SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CANIPACO”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. PLAN DE ESTUDIOS Modular
1.2. MÓDULO Gestión de la producción de cultivos
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA Topografía agrícola
1.4. ÁREA DE FORMACIÓN Formación específica
1.5. MODALIDAD Semipresencial
1.6. PERIODO ACADEMICO 2022-I
1.7. SEMESTRE ACADÉMICO I
1.8. CRÉDITOS 02
1.9. CÓDIGO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A0101-3-001
1.10. N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMESTRAL 48
1.11. N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMANAL 03
1.12. DURACIÓN Desde 11/04/2022 al 12/08/2022
1.13. TURNO Diurno
1.14. DOCENTE Ing. Wilfredo Ramos Balvin
1.15. EMAIL wilfredoramos@iestpcanipaco.edu.pe
1.16. TELÉFONO MÓVIL 954805725
SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: TOPOGRAFIA AGRICOLA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
2. SUMILLA
La presente Unidad didáctica Topografía agrícola, forma parte del Módulo Profesional de gestión de la producción de cultivos,
la cual se dicta en el I semestre; y se desarrollará brindando a los estudiantes conocimientos teóricos y prácticos sobre la superficie
de la tierra y que tiene que ver principalmente con el inicio de los proyectos de desarrollo sobre todo en las zonas rurales, ya sean
públicos o privados. Los conocimientos impartidos servirán para dibujar y plasmar en informes y planos de áreas determinadas,
conducentes al diseño de obras. Dentro del desarrollo de la unidad didáctica se contempla la elaboración de planos topográficos
que nos indiquen el relieve del terreno, determinación de superficies, de infraestructura básica, infraestructura productiva, de riego,
el uso potencial de terrenos y planos referentes a proyectos integrales de desarrollo.
3. COMPETENCIA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado.
4. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD
- Conjunto de competencias Básicas, Éticas, Interpersonales y Relacionales de carácter transversal y transferible, que
permiten desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para facilitar la inserción, mantención y progresión
profesional, tanto como la construcción de un proyecto de vida.
- Trabajo en equipo. - Habilidad para trabajar con otras personas con el fin de alcanzar objetivos en común.
- Toma de decisiones. - Consiste, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema potencial.
- Proactividad. - Asumir la responsabilidad y control de las circunstancias de una manera activa, interpretando la realidad y
determinando lo que se necesita.
- Pensamiento crítico. - Es aquella habilidad que las personas desarrollan a medida de su crecimiento profesional y de
estudios, que ha ganado a partir del crecimiento en conocimientos y experiencia
- Solución de problemas. - Capacidad para identificar un problema, tomar medidas lógicas para encontrar una solución
deseada, y supervisar y evaluar la implementación de tal solución.
5. COMPETENCIAS TECNICAS E INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD DIDACTICA
COMPETENCIAS TECNICAS DE LA
UNIDAD
INDICADORES DE LOGRO
Efectuar el levantamiento topográfico
para la instalación de cultivos e
instalaciones pecuarias, utilizando
técnicas, equipos e instrumentos de
medición que garanticen un buen
diseño, correctamente
Identifica los equipos e instrumentos topográfico de precisión, teniendo en cuenta el
manual de instrucción y manejo de equipos topográficos, con claridad
Realiza el levantamiento topográfico de terrenos utilizando el teodolito e instrumentos
de precisión, según procedimientos técnicos y manuales de uso, en forma correcta
Representa planos topográficos de instalaciones agropecuarias, considerando la
información obtenido en campo, con precisión.
Interpreta planos topográficos y los elementos existentes graficados, según la
simbología establecida, correctamente.
Realiza el seguimiento de las construcciones e instalaciones agropecuarias,
Considerando el bienestar animal, óptima producción y productividad de las especies
vegetales, con criterio técnico.
6. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
SEMA
NA/
FECHA
CAPACIDADES
ESPECIFICAS
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
BÁSICOS
INDICADORES DE LOGRO TOTAL
HORAS
ACADÉMICAS
Pre
sen
cial
No presencial
Sincró
nica
Asincr
ónica
1
11/04
Semana de Inducción a los docentes y estudiantes en el uso de la plataforma Classroom y
herramientas digitales.
3 1 2
2
18/04
Interpretar los
conceptos básicos de
la topografía y su
aplicación en el campo
agrícola – pecuario,
con acierto
ACTIVIDAD
N°1
Topografía
agrícola, su
importancia y
aplicación
Generalidades.
. Objetivos de la Topografía
agrícola
. La Topografía y partes en
que se divide
. Sistema de unidades
. Elementos Geográficos
. Instrumentos topográficos.
Interpreta los conceptos
Básicos, los objetivos
de la Topografía y los
sistemas de unidades; para
su correcta aplicación en el
campo agrícola – pecuario,
asertivamente.
3 3
3
25/04
4
02/05
Interpretar las
unidades de medida
en topografía, para su
correcta aplicación en
el campo agrícola –
pecuario, con precisión
ACTIVIDADES
N°2 - N°3
Unidades de
medida en
topografía
Unidades de medida.
. Conceptos de mapa, carta y
plano.
. Escala: concepto, tipos,
aplicación.
Interpreta conceptos de
mapa, carta, plano,
escala y desarrolla
ejercicios de escalas; para
su correcta aplicación en el
campo agrícola – pecuario,
con precisión
6 2 4
5
09/05
6
16/05
Realizar mediciones
longitudinales en
terrenos horizontales y
con pendiente, en
forma correcta
ACTIVIDADES
N°4 - N°5
Mediciones
topográficas
Mediciones longitudinales
. Equipo usado en la medición
con cinta
. Medición en terreno
horizontal
. Medición en terreno
inclinado
Realiza mediciones
longitudinales en terrenos
horizontales y con
pendiente con instrumentos
y materiales topográficos,
correctamente.
6 6
. Errores
7
23/05
8
30/05
Realizar la técnica del
cartaboneo para
calcular perímetros y
superficies de
terrenos, con precisión
ACTIVIDADES
N°6
Técnica del
cartaboneo
Cartaboneo
. Objetivos
. Instrumentos
. Procedimientos
. Práctica
Realiza la técnica del
cartaboneo y calcula
perímetros y superficies de
terrenos, con precisión.
3 1 2
9
06/06
Realizar
levantamientos
topográficos en
poligonales abiertos y
cerrados, para una
correcta toma de
decisiones
ACTIVIDAD
N°7- N°8
Planimetría y
levantamientos
topográficos
Planimetría
. Levantamiento topográfico
por método de radiación.
. Levantamiento topográfico
por método de poligonal
cerrada.
. Levantamiento topográfico
por método de poligonal
abierta
Realiza levantamientos
topográficos en poligonales
abiertos y cerrado por el
método de radiación y de
poligonal abierta y cerrada,
para una correcta toma de
decisiones
6 6
PRIMERA EVALUACION PARCIAL
10
13/06
Realizar
levantamientos
topográficos con
brújula y cinta,
correctamente
ACTIVIDAD N°9
levantamiento
con brújula y
cinta
Métodos de Levantamiento con
Brújula y Cinta.
. Objeto.
. Procedimiento
. Resultados.
Realiza levantamientos
topográficos con brújula y
cinta métrica,
correctamente.
3 1 2
11
20/06
Realizar
levantamientos
topográficos con
teodolito,
correctamente
ACTIVIDAD
N°10 - N°11
Levantamiento
con teodolito
Levantamiento con teodolito
. El Tránsito y el teodolito
topográficos
. Métodos de levantamiento
con teodolito y cinta
Realiza levantamientos
topográficos con teodolito,
para correctamente.
6 6
12
27/06
13
Realizar las medidas
de alturas y
ACTIVIDADES
N°12 - N°13
Altimetría
. Objeto
Realiza las medidas de
alturas y representar los 6 2 4
7. ESTRATEGIAS DIDACTICAS SEMIPRESENCIAL
7.1. Centradas en el individuo, enseñanza en grupo y trabajo colaborativo activo-participativo, resúmenes, exposiciones analíticas de
carácter teórico realizadas por el docente responsable de manera semipresencial (formación sincrónica y asincrónica), propiciando el
auto e inter aprendizaje, reflexión individual y colectiva sobre el tema tratado.
04/07 representar los
relieves de terrenos,
correctamente
Altimetría y
curvas de nivel
. Equipos y materiales
. métodos y técnicas
. curvas de nivel
relieves de terrenos
agrícolas en cotas, para una
correcta toma de
decisiones, en forma
correcta.
14
11/07
15
18/07
Realizar el cálculo de
superficies de terrenos
agrícolas,
