SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Materiales
Didácticos. REA
Juan Carlos Molina
Datos Generales
• Asignatura: Introducción a la Computación.
• Semestre: 1
• Programa: Ingeniería Agroindustrial
• Universidad: UCLA. / Decanato Agronomía.
Búsqueda y Consulta de REA:
REA:
• URL 1:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo;jsessionid=6782F5DAFCBD596D
04C3E136E66EF8EB.dialnet01?codigo=147184
REA:
Este recurso permite al estudiante conocer aplicaciones reales donde se desarrollan propuestas para el uso
de aplicaciones de software, en este caso para el sistema operativo Windows, adaptado este recurso al
programa académico de la asignatura seleccionada dentro de la unidad 1.
Evaluación del Recurso:
Autor(es):
Aschauer, Peter
Borgovan, Michael
Creación: Año 2001
Medio de Presentación: Texto
Formato: PDF.
Tipo: Articulo Cientifico.
Idioma: Español
Este recurso presenta calidad, contenido
argumentado y científico, diseño
amigable Accesibilidad,, Valor educativo,
Fácil Comprensión, aplicabilidad.
Aporte de aplicación: Maneja estudios
de casos para que los estudiantes
identifiquen la aplicabilidad a través de
ejemplos y casos prácticos.
REA:
• URL 2: http://hdl.handle.net/10045/2829
REA:
Este recurso permite al estudiante por medio del uso de
transparencias conocer la evolución de los sistemas operativos, y
características históricas de los mismos. adaptado este recurso al
programa académico de la asignatura seleccionada dentro de la
unidad 1.
Evaluación del Recurso:
Tema 1. Introducción a la Informática y a los
Sistemas Operativos. Transparencias
Autor/es: Saiz Noeda, Maximiliano
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Asignatura/s o Curso/s: Informática I
Estudios en los que se imparte: Título propio de Primer Ciclo en Seguridad Pública | Título propio de Primer Ciclo en Detective Privado
Código de la asignatura: 10387
Palabras clave: Informática básica | Historia de la informática
Área/s de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos
Fecha de creación: 2007
Fecha de publicación: 6-nov-2007
Resumen: Transparencias del Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
URI: http://hdl.handle.net/10045/2829
Idioma: Spa
Tipo: learningObject
Enlace a OCW-UA:
http://ocw.ua.es/es/ingenieria-y-arquitectura/informatica-i-para-estudios-de-seguridad-publica-y-detective-privado-
2006.html
Aparece en las colecciones:
Docencia - Ciencias Sociales y Jurídicas - Manuales / Temas
GITE - INFMAT - Manuales / Temas
REA:
• URL 3:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/18722/1/TI1112_ejercicioWIN.p
df
REA:
Este recurso permite realizar una autoevaluación al estudiante del
manejo del sistema operativo Windows, de esta manera prepararlo
para la evaluación sumativa parcial. El recurso se presenta como
un examen modelo y se adapta al programa académico de la
asignatura seleccionada dentro de la unidad 1.
Evaluación del Recurso:
Título: Ejercicio de autoevaluación de Sistema Operativo Windows. Curso 2011-2012
Autor/es: Saiz Noeda, Maximiliano
Grupo/s de investigación o
GITE:
GUINDA. Grupo Universidad e Informática: Docencia Aplicada | INFMAT
Centro, Departamento o
Servicio:
Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Asignatura/s o Curso/s: Técnicas Informáticas
Estudios en los que se imparte: Grado en Gestión y Administración Pública
Código de la asignatura: 18003
Palabras clave: Informática básica | Técnicas informáticas | Sistema operativo | Windows
Área/s de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos
Fecha de publicación: 21-sep-2011
Resumen:
Este ejercicio de autoevaluación permitirá al alumno comprobar si tiene el nivel requerido para el desarrollo, sin traumas, de la
parte práctica de la materia en lo referente al uso del Campus Virtual.
URI: http://hdl.handle.net/10045/18722
Idioma: spa
Tipo: learningObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0
Aparece en las colecciones:
GITE - GUINDA - Ejercicios / Prácticas / Exámenes
GITE - INFMAT - Ejercicios / Prácticas / Exámenes
Adaptación de
REA al
programa de
Introducción a
la Computación
– Unidad 1 Y 2
Incorporación de los REA al plan de trabajo:
OBJETIVO ESPECÍFICOS CONTENIDO
ESTRATEGIAS
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
1. Describir la historia y evolución de los
computadores
1. Conocer las estructuras, fundamentos y
funcionamiento de una computadora.
1. Definir los términos Hardware y Software.
 Reseña histórica de la Computación.
 Orígenes y Evolución. . (REA 2, PDF)
 Características de las diferentes
generaciones de las Computadoras.
 Léxico del mundo de las computadoras.
 Características y componentes de un
computador:
o Dispositivos de Entrada.
