SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CANIPACO”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCION
AGROPECUARIA
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. PLAN DE ESTUDIOS TRANSVERSAL / MODULAR
1.2. MÓDULO Nº
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA
1.4. ÁREA DE FORMACIÓN
1.5. MODALIDAD PRESENCIAL
1.6. SEMESTRE ACADÉMICO II, IV o VI
1.7. CRÉDITOS
1.8. CÓDIGO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 811105
1.9. NÚMERO DE SEMANAS 18
1.10. N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMESTRAL
1.11. N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMANAL
1.12. DURACIÓN De 22-08 al 23-12-2022
1.13. TURNO Único
1.14. DOCENTE
1.15. EMAIL
1.16. TELÉFONO MÓVIL 962339971
2. SUMILLA
SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: …………………………………………………….
2
3. COMPETENCIA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
4. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD
Conjunto de competencias Básicas,Éticas,Interpersonales y Relacionales decarácter transversal y transferible,quepermiten desarrollar conocimientos,habilidades,destrezas y
actitudes para facilitar la inserción, mantención y progresión profesional, tanto como la construcción de un proyecto de vida .
- Trabajo en equipo. - Habilidad para trabajar con otras personas con el fin de alcanzar objetivos en común.
- Toma de decisiones. - Consiste, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema potencial.
- Proactividad. - Asumir la responsabilidad y control de las circunstancias de una manera activa, interpretando la realidad y determinando lo que se necesita.
- Pensamiento crítico. - Es aquella habilidad quelas personas desarrollan a medida de su crecimiento profesional y de estudios,que ha ganado a parti r del crecimiento en
conocimientos y experiencia
- Solución de problemas. - Capacidad para identificar un problema,tomar medidas lógicas para encontrar una solución deseada,y supervisar y evaluar la implementación
de tal solución.
5. CAPACIDADES TECNICAS O ESPECÍFICAS E INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD DIDACTICA
CAPACIDAD TÉCNICA O ESPECÍFICAS INDICADORES DE LOGRO




