SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

                         FACULTAD DE EDUCACION

                                     SILABO



ASIGNATURA: ARQUEOLOGIA PERUANA

1.- DATOS GENERALES

1.1.- Escuela Profesional: Educación Secundaria

1.2.- Departamento Académico: Historia y Geografía

1.3.- Ciclo de Estudios: V

1.4.- Créditos: 03

1.5.- Condición: Obligatoria

1.6.- Pre – requisito: Ninguno

1.7.- Horas semanales: 04 (Teoría 02) (Practica 02)

1.8.- Horas de clase total: 68 (Teoría 34) (Practica 34)

1.9.- Profesor responsable: Patricia Yzaguirre Zapata

1.10.- Año Lectivo Académico: 2012



2.- SUMILLA

La asignatura de Arqueología Peruana, tiene como propósito fundamental dar a
conocer las nociones generales de la arqueología. Su objeto de estudio, valor e
importancia como ciencia social y su utilidad en el presente; correlacionándola
con el desarrollo de la ciencia y la tecnología actual así como su relación con
otras ciencias sociales. Igualmente explica un panorama genérico del
desarrollo de la Arqueología en el Perú.



3.- OBJETIVO GENERAL

Describir y explicar las nociones generales sobre la arqueología peruana para
comprender nuestro proceso arqueológico, su valor e importancia como ciencia
social correlacionando el pasado con el presente y futuro.
4.- COMPETENCIA

Comprende y explica los fundamentos teóricos y metodológicos de la ciencia
arqueológica, así como describe, la labor realizada por arqueólogos peruanos y
extranjeros por conservar nuestro patrimonio monumental y cultural, tomando
conciencia de la necesidad de investigarlo, protegerlo, restaurarlo y difundirlo.



5.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE.

5.1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

5.1.1. Denominación: La Arqueología y su campo de estudio

5.1.2. Tiempo: 09 horas.

5.1.3. Capacidad. Reconoce y describe a la ciencia arqueológica señalando su objeto de
estudio, sus ramas, su valor e importancia así como su relación son otras CC.SS.

5.1.4. Contenidos:

       Conceptuales                  Procedimentales                  Actitudinales

 -Concepto       tradicional y     -Diferencia la Arqueología -Valora el estudio de la
 moderno de la arqueología.        tradicional de la moderna.  ciencia Arqueológica para
 -Objeto     de     estudio    e                               conocer    el    origen     y
                                   -Describe las ramas de la evolución de nuestra cultura
 importancia.
                                   ciencia arqueológica.       a través de sus diversas
 -Ramas de la arqueología.
 -La     arqueología      como     -Relaciona a la arqueología manifestaciones culturales.
 ciencia social.                   con otras CC.SS        para
 -Proceso histórico de la          realizar su estudio.
 arqueología       mundial     y
 peruana.
 -La      antropología      pre-
 histórica, la historia y las
 leyes históricas.
 -Relación de la arqueología
 con otras CC.SS:
 - Arqueología e Historia
 - Arqueología y Antropología
 - Arqueología y Sociología
 - Arqueología y Economía
 - Arqueología y psicología
 - Arqueología y Etnología

5.1.5. Indicadores de Logro:

Realiza un trabajo de investigación acerca de las ramas de la arqueología, analizándolas,
comparándolas y criticándolas.
5.1.6. Bibliografía Especifica:

- Kauffman Doig, Federico (1986). Manual de Arqueología peruana. Lima: Ediciones
Peisa.

- Lumbreras Salcedo, Luis (1974). La Arqueología como ciencia social. Lima: Ediciones
Histar.

- Ravines, Roger (1982). Panorama de la Arqueología andina. Lima: Editorial: IEP.
5.2.- UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

5.2.1. Denominación: Métodos y Técnicas para la investigación de restos o materiales
arqueológicos.

5.2.2. Tiempo: 12 horas.

5.2.3. Capacidad: Identifica y caracteriza los métodos y técnicas que se emplean para el
estudio de restos o materiales arqueológicos.

5.2.4. Contenidos:

        Conceptuales                    Procedimentales                    Actitudinales

 -Documentos y Monumentos.            -Diferencia los documentos    -Toma conciencia de
 -Registro y observación de           (fuentes escritas) de los     nuestra            riqueza
 materiales arqueológicos.            monumentos         (fuentes   arqueológica y patrimonio
 -Evidencias de hábitat               materiales y monumentales).   monumental             para
 -Objetos artísticos y litúrgicos                                   conservarlo y difundirlo.
                                      -Identifica y describe los
 -Restos de alimenticios.
                                      diversos      restos     y
 -Utensilios e instrumentos
                                      monumentos arqueológicos.
 -Núcleos de vivienda
 -Centros ceremoniales                -Describe y explica los
 -Entierros y cementerios             principales    métodos    y
 -Iconografías                        técnicas empleados por la
 -Cronología y periodificacion        arqueología para su estudio
 -Métodos y técnicas de               e investigación.
 datación                 absoluta:
 arqueomagnetismo,
 dendocronologia, huellas de
 fisión, datación por potasio-
 argón,        datación         por
 radiocarbono                   14,
 termoluminiscencia.
 -Métodos y técnicas de
 datación relativa. Datación por
 flúor, hidratación de obsidiana,
 patina, análisis polínico, rango
 de acumulación (estratigrafía),
 seriación de estilos.
 -La utilización de la informática
 en         la       investigación
 arqueológica.