o Dispositivos de Salida.
o Dispositivos de Almacenamiento.
o Procesador.
o Memoria.
 El Computador:
o Definición
o Componentes físicos (Hardware)
o Componentes lógicos (Software).
 Diferencia entre informática y
Computación.
 Virus y Antivirus
Estrategias de Enseñanza
 Métodos: Inductivo, Deductivo y Solución
de Problemas
 Procedimientos: Transferencia,
Observación, Análisis, Ejemplificación, y
Laboratorio.
 Técnica: Trabajo Colaborativo, Discusiones
Grupales, Consultas en Línea, Correo
electrónico e Investigación.
Estrategias de Aprendizaje
 Consulta bibliográfica referente al tema.
 Breve exposición del Facilitador.
 Orientaciones Generales.
 Ejemplificación.
 Retroalimentación.
 RECURSO: REA 2
1. Identificar y distinguir los fundamentos para el
manejo sistemas operativos.
1. Determinar los fundamentos de Windows
correctamente.
1. Conocer el Explorador de Windows
 Aprender a encender y apagar el Computador.
 Sistemas Operativos
o Definición.
o Tipos.
o Importancia.
 Definir Sistema Operativo Windows.
 Aplicaciones y Usos de S.I. Windows
 REA 1.
 Procedimiento para iniciar y salir de Windows.
 Interfaz de Windows
o Iconos
o Barra de tareas.
o Menús contextuales.
o Ventanas.
 Uso y Acciones del Mouse o Ratón.
 Formatear un diskette.
 Definir carpetas, archivos y unidades de
almacenamiento.
 Visualizar el contenido de una carpeta o archivo
por MI PC y el Explorador de Windows.
 Iniciar el Explorador
 La ventana del Explorador.
 Visualizar las barras de herramientas
 Cambiar la visualización de los iconos en el
Explorador.
Estrategias de Enseñanza
 Métodos: Inductivo, Deductivo y Solución de
Problemas
 Procedimientos: Transferencia, Observación,
Análisis, Ejemplificación, y Laboratorio.
 Técnica: Trabajo Colaborativo, Discusiones
Grupales, Consultas en Línea, Correo
electrónico e Investigación.
Estrategias de Aprendizaje
 Consulta bibliográfica referente al tema.
 Breve exposición del Facilitador.
 Orientaciones Generales.
 Ejemplificación.
 Retroalimentación.
Recursos
 Pizarra Magnética
 Computadora
 Video Beam
 Material de apoyo.
 Laminas de acetato.
 Retroproyector.
 Bibliografía.
 REA 1
Incorporación de los REA al plan de trabajo:
UNIDAD II : Fundamentos de Windows
DURACIÓN: 2 Semanas - 6 Horas Teórico-Prácticas
OBJETIVO TERMINAL: Conocer correctamente la administración de carpetas, archivos
y propiedades del Panel de Control y la Papelera de Reciclaje.
PONDERACIÓN: 10%
OBJETIVO ESPECÍFICOS CONTENIDO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
1. Explicar la administración de
carpetas y archivos.
1. Determinar los tipos de
iconos.
1. Demostrar las propiedades
del Panel de Control.
1. Enseñar las funciones de la
Papelera de Reciclaje.
 Definir carpetas y archivos.
 Visualizar el contenido de una
carpeta o archivo por MI PC y el
Explorador de Windows.
 Seleccionar, crear, cambiar de
nombre, copiar, mover, eliminar,
recuperar carpetas o archivos.
 Crear accesos directos para carpetas
y archivos.
 Cambiar la visualización de los
iconos.
 Recuperar y Vaciar la Papelera de
Reciclaje REA 3.
AUTOEVALUACION
Métodos
 Inductivo
 Deductivo
 Solución de Problema
Procedimiento
 Laboratorio
 Observación
 Transferencia
 Síntesis
 Ejemplificación
 Comparación
 Análisis
Técnica
 Investigación
 Laboratorio.
ACTIVIDADES
 Exposición del facilitador.
 Demostración del uso de la
computadora
 Consulta bibliográfica referente al tema.
 Orientaciones Generales.
 Ejemplificación CON LOS REA
 Retroalimentación
Recursos
 Computadora
 Material de apoyo
 V.H.S.
 Laminas de acetato
 Pizarra magnética
 Retroproyector.
Estándares de Validación de los REA (URL1, 2 y 3) Seleccionados según
http://issuu.com/licci/docs/guia-rea-oa
• Los REA presentados son REALES, se ajustan a sistemas operativos
existentes y casos de estudios físicos.
• Presentan Comunicabilidad.
• Sin integrales
• Su unidad es coherente en función al contenido.
• Reusables, escalables y auto contenibles.
Estándares de Validación de los REA (URL1, 2 y 3) Seleccionados según
http://issuu.com/licci/docs/guia-rea-oa
• Relevantes en función al programa académico seleccionado
• Profundidad y Calidad del Contenido
• Fácil accesibilidad
• Presentan derechos de autor y licencia. De igual manera se indica como
referenciar a los mismos para ser utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
Paul Paucar
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2
UniandesRiobamba
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de softwareSilabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
Jose Mera
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
Paula Soto
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Sergio Villarreal Pérez
 