correctamente.
ACTIVIDADES
N°14
Cálculo de
superficies de
terrenos
agrícolas
Determinación de superficies
. Triangulación de polígonos
Irregulares.
. Fórmula de Herón.
. Fórmula del coseno.
Realiza el cálculo de
superficies de terrenos
agrícolas, correctamente
3 3
16
25/07
Ejecutar el dibujo de
planos, para una
correcta toma de
decisiones. Con
precisión
ACTIVIDAD
N°15
Gráfica de
Planos
Dibujo de Planos
. Características
. Elementos
. Interpretación de planos
Ejecuta el dibujo de planos,
para una correcta toma de
decisiones, con precisión
3 1 2
17
01/08
Manejar el GPS
en levantamiento
topográfico,
adecuadamente.
ACTIVIDAD
N°16
Uso del GPS y
levantamientos
GPS
. Usos
. Levantamiento con GPS.
Describe las funciones
básicas del GPS y su
utilización práctica en el
levantamiento topográfico,
en forma adecuada.
3 3
SEGUNDA EVALUACION PARCIAL
18
08/08
Semana de recuperación y entrega de documentos 3 1 2
TOTAL 54 10 20 24
7.2. Realización de prácticas con sus propias unidades agropecuarias y/o recursos de su comunidad rural bajo tutoría virtual del docente
para el fortalecimiento del aprendizaje y la vivencia de la realidad de experiencias en las actividades productivas.
8. RECURSOS DIDACTICOS
Plataforma Google Classroom,
Herramientas digitales: WhatsApp, Google drive (Almacenamiento de información en la nube), Google Meet, redes sociales: YouTube
(videos didácticos).
Módulos formativos en forma presencial
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
8.1 CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
COGNITIVO Pruebas: Objetivas escrita y oral
Observación Mapa conceptual
Encuesta Cuestionario
PROCEDIMENTAL (Con sus propias unidades agropecuarias y/o
recursos de la comunidad rural y/o urbana de su entorno)
Observación.
Matrices de rubrica
Lista de cotejo
Rubrica
ACTITUDINAL
Observación Registro de observación, lista de
cotejo
8.2 REQUISITOS DE APROBACIÓN:
8.2.1 El sistema de calificación es vigesimal de 0 (cero) a 20 (20)
8.2.2 Asistencia mínima de 70 % a clases síncronas y síncronas
8.2.3 Nota mínima aprobatoria es 13 (TRECE), la fracción de 0.5 a más se considera a favor del estudiante.
8.2.4 Al término del desarrollo de la unidad didáctica, los estudiantes que obtengan nota entre 10, 11 y 12 tienen derecho a un proceso
de
recuperación.
8.2.5 Para obtener el promedio se obtiene de la siguiente manera:
PROMEDIO PARCIAL 01= (TRABAJO SINCRONICO EN MEET + TAREAS + PRUEBA OBJETIVA
PROMEDIO PARCIAL 02= (TRABAJO SINCRONICO EN MEET + TAREAS + PRUEBA OBJETIVA
PROMEDIO DE UNIDAD DIDACTICA = (PROMEDIO PARCIAL 01 + PROMEDIO PARCIAL 02) / 2
8.3 EVIDENCIAS DE EVALUACION
8.3.1. De los estudiantes: Carpeta de archivo digital por estudiante de pruebas escritas, cuestionarios y otros desarrollados.
8.3.2. Del docente: Portafolio docente, evidencia de uso de plataforma (clasroom) y herramientas digitales.
Nº CRITERIOS PORCENTAJE DE LA EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION
1 Trabajo sincrónico Meet 40 % (semana 1 – semana 8)
(semana 9 - Semana 16)
Lista de verificación
2 Tarea y/o prueba objetiva 30 % (semana 1 – semana 8)
(semana 9 - Semana 16)
Rubrica, pregunta, cuestionario, fast test
3 Cuestionario: Pruebas abiertas, selección
múltiple, opciones múltiples, falso verdadero,
subir archivos entre otros
30% (semana 8 - Semana 16) Cuestionario
9. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
1. Gámez Morales, W. 2015 Texto básico autoformativo de topografía general. UNA. Managua - Nicaragua
2. Santamaría Peña, Jacinto 2005 Manual de prácticas de topografía y cartografía. Universidad La Rioja. España
3. Zamarripa medina, Manuel. 2010 Apuntes de topografía. Facultad de estudios superiores de Acatlán. UNAM. México
4. Fuentes Guzmán, José E. 2012 Topografía. Primera edición. Red tercer milenio – México.
Chacapampa, abril del 2022
……………………………. ………………………………….. ……………………………………… ……………………………
Mg. David A. Cermeño Torpoco Mg. Eduardo V. Romero Candiotti B/Ing. Jesús A. Pérez Gutarra Ing. Wilfredo Ramos Balvin
DIRECTOR GENERAL JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA COORDINADOR DEL ÁREA ACADÉMICA DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
FAO
 