5.2.5. Indicadores de Logro: Elabora un mapa del Perú con los principales sitios
arqueológicos señalando sus características e importancia.
5.2.6. Bibliografía especifica:

- INC (1980 Los monumentos arqueológicos del Perú – Cartilla de divulgación. Lima.
Imprenta del Ministerio de Guerra.

- http://www.tiwanakuarcheo.net. Técnicas de datación arqueológica

- Olivas Marcela (1990) De Huacas y gentiles. Lima: Talleres Gráficos de Editora Integral.

- Pericot y Maluquer (1970) La Humanidad pre- histórica. Navarra. Graficas Estella.
5.3.- UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03

5.3.1. Denominación: La Investigación Arqueológica en el Perú Contemporáneo

5.3.2. Tiempo: 18 horas.

5.3.3. Capacidad: Explica los principales planteamientos acerca de la investigación
arqueológica en el Perú Contemporáneo señalando sus escuelas o corrientes de
interpretación y las evidencias arqueológicas..

5.3.4. Contenidos:

       Conceptuales                    Procedimentales                  Actitudinales

 -El problema de la                  - Identifica los principales -Valora       la      labor
 periodificacion en la arqueología   problemas        de        la arqueológica realizada en
 peruana.                            periodificacion    en      la el Perú Contemporáneo.
 -Principales planteamientos,        arqueología.
 cuadros cronológicos y culturas.
                                     -Compara las diversas
 -El inicio de la arqueología
                                     cronologías acerca de la
 científica en el Perú: Max Uhle y
                                     arqueología peruana.
 Julio C. Tello.
 -La arqueología en la Costa         -Investiga acerca de los
 norte: Rafael Larco Hoyle.          hallazgos arqueológicos y
 -La arqueología en la Costa         sus             principales
 Central. Yoshitaro Amano,           descubridores.
 Arturo Jimenez Borja, Edward
 Lanning, Alberto Bueno
 Mendoza, Ruth Shady Solís.
 -La arqueología en la Costa Sur.
 Jorge Carlos Muelle Rojas,
 Alejandro Pezzia Aseretto,
 Dawson, María Reiche, John
 Rowe, Dorothy Menzel.
 -La arqueología en la Sierra
 central y selva peruana.
 Federico Kauffman Doig, Luis
 Guillermo Lumbreras, Roger
 Ravines, Wendell C. Bennet,
 Charles Wiener, Gene Savoy,
 Richard Burger. Amat Olazabal,
 Francisco Iriarte Brenner, Ponce
 Sanjinés.


5.3.5. Indicadores de Logro:

Elabora un resumen de la labor arqueológica en el Perú Contemporáneo.
5.3.6. Bibliografía especifica:

- Kauffman Doig, Federico (1986). Manual de arqueología peruana. Lima ediciones Peisa

- Lumbreras Salcedo, Luis (1980) La arqueología como ciencia social. Lima: Ediciones
Histar.

- Saco Miroquesada, María Luisa (1078) Fuentes para el estudio del arte peruano pre-
colombino. Lima Editorial INIDE.

- Ravines, Roger y Bonavia, Ducio (1970) Arqueología peruana precursores, Lima: Talleres
Gráficos Villanueva – Casa de la Cultura.

- Ravines, Roger (1993) Historia del Perú. Lima Editorial Brassa.

- Porras, Raúl (1954). Fuentes históricas peruanas. Lima Editorial: Mejía Baca.
5.4.- UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

5.4.1. Denominación: La preservación, conservación y restauración del patrimonio
monumental y cultural de la nación.

5.4.2. Tiempo: 12 horas.

5.2.3. Capacidad: Toma conciencia de la necesidad de defender, proteger y conservar
nuestro patrimonio monumental y cultural.

5.2.4. Contenidos:

       Conceptuales                        Procedimentales                   Actitudinales

 -Monumentos arqueológicos e             -Diferencia      monumentos -Valora y defiende el
 históricos del Perú.                    arqueológicos        de    los patrimonio
 -Los objetos arqueológicos.             históricos.                    monumental y cultural
 -Los museos de sitio y los                                             de la nación.
                                         -Ubica y clasifica los museos
 santuarios históricos.
                                         del Perú.
 -Huaquearía. Vandalismo y
 destrucción.                            -Señala y diferencia las
 -El comercio de antigüedades.           colecciones privadas de los
 -Derecho privado (colecciones) y        museos estatales.
 utilidad pública (museos estatales)
 -Organismos encargados de la            -Identifica los principales
 conservación de los monumentos          organismos encargados de
 arqueológicos.                          la conservación y resguardo
 -Legislación vigente relacionada        del patrimonio monumental
 con la conservación del patrimonio      cultural.
 monumental cultural.                    - Describe la legalización
 -Resguardo de los monumentos            vigente relacionada con el
 arqueológicos.                          patrimonio monumental y
 -Procedimientos a seguir en el          cultural.
 caso de hallazgos arqueológicos.
 -Patrimonio cultural y globalización.   -Correlaciones el patrimonio
 -Patrimonio cultural y ecoturismo.      cultural con la globalización
                                         y el ecoturismo.