Plan Unidades
Plan UnidadesPlan Unidades
Plan Unidades
Luis Puerres
 
Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020
LUISGABRIELMEDINASAN
 
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLCEca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Sergio Villarreal Pérez
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
Roberto Sànchez
 
Programa analítico prog ii 17 17
Programa analítico prog ii 17 17Programa analítico prog ii 17 17
Programa analítico prog ii 17 17
BelenMonse
 
Presentación inicial submod 1 symec 4
Presentación inicial submod 1 symec 4Presentación inicial submod 1 symec 4
Presentación inicial submod 1 symec 4
Elena Mendoza
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
isepsjb
 
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicosEca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Sergio Villarreal Pérez
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Paul Paucar
 
103380guia
103380guia103380guia
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
Fredy Maximiliano Jordan Cordones
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
Luis Suarez
 
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Luis Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de softwareSilabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
 
Plan Unidades
Plan UnidadesPlan Unidades
Plan Unidades
 
Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020
 
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLCEca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Programa analítico prog ii 17 17
Programa analítico prog ii 17 17Programa analítico prog ii 17 17
Programa analítico prog ii 17 17
 
Presentación inicial submod 1 symec 4
Presentación inicial submod 1 symec 4Presentación inicial submod 1 symec 4
Presentación inicial submod 1 symec 4
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
 
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicosEca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
103380guia
103380guia103380guia
103380guia
 
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
 
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 

Destacado

Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
Juan Carlos Molina Duarte
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Juan Carlos Molina Duarte
 
E learning, UCLA, Educación Virtual
E learning, UCLA, Educación VirtualE learning, UCLA, Educación Virtual
E learning, UCLA, Educación Virtual
Juan Carlos Molina Duarte
 
Curso de profesionalización Puesta a Tierra
Curso de profesionalización Puesta  a Tierra Curso de profesionalización Puesta  a Tierra
Curso de profesionalización Puesta a Tierra
Juan Carlos Molina Duarte
 
Notas plagio
Notas plagioNotas plagio
Triptico diplomado
Triptico diplomadoTriptico diplomado
Triptico diplomado
Juan Carlos Molina Duarte
 
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAsNormas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Sayda Contreras
 

Destacado (7)

Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
E learning, UCLA, Educación Virtual
E learning, UCLA, Educación VirtualE learning, UCLA, Educación Virtual
E learning, UCLA, Educación Virtual
 
Curso de profesionalización Puesta a Tierra
Curso de profesionalización Puesta  a Tierra Curso de profesionalización Puesta  a Tierra
Curso de profesionalización Puesta a Tierra
 
Notas plagio
Notas plagioNotas plagio
Notas plagio
 
Triptico diplomado
Triptico diplomadoTriptico diplomado
Triptico diplomado
 
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAsNormas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
 

Similar a Diseño de materiales didácticos

Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
Andres Cabascango
 
Silabo igr i_20
Silabo igr i_20Silabo igr i_20
Silabo igr i_20
DANIELRS79
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
Edgar Merino
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Informática tics
Informática ticsInformática tics
Informática tics
Luis Marcelo
 
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Rafael Luciano Silva Medrano
 