3
SEMANA
/
FECHA
CAPACIDADES
ESPECIFICAS
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
BÁSICOS
INDICADORES DE LOGRO
HORAS ACADÉMICAS
NO
PRESENCIAL
PRESENCIAL TOTAL
SINCRÓ
NICA
ASIN
CRÓ
NICA
1
11-15/04
Semana de Inducción a los estudiantes. orientaciones técnico pedagógicas - - 5 5
2
18-22/04
1.1. Describir la importanciade
la reproducción en la
producción y productividad
animal,con acierto
Nº 01:
Reproducción Animal
y la relación
VF=VG+VA
Reproducción Animal
 Producción y productividad
 Varianza fenotípica
 Varianza genotípica
 Varianza ambiental
 Describela producción y
productividad relacionando el
genotipo, varianza ambiental
y ubicando al factor
reproducción animal con
acierto.
2 3 - 5
3
25-29/04
1.2. Explicar losprincipios
básicos dela reproducción
y fecundación animal, con
claridad
Nº 02:
Reproducción y
Fecundación
 Reproducción. Clases.
 Fecundación. Clases
 Explica aspectos
fundamentales de la
reproducción y fecundación
animal,en forma clara.
2 3 - 5
4
02-06/05
1.3. Explicar la anatomía y
fisiologíadel sistema
reproductor de los
animales correctamente
Nº 03:
Anatomía y Fisiología
del sistema
reproductor del
macho.
 Testículo
 Escroto
 Epidídimo
 Conducto deferente
 Pene
 Glándulas anexas
• Explica laspartes y funciones
del sistema reproductor de
los animales deinterés
económico, acertadamente.
- - 5 5
5
09-13/05
Nº 04:
Anatomía y Fisiología
del sistema
reproductor de la
hembra
 Ovario
 Oviducto
 Útero
 Vagina
 Glándulas anexas
2 3 - 5
6
16-20/05
2.1. Describir las
características del ciclo
reproductivo de los
animales ordenadamente.
Nº 05:
Características del
ciclo reproductivo de
los animales
 Edad de pubertad
 Ciclo estral. Duración
 Estro. Duración
 Periodos de gestación
 Describe las características
del ciclo reproductivo de los
animales con precisión.
- - 5 5
7
23-27/05
2.2. Explicar la fisiología
reproductiva de la hembra,
en forma clara.
Nº 06:
Fisiología reproductiva
de la hembra
 Ovulación
 Apareamiento. Fases:
Cubrición. Fases.
 Utiliza los fármacos
veterinarios e instrumental
2 3 - 5
4
 Desarrollo embrionario.
Fases.
 Placentación. Tipos de
placenta. Funciones
 Gestación
 Parto.Mecanismos del parto.
Fases
Saniganadero
correctamente.
8
30-05/
03-06
2.3. Explicar el sistema
endocrinológico que
controlan el sistema
reproductor de los animales
en forma clara.
Nº 07:
Endocrinología de la
reproducción.
 Hormonas de la
reproducción.
 Hipófisis
 Hormonas hipotalámicas,
hipofisario, gonadal
 Gónadas
Explica el sistema
endocrinológico que
controlan el sistema
reproductor de los animales
claramente.
- - 5 5
9
06-10/06
2.3. Diferenciar las principales
anomalías congénitas de la
reproducción,
correctamente.
Nº 08:
Principales anomalías
congénitas de la
reproducción
 Monorquidismo
 Criptorquidismo
 Hipoplasia de ovarios y los
testículos.
 Constricción recto vaginal.
 Diferencia las principales
anomalías congénitas dela
reproducción con acierto.
2 3 - 5
PRIMERA EVALUACION PARCIAL EN LINEA ( PLATAFORMA GOOGLE CLASSROOM y/o PRESENCIAL )
10
13-17/06
3.1. Describir lasprincipales
biotecnologías
reproductivas,con
claridad.
Nº 9:
Biotecnologías
reproductivas
 Inseminación artificial.
 Transferencia de embriones
 Micro manipulación de
embriones
 clonación.
 Describelas principales
biotecnologías reproductivas
claramente.
- - 5 5
11
20-24/06
3.2. Explicar las ventajas,
desventajas,fases y equipos
e instrumentos utilizados en
la inseminación artificial de
la vaca, con acierto
Nº 10:
Inseminación Artificial
 Inseminación Artificial.
Importancia. Definición,
Historia.
 Ventajas y desventajas.
 Explicar lasventajas,
desventajas,fases y equipos e
instrumentos utilizados en la
inseminación artificial dela
vaca asertivamente.
2 3 5
12
27-
06/01-07
Nº 11:
Fases de la
Inseminación Artificial
 Obtención del semen
 Evaluación seminal
 Dilución
 Envasado-sellado-
identificado
 Conservación
- - 5 5
5
13
04-08/07
Nº 12:
Equipos e
instrumentos de
inseminación
 Reconocer, utilizar los
equipos e instrumentos de
inseminación.
2 3 - 5
14
11-
15/07
3.3 Identificar las condiciones
técnicas de la hembra para
inseminar artificialmente,
objetivamente.
Nº 13:
Condiciones de la
hembra para la
Inseminación Artificial.
 Edad y peso vivo apropiada
para la inseminación
 Estado sanitario
 Momento óptimo de la
inseminación artificial.
 Identifica lascondiciones
técnicas de la hembra para
inseminar artificialmentecon
objetividad.
- - 5 5
15
18-22/07
3.4. Identificar los síntomas
internos y externos de la
hembra con acierto.
Nº 14:
El Estro o Celo
 El celo o estro
 Detección del celo
 Sincronización decelo en
vacas principiosy métodos
prácticos.
 Identifica los síntomas
internos y externos de la
hembra con acierto.
2 3 - 5
16
25-29/07
3.5. Conocer las técnicas de
inseminación artificial y el
manejo del semen
objetivamente.
Nº 15
Aplicación de las
Técnicas de
inseminación artificial
(I)
• Técnicas de Inseminación
artificial.
 Transporte de semen del
servicio de Inseminación
