SlideShare una empresa de Scribd logo
Intendencia Departamental de Maldonado

          Gustavo Salaberry

             SIMA 2012

         URUGUAY / ESPAÑA


                                 MALDONADO
La República Oriental del Uruguay, se encuentra
ubicada en América del Sur, limitando al norte y
al este con Brasil, al oeste y suroeste con
Argentina y al sureste con el Océano Atlántico.


Su nombre proviene de la lengua guaraní y
significa “Rio de los pájaros pintados”. Es la
segunda nación mas pequeña de América del
Sur y es una de las mas estables política y
económicamente.
La lengua oficial que se habla en Uruguay es el
Castellano.




                            MALDONADO
Uruguay y Maldonado en el contexto Macrorregional y en el
                escenario del Mercosur
Visitantes ingresados al País
Movimiento de pasajeros
Densidad de población



                                                   La población de Maldonado
                                                   representa el 4.97% de la
                                                   población total del país que
                                                   alcanza a 3.251.526 habitantes.


                                                   Desempleo Nacional : 6%
                                                   Formalidad Laboral : 69%
                                                   Pobreza: 13.7 – Maldonado: 0.5
                                                   Indigencia: 4.2 – Maldonado: 0.02

                                 MALDONADO
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Imagen satelital del departamento con limites de
                 microrregiones
Departamento de Maldonado


                                                 Población:
                                                 161.571 personas tienen su
                                                 residencia habitual en Maldonado
                                                 según censo 2011.

                                                 Superficie: 4.793 Km2

                                                 El Producto Bruto Interno (PBI) del
                                                 departamento de Maldonado en el
                                                 año 2010 fue de U$S 2.085.649.782,
                                                 que representó el 5,15% del PBI
                                                 Nacional



Vocaciones Territoriales de las Microrregiones
Departamento de Maldonado


     Actividad Económica

             Turismo
           Construcción
    Actividades Agropecuarias
             Servicios

            Sectores

         Primario: 11.6%
        Industria: 21.2%
        Comercio: 18.6 %
         Servicios: 48.6%
Tres ejes estratégicos:



1-Crecimiento con mejor distribución
de la riqueza.
2-Instalación social con equidad.

3-Transformación democrática del
Estado.
Administrar para asegurar las
        inversiones:




*Inversión Pública Departamental.

*Infraestructura y desarrollo para
la inversión privada.
Inversiones por tipo en Pesos Uruguayos 2011
Evolución de rubros 2000-2010
Recaudación en Pesos Uruguayos enero 2010
Quinquenio 2011-2015
Inversiones Pesos Uruguayos enero 2010
Inversión c/Zona Central Quinquenio 2011-2015
Inversiones en Pesos Uruguayos 2010
Esquema síntesis de estructura y políticas
             territoriales
Proyectos Estratégicos en desarrollo
Proyectos de Infraestructura
     Proyectos Estratégicos
Campus Universitario



CURE – Centro Universitario de la Regional Este




   El presente Concurso inicia el proceso que conducirá a la construcción de
   la Sede Maldonado del Centro Universitario de la Regional Este de la
   UdelaR.
   El mismo se realizará en el marco de un acuerdo de cooperación con la
   IDM que prevé la cesión de un terreno municipal con una ubicación
   estratégica en la conurbación Maldonado – Punta del Este.
Campus Universitario
Constituye un complejo de Ciudad del Conocimiento integrando universidades,
centros de investigación y equipamientos urbanos de variados orden, sobre un
predio de 20 hectáreas, incluyendo la Terminal de Ómnibus sobre Boulevard
Artigas y el Parque de la
cañada.

El predio total limita con las vías Tacuarembó, Aparicio Saravia, Boulevard Artigas y
Honorato de Balzac. Se realiza mediante operación territorial concertada
Polo Gastronómico del Placer


                En el espacio entre la calle José Cuneo y el
                borde del arroyo, y desde la rotonda del
                puente Leonel Viera hasta la proyección
                de la calle Rubens se propone un paisaje
                claramente diferenciado para constituir
                ahí un enclave gastronómico y de
                recreación Nocturna.

                  Con espacios públicos abiertos que
                garanticen el acceso y la contemplación
                de la ribera y un patrón de ocupación de
                construcciones rústicas de baja altura
                articuladas con un espacio abierto,
                publico y continuo que ofrezca un paseo
                frente al arroyo y una “plaza lineal” que
                pueda albergar usos variados al aire libre.
Polo Gastronómico del Placer

                                          Hacia el interior y aproximadamente en
                                          coincidencia con la actual traza de la
                                          Avenida Aparicio Saravia en ese tramo
                                          se localizarán los estacionamientos del
                                          enclave.