Camote
CamoteCamote
Camote
ninoyeah
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
X. Uxío Otero
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
Manejo del nabo
Manejo del naboManejo del nabo
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Manual produccion
Manual produccionManual produccion
Manual produccion
LuisTrillos2
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
Rudy Puma Vilca
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
RafaelMendoza121
 
Semillas de Hortalizas
Semillas de HortalizasSemillas de Hortalizas
Semillas de Hortalizas
Luis Dicovskiy
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Propagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de floresPropagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de flores
Victor Raul Nicunagua Hualpa
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchosSilabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
SegundoASTO
 

La actualidad más candente (20)

Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Manejo del nabo
Manejo del naboManejo del nabo
Manejo del nabo
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Manual produccion
Manual produccionManual produccion
Manual produccion
 
Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
Semillas de Hortalizas
Semillas de HortalizasSemillas de Hortalizas
Semillas de Hortalizas
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Propagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de floresPropagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de flores
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchosSilabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
 

Similar a SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf

Silabo
SilaboSilabo
Sílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterráneaSílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterránea
figempa uce
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)HERNAN CONDORI
 
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologicoSILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
KiefferBazan2
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe2015
 
Topo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucurso
jhordy burga
 
Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
figempa uce
 
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )
figempa uce
 
Instituto superior tecnologico publico
Instituto superior tecnologico publicoInstituto superior tecnologico publico
Instituto superior tecnologico publicoJUAN CAMILO GIL COBO
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
lidasilva
 
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastraFormato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
figempa uce
 
Guia didáctica agro pitagoras
Guia didáctica agro pitagorasGuia didáctica agro pitagoras
Guia didáctica agro pitagoras
capachoparra
 
Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
Lucia Alvarado
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iAlberto Apaza Miranda
 

Similar a SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf (20)