5.2.5. Indicadores de Logro:

Elabora un plano de la ciudad de Lima señalando la ubicación de los principales
monumentos arqueológicos así como de los museos de existentes.
5.2.6. Bibliografía:

- Constitución Política del Perú – Articulo 21

- Decreto Legislativo Nº 635 (Código Penal)

- Decreto SupremoNº82 del 02/04/1822

- INC Dirección Técnica de Conservación del Patrimonio Monumental y Cultural. Los
monumentos arqueológicos del Perú – Cartilla de divulgación. Lima: Imprenta del
Ministerio de Guerra.

- Ley Nº 24047 Ley de Conservación del patrimonio monumental.

- Olivas, Marcela (1990) De Huacas y gentiles. Lima; Editorial Integral.

- Patrimonio arqueológico Lote Nº 88 CAMISEA – Plus Petrol



6.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

6.1.- METODOS

Teniendo en cuenta la naturaleza y contenido de la asignatura, las estrategias
metodológicas a emplearse son: el trabajo grupal, los debates y trabajos
comentados entre alumnos y profesor. Así mismo también se utilizaran las
exposiciones, la inducción, la deducción, el análisis, la globalización y otras
técnicas más para que el proceso de orientación – aprendizaje se vea
facilitado.

6.2.- TECNICAS.

Expositiva – dialogada con dinámica grupal.

6.3.- Medios didácticos

- Material impreso (separatas) que coadyuvan al conocimiento de la asignatura

- Diapositivas que muestran diferentes aspectos del contenido del curso

- Material virtual (lectura, foros, Páginas web)

- Textos y Obras que afiancen el conocimiento de la de la asignatura.

- Visitas y prácticas de campo que permiten objetivizar la enseñanza teórica
impartida en el aula.



7.- Sistema de evaluación

Para la evaluación en la asignatura se deben tomar en cuenta los siguientes
criterios:
7.1.-Parte teórica:

Examen Parcial.

Examen Final

7.2.- Parte Práctica:

1er control de lectura

2so control de lectura

1ra practica de campo

2da practica de campo

Trabajo monográfico

Exposición

8.- REFERENCIAS O FUENTES DE INFORMACION

8.1.- BIBLIOGRAFIA:

1- Constitución Política del Perú – Articulo 21

2- Decreto Legislativo Nº 635 (Código Penal)

3- Decreto Supremo Nº 16 – 85 – ED

4- Decreto SupremoNº82 del 02/04/1822

5- INC (1980 Los monumentos arqueológicos del Perú – Cartilla de divulgación.
Lima. Imprenta del Ministerio de Guerra.

6- Kauffman Doig, Federico (1986). Manual de arqueología peruana. Lima
ediciones Peisa.

7- Ley Nº 24047 Ley de Conservación del patrimonio monumental.

8- Lumbreras Salcedo, Luis (1974). La Arqueología como ciencia social. Lima:
Ediciones Histar.

9- Olivas, Marcela (1990) De Huacas y gentiles. Lima: Editorial Integral.

10- Patrimonio Arqueológico Lote Nº 88 CAMISEA – pluspetrol.

11- Pericot y Maluquer (1970) La Humanidad pre- histórica. Navarra. Graficas
Estella.

12- Porras, Raul (1954) Fuentes históricas peruanas. Lima. Editorial Mejia
Baca.
13- Ravines, Roger (1982) Panorama de la arqueología andina. Lima. Editorial
IEP.

14- Ravines, Roger (1993) Historia del Perú. Lima Editorial Brassa.

15- Ravines, Roger y Bonavia, Ducio (1970) Arqueologia peruana. Precursores
Lima: Talleres Gráficos Villanueva – Casa de la Cultura.

16- Saco Miroquesada, María Luisa (1978) Fuentes para el estudio del arte
peruano pre –colombino. Lima. Editorial INC.