Respecto a la forestación recomendada
esa zona ya cuenta tanto con vegetación
implantada (pinos y eucaliptos) como
con alguna vegetación nativa, por lo
tanto es un área potencial para la
experimentación de la coexistencia de
ambas especies
Polo Gastronómico del Placer
Parque del Humedal

                                               Dicho     proyecto       propone
                                               contribuir a la dimensión ética
                                               de    la    relación     sociedad
                                               naturaleza, y en particular
                                               gestionar      “el      desarrollo
                                               sostenible del Humedal de la
                                               cuenca del Arroyo Maldonado,
                                               con especial énfasis en su tramo
                                               medio e inferior, priorizando la
                                               preservación y rehabilitación del
                                               ecosistema en sentido amplio”



El Parque del Humedal, cuyo perímetro excede
ampliamente los límites del polígono de
actuación del presente Plan, está fundado en
el Proyecto de “Gestión ecosistémica del
Humedal del Arroyo Maldonado
Parque del Humedal
PERIMETRAL – Rambla del Humedal
Terminal de Ómnibus

                         Recentralización de
                      Maldonado ante la nueva
                      Terminal de Ómnibus y el
                        Campus Universitario
Parque “El Nuevo Jagüel”
            Los Parques Nuevo El Jagüel y
            Metropolitano del Humedal del
            Arroyo Maldonado, incluyendo entre
            ellos el Parque Indígena, son el
            último gran componente del sistema
            y unidades de paisaje
Centro de Congresos, Convenciones y Predio Ferial




                           Localizado en un predio de
                           aproximadamente 15 hectáreas, en
                           el espacio de la antigua pista del
                           aeropuerto del Jagüel desactivada,
                           limitando hacia el este con
                           Pedragosa Sierra y entre Aparicio
                           Saravia e Isabel de Castilla.
Centro de Congresos , Convenciones y Predio Ferial

                            -15 Has.
                            -Sala para 2600 congresistas,.
                            -Área para exposiciones y ferias.

                            Objetivos:

                            1 – Posicionar a Maldonado-Punta del
                            Este en toda agenda de Congresos y
                            Seminarios Internacionales.

                            2 - En Predio Ferial posicionar a
                            Maldonado –Punta del Este como un
                            punto para exponer productos y
                            servicios importables a los países de
                            la región y exportables de los países
                            de la región al mundo.
Plan Eje Aparicio Saravia
     Componentes destacados del nuevo Plan
        • El Parque Metropolitano
        • La Avenida Aparicio Saravia
        • La descentralización en múltiples micro-
        centralidades
        • La nueva Terminal de Ómnibus y el Campus
        Universitario
Puerto de Piedras del chileno

                     Para Uruguay desarrollar Puertos
                     Deportivos es estratégico y está
                     definido en el Plan Náutico del
                     Uruguay a nivel Nacional.


                     El Departamento de Maldonado
                     se alinea en esta política.
Parque Industrial de Pan de Azúcar
Polo Logístico y Tecnológico
Integrando las Directrices Departamentales se incluye en el Plan Estratégico la
promoción e implantación de actividades de tecnología avanzada y de logística
en el eje R39 Maldonado-San carlos.
Arco del Sol
Los tramos del Arco del Sol
se seleccionan por sus
atributos naturales, de
paisaje, de conectividad
vial, de existencia de
pequeños y singulares
centros poblados como
Garzón y Edén, que
posibilitarían encauzar
de        manera         más
equilibrada hacia el resto
del                territorio
departamental, propuestas
de desarrollo turístico de
perfiles más complejos al
actualmente imperante.
Energía Renovable - Biogás
                              -Abatimiento de las emisiones nacionales de gases de
                              efecto invernadero
                              -Aprovechamiento de una energía disponible
                              -Sustitución de combustibles fósiles por una fuente
                              renovable de energía
                              -Mejoras en las condiciones de operación del relleno
                              sanitario
                              -Disminución de la posibilidad de migración de biogás
                              con la consiguiente disminución de olores y de riesgos
                              de explosiones
                              -Contribución al ordenamiento de la gestión del sector
                              de RSU, en el país como en la región
                              -Generación de hábitos y conductas más beneficiosas
                              para el medio ambiente
                              -Valoración social de la gestión de los rellenos
                              sanitarios y económicos de los RSU