Informática tics
Informática ticsInformática tics
Informática tics
patricio
 
Informática tics
Informática ticsInformática tics
Informática tics
patricio
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Armando Lopez Sierra
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Armando Lopez Sierra
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
aileenmp
 
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silvaProyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Rafael Luciano Silva Medrano
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
Edgar Merino
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
henryw79
 
Ntics I alimentos
Ntics I alimentosNtics I alimentos
Ntics I alimentos
Aracely Manzano
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
yelmin perez curra
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
AnyelyRodrguez
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AlberickJole
 

Similar a Diseño de materiales didácticos (20)

Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
 
Silabo igr i_20
Silabo igr i_20Silabo igr i_20
Silabo igr i_20
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Informática tics
Informática ticsInformática tics
Informática tics
 
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
 
Informática tics
Informática ticsInformática tics
Informática tics
 
Informática tics
Informática ticsInformática tics
Informática tics
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
 
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silvaProyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
 
Ntics I alimentos
Ntics I alimentosNtics I alimentos
Ntics I alimentos
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 

Más de Juan Carlos Molina Duarte

conceptosbasicosdegestiondeinventarios21-210425181104.pptx
conceptosbasicosdegestiondeinventarios21-210425181104.pptxconceptosbasicosdegestiondeinventarios21-210425181104.pptx
conceptosbasicosdegestiondeinventarios21-210425181104.pptx
Juan Carlos Molina Duarte
 
Analisis toma de decisiones frerymar martinez
Analisis toma de decisiones frerymar martinezAnalisis toma de decisiones frerymar martinez
Analisis toma de decisiones frerymar martinez
Juan Carlos Molina Duarte
 
Pnl juan molina
Pnl juan molinaPnl juan molina
Pnl juan molina
Juan Carlos Molina Duarte
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
Juan Carlos Molina Duarte
 
Doctorado final
Doctorado finalDoctorado final
Doctorado final
Juan Carlos Molina Duarte
 
Teorias
TeoriasTeorias
Examen modelo
Examen modeloExamen modelo
Pendom
PendomPendom
Doctorado liderazgo
Doctorado liderazgoDoctorado liderazgo
Doctorado liderazgo
Juan Carlos Molina Duarte
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
Reglamento de pasantias modificado[1]
Reglamento de pasantias modificado[1]Reglamento de pasantias modificado[1]
Reglamento de pasantias modificado[1]
Juan Carlos Molina Duarte
 
Clase1
Clase1Clase1
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Gruvase Proyecto1
Gruvase  Proyecto1Gruvase  Proyecto1
Gruvase Proyecto1
Juan Carlos Molina Duarte
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
Juan Carlos Molina Duarte
 

Más de Juan Carlos Molina Duarte (16)

conceptosbasicosdegestiondeinventarios21-210425181104.pptx
conceptosbasicosdegestiondeinventarios21-210425181104.pptxconceptosbasicosdegestiondeinventarios21-210425181104.pptx
conceptosbasicosdegestiondeinventarios21-210425181104.pptx
 
Analisis toma de decisiones frerymar martinez
Analisis toma de decisiones frerymar martinezAnalisis toma de decisiones frerymar martinez
Analisis toma de decisiones frerymar martinez
 
Pnl juan molina
Pnl juan molinaPnl juan molina
Pnl juan molina
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
Doctorado final
Doctorado finalDoctorado final
Doctorado final
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Examen modelo
Examen modeloExamen modelo
Examen modelo
 
Pendom
PendomPendom
Pendom
 
Doctorado liderazgo
Doctorado liderazgoDoctorado liderazgo
Doctorado liderazgo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Reglamento de pasantias modificado[1]
Reglamento de pasantias modificado[1]Reglamento de pasantias modificado[1]
Reglamento de pasantias modificado[1]
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase  Proyecto1Gruvase  Proyecto1
Gruvase Proyecto1
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
 

Último

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Diseño de materiales didácticos