Artificial
 Caracteriza las técnicas más
utilizadas en inseminación
artificial correctamente
 Conoce el manejo del semen
de acuerdo a procedimientos
establecidos.
- - 5 5
17
01-05/08
3.5. Ejecutar la inseminación
artificial cumpliendo los
procedimientos
establecidos..
Nº 16
Aplicación de las
Técnicas de
inseminación artificial
(II)
 Instrumental para
inseminación
 Momento óptimo de la
inseminación
 Procedimiento de
Inseminación.
 Registro de inseminación
 Registro de tarjeta por
vaca
 Realiza la inseminación
artificial en vacunos
cumpliendo los
procedimientos establecidos
2 3 5
SEGUNDA EVALUACION PARCIAL EN LINEA ( PLATAFORMA GOOGLE CLASSROOM y/o PRESENCIAL )
18
08-12/08
 Semana de recuperación y entrega de evaluación final - - 5 5
TOTAL 18 27 45 90
6
6. ESTRATEGIAS DIDACTICAS SEMIPRESENCIALES
6.1. Centradasen el individuo,enseñanzaengrupo y trabajo colaborativoactivo-participativoenformavirtual y presencial,resúmenes,exposicionesanalíticas
de carácter teórico realizadas por el docente responsable de manera no presencial (formación sincrónica y asincrónica), propi ciando el auto e inter
aprendizaje, reflexión individual y colectiva sobre el tema tratado.
6.2. Ejecución de prácticasconsus propiasunidadesagropecuarias,semovientesdel institutoyla comunidadbajotutoríavirtual ypresencialdel docente parael
fortalecimiento del aprendizaje y la vivencia de la realidad de experiencias en las actividades productivas.
7. RECURSOS DIDACTICOS
7.1. Plataforma académica institucional Google Classroom.
7.2. Herramientas digitales: WhatsApp, Padlet, Google drive, Google Meet, google forms, redes sociales: Facebook; YouTube (videos técnicos)
7.3. En la presencialidad:Semovientes, equipoymaterialesde inseminación,visitaestabloscentrosganaderosde lazona,practicascon los módulosde animales
del programa de estudios.
8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
8.1. CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN VIRTUALIZADA
EVIDENCIAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
COGNITIVO Pruebas: Objetivas escrita y oral
Observación Mapa conceptual
Encuesta Cuestionario
PROCEDIMENTAL (Con sus propias unidades agropecuarias
y/o recursos de la comunidad rural y/o urbana de su entorno)
Observación.
Matrices de rubrica
Lista de cotejo
Rubrica
ACTITUDINAL Observación Registro de observación,lista decotejo
8.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN:
8.2.1. El sistema de calificación es vigesimal de0 (cero) a 20 (20)
8.2.2. Asistencia mínima de 70 % a clases síncronasy síncronas
8.2.3. Nota mínima aprobatoria es 13 (TRECE), la fracción de0.5 a más se considera a favor del estudiante.
8.2.4. Al término del desarrollo dela unidad didáctica,los estudiantes queobtengan nota entre 10, 11 y 12 tienen derecho a un proceso de recuperación.
8.2.5. Para obtener el promedio seobtiene de la siguientemanera:
PROMEDIO PARCIAL 01= (TRABAJO SINCRONICO EN MEET + TAREAS + PRUEBA OBJETIVA
7
PROMEDIO PARCIAL 02= (TRABAJO SINCRONICO EN MEET + TAREAS + PRUEBA OBJETIVA
PROMEDIO DE UNIDAD DIDACTICA = PROMEDIO PARCIAL 01 + PROMEDIO PARCIAL 02 / 2
8.3. EVIDENCIAS DE EVALUACION
8.3.1. De los estudiantes:Carpeta de archivo digital por estudiantede pruebas escritas,cuestionarios y otros desarrollados.
8.3.2. Del docente: Portafolio docente virtual,evidencia deuso de plataforma (clasroom) y herramientas digitales.
Nº CRITERIOS PESO DE LA EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION
1 Trabajo sincrónico Meet 40 % (semana 1 – semana 7)
(semana 9 - Semana 15)
Lista de verificación
2 Tarea y/o prueba objetiva 30 % (semana 1 – semana 7)
(semana 9 - Semana 15)
Rubrica,pregunta, cuestionario.
3 Evaluación prueba objetiva ( Cuestionario):Preguntas
abiertas,rellenar espacios,selección múltiple,casillas
múltiples,falso verdadero,subir archivos entreotros
30% (semana 8 - Semana 16) Cuestionario
9. REFERENCIAS
 Ej. Libro impreso:
Ledesma, M. (2009). Fundamentos de Enfermería. LIMUSA.
 Ej. Libro de la web
Ledesma, M. (2009). Fundamentos de Enfermería. LIMUSA. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/c734e5962a560e6cfa4b6d0fa8560d72.pdf.
Cohen,N.yGómez,G.A.(2019). Metodologíadelainvestigación,¿Paraqué?Laproduccióndelosdatosy losdiseños.TeseoRedLatinoamericanade Metodología
de las Ciencias Sociales. https://cutt.ly/AXE30TP
 Ej. De Artículo de revista científica
Chávez,M.A.(2015). Cómoenseñara lasnuevasgeneracionesdigitales. Revista electrónica de investigación educativa, 17(2), 147-149. https://cutt.ly/jZ7YOQ0
8
Chacapampa, 22 de agosto2022
…………………………………………………………….. …………………………………………………………….. …………………………………………………………….. ……………………………………………………………..
Mg. David Arturo Cermeño Torpoco Ing. Florinda Teresa Gamarra
Mendoza
B/Ing. Jesus A. Gutarra Pérez ………………………………………….
DIRECTOR GENERAL JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA COORDINADORDEÁREA ACADÉMICA DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a Eetructura silabo semestre par 2022.docx

