARCA. 20/05/2015SIGNOS VITALES 13
  • 15. • LAVARSE LAS MANOS Y PREPARAR EL EQUIPO. • TRASLADAR EL EQUIPO A LA UNIDAD DEL PACIENTE. • COLOCAR UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE LUBRICANTE EN UNA GASA. • EXTRAER EL TERMÓMETRO RECTAL DE LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA, INTRODUCIR EN EL FRASCO CON AGUA Y SECARLO CON UNA TORUNDA CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS INICIANDO POR EL BULBO. • VERIFICAR QUE LA COLUMNA DE MERCURIO MARQUE 35º C. • LUBRICAR EL BULBO DEL TERMÓMETRO. • COLOCAR AL PACIENTE EN DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO, CON PIERNA DERECHA FLEXIONADA E IZQUIERDA EXTENDIDA (POSICIÓN DE SIMS), EN POSICIÓN ADECUADA PARA EXPOSICIÓN ÚNICAMENTE EN LA REGIÓN ANAL. 20/05/2015SIGNOS VITALES 15
  • 16. • SEPARAR LOS GLÚTEOS E INTRODUCIR EL BULBO DENTRO DEL RECTO (2.5CM APROXIMADAMENTE). • SOSTENER EL TERMÓMETRO DURANTE 3 MIN. • RETIRAR EL TERMÓMETRO Y CUBRIR AL PACIENTE. • LIMPIAR EL TERMÓMETRO CON UNA TORUNDA HÚMEDA DE ARRIBA HACIA ABAJO. • OBSERVAR EN COLUMNA DE MERCURIO EL GRADO QUE MARCA. • COLOCAR EL TERMÓMETRO SOBRE UNA GASA. 20/05/2015SIGNOS VITALES 16
  • 18. DEFINICIÓN • SE DEFINE COMO LA FUERZA EJERCIDA POR LA SANGRE CONTRA CUALQUIER ÁREA DE LA PAREDARTERIAL. 20/05/2015SIGNOS VITALES 18
  • 19. CLASIFICACIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL PA OPTIMA <120 <80 PA NORMAL <130 <85 N ALTA 130 - 139 85 - 89 HT ETAPA I 140 - 159 90 - 99 HT ETAPA II 160 - 179 100 - 109 HT ETAPA III 180 - 209 110 - 119 HT ETAPA IV > 209 > 119 20/05/2015SIGNOS VITALES 19
  • 21. • SENTAR AL PACIENTE CON EL BRAZO APOYADO EN UNA MESA, A LA ALTURA DEL CORAZÓN, CON UNA LIGERA FLEXIÓN DEL BRAZO. • EL MANÓMETRO DEBE ESTAR A LA VISTA DEL EXAMINADOR Y A LA ALTURA DE LA AURÍCULA DERECHA DEL EXAMINADO. • UBICAR LA ARTERIA BRAQUIAL POR PALPACIÓN EN EL LADO INTERNO DEL PLIEGUE DEL CODO. • ENVUELVA EL MANGUITO ALREDEDOR DEL BRAZO, AJUSTADO Y FIRME SU BORDE INFERIOR DEBE QUEDAR 2.5 CM SOBRE EL PLIEGUE DEL CODO. 20/05/2015SIGNOS VITALES 21
  • 23. DEFINICIÓN • EL PULSO ES EL RESULTADO DE LA CONTRACCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA CONSIGUIENTE EXPULSIÓN DE UN VOLUMEN ADECUADO DE SANGRE HACIA LA AORTA, FENÓMENO QUE DA LUGAR A LA TRANSMISIÓN DE LA ONDA PULSÁTIL HACIA TODAS LAS ARTERIAS PERIFÉRICAS. 20/05/2015SIGNOS VITALES 23
  • 24. VALORES NORMALES RN – 1 mes 80 a 180 Prom. 130 1 año 80 a 140 Prom. 120 2 años 80 a 130 Prom. 110 6 años 75 a 120 Prom. 100 10 años 70 a 90 Prom. 70 Adulto 60 a 100 Prom. 80 20/05/2015SIGNOS VITALES 24
  • 26. • LAVADO DE MANOS. • PREPARACIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DEL PACIENTE. • PACIENTE EN DD, O EN POSICIÓN FOWLER O SEMI-FOWLER. • SE COLOCA EL ANTEBRAZO SOBRE LA PARTE INFERIOR DEL TÓRAX. • SI ESTA SENTADO FLEXIONAR SU CODO FORMANDO ÁNGULO DE 90º Y APOYAR SU ANTEBRAZO SOBRE LA MESA O SILLA, EXTENDER LA MUÑECA CON LA PALMA HACIA ABAJO. • CONTROLAR EL PULSO COLOCANDO SUAVEMENTE LA YEMA DE LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO ENCIMA DE LA ARTERIA, HACIENDO LIGERA PRESIÓN EN DICHA ARTERIA. • CONTAR LOS LATIDOS POR ESPACIO DE UN MINUTO, Y DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS. • LAVARSE LAS MANOS. 20/05/2015SIGNOS VITALES 26
  • 28. DEFINICIÓN • LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LAS VECES QUE SE RESPIRA (CICLO DE RESPIRACIÓN: SE CONTRAEN Y SE EXPANDEN LOS PULMONES) POR UNIDAD DE TIEMPO, NORMALMENTE EN RESPIRACIONES POR MINUTO. 20/05/2015SIGNOS VITALES 28
  • 29. VALORES NORMALES Al nacer es entre 40 y 60 resp/minuto. Lactante menor es de 20 - 40 resp/minuto. Lactante mayor es de 30– 35 resp/minuto. De 2 a 4 años es de 30 – 35 resp/minuto. De 6 a 8 años es de 20– 25 resp/minuto. Adulto es de 14 a 16 resp/ min ( 12 – 20/ min). Adulto mayor: 14 a 16 resp/ min. 20/05/2015SIGNOS VITALES 29
  • 31. • COLOCAR LA MANO SOBRE EL PECHO DEL PACIENTE Y CONTAR LAS RESPIRACIONES EN UN MINUTO. • TAQUIPNEA: FRECUENCIA > 20/ MIN • BRADIPNEA: FRECUENCIA < 12/ MIN 20/05/2015SIGNOS VITALES 31
  • 32. REFERENCIAS • ÁREA DE PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA (FMH-USMP). 20/05/2015SIGNOS VITALES 32