  • 1. Diseño de Materiales Didácticos. REA Juan Carlos Molina
  • 2. Datos Generales • Asignatura: Introducción a la Computación. • Semestre: 1 • Programa: Ingeniería Agroindustrial • Universidad: UCLA. / Decanato Agronomía.
  • 4. REA: • URL 1: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo;jsessionid=6782F5DAFCBD596D 04C3E136E66EF8EB.dialnet01?codigo=147184 REA: Este recurso permite al estudiante conocer aplicaciones reales donde se desarrollan propuestas para el uso de aplicaciones de software, en este caso para el sistema operativo Windows, adaptado este recurso al programa académico de la asignatura seleccionada dentro de la unidad 1.
  • 5. Evaluación del Recurso: Autor(es): Aschauer, Peter Borgovan, Michael Creación: Año 2001 Medio de Presentación: Texto Formato: PDF. Tipo: Articulo Cientifico. Idioma: Español Este recurso presenta calidad, contenido argumentado y científico, diseño amigable Accesibilidad,, Valor educativo, Fácil Comprensión, aplicabilidad. Aporte de aplicación: Maneja estudios de casos para que los estudiantes identifiquen la aplicabilidad a través de ejemplos y casos prácticos.
  • 6. REA: • URL 2: http://hdl.handle.net/10045/2829 REA: Este recurso permite al estudiante por medio del uso de transparencias conocer la evolución de los sistemas operativos, y características históricas de los mismos. adaptado este recurso al programa académico de la asignatura seleccionada dentro de la unidad 1.
  • 7. Evaluación del Recurso: Tema 1. Introducción a la Informática y a los Sistemas Operativos. Transparencias Autor/es: Saiz Noeda, Maximiliano Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Asignatura/s o Curso/s: Informática I Estudios en los que se imparte: Título propio de Primer Ciclo en Seguridad Pública | Título propio de Primer Ciclo en Detective Privado Código de la asignatura: 10387 Palabras clave: Informática básica | Historia de la informática Área/s de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos Fecha de creación: 2007 Fecha de publicación: 6-nov-2007 Resumen: Transparencias del Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. URI: http://hdl.handle.net/10045/2829 Idioma: Spa Tipo: learningObject Enlace a OCW-UA: http://ocw.ua.es/es/ingenieria-y-arquitectura/informatica-i-para-estudios-de-seguridad-publica-y-detective-privado- 2006.html Aparece en las colecciones: Docencia - Ciencias Sociales y Jurídicas - Manuales / Temas GITE - INFMAT - Manuales / Temas
  • 8. REA: • URL 3: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/18722/1/TI1112_ejercicioWIN.p df REA: Este recurso permite realizar una autoevaluación al estudiante del manejo del sistema operativo Windows, de esta manera prepararlo para la evaluación sumativa parcial. El recurso se presenta como un examen modelo y se adapta al programa académico de la asignatura seleccionada dentro de la unidad 1.
  • 9. Evaluación del Recurso: Título: Ejercicio de autoevaluación de Sistema Operativo Windows. Curso 2011-2012 Autor/es: Saiz Noeda, Maximiliano Grupo/s de investigación o GITE: GUINDA. Grupo Universidad e Informática: Docencia Aplicada | INFMAT Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Asignatura/s o Curso/s: Técnicas Informáticas Estudios en los que se imparte: Grado en Gestión y Administración Pública Código de la asignatura: 18003 Palabras clave: Informática básica | Técnicas informáticas | Sistema operativo | Windows Área/s de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos Fecha de publicación: 21-sep-2011 Resumen: Este ejercicio de autoevaluación permitirá al alumno comprobar si tiene el nivel requerido para el desarrollo, sin traumas, de la parte práctica de la materia en lo referente al uso del Campus Virtual. URI: http://hdl.handle.net/10045/18722 Idioma: spa Tipo: learningObject Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Aparece en las colecciones: GITE - GUINDA - Ejercicios / Prácticas / Exámenes GITE - INFMAT - Ejercicios / Prácticas / Exámenes
  • 10. Adaptación de REA al programa de Introducción a la Computación – Unidad 1 Y 2
