SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
              RUPAP




           Proyecto de Simulación

Simulación de la Demanda de Vidrios
    para Exámenes Biométricos


Docente:
                  MSc. Horacio Lovo


Alumnos:
                  Danilo Rojas Coe
                  Ervin Morales
                  Hugo Torres

Grupo: 5N1-IND



Viernes, 25 de Enero de 2013
Introducción



En el presente documento se analiza la Cantidad Económica de Pedido (EOQ) es un modelo de
cantidad fija el cual busca determinar mediante intersección gráfica (igualdad cuantitativa) de los
costos de ordenar y los costos de mantenimiento el menor costo total posible (este es un ejercicio de
optimización matemática).



Gráficamente se puede deducir que el punto de pedido es el mismo punto en el cual los costos de
ordenar y mantener se encuentran (es decir son iguales), de esta manera se despeja la fórmula del
EOQ.



El comportamiento de la demanda en función del tiempo, y el efecto generado por el modelo EOQ se
puede apreciar en la siguiente gráfica.



Uno de los modelos más utilizados en la actualidad es el Modelo de Cantidad Fija de Pedido durante
el tiempo de producción, dado que se ajusta a las nuevas modalidades de entrega de unidades por
parte de los proveedores y a la aplicación del método en un sistema de manufactura o ensamble.



Esto significa que las entregas son realizadas de forma parcial, aunque conservando el supuesto de
que es a un ritmo constante. La implementación de estas aplicaciones implica un cambio en la
ecuación del Costo Total Anual, teniendo en cuenta que adquiere significativa importancia las tasas
de demanda y producción. Axiomáticamente la tasa de producción debe ser mayor a la tasa de
demanda, esto es cuestión de viabilidad del sistema.
Tabla resumen

En el Laboratorio Biométrico se tiene una demanda semanal de vidrios para muestra de 170 unidades
con una desviación estándar de 9 unidades. Se tienen los datos de demanda diaria mostrados en la
siguiente tabla:



Proceso – distribución de tiempos



                       22         28         24         43         41         47
                       24         19         27         39         39         38
                       28         27         29         33         41         47
                       27         29         21         40         40         43
                       25         27         25         34         33         42
                       27         28         33         30         44         44
                       32         28         33         38         32         37
                       28         29         31         42         45         50
                       25         24         30         42         43         34
                       27         26         32         34         49         56




Luego de análisis exhaustivo de los costos se determinó que los costos de preparar son de 30
córdobas/pedido, el costo de mantener es de 1 córdoba/unidad por año. El tiempo de entrega del
proveedor es de 1 semana con una desviación estándar de 0.29 semanas, el costo de faltante es de
400 córdobas, el costo fijo total es de 2000 córdobas por mes.




Suponiendo que la demanda tiene una distribución normal, esta se debe satisfacer en un 95%. Se
considerara una semana de trabajo de 5.5 días.

Determinar la cantidad de vidrios para muestra que se deben ordenar por pedido, así mismo se debe
diseñar la política de punto de reorden y calcular los costos totales anuales del inventario.
Resolución del ejercicio

Demanda =            8,840.00 unidades al año   Qo =                  728.29 unidades
Cp =                    30.00 córdobas          Dmedia Te =         8,840.00
Cm =                      1.00 córdobas
Te =                      1.00 semana           Desv. Estd.Te =    72,841.60
Cf =                   400.00 córdobas
Desv. Estd =              8.24                  IC =              119,813.77 aproximadamente =    119,814.00
Probabilidad =            0.95
                                                PR =              128,654.00
Znormal =                 1.64
                                                Np =                   12.14 aproximadamente =         13.00
Nivel de
Inventario=             8,398
                                                Costo IC =        119,814.00




       Análisis de los datos de entrada




                Distribution Summary                     Data Summary
       Distribution:     Triangular                      Number of Data Points   =   60
       Expression:       TRIA(18.5, 27, 56.5)            Min Data Value          =   19
       Square Error: 0.013420                            Max Data Value          =   56
       Chi Square Test                                   Sample Mean             =   33.9
        Number of intervals = 8                          Sample Std Dev          =   8.31
        Degrees of freedom = 6                           Histogram Summary
        Test Statistic           = 5.97                  Histogram Range         = 18.5 to 56.5
       Corresponding p-value = 0.437                     Number of Intervals     = 38
Situación actual del proceso – Simulación




Imagen del sistema actual, se ingresan valores de distribución de tiempos de llegada y de datos de
inventario asignado.