44 ovinos2
44 ovinos244 ovinos2
44 ovinos2refresco
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificial
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificialHafez] reproduccion _esiminacion_artificial
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificial
ROMEO ROM
 
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Reinaldo de Armas
 
Syllabus actualizado
Syllabus actualizadoSyllabus actualizado
Syllabus actualizado
JeniferGarzon
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
anthony morales villanueva
 
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
AACHALCA
 
Syllabus 2016 sep-13
Syllabus 2016 sep-13Syllabus 2016 sep-13
Syllabus 2016 sep-13
Eduardo Alvarado
 
1 present asignat.
1 present asignat.1 present asignat.
1 present asignat.
Reinaldo de Armas
 
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
IsaacAliaga4
 
Sílabo institucional pi
Sílabo institucional piSílabo institucional pi
Sílabo institucional pitiagofahu
 
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdfSILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
CarlosVilla931340
 
Curso nacional sobre trazabilidad en Uruguay
Curso nacional sobre trazabilidad en Uruguay Curso nacional sobre trazabilidad en Uruguay
Curso nacional sobre trazabilidad en Uruguay
Hugo Estavillo
 
EPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVA
EPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVAEPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVA
EPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVA
MerycandySinuiribarb
 
Abp 2
Abp 2Abp 2

Similar a Eetructura silabo semestre par 2022.docx (20)

44 ovinos2
44 ovinos244 ovinos2
44 ovinos2
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificial
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificialHafez] reproduccion _esiminacion_artificial
Hafez] reproduccion _esiminacion_artificial
 
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
Syllabus actualizado
Syllabus actualizadoSyllabus actualizado
Syllabus actualizado
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
 
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
Taller de elaboracionTaller de elaboracion de programacion iestp jma de progr...
 
Syllabus 2016 sep-13
Syllabus 2016 sep-13Syllabus 2016 sep-13
Syllabus 2016 sep-13
 
1 present asignat.
1 present asignat.1 present asignat.
1 present asignat.
 