Planta industrial 1: Camino
Los Ceibos Paraje las Rosas
Energía Renovable - Aerogeneradores




                  Ubicación en el Departamento de
                  Maldonado

                  En funcionamiento:
                  -Sierra Los Caracoles
                  -Agroland (Zona Pueblo Garzón)

                  Proyecto:
                  -Cerro catedral
                  -Sierra Carapé
Gustavo Salaberry
Intendencia Departamental de Maldonado
 Acuña de Figueroa y Burnett 5 piso B
   Maldonado – Uruguay – Sud America



 Tels.:+598 4222 3906, +598 4222 1921
                 Int. 1340
           Fax: +598 4222 9132
  E-mail: secregral@maldonado.gub.uy
Gustavo Salaberry
Intendencia Departamental de Maldonado
 Acuña de Figueroa y Burnett 5 piso B
   Maldonado – Uruguay – Sud America



 Tels.:+598 4222 3906, +598 4222 1921
                 Int. 1340
           Fax: +598 4222 9132
  E-mail: secregral@maldonado.gub.uy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
pablo ledesma
 
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
pablo ledesma
 
Gs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concurso
Juan Dapena
 
Urabá antioquia caribe, visión estratégica 2012
Urabá antioquia caribe, visión estratégica 2012Urabá antioquia caribe, visión estratégica 2012
Urabá antioquia caribe, visión estratégica 2012
GobAnt
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis del pua
Sintesis del puaSintesis del pua
Sintesis del pua
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
 
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
 
Salaverry Analisis
Salaverry AnalisisSalaverry Analisis
Salaverry Analisis
 
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas GuerraTrabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
 
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
Analisis Diagnostico Urbano Del Fraccionamiento Las Vegas de Boca del Rio, Ve...
 
TP Urbanismo 3 TM Plan de desarrollo local sustentable final-Contreras-Godoy-...
TP Urbanismo 3 TM Plan de desarrollo local sustentable final-Contreras-Godoy-...TP Urbanismo 3 TM Plan de desarrollo local sustentable final-Contreras-Godoy-...
TP Urbanismo 3 TM Plan de desarrollo local sustentable final-Contreras-Godoy-...
 
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el paísPERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
Programacion urbana tierra prometida
Programacion urbana   tierra prometidaProgramacion urbana   tierra prometida
Programacion urbana tierra prometida
 
Gs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concurso
 
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etcTP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
 
Renovación san pedro de coche final
Renovación san pedro de coche finalRenovación san pedro de coche final
Renovación san pedro de coche final
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Urabá antioquia caribe, visión estratégica 2012
Urabá antioquia caribe, visión estratégica 2012Urabá antioquia caribe, visión estratégica 2012
Urabá antioquia caribe, visión estratégica 2012
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
Informe final fase II
Informe final fase IIInforme final fase II
Informe final fase II
 
Memoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okokMemoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okok
 

Similar a Sima 2012 - Intendencia de Maldonado

Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
pablo ledesma
 
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas Informativas para la Inversión en CaraboboHerramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
tobby_dic
 
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas  Informativas para la Inversión en CaraboboHerramientas  Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
tobby_dic
 
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del IberáAnalisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Carla Escobar
 

Similar a Sima 2012 - Intendencia de Maldonado (20)

Presentacion grupo 9
Presentacion grupo 9Presentacion grupo 9
Presentacion grupo 9
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
La Elvira.pptx
La Elvira.pptxLa Elvira.pptx
La Elvira.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Rozo, Palmira
Rozo, PalmiraRozo, Palmira
Rozo, Palmira
 
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
 
Inversión, desarrollo y oportunidades en Punta del Este y Maldonado
Inversión, desarrollo y oportunidades en Punta del Este y MaldonadoInversión, desarrollo y oportunidades en Punta del Este y Maldonado
Inversión, desarrollo y oportunidades en Punta del Este y Maldonado
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
 
Proyecto grupal n 2
Proyecto grupal n 2Proyecto grupal n 2
Proyecto grupal n 2
 
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
 
GU14-Orellana-Matos-Montiel
GU14-Orellana-Matos-MontielGU14-Orellana-Matos-Montiel
GU14-Orellana-Matos-Montiel
 
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas Informativas para la Inversión en CaraboboHerramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
 