Restricciones de los elementos de la simulación




 Imagen de la distribución de los tiempos de llegadas, se utilizó una expresión triangular para definir
                    las llegadas del técnico laboratorista: TRIA(18.5, 27, 56.5)




                    Imagen de los costos asociados al proceso y sus ecuaciones.

CMA: Costo de mantener                                  CFA: Costo del Faltante
CPA: Costo de preparar                                  CTA: Costo total
Imagen de la distribución de la demanda, esta viene dada por un laboratorista que realiza un examen
             biométrico con un solo vidrio de prueba con una desviación estándar de 1.




Imagen de ingreso de datos a las variables.




Costo de preparar= 30 córdobas por pedido




Costo de mantener= 1 córdoba (despreciable)
Costo del faltante = 400 córdobas




Nivel de inventario deseado = 8398 unidades




Costos fijos totales = 2000 córdobas al mes.




Punto de reorden = 128,654 unidades en inventario
Numero de ordenes = 13




Demanda = 728.29 unidades




Costo del inventario de contingencia = 119,814 córdobas



Suponiendo jornada laboral de 5.5 días y una desviación estándar de 1.62 para el caso.

En los tiempos de entrega se debe tener en cuenta que:

El movimiento de inventarios, no es aritmético, es variante depende del movimiento variante de la
demanda.

Las etapas bruscas de cambio son asociadas con el mercado

La estacionalidad depende de la época navidad, semana santa, vacaciones, etc.

En la simulación se recaban los últimos datos del comportamiento de la demanda

Se puede utilizar el método matemático para periodos cortos
Resultados del modelo actual




Conclusión:

Puede notarse que los costos fijos son los que afectan mayormente al costo general de operaciones
ya que el vidrio no tiene un costo de mantener significativo con respecto a los demás costos.

Costo total anual por el orden de 130,598.56 córdobas.
Simulación modelo propuesto

Se sugiere realizar el siguiente cambio:




Se supone un laboratorista que realiza un examen utilizando dos vidrios en vez de uno, con una
desviación estándar de 1.



Resultados del modelo propuesto
Conclusiones

Se puede apreciar una diferencia positiva en los costos totales anuales producto del ajuste en el
modelo simulado.

La alternativa de utilizar dos vidrios en cada examen resulta en una disminución del costo de
mantener anual, esto beneficia la economía general del laboratorio ya que recae en los costos totales
anuales produciendo una disminución en los mismos.

El costo total anual es de suma importancia para controlar las ganancias de una empresa, de esta
forma si se está moviendo el inventario en el caso del laboratorio se hablaría de los vidrios utilizados
para hacer los exámenes y la recompra de los mismos, siendo así se logra conocer que los costos
fijos de operación tienen mayor influencia en los costos totales.

Costo total anual de 130,593.98 córdobas

Existe una ligera diferencia en los costos en vista del cambio de la distribución de la demanda.

No es notorio un cambio en los costos en vista que la demanda es diferente debido a que el costo de
mantener es despreciable con respecto a los demás costos involucrados en el proceso.

Más contenido relacionado

Similar a Simulacion demanda

Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
GabrielMercadoVilled
 
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADACALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
ARACELIGINESZARATE1
 
Estudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: MuestreoEstudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: Muestreo
Vanessa Verano
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
Andres Sifuentes Montoya
 
seis sigma.docx
seis sigma.docxseis sigma.docx
seis sigma.docx
luisgabielnavarro
 
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.pptControl_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
BrandonPuentes2
 
Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdf
Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdfDiapositivas de la Unidad 1 (4).pdf
Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdf
Elziabeth
 
Diapositivas de la Unidad 1 SEMANA 1.pdf
Diapositivas de la Unidad 1  SEMANA 1.pdfDiapositivas de la Unidad 1  SEMANA 1.pdf
Diapositivas de la Unidad 1 SEMANA 1.pdf
CRUZALZAMORA
 
Estudio del trabajo II
Estudio del trabajo IIEstudio del trabajo II
Estudio del trabajo II
Jairo Sosa
 
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptxplaneacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
2. Planeación de la producción.pptx
2. Planeación de la producción.pptx2. Planeación de la producción.pptx
2. Planeación de la producción.pptx
EduardoPrado81
 
Atributos de la estadística calidad IN0 601
Atributos de la estadística calidad IN0 601Atributos de la estadística calidad IN0 601
Atributos de la estadística calidad IN0 601
201620638
 
