SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara.
Sistema de Universidad Virtual.
Seminario II. Fundamentos de la computación.
Unidad II, actividad de aprendizaje 1
El fenómeno comunicativo
Asesor: Mtra. Betsabé Gabriela Muñoz Ledezma.
Presentado por:
Carlos Alberto Silva Aguirre
Guadalajara, Jalisco 03/10/2019
1
El fenómeno comunicativo.
Introducción
La Real Academia de la lengua Española define comunicar como la acción de "transmitir señales mediante
un código común al emisor y al receptor". Es por eso que siendo transmitir el verbo principal de dicha
acción, tenemos que analizar la importancia que tiene este proceso en nuestro desarrollo; primeramente,
como individuos y después como miembros de una sociedad.
Por tanto, nuestra interacción con los demás individuos marca la diferencia para nuestra supervivencia en
lo personal y profesional.
2
Fuente o mensaje
Es la información que el emisor transmite al receptor. A la vía por la que ese mensaje circula es lo que se llama canal o vía de
comunicación, y representa una forma de conexión entre la fuente u origen del mensaje y el receptor del mismo. Al explicar
la transmisión de un mensaje de una fuente a un receptor, se hace necesario introducir los conceptos decodificación y
descodificación del mensaje. Los procesos de transformación del mensaje que hacen posible que éste se acerque desde la
fuente al receptor.
CODIFICACIÓN: Proceso mediante el cual el emisor convierte sus ideas en signos físicos que puedan ser recibidos por el
receptor, es decir, la conversión de la idea en lenguaje. Podemos codificar nuestras ideas en imágenes, gestos, sonidos,
siempre adaptados a las posibilidades del receptor.
DECODIFICACIÓN: Proceso mediante el cual el receptor transforma el código simbólico enviado por el emisor en ideas. Es la
interpretación de los símbolos.
Podemos distinguir entre tres tipos de mensajes: Mensaje pensado o proyectado: Aquel que el emisor intenta transmitir.
Mensaje transmitido: El realmente transmitido y que está en el canal de comunicación. Mensaje recibido: El decodificado y
comprendido por el receptor.
Ejemplo: un mensaje de texto SMS enviado de un celular a otro a través de la red de comunicación 4G de un Carrier de telefonía celular.
3
Emisor
Es el sujeto con un objetivo y una necesidad para ponerse en comunicación, es la fuente de comunicación de la cual parte un
mensaje o información. El emisor es el productor del mensaje, el encargado de expresar las ideas en un código determinado.
En el ámbito de la formación, por ejemplo, el emisor es principalmente el formador, aunque la formación es un proceso de
interacción entre todos sus agentes, con lo cual los alumnos también deben tomar protagonismo y debemos potenciar su
papel como emisores. Es muy probable que en las acciones formativas que llevemos a cabo encontremos alumnos que
tengan experiencia y formación previa en el tema. Es muy importante “provocar” su función como emisores de dicha
experiencia y conocimientos, esto repercutirá en su motivación, atención y creación de conocimientos de forma colectiva.
Ejemplo: Yo, Carlos Silva expresando una necesidad a un compañero de trabajo vía correo electrónico, a través de la red de
área local de la oficina y red Wan.
4
Medio o canal
Todos los mensajes deben ser transmitidos a través de un canal y, dado que el contenido, el código y el tratamiento de un
mensaje están íntimamente relacionados con el canal que se utilice, la elección de éste es fundamental y determinante en la
eficiencia y efectividad de la formación. En el ámbito de la comunicación la palabra canal tiene tres significados distintos,
aunque relacionados entre si: forma de codificar y decodificar los mensajes, vehículo del mensaje y medio de transporte.
Ejemplo: En la comunicación telefónica análoga el medio o canal es físico, un conjunto de centrales telefónicas entrelazadas
con líneas de cobre.
5
Receptor
Es quien recibe el mensaje y el encargado de su decodificación. Hay que tener en cuenta que el receptor sólo puede captar
una cantidad determinada de información en un tiempo determinado. Por lo tanto, el emisor debe hacer lo posible para
mantenerse dentro de esos limites y no sobrecargar al receptor con mensajes que excedan de su capacidad de atención; esto
es, en el proceso de comunicación el emisor determina el tipo de comunicación que debe utilizarse; determina el mensaje,
su estructura y los medios utilizables.
Ejemplo: sería la persona con la que estoy estableciendo interlocución vía oral en una reunión o plática.
6
Diagrama de comunicación
7
Mensaje
Código
Receptor
Canal
Emisor
8
Bibliografía
Gordon, G. N. (s.f.). Encyclopedia Britannica. Obtenido de
https://www.britannica.com/topic/communication
Greene, C. (2002). Elementos de la comunicación. Obtenido de www.conalep.edu.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
abrahamrubi1
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
janormz39
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
AntonioIsidroHernand
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Regina Damara Orozco Gallardo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Janet Ramírez
 
Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2
jacklibra111
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Universidad de Guadalajara
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
FranCuellar34
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
SalvatoreHaroDelReal
 
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22aJose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
GabrielLucas500368
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionlmvqz
 
Elementos
ElementosElementos
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativoTarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Julio García
 
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativoActividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
HectorCruz592983
 
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Unidad 2, actividad aprendizaje 1Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
sergioorozco59
 
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucreInstituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
maria betania torrealba
 
Uni2 act1 el fenómeno comunicativo - fc
Uni2 act1   el fenómeno comunicativo - fcUni2 act1   el fenómeno comunicativo - fc
Uni2 act1 el fenómeno comunicativo - fc
DavidCastellanos72
 
Fenómeno educativo
Fenómeno educativoFenómeno educativo
Fenómeno educativo
Harim_Astivia
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
Javier_Andrade
 

La actualidad más candente (20)

El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
 
fenomenos comunicativos
fenomenos comunicativosfenomenos comunicativos
fenomenos comunicativos
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
 
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22aJose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativoTarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
 
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativoActividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
 
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Unidad 2, actividad aprendizaje 1Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
 
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucreInstituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
 
Uni2 act1 el fenómeno comunicativo - fc
Uni2 act1   el fenómeno comunicativo - fcUni2 act1   el fenómeno comunicativo - fc
Uni2 act1 el fenómeno comunicativo - fc
 
Fenómeno educativo
Fenómeno educativoFenómeno educativo
Fenómeno educativo
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 

Similar a Sii fc u2_a1

Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptxActividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
dennissflores
 
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkashLA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
AndersonRaulFloresCa
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
RobertoRivera161
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
MartinAg9
 
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptxActividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
MarianoMeza1
 
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
udgruben
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoAlexy Mtz
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
gsilva84
 
Icc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoIcc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoMariano Soto
 
El proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónEl proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónjpablo077
 
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdcAlvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdcalvaroortizudgvirtual
 
Trabajo expresion oral
Trabajo expresion oralTrabajo expresion oral
Trabajo expresion oral
Roger Martinez
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Gabriel Perez
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
ayuso
 
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacionActividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Francisco Shabarin
 
TAREA # 1 DE LENGUAJE.pdf
TAREA # 1 DE LENGUAJE.pdfTAREA # 1 DE LENGUAJE.pdf
TAREA # 1 DE LENGUAJE.pdf
MiltonRafael5
 
El fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativoEl fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativohecy
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Marina H Herrera
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Francisco Romero
 

Similar a Sii fc u2_a1 (20)

Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptxActividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
 
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkashLA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptxActividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
 
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno Comunicativo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Icc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoIcc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_soto
 
El proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónEl proceso de la comuniación
El proceso de la comuniación
 
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdcAlvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
 
Juancarlosbuciohdz
JuancarlosbuciohdzJuancarlosbuciohdz
Juancarlosbuciohdz
 
Trabajo expresion oral
Trabajo expresion oralTrabajo expresion oral
Trabajo expresion oral
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
 
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacionActividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
 
TAREA # 1 DE LENGUAJE.pdf
TAREA # 1 DE LENGUAJE.pdfTAREA # 1 DE LENGUAJE.pdf
TAREA # 1 DE LENGUAJE.pdf
 
El fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativoEl fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Sii fc u2_a1