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas  Informativas para la Inversión en CaraboboHerramientas  Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
 
Provincias del litoral
Provincias del litoralProvincias del litoral
Provincias del litoral
 
Provincias del litoral
Provincias del litoralProvincias del litoral
Provincias del litoral
 
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del IberáAnalisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
 
TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUATESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
 

Más de Destino Punta del Este

Turismo y Real Estate oportunidades en uruguay
Turismo y Real Estate oportunidades en uruguayTurismo y Real Estate oportunidades en uruguay
Turismo y Real Estate oportunidades en uruguay
Destino Punta del Este
 
Uruguay y Punta del Este en New York Times Travel Show
Uruguay y Punta del Este en New York Times Travel ShowUruguay y Punta del Este en New York Times Travel Show
Uruguay y Punta del Este en New York Times Travel Show
Destino Punta del Este
 

Más de Destino Punta del Este (20)

Uruguay en la revista GQ de Francia
Uruguay en la revista GQ de FranciaUruguay en la revista GQ de Francia
Uruguay en la revista GQ de Francia
 
Destino Punta del Este en Sotogrande
Destino Punta del Este en SotograndeDestino Punta del Este en Sotogrande
Destino Punta del Este en Sotogrande
 
Turismo y Real Estate oportunidades en uruguay
Turismo y Real Estate oportunidades en uruguayTurismo y Real Estate oportunidades en uruguay
Turismo y Real Estate oportunidades en uruguay
 
Valencia 2012 - Destino Punta del Este
Valencia 2012 - Destino Punta del EsteValencia 2012 - Destino Punta del Este
Valencia 2012 - Destino Punta del Este
 
Presentación Guyer & Regules en Sima 2012
Presentación Guyer & Regules en Sima 2012Presentación Guyer & Regules en Sima 2012
Presentación Guyer & Regules en Sima 2012
 
Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012
Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012
Presentación de Uruguay XXI en Sima 2012
 
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
 
Presentación Ferrere Madrid Sima 2012
Presentación Ferrere Madrid Sima 2012Presentación Ferrere Madrid Sima 2012
Presentación Ferrere Madrid Sima 2012
 
Informe Uruguay en sima 2012
Informe Uruguay en sima 2012Informe Uruguay en sima 2012
Informe Uruguay en sima 2012
 
The Euromoney 2012 guide Uruguay
The Euromoney 2012 guide UruguayThe Euromoney 2012 guide Uruguay
The Euromoney 2012 guide Uruguay
 
Informe Seatrade 2012 Uruguay Natural
Informe Seatrade 2012 Uruguay NaturalInforme Seatrade 2012 Uruguay Natural
Informe Seatrade 2012 Uruguay Natural
 
Informe ITB Berlin y OMT Uruguay y Destino Punta del Este
Informe ITB Berlin y OMT Uruguay y Destino Punta del EsteInforme ITB Berlin y OMT Uruguay y Destino Punta del Este
Informe ITB Berlin y OMT Uruguay y Destino Punta del Este
 
Informe Mipim 2012 Ramón de Isequilla
Informe Mipim 2012 Ramón de IsequillaInforme Mipim 2012 Ramón de Isequilla
Informe Mipim 2012 Ramón de Isequilla
 
Uruguay y Punta del Este en New York Times Travel Show
Uruguay y Punta del Este en New York Times Travel ShowUruguay y Punta del Este en New York Times Travel Show
Uruguay y Punta del Este en New York Times Travel Show
 
Informe EIBTM
Informe EIBTM Informe EIBTM
Informe EIBTM
 
Evento Destino Punta del Este - Cancillería Almagro
Evento Destino Punta del Este - Cancillería AlmagroEvento Destino Punta del Este - Cancillería Almagro
Evento Destino Punta del Este - Cancillería Almagro
 
Informe Fiera Cavalli 2011
Informe Fiera Cavalli 2011Informe Fiera Cavalli 2011
Informe Fiera Cavalli 2011
 
Informe Move 2011 Bilbao
Informe Move 2011 BilbaoInforme Move 2011 Bilbao
Informe Move 2011 Bilbao
 
Informe Inversión extranjera directa en Uruguay
Informe Inversión extranjera directa en UruguayInforme Inversión extranjera directa en Uruguay
Informe Inversión extranjera directa en Uruguay
 
Uruguay doing-business
Uruguay doing-businessUruguay doing-business
Uruguay doing-business
 