8.2.- ELECTRONICAS

.http://www.arqueologiadelperu.com.ar/temas.htm

. http://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa

.http://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/arqueologia/

.http://paralosarqueologosdelfuturo.wordpress.com/el-papel-de-la-arqueologia-
%C2%BFpara-que-diablos-sirve-entonces-una-propuesta-de-la-arqueologia-
social-latinoamericana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
Emilia Pizarro
 
Monolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de Jaén
Monolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de JaénMonolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de Jaén
Monolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de Jaén
Ybilder Vasquez
 
Itinerarios Didácticos por el patrimonio cordobés
Itinerarios Didácticos por el patrimonio cordobésItinerarios Didácticos por el patrimonio cordobés
Itinerarios Didácticos por el patrimonio cordobés
José Moraga Campos
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Damary Moyano Contreras M
 
Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Vol 46.1 - p - 131Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Planificacion didactica noveno
Planificacion didactica novenoPlanificacion didactica noveno
Planificacion didactica novenoChiito55
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1andresmil
 
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Joaquín Luis Navarro
 
Comparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
Comparacion 1993 & rieb 6to grado GeografiaComparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
Comparacion 1993 & rieb 6to grado GeografiaAmrafel Martínez
 
Unidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica de historia para primariaUnidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica de historia para primariaItzel Morales Pérez
 
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, TprogramaConvocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, TprogramaGraciela Mariani
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
soledadtovar
 
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
MayteMena
 

La actualidad más candente (16)

Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
 
Monolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de Jaén
Monolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de JaénMonolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de Jaén
Monolito de Pampas del Inca en la Historia de la Universidad Nacional de Jaén
 
Sílabus h gy e - 2011
Sílabus h gy e - 2011Sílabus h gy e - 2011
Sílabus h gy e - 2011
 
Itinerarios Didácticos por el patrimonio cordobés
Itinerarios Didácticos por el patrimonio cordobésItinerarios Didácticos por el patrimonio cordobés
Itinerarios Didácticos por el patrimonio cordobés
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Vol 46.1 - p - 131Chungara Vol 46.1 - p - 131
Chungara Vol 46.1 - p - 131
 
Planificacion didactica noveno
Planificacion didactica novenoPlanificacion didactica noveno
Planificacion didactica noveno
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
Museo william 2011
Museo william 2011Museo william 2011
Museo william 2011
 
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
 
Comparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
Comparacion 1993 & rieb 6to grado GeografiaComparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
Comparacion 1993 & rieb 6to grado Geografia
 
Unidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica de historia para primariaUnidad didáctica de historia para primaria
Unidad didáctica de historia para primaria
 
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, TprogramaConvocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
 
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
 

Destacado

Aan Tafel
Aan TafelAan Tafel
Aan Tafelpekula
 
Places of remembrance in spain
Places of remembrance in spainPlaces of remembrance in spain
Places of remembrance in spainjose angel
 
El pastorcito
El pastorcitoEl pastorcito
El pastorcito
Juan Carlos Fernandez
 
Task 3 Regulatory Bodies
Task 3 Regulatory BodiesTask 3 Regulatory Bodies
Task 3 Regulatory Bodiesryansharman
 
Helena. Tema 3
Helena. Tema 3Helena. Tema 3
Helena. Tema 3
guest2cee6b6
 
Prezentace comenius ZÁKLADNÍ ŠKOLA A MATEŘSKÁ ŠKOLA FRENŠTÁT POD RADHOŠTĚM
Prezentace comenius ZÁKLADNÍ ŠKOLA A MATEŘSKÁ ŠKOLA FRENŠTÁT POD RADHOŠTĚMPrezentace comenius ZÁKLADNÍ ŠKOLA A MATEŘSKÁ ŠKOLA FRENŠTÁT POD RADHOŠTĚM
Prezentace comenius ZÁKLADNÍ ŠKOLA A MATEŘSKÁ ŠKOLA FRENŠTÁT POD RADHOŠTĚM
Szkoła podstawowa nr 5 w Łodzi
 
Reliability assessment for a four cylinder diesel engine
Reliability assessment for a four cylinder diesel engineReliability assessment for a four cylinder diesel engine
Reliability assessment for a four cylinder diesel engine
eSAT Publishing House
 
Canada Trip
Canada TripCanada Trip
Canada Trip
xapela
 
At different point in our project
At different point in our projectAt different point in our project
At different point in our projectrachelehilleard
 
La Poma De La Discordia
La Poma De La DiscordiaLa Poma De La Discordia
La Poma De La Discordia
semgrec
 
Basic breeding dragons
Basic breeding dragonsBasic breeding dragons
Basic breeding dragons
Yafi Firdaus
 
13 Tbmm.Karşı Isyanlar
13 Tbmm.Karşı Isyanlar13 Tbmm.Karşı Isyanlar
13 Tbmm.Karşı Isyanlarderslopedi
 
IFRA 2014
IFRA 2014IFRA 2014
IFRA 2014
Amon Corporation
 
03 hindi art of giving
03 hindi   art of giving03 hindi   art of giving
03 hindi art of giving
nprasannamhindi
 
采购指南Q4 w3
采购指南Q4 w3采购指南Q4 w3
采购指南Q4 w3
stalingrad
 
Comenius - Bibliotecas escolares - HBK-Präsentation über das Treffen auf Gran...
Comenius - Bibliotecas escolares - HBK-Präsentation über das Treffen auf Gran...Comenius - Bibliotecas escolares - HBK-Präsentation über das Treffen auf Gran...
Comenius - Bibliotecas escolares - HBK-Präsentation über das Treffen auf Gran...
hanse-berufskolleg
 