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
 
Sílabo institucional pi
Sílabo institucional piSílabo institucional pi
Sílabo institucional pi
 
Ginecologia obstetricia veterinaria
Ginecologia obstetricia veterinariaGinecologia obstetricia veterinaria
Ginecologia obstetricia veterinaria
 
Ginecologia obstetricia veterinaria
Ginecologia obstetricia veterinariaGinecologia obstetricia veterinaria
Ginecologia obstetricia veterinaria
 
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdfSILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
 
Curso nacional sobre trazabilidad en Uruguay
Curso nacional sobre trazabilidad en Uruguay Curso nacional sobre trazabilidad en Uruguay
Curso nacional sobre trazabilidad en Uruguay
 
EPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVA
EPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVAEPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVA
EPT- HORTALIZAS.docx DE LA REGION DE LA SELVA
 
Abp 2
Abp 2Abp 2
Abp 2
 

Más de ZoraidaROJASREZA2

karla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdfkarla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
onco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdfonco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
carcinogenesis-11.pdf
carcinogenesis-11.pdfcarcinogenesis-11.pdf
carcinogenesis-11.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
amputacion-13.pdf
amputacion-13.pdfamputacion-13.pdf
amputacion-13.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
insuficiencia renal 4.pptx
insuficiencia renal 4.pptxinsuficiencia renal 4.pptx
insuficiencia renal 4.pptx
ZoraidaROJASREZA2
 
psicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfpsicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdfcrisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdfcadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdfSILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 

Más de ZoraidaROJASREZA2 (12)

karla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdfkarla-200123134952.pdf
karla-200123134952.pdf
 
onco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdfonco carcinogenesis 1.pdf
onco carcinogenesis 1.pdf
 
carcinogenesis-11.pdf
carcinogenesis-11.pdfcarcinogenesis-11.pdf
carcinogenesis-11.pdf
 
amputacion-13.pdf
amputacion-13.pdfamputacion-13.pdf
amputacion-13.pdf
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
insuficiencia renal 4.pptx
insuficiencia renal 4.pptxinsuficiencia renal 4.pptx
insuficiencia renal 4.pptx
 
psicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfpsicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdf
 
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdfcrisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
 
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdfcadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
cadenaepidemiologica-140706021600-phpapp01 (1).pdf
 
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
 
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
3c-Proceso-salud-enfermedad (1).pdf
 
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdfSILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Eetructura silabo semestre par 2022.docx