Topografia agricola
Topografia agricolaTopografia agricola
Topografia agricola
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterráneaSílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterránea
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologicoSILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
 
Topo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucurso
 
Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
 
Informe falta nexos
Informe falta nexosInforme falta nexos
Informe falta nexos
 
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )
 
Instituto superior tecnologico publico
Instituto superior tecnologico publicoInstituto superior tecnologico publico
Instituto superior tecnologico publico
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
 
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
Unid 1°tecnologia bas eimperimirUnid 1°tecnologia bas eimperimir
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
 
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastraFormato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
 
Guia didáctica agro pitagoras
Guia didáctica agro pitagorasGuia didáctica agro pitagoras
Guia didáctica agro pitagoras
 
Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
 
2. plan de innovacion
2. plan de innovacion2. plan de innovacion
2. plan de innovacion
 

Más de ZoraidaROJASREZA2

karla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdfkarla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
onco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdfonco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
carcinogenesis-11.pdf
carcinogenesis-11.pdfcarcinogenesis-11.pdf
carcinogenesis-11.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdfSILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
amputacion-13.pdf
amputacion-13.pdfamputacion-13.pdf
amputacion-13.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
insuficiencia renal 4.pptx
insuficiencia renal 4.pptxinsuficiencia renal 4.pptx
insuficiencia renal 4.pptx
ZoraidaROJASREZA2
 
psicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfpsicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdfcrisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Eetructura silabo semestre par 2022.docx
Eetructura silabo semestre par 2022.docxEetructura silabo semestre par 2022.docx
Eetructura silabo semestre par 2022.docx
ZoraidaROJASREZA2
 
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdfcadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 

Más de ZoraidaROJASREZA2 (13)

karla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdfkarla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdf
 
onco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdfonco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdf
 
carcinogenesis-11.pdf
carcinogenesis-11.pdfcarcinogenesis-11.pdf
carcinogenesis-11.pdf
 
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdfSILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
 
amputacion-13.pdf
amputacion-13.pdfamputacion-13.pdf
amputacion-13.pdf
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
insuficiencia renal 4.pptx
insuficiencia renal 4.pptxinsuficiencia renal 4.pptx
insuficiencia renal 4.pptx
 
psicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfpsicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdf
 
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdfcrisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
 
Eetructura silabo semestre par 2022.docx
Eetructura silabo semestre par 2022.docxEetructura silabo semestre par 2022.docx
Eetructura silabo semestre par 2022.docx
 
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdfcadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
 