Sima 2012 - Intendencia de Maldonado

  • 1. Intendencia Departamental de Maldonado Gustavo Salaberry SIMA 2012 URUGUAY / ESPAÑA MALDONADO
  • 2. La República Oriental del Uruguay, se encuentra ubicada en América del Sur, limitando al norte y al este con Brasil, al oeste y suroeste con Argentina y al sureste con el Océano Atlántico. Su nombre proviene de la lengua guaraní y significa “Rio de los pájaros pintados”. Es la segunda nación mas pequeña de América del Sur y es una de las mas estables política y económicamente. La lengua oficial que se habla en Uruguay es el Castellano. MALDONADO
  • 3. Uruguay y Maldonado en el contexto Macrorregional y en el escenario del Mercosur
  • 6. Densidad de población La población de Maldonado representa el 4.97% de la población total del país que alcanza a 3.251.526 habitantes. Desempleo Nacional : 6% Formalidad Laboral : 69% Pobreza: 13.7 – Maldonado: 0.5 Indigencia: 4.2 – Maldonado: 0.02 MALDONADO Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
  • 7. Imagen satelital del departamento con limites de microrregiones
  • 8. Departamento de Maldonado Población: 161.571 personas tienen su residencia habitual en Maldonado según censo 2011. Superficie: 4.793 Km2 El Producto Bruto Interno (PBI) del departamento de Maldonado en el año 2010 fue de U$S 2.085.649.782, que representó el 5,15% del PBI Nacional Vocaciones Territoriales de las Microrregiones
  • 9. Departamento de Maldonado Actividad Económica Turismo Construcción Actividades Agropecuarias Servicios Sectores Primario: 11.6% Industria: 21.2% Comercio: 18.6 % Servicios: 48.6%
  • 10. Tres ejes estratégicos: 1-Crecimiento con mejor distribución de la riqueza. 2-Instalación social con equidad. 3-Transformación democrática del Estado.
  • 11. Administrar para asegurar las inversiones: *Inversión Pública Departamental. *Infraestructura y desarrollo para la inversión privada.
  • 12. Inversiones por tipo en Pesos Uruguayos 2011
  • 13. Evolución de rubros 2000-2010
  • 14. Recaudación en Pesos Uruguayos enero 2010
  • 17. Inversión c/Zona Central Quinquenio 2011-2015
  • 18. Inversiones en Pesos Uruguayos 2010
  • 19. Esquema síntesis de estructura y políticas territoriales
  • 21.
  • 22. Proyectos de Infraestructura Proyectos Estratégicos
  • 23. Campus Universitario CURE – Centro Universitario de la Regional Este El presente Concurso inicia el proceso que conducirá a la construcción de la Sede Maldonado del Centro Universitario de la Regional Este de la UdelaR. El mismo se realizará en el marco de un acuerdo de cooperación con la IDM que prevé la cesión de un terreno municipal con una ubicación estratégica en la conurbación Maldonado – Punta del Este.
  • 24. Campus Universitario Constituye un complejo de Ciudad del Conocimiento integrando universidades, centros de investigación y equipamientos urbanos de variados orden, sobre un predio de 20 hectáreas, incluyendo la Terminal de Ómnibus sobre Boulevard Artigas y el Parque de la cañada. El predio total limita con las vías Tacuarembó, Aparicio Saravia, Boulevard Artigas y Honorato de Balzac. Se realiza mediante operación territorial concertada
  • 25. Polo Gastronómico del Placer En el espacio entre la calle José Cuneo y el borde del arroyo, y desde la rotonda del puente Leonel Viera hasta la proyección de la calle Rubens se propone un paisaje claramente diferenciado para constituir ahí un enclave gastronómico y de recreación Nocturna. Con espacios públicos abiertos que garanticen el acceso y la contemplación de la ribera y un patrón de ocupación de construcciones rústicas de baja altura articuladas con un espacio abierto, publico y continuo que ofrezca un paseo frente al arroyo y una “plaza lineal” que pueda albergar usos variados al aire libre.
  • 26. Polo Gastronómico del Placer Hacia el interior y aproximadamente en coincidencia con la actual traza de la Avenida Aparicio Saravia en ese tramo se localizarán los estacionamientos del enclave. Respecto a la forestación recomendada esa zona ya cuenta tanto con vegetación implantada (pinos y eucaliptos) como con alguna vegetación nativa, por lo tanto es un área potencial para la experimentación de la coexistencia de ambas especies