  • 1. 1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO” PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCION AGROPECUARIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. PLAN DE ESTUDIOS TRANSVERSAL / MODULAR 1.2. MÓDULO Nº 1.3. UNIDAD DIDÁCTICA 1.4. ÁREA DE FORMACIÓN 1.5. MODALIDAD PRESENCIAL 1.6. SEMESTRE ACADÉMICO II, IV o VI 1.7. CRÉDITOS 1.8. CÓDIGO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 811105 1.9. NÚMERO DE SEMANAS 18 1.10. N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMESTRAL 1.11. N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMANAL 1.12. DURACIÓN De 22-08 al 23-12-2022 1.13. TURNO Único 1.14. DOCENTE 1.15. EMAIL 1.16. TELÉFONO MÓVIL 962339971 2. SUMILLA SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: …………………………………………………….
  • 2. 2 3. COMPETENCIA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 4. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD Conjunto de competencias Básicas,Éticas,Interpersonales y Relacionales decarácter transversal y transferible,quepermiten desarrollar conocimientos,habilidades,destrezas y actitudes para facilitar la inserción, mantención y progresión profesional, tanto como la construcción de un proyecto de vida . - Trabajo en equipo. - Habilidad para trabajar con otras personas con el fin de alcanzar objetivos en común. - Toma de decisiones. - Consiste, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema potencial. - Proactividad. - Asumir la responsabilidad y control de las circunstancias de una manera activa, interpretando la realidad y determinando lo que se necesita. - Pensamiento crítico. - Es aquella habilidad quelas personas desarrollan a medida de su crecimiento profesional y de estudios,que ha ganado a parti r del crecimiento en conocimientos y experiencia - Solución de problemas. - Capacidad para identificar un problema,tomar medidas lógicas para encontrar una solución deseada,y supervisar y evaluar la implementación de tal solución. 5. CAPACIDADES TECNICAS O ESPECÍFICAS E INDICADORES DE LOGRO DE LA UNIDAD DIDACTICA CAPACIDAD TÉCNICA O ESPECÍFICAS INDICADORES DE LOGRO    
  • 3. 3 SEMANA / FECHA CAPACIDADES ESPECIFICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS INDICADORES DE LOGRO HORAS ACADÉMICAS NO PRESENCIAL PRESENCIAL TOTAL SINCRÓ NICA ASIN CRÓ NICA 1 11-15/04 Semana de Inducción a los estudiantes. orientaciones técnico pedagógicas - - 5 5 2 18-22/04 1.1. Describir la importanciade la reproducción en la producción y productividad animal,con acierto Nº 01: Reproducción Animal y la relación VF=VG+VA Reproducción Animal  Producción y productividad  Varianza fenotípica  Varianza genotípica  Varianza ambiental  Describela producción y productividad relacionando el genotipo, varianza ambiental y ubicando al factor reproducción animal con acierto. 2 3 - 5 3 25-29/04 1.2. Explicar losprincipios básicos dela reproducción y fecundación animal, con claridad Nº 02: Reproducción y Fecundación  Reproducción. Clases.  Fecundación. Clases  Explica aspectos fundamentales de la reproducción y fecundación animal,en forma clara. 2 3 - 5 4 02-06/05 1.3. Explicar la anatomía y fisiologíadel sistema reproductor de los animales correctamente Nº 03: Anatomía y Fisiología del sistema reproductor del macho.  Testículo  Escroto  Epidídimo  Conducto deferente  Pene  Glándulas anexas • Explica laspartes y funciones del sistema reproductor de los animales deinterés económico, acertadamente. - - 5 5 5 09-13/05 Nº 04: Anatomía y Fisiología del sistema reproductor de la hembra  Ovario  Oviducto  Útero  Vagina  Glándulas anexas 2 3 - 5 6 16-20/05 2.1. Describir las características del ciclo reproductivo de los animales ordenadamente. Nº 05: Características del ciclo reproductivo de los animales  Edad de pubertad  Ciclo estral. Duración  Estro. Duración  Periodos de gestación  Describe las características del ciclo reproductivo de los animales con precisión. - - 5 5 7 23-27/05 2.2. Explicar la fisiología reproductiva de la hembra, en forma clara. Nº 06: Fisiología reproductiva de la hembra  Ovulación  Apareamiento. Fases: Cubrición. Fases.  Utiliza los fármacos veterinarios e instrumental 2 3 - 5