Destacado (20)

Paraugs
ParaugsParaugs
Paraugs
 
Aan Tafel
Aan TafelAan Tafel
Aan Tafel
 
Places of remembrance in spain
Places of remembrance in spainPlaces of remembrance in spain
Places of remembrance in spain
 
Bel25
Bel25Bel25
Bel25
 
El pastorcito
El pastorcitoEl pastorcito
El pastorcito
 
Task 3 Regulatory Bodies
Task 3 Regulatory BodiesTask 3 Regulatory Bodies
Task 3 Regulatory Bodies
 
Helena. Tema 3
Helena. Tema 3Helena. Tema 3
Helena. Tema 3
 
Prezentace comenius ZÁKLADNÍ ŠKOLA A MATEŘSKÁ ŠKOLA FRENŠTÁT POD RADHOŠTĚM
Prezentace comenius ZÁKLADNÍ ŠKOLA A MATEŘSKÁ ŠKOLA FRENŠTÁT POD RADHOŠTĚMPrezentace comenius ZÁKLADNÍ ŠKOLA A MATEŘSKÁ ŠKOLA FRENŠTÁT POD RADHOŠTĚM
Prezentace comenius ZÁKLADNÍ ŠKOLA A MATEŘSKÁ ŠKOLA FRENŠTÁT POD RADHOŠTĚM
 
Reliability assessment for a four cylinder diesel engine
Reliability assessment for a four cylinder diesel engineReliability assessment for a four cylinder diesel engine
Reliability assessment for a four cylinder diesel engine
 
Canada Trip
Canada TripCanada Trip
Canada Trip
 
At different point in our project
At different point in our projectAt different point in our project
At different point in our project
 
La Poma De La Discordia
La Poma De La DiscordiaLa Poma De La Discordia
La Poma De La Discordia
 
Basic breeding dragons
Basic breeding dragonsBasic breeding dragons
Basic breeding dragons
 
First Draft
First DraftFirst Draft
First Draft
 
The doctor script
The doctor scriptThe doctor script
The doctor script
 
13 Tbmm.Karşı Isyanlar
13 Tbmm.Karşı Isyanlar13 Tbmm.Karşı Isyanlar
13 Tbmm.Karşı Isyanlar
 
IFRA 2014
IFRA 2014IFRA 2014
IFRA 2014
 
03 hindi art of giving
03 hindi   art of giving03 hindi   art of giving
03 hindi art of giving
 
采购指南Q4 w3
采购指南Q4 w3采购指南Q4 w3
采购指南Q4 w3
 
Comenius - Bibliotecas escolares - HBK-Präsentation über das Treffen auf Gran...
Comenius - Bibliotecas escolares - HBK-Präsentation über das Treffen auf Gran...Comenius - Bibliotecas escolares - HBK-Präsentation über das Treffen auf Gran...
Comenius - Bibliotecas escolares - HBK-Präsentation über das Treffen auf Gran...
 

Similar a Silaboarqueologia

Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDFArqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
FranKitsune
 
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaPatrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaJose Juan Díaz Rodríguez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Susana Gomez
 
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
frank0071
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosEstefy Perez L
 
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESOAbel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
EXTREMADURA
 
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de AlcaláCurso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
Guia de-investigacion-en-arqueologia
Guia de-investigacion-en-arqueologiaGuia de-investigacion-en-arqueologia
Guia de-investigacion-en-arqueologia
RosdaniaCarbajalQuis1
 
Historia de la cultura y patrimonio.1
Historia de la cultura y patrimonio.1Historia de la cultura y patrimonio.1
Historia de la cultura y patrimonio.1lancaster_1000
 
Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1
ROmina LAnfranco
 
Prehistoria en el duero
Prehistoria en el dueroPrehistoria en el duero
Prehistoria en el dueromasajo81
 
¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?
Marcos Otori
 
Geo Turismo Peru
Geo Turismo PeruGeo Turismo Peru
4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura
planarqubvbolivar
 
Patrimonio Documental
Patrimonio DocumentalPatrimonio Documental
Patrimonio Documental
makalaco4
 
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdfCONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
santof
 
REPORTE ACTIVIDADES 2 1A AF 24_2.pd actividades f
REPORTE ACTIVIDADES 2 1A AF 24_2.pd actividades fREPORTE ACTIVIDADES 2 1A AF 24_2.pd actividades f
REPORTE ACTIVIDADES 2 1A AF 24_2.pd actividades f
Damin37
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
Williams Marin Chavez
 

Similar a Silaboarqueologia (20)

Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDFArqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
 
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaPatrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
 
Mateo informatizando colecciones final
Mateo informatizando colecciones final Mateo informatizando colecciones final
Mateo informatizando colecciones final
 
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasados
 
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESOAbel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
 
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de AlcaláCurso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
 
Guia de-investigacion-en-arqueologia
Guia de-investigacion-en-arqueologiaGuia de-investigacion-en-arqueologia
Guia de-investigacion-en-arqueologia
 
Historia de la cultura y patrimonio.1
Historia de la cultura y patrimonio.1Historia de la cultura y patrimonio.1
Historia de la cultura y patrimonio.1
 
Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1
 
Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
 
Prehistoria en el duero
Prehistoria en el dueroPrehistoria en el duero
Prehistoria en el duero
 
¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?
 