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaMinitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
LA Antifashion Ramos
 
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
LuzLlamocca1
 
394688868-Control-Estadistico.pdf
394688868-Control-Estadistico.pdf394688868-Control-Estadistico.pdf
394688868-Control-Estadistico.pdf
orlandoventura6
 
95201001 control-de-calidad-en-proceso
95201001 control-de-calidad-en-proceso95201001 control-de-calidad-en-proceso
95201001 control-de-calidad-en-proceso
Giovana Karen Poma Gutierrez
 

Similar a Simulacion demanda (20)

Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
 
109
109109
109
 
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADACALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
 
Estudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: MuestreoEstudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: Muestreo
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
seis sigma.docx
seis sigma.docxseis sigma.docx
seis sigma.docx
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
 
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.pptControl_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
 
Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdf
Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdfDiapositivas de la Unidad 1 (4).pdf
Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdf
 
Diapositivas de la Unidad 1 SEMANA 1.pdf
Diapositivas de la Unidad 1  SEMANA 1.pdfDiapositivas de la Unidad 1  SEMANA 1.pdf
Diapositivas de la Unidad 1 SEMANA 1.pdf
 
Estudio del trabajo II
Estudio del trabajo IIEstudio del trabajo II
Estudio del trabajo II
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptxplaneacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
 
2. Planeación de la producción.pptx
2. Planeación de la producción.pptx2. Planeación de la producción.pptx
2. Planeación de la producción.pptx
 
Atributos de la estadística calidad IN0 601
Atributos de la estadística calidad IN0 601Atributos de la estadística calidad IN0 601
Atributos de la estadística calidad IN0 601
 
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaMinitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
 
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
 
394688868-Control-Estadistico.pdf
394688868-Control-Estadistico.pdf394688868-Control-Estadistico.pdf
394688868-Control-Estadistico.pdf
 
95201001 control-de-calidad-en-proceso
95201001 control-de-calidad-en-proceso95201001 control-de-calidad-en-proceso
95201001 control-de-calidad-en-proceso
 

Más de juancastillosiente

Criterios de divisibilidad hasta el 15
Criterios de divisibilidad hasta el 15Criterios de divisibilidad hasta el 15
Criterios de divisibilidad hasta el 15
juancastillosiente
 
Implementación y Plan de Trabajo de Call Center
Implementación y Plan de Trabajo de Call CenterImplementación y Plan de Trabajo de Call Center
Implementación y Plan de Trabajo de Call Center
juancastillosiente
 
Proyecto Recursos Humanos en Lubricantes vivo s.a.
Proyecto  Recursos Humanos en Lubricantes vivo s.a.Proyecto  Recursos Humanos en Lubricantes vivo s.a.
Proyecto Recursos Humanos en Lubricantes vivo s.a.juancastillosiente
 
Anexo 6 organigrama institucional.
Anexo 6 organigrama institucional.Anexo 6 organigrama institucional.
Anexo 6 organigrama institucional.juancastillosiente
 
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajoAnexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajojuancastillosiente
 
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajoAnexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajojuancastillosiente
 
Anexo 4 contrato de trabajo lubricantes vivo s.a.
Anexo 4 contrato de trabajo lubricantes vivo s.a.Anexo 4 contrato de trabajo lubricantes vivo s.a.
Anexo 4 contrato de trabajo lubricantes vivo s.a.juancastillosiente
 
Anexo 3 entrevista a postulantes lubricantes vivo
Anexo 3 entrevista a postulantes lubricantes vivoAnexo 3 entrevista a postulantes lubricantes vivo
Anexo 3 entrevista a postulantes lubricantes vivojuancastillosiente
 
Anexo 2 reclutamiento de personal lubricantes vivo s.a.
Anexo 2 reclutamiento de personal lubricantes vivo s.a.Anexo 2 reclutamiento de personal lubricantes vivo s.a.
Anexo 2 reclutamiento de personal lubricantes vivo s.a.juancastillosiente
 
Proyecto de curso pollos y embutidos
Proyecto de curso pollos y embutidosProyecto de curso pollos y embutidos
Proyecto de curso pollos y embutidosjuancastillosiente
 
Control estadistico de la calidad en una panaderia
Control estadistico de la calidad en una panaderiaControl estadistico de la calidad en una panaderia
Control estadistico de la calidad en una panaderiajuancastillosiente
 