  • 4. 4  Desarrollo embrionario. Fases.  Placentación. Tipos de placenta. Funciones  Gestación  Parto.Mecanismos del parto. Fases Saniganadero correctamente. 8 30-05/ 03-06 2.3. Explicar el sistema endocrinológico que controlan el sistema reproductor de los animales en forma clara. Nº 07: Endocrinología de la reproducción.  Hormonas de la reproducción.  Hipófisis  Hormonas hipotalámicas, hipofisario, gonadal  Gónadas Explica el sistema endocrinológico que controlan el sistema reproductor de los animales claramente. - - 5 5 9 06-10/06 2.3. Diferenciar las principales anomalías congénitas de la reproducción, correctamente. Nº 08: Principales anomalías congénitas de la reproducción  Monorquidismo  Criptorquidismo  Hipoplasia de ovarios y los testículos.  Constricción recto vaginal.  Diferencia las principales anomalías congénitas dela reproducción con acierto. 2 3 - 5 PRIMERA EVALUACION PARCIAL EN LINEA ( PLATAFORMA GOOGLE CLASSROOM y/o PRESENCIAL ) 10 13-17/06 3.1. Describir lasprincipales biotecnologías reproductivas,con claridad. Nº 9: Biotecnologías reproductivas  Inseminación artificial.  Transferencia de embriones  Micro manipulación de embriones  clonación.  Describelas principales biotecnologías reproductivas claramente. - - 5 5 11 20-24/06 3.2. Explicar las ventajas, desventajas,fases y equipos e instrumentos utilizados en la inseminación artificial de la vaca, con acierto Nº 10: Inseminación Artificial  Inseminación Artificial. Importancia. Definición, Historia.  Ventajas y desventajas.  Explicar lasventajas, desventajas,fases y equipos e instrumentos utilizados en la inseminación artificial dela vaca asertivamente. 2 3 5 12 27- 06/01-07 Nº 11: Fases de la Inseminación Artificial  Obtención del semen  Evaluación seminal  Dilución  Envasado-sellado- identificado  Conservación - - 5 5
  • 5. 5 13 04-08/07 Nº 12: Equipos e instrumentos de inseminación  Reconocer, utilizar los equipos e instrumentos de inseminación. 2 3 - 5 14 11- 15/07 3.3 Identificar las condiciones técnicas de la hembra para inseminar artificialmente, objetivamente. Nº 13: Condiciones de la hembra para la Inseminación Artificial.  Edad y peso vivo apropiada para la inseminación  Estado sanitario  Momento óptimo de la inseminación artificial.  Identifica lascondiciones técnicas de la hembra para inseminar artificialmentecon objetividad. - - 5 5 15 18-22/07 3.4. Identificar los síntomas internos y externos de la hembra con acierto. Nº 14: El Estro o Celo  El celo o estro  Detección del celo  Sincronización decelo en vacas principiosy métodos prácticos.  Identifica los síntomas internos y externos de la hembra con acierto. 2 3 - 5 16 25-29/07 3.5. Conocer las técnicas de inseminación artificial y el manejo del semen objetivamente. Nº 15 Aplicación de las Técnicas de inseminación artificial (I) • Técnicas de Inseminación artificial.  Transporte de semen del servicio de Inseminación Artificial  Caracteriza las técnicas más utilizadas en inseminación artificial correctamente  Conoce el manejo del semen de acuerdo a procedimientos establecidos. - - 5 5 17 01-05/08 3.5. Ejecutar la inseminación artificial cumpliendo los procedimientos establecidos.. Nº 16 Aplicación de las Técnicas de inseminación artificial (II)  Instrumental para inseminación  Momento óptimo de la inseminación  Procedimiento de Inseminación.  Registro de inseminación  Registro de tarjeta por vaca  Realiza la inseminación artificial en vacunos cumpliendo los procedimientos establecidos 2 3 5 SEGUNDA EVALUACION PARCIAL EN LINEA ( PLATAFORMA GOOGLE CLASSROOM y/o PRESENCIAL ) 18 08-12/08  Semana de recuperación y entrega de evaluación final - - 5 5 TOTAL 18 27 45 90