Geo Turismo Peru
Geo Turismo PeruGeo Turismo Peru
Geo Turismo Peru
 
4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura
 
Patrimonio Documental
Patrimonio DocumentalPatrimonio Documental
Patrimonio Documental
 
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdfCONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
CONSERVANDO_NUESTRO_PATRIMONIO_ARQUEOLOGICO.pdf
 
REPORTE ACTIVIDADES 2 1A AF 24_2.pd actividades f
REPORTE ACTIVIDADES 2 1A AF 24_2.pd actividades fREPORTE ACTIVIDADES 2 1A AF 24_2.pd actividades f
REPORTE ACTIVIDADES 2 1A AF 24_2.pd actividades f
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Silaboarqueologia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACION SILABO ASIGNATURA: ARQUEOLOGIA PERUANA 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Escuela Profesional: Educación Secundaria 1.2.- Departamento Académico: Historia y Geografía 1.3.- Ciclo de Estudios: V 1.4.- Créditos: 03 1.5.- Condición: Obligatoria 1.6.- Pre – requisito: Ninguno 1.7.- Horas semanales: 04 (Teoría 02) (Practica 02) 1.8.- Horas de clase total: 68 (Teoría 34) (Practica 34) 1.9.- Profesor responsable: Patricia Yzaguirre Zapata 1.10.- Año Lectivo Académico: 2012 2.- SUMILLA La asignatura de Arqueología Peruana, tiene como propósito fundamental dar a conocer las nociones generales de la arqueología. Su objeto de estudio, valor e importancia como ciencia social y su utilidad en el presente; correlacionándola con el desarrollo de la ciencia y la tecnología actual así como su relación con otras ciencias sociales. Igualmente explica un panorama genérico del desarrollo de la Arqueología en el Perú. 3.- OBJETIVO GENERAL Describir y explicar las nociones generales sobre la arqueología peruana para comprender nuestro proceso arqueológico, su valor e importancia como ciencia social correlacionando el pasado con el presente y futuro.
  • 2. 4.- COMPETENCIA Comprende y explica los fundamentos teóricos y metodológicos de la ciencia arqueológica, así como describe, la labor realizada por arqueólogos peruanos y extranjeros por conservar nuestro patrimonio monumental y cultural, tomando conciencia de la necesidad de investigarlo, protegerlo, restaurarlo y difundirlo. 5.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE. 5.1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 5.1.1. Denominación: La Arqueología y su campo de estudio 5.1.2. Tiempo: 09 horas. 5.1.3. Capacidad. Reconoce y describe a la ciencia arqueológica señalando su objeto de estudio, sus ramas, su valor e importancia así como su relación son otras CC.SS. 5.1.4. Contenidos: Conceptuales Procedimentales Actitudinales -Concepto tradicional y -Diferencia la Arqueología -Valora el estudio de la moderno de la arqueología. tradicional de la moderna. ciencia Arqueológica para -Objeto de estudio e conocer el origen y -Describe las ramas de la evolución de nuestra cultura importancia. ciencia arqueológica. a través de sus diversas -Ramas de la arqueología. -La arqueología como -Relaciona a la arqueología manifestaciones culturales. ciencia social. con otras CC.SS para -Proceso histórico de la realizar su estudio. arqueología mundial y peruana. -La antropología pre- histórica, la historia y las leyes históricas. -Relación de la arqueología con otras CC.SS: - Arqueología e Historia - Arqueología y Antropología - Arqueología y Sociología - Arqueología y Economía - Arqueología y psicología - Arqueología y Etnología 5.1.5. Indicadores de Logro: Realiza un trabajo de investigación acerca de las ramas de la arqueología, analizándolas, comparándolas y criticándolas.
  • 3. 5.1.6. Bibliografía Especifica: - Kauffman Doig, Federico (1986). Manual de Arqueología peruana. Lima: Ediciones Peisa. - Lumbreras Salcedo, Luis (1974). La Arqueología como ciencia social. Lima: Ediciones Histar. - Ravines, Roger (1982). Panorama de la Arqueología andina. Lima: Editorial: IEP.