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
 
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO” PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. PLAN DE ESTUDIOS Modular 1.2. MÓDULO Gestión de la producción de cultivos 1.3. UNIDAD DIDÁCTICA Topografía agrícola 1.4. ÁREA DE FORMACIÓN Formación específica 1.5. MODALIDAD Semipresencial 1.6. PERIODO ACADEMICO 2022-I 1.7. SEMESTRE ACADÉMICO I 1.8. CRÉDITOS 02 1.9. CÓDIGO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A0101-3-001 1.10. N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMESTRAL 48 1.11. N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMANAL 03 1.12. DURACIÓN Desde 11/04/2022 al 12/08/2022 1.13. TURNO Diurno 1.14. DOCENTE Ing. Wilfredo Ramos Balvin 1.15. EMAIL wilfredoramos@iestpcanipaco.edu.pe 1.16. TELÉFONO MÓVIL 954805725 SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: TOPOGRAFIA AGRICOLA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
  • 2. 2. SUMILLA La presente Unidad didáctica Topografía agrícola, forma parte del Módulo Profesional de gestión de la producción de cultivos, la cual se dicta en el I semestre; y se desarrollará brindando a los estudiantes conocimientos teóricos y prácticos sobre la superficie de la tierra y que tiene que ver principalmente con el inicio de los proyectos de desarrollo sobre todo en las zonas rurales, ya sean públicos o privados. Los conocimientos impartidos servirán para dibujar y plasmar en informes y planos de áreas determinadas, conducentes al diseño de obras. Dentro del desarrollo de la unidad didáctica se contempla la elaboración de planos topográficos que nos indiquen el relieve del terreno, determinación de superficies, de infraestructura básica, infraestructura productiva, de riego, el uso potencial de terrenos y planos referentes a proyectos integrales de desarrollo. 3. COMPETENCIA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado. 4. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD - Conjunto de competencias Básicas, Éticas, Interpersonales y Relacionales de carácter transversal y transferible, que permiten desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para facilitar la inserción, mantención y progresión profesional, tanto como la construcción de un proyecto de vida. - Trabajo en equipo. - Habilidad para trabajar con otras personas con el fin de alcanzar objetivos en común. - Toma de decisiones. - Consiste, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema potencial. - Proactividad. - Asumir la responsabilidad y control de las circunstancias de una manera activa, interpretando la realidad y determinando lo que se necesita. - Pensamiento crítico. - Es aquella habilidad que las personas desarrollan a medida de su crecimiento profesional y de estudios, que ha ganado a partir del crecimiento en conocimientos y experiencia - Solución de problemas. - Capacidad para identificar un problema, tomar medidas lógicas para encontrar una solución deseada, y supervisar y evaluar la implementación de tal solución.
  • 3. 5. COMPETENCIAS TECNICAS E INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD DIDACTICA COMPETENCIAS TECNICAS DE LA UNIDAD INDICADORES DE LOGRO Efectuar el levantamiento topográfico para la instalación de cultivos e instalaciones pecuarias, utilizando técnicas, equipos e instrumentos de medición que garanticen un buen diseño, correctamente Identifica los equipos e instrumentos topográfico de precisión, teniendo en cuenta el manual de instrucción y manejo de equipos topográficos, con claridad Realiza el levantamiento topográfico de terrenos utilizando el teodolito e instrumentos de precisión, según procedimientos técnicos y manuales de uso, en forma correcta Representa planos topográficos de instalaciones agropecuarias, considerando la información obtenido en campo, con precisión. Interpreta planos topográficos y los elementos existentes graficados, según la simbología establecida, correctamente. Realiza el seguimiento de las construcciones e instalaciones agropecuarias, Considerando el bienestar animal, óptima producción y productividad de las especies vegetales, con criterio técnico.