  • 6. 6 6. ESTRATEGIAS DIDACTICAS SEMIPRESENCIALES 6.1. Centradasen el individuo,enseñanzaengrupo y trabajo colaborativoactivo-participativoenformavirtual y presencial,resúmenes,exposicionesanalíticas de carácter teórico realizadas por el docente responsable de manera no presencial (formación sincrónica y asincrónica), propi ciando el auto e inter aprendizaje, reflexión individual y colectiva sobre el tema tratado. 6.2. Ejecución de prácticasconsus propiasunidadesagropecuarias,semovientesdel institutoyla comunidadbajotutoríavirtual ypresencialdel docente parael fortalecimiento del aprendizaje y la vivencia de la realidad de experiencias en las actividades productivas. 7. RECURSOS DIDACTICOS 7.1. Plataforma académica institucional Google Classroom. 7.2. Herramientas digitales: WhatsApp, Padlet, Google drive, Google Meet, google forms, redes sociales: Facebook; YouTube (videos técnicos) 7.3. En la presencialidad:Semovientes, equipoymaterialesde inseminación,visitaestabloscentrosganaderosde lazona,practicascon los módulosde animales del programa de estudios. 8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 8.1. CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN VIRTUALIZADA EVIDENCIAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS COGNITIVO Pruebas: Objetivas escrita y oral Observación Mapa conceptual Encuesta Cuestionario PROCEDIMENTAL (Con sus propias unidades agropecuarias y/o recursos de la comunidad rural y/o urbana de su entorno) Observación. Matrices de rubrica Lista de cotejo Rubrica ACTITUDINAL Observación Registro de observación,lista decotejo 8.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN: 8.2.1. El sistema de calificación es vigesimal de0 (cero) a 20 (20) 8.2.2. Asistencia mínima de 70 % a clases síncronasy síncronas 8.2.3. Nota mínima aprobatoria es 13 (TRECE), la fracción de0.5 a más se considera a favor del estudiante. 8.2.4. Al término del desarrollo dela unidad didáctica,los estudiantes queobtengan nota entre 10, 11 y 12 tienen derecho a un proceso de recuperación. 8.2.5. Para obtener el promedio seobtiene de la siguientemanera: PROMEDIO PARCIAL 01= (TRABAJO SINCRONICO EN MEET + TAREAS + PRUEBA OBJETIVA
  • 7. 7 PROMEDIO PARCIAL 02= (TRABAJO SINCRONICO EN MEET + TAREAS + PRUEBA OBJETIVA PROMEDIO DE UNIDAD DIDACTICA = PROMEDIO PARCIAL 01 + PROMEDIO PARCIAL 02 / 2 8.3. EVIDENCIAS DE EVALUACION 8.3.1. De los estudiantes:Carpeta de archivo digital por estudiantede pruebas escritas,cuestionarios y otros desarrollados. 8.3.2. Del docente: Portafolio docente virtual,evidencia deuso de plataforma (clasroom) y herramientas digitales. Nº CRITERIOS PESO DE LA EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION 1 Trabajo sincrónico Meet 40 % (semana 1 – semana 7) (semana 9 - Semana 15) Lista de verificación 2 Tarea y/o prueba objetiva 30 % (semana 1 – semana 7) (semana 9 - Semana 15) Rubrica,pregunta, cuestionario. 3 Evaluación prueba objetiva ( Cuestionario):Preguntas abiertas,rellenar espacios,selección múltiple,casillas múltiples,falso verdadero,subir archivos entreotros 30% (semana 8 - Semana 16) Cuestionario 9. REFERENCIAS  Ej. Libro impreso: Ledesma, M. (2009). Fundamentos de Enfermería. LIMUSA.  Ej. Libro de la web Ledesma, M. (2009). Fundamentos de Enfermería. LIMUSA. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/c734e5962a560e6cfa4b6d0fa8560d72.pdf. Cohen,N.yGómez,G.A.(2019). Metodologíadelainvestigación,¿Paraqué?Laproduccióndelosdatosy losdiseños.TeseoRedLatinoamericanade Metodología de las Ciencias Sociales. https://cutt.ly/AXE30TP  Ej. De Artículo de revista científica Chávez,M.A.(2015). Cómoenseñara lasnuevasgeneracionesdigitales. Revista electrónica de investigación educativa, 17(2), 147-149. https://cutt.ly/jZ7YOQ0
  • 8. 8 Chacapampa, 22 de agosto2022 …………………………………………………………….. …………………………………………………………….. …………………………………………………………….. …………………………………………………………….. Mg. David Arturo Cermeño Torpoco Ing. Florinda Teresa Gamarra Mendoza B/Ing. Jesus A. Gutarra Pérez …………………………………………. DIRECTOR GENERAL JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA COORDINADORDEÁREA ACADÉMICA DOCENTE