  • 11. Incorporación de los REA al plan de trabajo: OBJETIVO ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 1. Describir la historia y evolución de los computadores 1. Conocer las estructuras, fundamentos y funcionamiento de una computadora. 1. Definir los términos Hardware y Software.  Reseña histórica de la Computación.  Orígenes y Evolución. . (REA 2, PDF)  Características de las diferentes generaciones de las Computadoras.  Léxico del mundo de las computadoras.  Características y componentes de un computador: o Dispositivos de Entrada. o Dispositivos de Salida. o Dispositivos de Almacenamiento. o Procesador. o Memoria.  El Computador: o Definición o Componentes físicos (Hardware) o Componentes lógicos (Software).  Diferencia entre informática y Computación.  Virus y Antivirus Estrategias de Enseñanza  Métodos: Inductivo, Deductivo y Solución de Problemas  Procedimientos: Transferencia, Observación, Análisis, Ejemplificación, y Laboratorio.  Técnica: Trabajo Colaborativo, Discusiones Grupales, Consultas en Línea, Correo electrónico e Investigación. Estrategias de Aprendizaje  Consulta bibliográfica referente al tema.  Breve exposición del Facilitador.  Orientaciones Generales.  Ejemplificación.  Retroalimentación.  RECURSO: REA 2
  • 12. 1. Identificar y distinguir los fundamentos para el manejo sistemas operativos. 1. Determinar los fundamentos de Windows correctamente. 1. Conocer el Explorador de Windows  Aprender a encender y apagar el Computador.  Sistemas Operativos o Definición. o Tipos. o Importancia.  Definir Sistema Operativo Windows.  Aplicaciones y Usos de S.I. Windows  REA 1.  Procedimiento para iniciar y salir de Windows.  Interfaz de Windows o Iconos o Barra de tareas. o Menús contextuales. o Ventanas.  Uso y Acciones del Mouse o Ratón.  Formatear un diskette.  Definir carpetas, archivos y unidades de almacenamiento.  Visualizar el contenido de una carpeta o archivo por MI PC y el Explorador de Windows.  Iniciar el Explorador  La ventana del Explorador.  Visualizar las barras de herramientas  Cambiar la visualización de los iconos en el Explorador. Estrategias de Enseñanza  Métodos: Inductivo, Deductivo y Solución de Problemas  Procedimientos: Transferencia, Observación, Análisis, Ejemplificación, y Laboratorio.  Técnica: Trabajo Colaborativo, Discusiones Grupales, Consultas en Línea, Correo electrónico e Investigación. Estrategias de Aprendizaje  Consulta bibliográfica referente al tema.  Breve exposición del Facilitador.  Orientaciones Generales.  Ejemplificación.  Retroalimentación. Recursos  Pizarra Magnética  Computadora  Video Beam  Material de apoyo.  Laminas de acetato.  Retroproyector.  Bibliografía.  REA 1
  • 13. Incorporación de los REA al plan de trabajo: UNIDAD II : Fundamentos de Windows DURACIÓN: 2 Semanas - 6 Horas Teórico-Prácticas OBJETIVO TERMINAL: Conocer correctamente la administración de carpetas, archivos y propiedades del Panel de Control y la Papelera de Reciclaje. PONDERACIÓN: 10% OBJETIVO ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 1. Explicar la administración de carpetas y archivos. 1. Determinar los tipos de iconos. 1. Demostrar las propiedades del Panel de Control. 1. Enseñar las funciones de la Papelera de Reciclaje.  Definir carpetas y archivos.  Visualizar el contenido de una carpeta o archivo por MI PC y el Explorador de Windows.  Seleccionar, crear, cambiar de nombre, copiar, mover, eliminar, recuperar carpetas o archivos.  Crear accesos directos para carpetas y archivos.  Cambiar la visualización de los iconos.  Recuperar y Vaciar la Papelera de Reciclaje REA 3. AUTOEVALUACION Métodos  Inductivo  Deductivo  Solución de Problema Procedimiento  Laboratorio  Observación  Transferencia  Síntesis  Ejemplificación  Comparación  Análisis Técnica  Investigación  Laboratorio. ACTIVIDADES  Exposición del facilitador.  Demostración del uso de la computadora  Consulta bibliográfica referente al tema.  Orientaciones Generales.  Ejemplificación CON LOS REA  Retroalimentación Recursos  Computadora  Material de apoyo  V.H.S.  Laminas de acetato  Pizarra magnética  Retroproyector.
  • 14. Estándares de Validación de los REA (URL1, 2 y 3) Seleccionados según http://issuu.com/licci/docs/guia-rea-oa • Los REA presentados son REALES, se ajustan a sistemas operativos existentes y casos de estudios físicos. • Presentan Comunicabilidad. • Sin integrales • Su unidad es coherente en función al contenido. • Reusables, escalables y auto contenibles.
  • 15. Estándares de Validación de los REA (URL1, 2 y 3) Seleccionados según http://issuu.com/licci/docs/guia-rea-oa • Relevantes en función al programa académico seleccionado • Profundidad y Calidad del Contenido • Fácil accesibilidad • Presentan derechos de autor y licencia. De igual manera se indica como referenciar a los mismos para ser utilizados.