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapidaEstudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapidajuancastillosiente
 
Hoja de valuacion del desempeño
Hoja de valuacion del desempeñoHoja de valuacion del desempeño
Hoja de valuacion del desempeñojuancastillosiente
 
Examen Investigacion de Operaciones 2
Examen Investigacion de Operaciones 2Examen Investigacion de Operaciones 2
Examen Investigacion de Operaciones 2juancastillosiente
 
Proyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesProyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesjuancastillosiente
 

Más de juancastillosiente (20)

Criterios de divisibilidad hasta el 15
Criterios de divisibilidad hasta el 15Criterios de divisibilidad hasta el 15
Criterios de divisibilidad hasta el 15
 
Implementación y Plan de Trabajo de Call Center
Implementación y Plan de Trabajo de Call CenterImplementación y Plan de Trabajo de Call Center
Implementación y Plan de Trabajo de Call Center
 
Proyecto Recursos Humanos en Lubricantes vivo s.a.
Proyecto  Recursos Humanos en Lubricantes vivo s.a.Proyecto  Recursos Humanos en Lubricantes vivo s.a.
Proyecto Recursos Humanos en Lubricantes vivo s.a.
 
Anexo 7 perfil del cargo
Anexo 7 perfil del cargoAnexo 7 perfil del cargo
Anexo 7 perfil del cargo
 
Anexo 6 organigrama institucional.
Anexo 6 organigrama institucional.Anexo 6 organigrama institucional.
Anexo 6 organigrama institucional.
 
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajoAnexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
 
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajoAnexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
Anexo 5 hoja de valuacion del puesto de trabajo
 
Anexo 4 contrato de trabajo lubricantes vivo s.a.
Anexo 4 contrato de trabajo lubricantes vivo s.a.Anexo 4 contrato de trabajo lubricantes vivo s.a.
Anexo 4 contrato de trabajo lubricantes vivo s.a.
 
Anexo 3 entrevista a postulantes lubricantes vivo
Anexo 3 entrevista a postulantes lubricantes vivoAnexo 3 entrevista a postulantes lubricantes vivo
Anexo 3 entrevista a postulantes lubricantes vivo
 
Anexo 2 reclutamiento de personal lubricantes vivo s.a.
Anexo 2 reclutamiento de personal lubricantes vivo s.a.Anexo 2 reclutamiento de personal lubricantes vivo s.a.
Anexo 2 reclutamiento de personal lubricantes vivo s.a.
 
Anexo 1 analisis del puesto
Anexo 1 analisis del puestoAnexo 1 analisis del puesto
Anexo 1 analisis del puesto
 
Proyecto de curso pollos y embutidos
Proyecto de curso pollos y embutidosProyecto de curso pollos y embutidos
Proyecto de curso pollos y embutidos
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Control estadistico de la calidad en una panaderia
Control estadistico de la calidad en una panaderiaControl estadistico de la calidad en una panaderia
Control estadistico de la calidad en una panaderia
 
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapidaEstudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapida
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Mantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderasMantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderas
 
Hoja de valuacion del desempeño
Hoja de valuacion del desempeñoHoja de valuacion del desempeño
Hoja de valuacion del desempeño
 
Examen Investigacion de Operaciones 2
Examen Investigacion de Operaciones 2Examen Investigacion de Operaciones 2
Examen Investigacion de Operaciones 2
 
Proyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesProyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operaciones
 