  • 1. Universidad de Guadalajara. Sistema de Universidad Virtual. Seminario II. Fundamentos de la computación. Unidad II, actividad de aprendizaje 1 El fenómeno comunicativo Asesor: Mtra. Betsabé Gabriela Muñoz Ledezma. Presentado por: Carlos Alberto Silva Aguirre Guadalajara, Jalisco 03/10/2019 1
  • 2. El fenómeno comunicativo. Introducción La Real Academia de la lengua Española define comunicar como la acción de "transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor". Es por eso que siendo transmitir el verbo principal de dicha acción, tenemos que analizar la importancia que tiene este proceso en nuestro desarrollo; primeramente, como individuos y después como miembros de una sociedad. Por tanto, nuestra interacción con los demás individuos marca la diferencia para nuestra supervivencia en lo personal y profesional. 2
  • 3. Fuente o mensaje Es la información que el emisor transmite al receptor. A la vía por la que ese mensaje circula es lo que se llama canal o vía de comunicación, y representa una forma de conexión entre la fuente u origen del mensaje y el receptor del mismo. Al explicar la transmisión de un mensaje de una fuente a un receptor, se hace necesario introducir los conceptos decodificación y descodificación del mensaje. Los procesos de transformación del mensaje que hacen posible que éste se acerque desde la fuente al receptor. CODIFICACIÓN: Proceso mediante el cual el emisor convierte sus ideas en signos físicos que puedan ser recibidos por el receptor, es decir, la conversión de la idea en lenguaje. Podemos codificar nuestras ideas en imágenes, gestos, sonidos, siempre adaptados a las posibilidades del receptor. DECODIFICACIÓN: Proceso mediante el cual el receptor transforma el código simbólico enviado por el emisor en ideas. Es la interpretación de los símbolos. Podemos distinguir entre tres tipos de mensajes: Mensaje pensado o proyectado: Aquel que el emisor intenta transmitir. Mensaje transmitido: El realmente transmitido y que está en el canal de comunicación. Mensaje recibido: El decodificado y comprendido por el receptor. Ejemplo: un mensaje de texto SMS enviado de un celular a otro a través de la red de comunicación 4G de un Carrier de telefonía celular. 3
  • 4. Emisor Es el sujeto con un objetivo y una necesidad para ponerse en comunicación, es la fuente de comunicación de la cual parte un mensaje o información. El emisor es el productor del mensaje, el encargado de expresar las ideas en un código determinado. En el ámbito de la formación, por ejemplo, el emisor es principalmente el formador, aunque la formación es un proceso de interacción entre todos sus agentes, con lo cual los alumnos también deben tomar protagonismo y debemos potenciar su papel como emisores. Es muy probable que en las acciones formativas que llevemos a cabo encontremos alumnos que tengan experiencia y formación previa en el tema. Es muy importante “provocar” su función como emisores de dicha experiencia y conocimientos, esto repercutirá en su motivación, atención y creación de conocimientos de forma colectiva. Ejemplo: Yo, Carlos Silva expresando una necesidad a un compañero de trabajo vía correo electrónico, a través de la red de área local de la oficina y red Wan. 4
  • 5. Medio o canal Todos los mensajes deben ser transmitidos a través de un canal y, dado que el contenido, el código y el tratamiento de un mensaje están íntimamente relacionados con el canal que se utilice, la elección de éste es fundamental y determinante en la eficiencia y efectividad de la formación. En el ámbito de la comunicación la palabra canal tiene tres significados distintos, aunque relacionados entre si: forma de codificar y decodificar los mensajes, vehículo del mensaje y medio de transporte. Ejemplo: En la comunicación telefónica análoga el medio o canal es físico, un conjunto de centrales telefónicas entrelazadas con líneas de cobre. 5
  • 6. Receptor Es quien recibe el mensaje y el encargado de su decodificación. Hay que tener en cuenta que el receptor sólo puede captar una cantidad determinada de información en un tiempo determinado. Por lo tanto, el emisor debe hacer lo posible para mantenerse dentro de esos limites y no sobrecargar al receptor con mensajes que excedan de su capacidad de atención; esto es, en el proceso de comunicación el emisor determina el tipo de comunicación que debe utilizarse; determina el mensaje, su estructura y los medios utilizables. Ejemplo: sería la persona con la que estoy estableciendo interlocución vía oral en una reunión o plática. 6
  • 8. 8 Bibliografía Gordon, G. N. (s.f.). Encyclopedia Britannica. Obtenido de https://www.britannica.com/topic/communication Greene, C. (2002). Elementos de la comunicación. Obtenido de www.conalep.edu.mx