  • 4. 5.2.- UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 5.2.1. Denominación: Métodos y Técnicas para la investigación de restos o materiales arqueológicos. 5.2.2. Tiempo: 12 horas. 5.2.3. Capacidad: Identifica y caracteriza los métodos y técnicas que se emplean para el estudio de restos o materiales arqueológicos. 5.2.4. Contenidos: Conceptuales Procedimentales Actitudinales -Documentos y Monumentos. -Diferencia los documentos -Toma conciencia de -Registro y observación de (fuentes escritas) de los nuestra riqueza materiales arqueológicos. monumentos (fuentes arqueológica y patrimonio -Evidencias de hábitat materiales y monumentales). monumental para -Objetos artísticos y litúrgicos conservarlo y difundirlo. -Identifica y describe los -Restos de alimenticios. diversos restos y -Utensilios e instrumentos monumentos arqueológicos. -Núcleos de vivienda -Centros ceremoniales -Describe y explica los -Entierros y cementerios principales métodos y -Iconografías técnicas empleados por la -Cronología y periodificacion arqueología para su estudio -Métodos y técnicas de e investigación. datación absoluta: arqueomagnetismo, dendocronologia, huellas de fisión, datación por potasio- argón, datación por radiocarbono 14, termoluminiscencia. -Métodos y técnicas de datación relativa. Datación por flúor, hidratación de obsidiana, patina, análisis polínico, rango de acumulación (estratigrafía), seriación de estilos. -La utilización de la informática en la investigación arqueológica. 5.2.5. Indicadores de Logro: Elabora un mapa del Perú con los principales sitios arqueológicos señalando sus características e importancia.
  • 5. 5.2.6. Bibliografía especifica: - INC (1980 Los monumentos arqueológicos del Perú – Cartilla de divulgación. Lima. Imprenta del Ministerio de Guerra. - http://www.tiwanakuarcheo.net. Técnicas de datación arqueológica - Olivas Marcela (1990) De Huacas y gentiles. Lima: Talleres Gráficos de Editora Integral. - Pericot y Maluquer (1970) La Humanidad pre- histórica. Navarra. Graficas Estella.
  • 6. 5.3.- UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 5.3.1. Denominación: La Investigación Arqueológica en el Perú Contemporáneo 5.3.2. Tiempo: 18 horas. 5.3.3. Capacidad: Explica los principales planteamientos acerca de la investigación arqueológica en el Perú Contemporáneo señalando sus escuelas o corrientes de interpretación y las evidencias arqueológicas.. 5.3.4. Contenidos: Conceptuales Procedimentales Actitudinales -El problema de la - Identifica los principales -Valora la labor periodificacion en la arqueología problemas de la arqueológica realizada en peruana. periodificacion en la el Perú Contemporáneo. -Principales planteamientos, arqueología. cuadros cronológicos y culturas. -Compara las diversas -El inicio de la arqueología cronologías acerca de la científica en el Perú: Max Uhle y arqueología peruana. Julio C. Tello. -La arqueología en la Costa -Investiga acerca de los norte: Rafael Larco Hoyle. hallazgos arqueológicos y -La arqueología en la Costa sus principales Central. Yoshitaro Amano, descubridores. Arturo Jimenez Borja, Edward Lanning, Alberto Bueno Mendoza, Ruth Shady Solís. -La arqueología en la Costa Sur. Jorge Carlos Muelle Rojas, Alejandro Pezzia Aseretto, Dawson, María Reiche, John Rowe, Dorothy Menzel. -La arqueología en la Sierra central y selva peruana. Federico Kauffman Doig, Luis Guillermo Lumbreras, Roger Ravines, Wendell C. Bennet, Charles Wiener, Gene Savoy, Richard Burger. Amat Olazabal, Francisco Iriarte Brenner, Ponce Sanjinés. 5.3.5. Indicadores de Logro: Elabora un resumen de la labor arqueológica en el Perú Contemporáneo.
  • 7. 5.3.6. Bibliografía especifica: - Kauffman Doig, Federico (1986). Manual de arqueología peruana. Lima ediciones Peisa - Lumbreras Salcedo, Luis (1980) La arqueología como ciencia social. Lima: Ediciones Histar. - Saco Miroquesada, María Luisa (1078) Fuentes para el estudio del arte peruano pre- colombino. Lima Editorial INIDE. - Ravines, Roger y Bonavia, Ducio (1970) Arqueología peruana precursores, Lima: Talleres Gráficos Villanueva – Casa de la Cultura. - Ravines, Roger (1993) Historia del Perú. Lima Editorial Brassa. - Porras, Raúl (1954). Fuentes históricas peruanas. Lima Editorial: Mejía Baca.
  • 8. 5.4.- UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 5.4.1. Denominación: La preservación, conservación y restauración del patrimonio monumental y cultural de la nación. 5.4.2. Tiempo: 12 horas. 5.2.3. Capacidad: Toma conciencia de la necesidad de defender, proteger y conservar nuestro patrimonio monumental y cultural. 