  • 4. 6. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS SEMA NA/ FECHA CAPACIDADES ESPECIFICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS INDICADORES DE LOGRO TOTAL HORAS ACADÉMICAS Pre sen cial No presencial Sincró nica Asincr ónica 1 11/04 Semana de Inducción a los docentes y estudiantes en el uso de la plataforma Classroom y herramientas digitales. 3 1 2 2 18/04 Interpretar los conceptos básicos de la topografía y su aplicación en el campo agrícola – pecuario, con acierto ACTIVIDAD N°1 Topografía agrícola, su importancia y aplicación Generalidades. . Objetivos de la Topografía agrícola . La Topografía y partes en que se divide . Sistema de unidades . Elementos Geográficos . Instrumentos topográficos. Interpreta los conceptos Básicos, los objetivos de la Topografía y los sistemas de unidades; para su correcta aplicación en el campo agrícola – pecuario, asertivamente. 3 3 3 25/04 4 02/05 Interpretar las unidades de medida en topografía, para su correcta aplicación en el campo agrícola – pecuario, con precisión ACTIVIDADES N°2 - N°3 Unidades de medida en topografía Unidades de medida. . Conceptos de mapa, carta y plano. . Escala: concepto, tipos, aplicación. Interpreta conceptos de mapa, carta, plano, escala y desarrolla ejercicios de escalas; para su correcta aplicación en el campo agrícola – pecuario, con precisión 6 2 4 5 09/05 6 16/05 Realizar mediciones longitudinales en terrenos horizontales y con pendiente, en forma correcta ACTIVIDADES N°4 - N°5 Mediciones topográficas Mediciones longitudinales . Equipo usado en la medición con cinta . Medición en terreno horizontal . Medición en terreno inclinado Realiza mediciones longitudinales en terrenos horizontales y con pendiente con instrumentos y materiales topográficos, correctamente. 6 6
  • 5. . Errores 7 23/05 8 30/05 Realizar la técnica del cartaboneo para calcular perímetros y superficies de terrenos, con precisión ACTIVIDADES N°6 Técnica del cartaboneo Cartaboneo . Objetivos . Instrumentos . Procedimientos . Práctica Realiza la técnica del cartaboneo y calcula perímetros y superficies de terrenos, con precisión. 3 1 2 9 06/06 Realizar levantamientos topográficos en poligonales abiertos y cerrados, para una correcta toma de decisiones ACTIVIDAD N°7- N°8 Planimetría y levantamientos topográficos Planimetría . Levantamiento topográfico por método de radiación. . Levantamiento topográfico por método de poligonal cerrada. . Levantamiento topográfico por método de poligonal abierta Realiza levantamientos topográficos en poligonales abiertos y cerrado por el método de radiación y de poligonal abierta y cerrada, para una correcta toma de decisiones 6 6 PRIMERA EVALUACION PARCIAL 10 13/06 Realizar levantamientos topográficos con brújula y cinta, correctamente ACTIVIDAD N°9 levantamiento con brújula y cinta Métodos de Levantamiento con Brújula y Cinta. . Objeto. . Procedimiento . Resultados. Realiza levantamientos topográficos con brújula y cinta métrica, correctamente. 3 1 2 11 20/06 Realizar levantamientos topográficos con teodolito, correctamente ACTIVIDAD N°10 - N°11 Levantamiento con teodolito Levantamiento con teodolito . El Tránsito y el teodolito topográficos . Métodos de levantamiento con teodolito y cinta Realiza levantamientos topográficos con teodolito, para correctamente. 6 6 12 27/06 13 Realizar las medidas de alturas y ACTIVIDADES N°12 - N°13 Altimetría . Objeto Realiza las medidas de alturas y representar los 6 2 4
  • 6. 7. ESTRATEGIAS DIDACTICAS SEMIPRESENCIAL 7.1. Centradas en el individuo, enseñanza en grupo y trabajo colaborativo activo-participativo, resúmenes, exposiciones analíticas de carácter teórico realizadas por el docente responsable de manera semipresencial (formación sincrónica y asincrónica), propiciando el auto e inter aprendizaje, reflexión individual y colectiva sobre el tema tratado. 04/07 representar los relieves de terrenos, correctamente Altimetría y curvas de nivel . Equipos y materiales . métodos y técnicas . curvas de nivel relieves de terrenos agrícolas en cotas, para una correcta toma de decisiones, en forma correcta. 