  • 28. Parque del Humedal Dicho proyecto propone contribuir a la dimensión ética de la relación sociedad naturaleza, y en particular gestionar “el desarrollo sostenible del Humedal de la cuenca del Arroyo Maldonado, con especial énfasis en su tramo medio e inferior, priorizando la preservación y rehabilitación del ecosistema en sentido amplio” El Parque del Humedal, cuyo perímetro excede ampliamente los límites del polígono de actuación del presente Plan, está fundado en el Proyecto de “Gestión ecosistémica del Humedal del Arroyo Maldonado
  • 30. PERIMETRAL – Rambla del Humedal
  • 31. Terminal de Ómnibus Recentralización de Maldonado ante la nueva Terminal de Ómnibus y el Campus Universitario
  • 32. Parque “El Nuevo Jagüel” Los Parques Nuevo El Jagüel y Metropolitano del Humedal del Arroyo Maldonado, incluyendo entre ellos el Parque Indígena, son el último gran componente del sistema y unidades de paisaje
  • 33. Centro de Congresos, Convenciones y Predio Ferial Localizado en un predio de aproximadamente 15 hectáreas, en el espacio de la antigua pista del aeropuerto del Jagüel desactivada, limitando hacia el este con Pedragosa Sierra y entre Aparicio Saravia e Isabel de Castilla.
  • 34. Centro de Congresos , Convenciones y Predio Ferial -15 Has. -Sala para 2600 congresistas,. -Área para exposiciones y ferias. Objetivos: 1 – Posicionar a Maldonado-Punta del Este en toda agenda de Congresos y Seminarios Internacionales. 2 - En Predio Ferial posicionar a Maldonado –Punta del Este como un punto para exponer productos y servicios importables a los países de la región y exportables de los países de la región al mundo.
  • 35. Plan Eje Aparicio Saravia Componentes destacados del nuevo Plan • El Parque Metropolitano • La Avenida Aparicio Saravia • La descentralización en múltiples micro- centralidades • La nueva Terminal de Ómnibus y el Campus Universitario
  • 36. Puerto de Piedras del chileno Para Uruguay desarrollar Puertos Deportivos es estratégico y está definido en el Plan Náutico del Uruguay a nivel Nacional. El Departamento de Maldonado se alinea en esta política.
  • 37. Parque Industrial de Pan de Azúcar
  • 38. Polo Logístico y Tecnológico Integrando las Directrices Departamentales se incluye en el Plan Estratégico la promoción e implantación de actividades de tecnología avanzada y de logística en el eje R39 Maldonado-San carlos.
  • 39. Arco del Sol Los tramos del Arco del Sol se seleccionan por sus atributos naturales, de paisaje, de conectividad vial, de existencia de pequeños y singulares centros poblados como Garzón y Edén, que posibilitarían encauzar de manera más equilibrada hacia el resto del territorio departamental, propuestas de desarrollo turístico de perfiles más complejos al actualmente imperante.
  • 40. Energía Renovable - Biogás -Abatimiento de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero -Aprovechamiento de una energía disponible -Sustitución de combustibles fósiles por una fuente renovable de energía -Mejoras en las condiciones de operación del relleno sanitario -Disminución de la posibilidad de migración de biogás con la consiguiente disminución de olores y de riesgos de explosiones -Contribución al ordenamiento de la gestión del sector de RSU, en el país como en la región -Generación de hábitos y conductas más beneficiosas para el medio ambiente -Valoración social de la gestión de los rellenos sanitarios y económicos de los RSU Planta industrial 1: Camino Los Ceibos Paraje las Rosas
  • 41. Energía Renovable - Aerogeneradores Ubicación en el Departamento de Maldonado En funcionamiento: -Sierra Los Caracoles -Agroland (Zona Pueblo Garzón) Proyecto: -Cerro catedral -Sierra Carapé
  • 42. Gustavo Salaberry Intendencia Departamental de Maldonado Acuña de Figueroa y Burnett 5 piso B Maldonado – Uruguay – Sud America Tels.:+598 4222 3906, +598 4222 1921 Int. 1340 Fax: +598 4222 9132 E-mail: secregral@maldonado.gub.uy
  • 43. Gustavo Salaberry Intendencia Departamental de Maldonado Acuña de Figueroa y Burnett 5 piso B Maldonado – Uruguay – Sud America Tels.:+598 4222 3906, +598 4222 1921 Int. 1340 Fax: +598 4222 9132 E-mail: secregral@maldonado.gub.uy