5.2.4. Contenidos: Conceptuales Procedimentales Actitudinales -Monumentos arqueológicos e -Diferencia monumentos -Valora y defiende el históricos del Perú. arqueológicos de los patrimonio -Los objetos arqueológicos. históricos. monumental y cultural -Los museos de sitio y los de la nación. -Ubica y clasifica los museos santuarios históricos. del Perú. -Huaquearía. Vandalismo y destrucción. -Señala y diferencia las -El comercio de antigüedades. colecciones privadas de los -Derecho privado (colecciones) y museos estatales. utilidad pública (museos estatales) -Organismos encargados de la -Identifica los principales conservación de los monumentos organismos encargados de arqueológicos. la conservación y resguardo -Legislación vigente relacionada del patrimonio monumental con la conservación del patrimonio cultural. monumental cultural. - Describe la legalización -Resguardo de los monumentos vigente relacionada con el arqueológicos. patrimonio monumental y -Procedimientos a seguir en el cultural. caso de hallazgos arqueológicos. -Patrimonio cultural y globalización. -Correlaciones el patrimonio -Patrimonio cultural y ecoturismo. cultural con la globalización y el ecoturismo. 5.2.5. Indicadores de Logro: Elabora un plano de la ciudad de Lima señalando la ubicación de los principales monumentos arqueológicos así como de los museos de existentes.
  • 9. 5.2.6. Bibliografía: - Constitución Política del Perú – Articulo 21 - Decreto Legislativo Nº 635 (Código Penal) - Decreto SupremoNº82 del 02/04/1822 - INC Dirección Técnica de Conservación del Patrimonio Monumental y Cultural. Los monumentos arqueológicos del Perú – Cartilla de divulgación. Lima: Imprenta del Ministerio de Guerra. - Ley Nº 24047 Ley de Conservación del patrimonio monumental. - Olivas, Marcela (1990) De Huacas y gentiles. Lima; Editorial Integral. - Patrimonio arqueológico Lote Nº 88 CAMISEA – Plus Petrol 6.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS. 6.1.- METODOS Teniendo en cuenta la naturaleza y contenido de la asignatura, las estrategias metodológicas a emplearse son: el trabajo grupal, los debates y trabajos comentados entre alumnos y profesor. Así mismo también se utilizaran las exposiciones, la inducción, la deducción, el análisis, la globalización y otras técnicas más para que el proceso de orientación – aprendizaje se vea facilitado. 6.2.- TECNICAS. Expositiva – dialogada con dinámica grupal. 6.3.- Medios didácticos - Material impreso (separatas) que coadyuvan al conocimiento de la asignatura - Diapositivas que muestran diferentes aspectos del contenido del curso - Material virtual (lectura, foros, Páginas web) - Textos y Obras que afiancen el conocimiento de la de la asignatura. - Visitas y prácticas de campo que permiten objetivizar la enseñanza teórica impartida en el aula. 7.- Sistema de evaluación Para la evaluación en la asignatura se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:
  • 10. 7.1.-Parte teórica: Examen Parcial. Examen Final 7.2.- Parte Práctica: 1er control de lectura 2so control de lectura 1ra practica de campo 2da practica de campo Trabajo monográfico Exposición 8.- REFERENCIAS O FUENTES DE INFORMACION 8.1.- BIBLIOGRAFIA: 1- Constitución Política del Perú – Articulo 21 2- Decreto Legislativo Nº 635 (Código Penal) 3- Decreto Supremo Nº 16 – 85 – ED 4- Decreto SupremoNº82 del 02/04/1822 5- INC (1980 Los monumentos arqueológicos del Perú – Cartilla de divulgación. Lima. Imprenta del Ministerio de Guerra. 6- Kauffman Doig, Federico (1986). Manual de arqueología peruana. Lima ediciones Peisa. 7- Ley Nº 24047 Ley de Conservación del patrimonio monumental. 8- Lumbreras Salcedo, Luis (1974). La Arqueología como ciencia social. Lima: Ediciones Histar. 9- Olivas, Marcela (1990) De Huacas y gentiles. Lima: Editorial Integral. 10- Patrimonio Arqueológico Lote Nº 88 CAMISEA – pluspetrol. 11- Pericot y Maluquer (1970) La Humanidad pre- histórica. Navarra. Graficas Estella. 12- Porras, Raul (1954) Fuentes históricas peruanas. Lima. Editorial Mejia Baca.
  • 11. 13- Ravines, Roger (1982) Panorama de la arqueología andina. Lima. Editorial IEP. 14- Ravines, Roger (1993) Historia del Perú. Lima Editorial Brassa. 15- Ravines, Roger y Bonavia, Ducio (1970) Arqueologia peruana. Precursores Lima: Talleres Gráficos Villanueva – Casa de la Cultura. 16- Saco Miroquesada, María Luisa (1978) Fuentes para el estudio del arte peruano pre –colombino. Lima. Editorial INC. 8.2.- ELECTRONICAS .http://www.arqueologiadelperu.com.ar/temas.htm . http://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa .http://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/arqueologia/ .http://paralosarqueologosdelfuturo.wordpress.com/el-papel-de-la-arqueologia- %C2%BFpara-que-diablos-sirve-entonces-una-propuesta-de-la-arqueologia- social-latinoamericana/