14 11/07 15 18/07 Realizar el cálculo de superficies de terrenos agrícolas, correctamente. ACTIVIDADES N°14 Cálculo de superficies de terrenos agrícolas Determinación de superficies . Triangulación de polígonos Irregulares. . Fórmula de Herón. . Fórmula del coseno. Realiza el cálculo de superficies de terrenos agrícolas, correctamente 3 3 16 25/07 Ejecutar el dibujo de planos, para una correcta toma de decisiones. Con precisión ACTIVIDAD N°15 Gráfica de Planos Dibujo de Planos . Características . Elementos . Interpretación de planos Ejecuta el dibujo de planos, para una correcta toma de decisiones, con precisión 3 1 2 17 01/08 Manejar el GPS en levantamiento topográfico, adecuadamente. ACTIVIDAD N°16 Uso del GPS y levantamientos GPS . Usos . Levantamiento con GPS. Describe las funciones básicas del GPS y su utilización práctica en el levantamiento topográfico, en forma adecuada. 3 3 SEGUNDA EVALUACION PARCIAL 18 08/08 Semana de recuperación y entrega de documentos 3 1 2 TOTAL 54 10 20 24
  • 7. 7.2. Realización de prácticas con sus propias unidades agropecuarias y/o recursos de su comunidad rural bajo tutoría virtual del docente para el fortalecimiento del aprendizaje y la vivencia de la realidad de experiencias en las actividades productivas. 8. RECURSOS DIDACTICOS Plataforma Google Classroom, Herramientas digitales: WhatsApp, Google drive (Almacenamiento de información en la nube), Google Meet, redes sociales: YouTube (videos didácticos). Módulos formativos en forma presencial 9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 8.1 CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS COGNITIVO Pruebas: Objetivas escrita y oral Observación Mapa conceptual Encuesta Cuestionario PROCEDIMENTAL (Con sus propias unidades agropecuarias y/o recursos de la comunidad rural y/o urbana de su entorno) Observación. Matrices de rubrica Lista de cotejo Rubrica ACTITUDINAL Observación Registro de observación, lista de cotejo 8.2 REQUISITOS DE APROBACIÓN: 8.2.1 El sistema de calificación es vigesimal de 0 (cero) a 20 (20) 8.2.2 Asistencia mínima de 70 % a clases síncronas y síncronas 8.2.3 Nota mínima aprobatoria es 13 (TRECE), la fracción de 0.5 a más se considera a favor del estudiante. 8.2.4 Al término del desarrollo de la unidad didáctica, los estudiantes que obtengan nota entre 10, 11 y 12 tienen derecho a un proceso de recuperación. 8.2.5 Para obtener el promedio se obtiene de la siguiente manera: PROMEDIO PARCIAL 01= (TRABAJO SINCRONICO EN MEET + TAREAS + PRUEBA OBJETIVA PROMEDIO PARCIAL 02= (TRABAJO SINCRONICO EN MEET + TAREAS + PRUEBA OBJETIVA PROMEDIO DE UNIDAD DIDACTICA = (PROMEDIO PARCIAL 01 + PROMEDIO PARCIAL 02) / 2 8.3 EVIDENCIAS DE EVALUACION
  • 8. 8.3.1. De los estudiantes: Carpeta de archivo digital por estudiante de pruebas escritas, cuestionarios y otros desarrollados. 8.3.2. Del docente: Portafolio docente, evidencia de uso de plataforma (clasroom) y herramientas digitales. Nº CRITERIOS PORCENTAJE DE LA EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION 1 Trabajo sincrónico Meet 40 % (semana 1 – semana 8) (semana 9 - Semana 16) Lista de verificación 2 Tarea y/o prueba objetiva 30 % (semana 1 – semana 8) (semana 9 - Semana 16) Rubrica, pregunta, cuestionario, fast test 3 Cuestionario: Pruebas abiertas, selección múltiple, opciones múltiples, falso verdadero, subir archivos entre otros 30% (semana 8 - Semana 16) Cuestionario 9. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS 1. Gámez Morales, W. 2015 Texto básico autoformativo de topografía general. UNA. Managua - Nicaragua 2. Santamaría Peña, Jacinto 2005 Manual de prácticas de topografía y cartografía. Universidad La Rioja. España 3. Zamarripa medina, Manuel. 2010 Apuntes de topografía. Facultad de estudios superiores de Acatlán. UNAM. México 4. Fuentes Guzmán, José E. 2012 Topografía. Primera edición. Red tercer milenio – México. Chacapampa, abril del 2022 ……………………………. ………………………………….. ……………………………………… …………………………… Mg. David A. Cermeño Torpoco Mg. Eduardo V. Romero Candiotti B/Ing. Jesús A. Pérez Gutarra Ing. Wilfredo Ramos Balvin DIRECTOR GENERAL JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA COORDINADOR DEL ÁREA ACADÉMICA DOCENTE