Simulacion demanda

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería RUPAP Proyecto de Simulación Simulación de la Demanda de Vidrios para Exámenes Biométricos Docente: MSc. Horacio Lovo Alumnos: Danilo Rojas Coe Ervin Morales Hugo Torres Grupo: 5N1-IND Viernes, 25 de Enero de 2013
  • 2. Introducción En el presente documento se analiza la Cantidad Económica de Pedido (EOQ) es un modelo de cantidad fija el cual busca determinar mediante intersección gráfica (igualdad cuantitativa) de los costos de ordenar y los costos de mantenimiento el menor costo total posible (este es un ejercicio de optimización matemática). Gráficamente se puede deducir que el punto de pedido es el mismo punto en el cual los costos de ordenar y mantener se encuentran (es decir son iguales), de esta manera se despeja la fórmula del EOQ. El comportamiento de la demanda en función del tiempo, y el efecto generado por el modelo EOQ se puede apreciar en la siguiente gráfica. Uno de los modelos más utilizados en la actualidad es el Modelo de Cantidad Fija de Pedido durante el tiempo de producción, dado que se ajusta a las nuevas modalidades de entrega de unidades por parte de los proveedores y a la aplicación del método en un sistema de manufactura o ensamble. Esto significa que las entregas son realizadas de forma parcial, aunque conservando el supuesto de que es a un ritmo constante. La implementación de estas aplicaciones implica un cambio en la ecuación del Costo Total Anual, teniendo en cuenta que adquiere significativa importancia las tasas de demanda y producción. Axiomáticamente la tasa de producción debe ser mayor a la tasa de demanda, esto es cuestión de viabilidad del sistema.
  • 3. Tabla resumen En el Laboratorio Biométrico se tiene una demanda semanal de vidrios para muestra de 170 unidades con una desviación estándar de 9 unidades. Se tienen los datos de demanda diaria mostrados en la siguiente tabla: Proceso – distribución de tiempos 22 28 24 43 41 47 24 19 27 39 39 38 28 27 29 33 41 47 27 29 21 40 40 43 25 27 25 34 33 42 27 28 33 30 44 44 32 28 33 38 32 37 28 29 31 42 45 50 25 24 30 42 43 34 27 26 32 34 49 56 Luego de análisis exhaustivo de los costos se determinó que los costos de preparar son de 30 córdobas/pedido, el costo de mantener es de 1 córdoba/unidad por año. El tiempo de entrega del proveedor es de 1 semana con una desviación estándar de 0.29 semanas, el costo de faltante es de 400 córdobas, el costo fijo total es de 2000 córdobas por mes. Suponiendo que la demanda tiene una distribución normal, esta se debe satisfacer en un 95%. Se considerara una semana de trabajo de 5.5 días. Determinar la cantidad de vidrios para muestra que se deben ordenar por pedido, así mismo se debe diseñar la política de punto de reorden y calcular los costos totales anuales del inventario.
  • 4. Resolución del ejercicio Demanda = 8,840.00 unidades al año Qo = 728.29 unidades Cp = 30.00 córdobas Dmedia Te = 8,840.00 Cm = 1.00 córdobas Te = 1.00 semana Desv. Estd.Te = 72,841.60 Cf = 400.00 córdobas Desv. Estd = 8.24 IC = 119,813.77 aproximadamente = 119,814.00 Probabilidad = 0.95 PR = 128,654.00 Znormal = 1.64 Np = 12.14 aproximadamente = 13.00 Nivel de Inventario= 8,398 Costo IC = 119,814.00 Análisis de los datos de entrada Distribution Summary Data Summary Distribution: Triangular Number of Data Points = 60 Expression: TRIA(18.5, 27, 56.5) Min Data Value = 19 Square Error: 0.013420 Max Data Value = 56 Chi Square Test Sample Mean = 33.9 Number of intervals = 8 Sample Std Dev = 8.31 Degrees of freedom = 6 Histogram Summary Test Statistic = 5.97 Histogram Range = 18.5 to 56.5 Corresponding p-value = 0.437 Number of Intervals = 38
  • 5. Situación actual del proceso – Simulación Imagen del sistema actual, se ingresan valores de distribución de tiempos de llegada y de datos de inventario asignado. Restricciones de los elementos de la simulación Imagen de la distribución de los tiempos de llegadas, se utilizó una expresión triangular para definir las llegadas del técnico laboratorista: TRIA(18.5, 27, 56.5) Imagen de los costos asociados al proceso y sus ecuaciones. CMA: Costo de mantener CFA: Costo del Faltante CPA: Costo de preparar CTA: Costo total
  • 6. Imagen de la distribución de la demanda, esta viene dada por un laboratorista que realiza un examen biométrico con un solo vidrio de prueba con una desviación estándar de 1. Imagen de ingreso de datos a las variables. Costo de preparar= 30 córdobas por pedido Costo de mantener= 1 córdoba (despreciable)
  • 7. Costo del faltante = 400 córdobas Nivel de inventario deseado = 8398 unidades Costos fijos totales = 2000 córdobas al mes. Punto de reorden = 128,654 unidades en inventario
  • 8. Numero de ordenes = 13 Demanda = 728.29 unidades Costo del inventario de contingencia = 119,814 córdobas Suponiendo jornada laboral de 5.5 días y una desviación estándar de 1.62 para el caso. En los tiempos de entrega se debe tener en cuenta que: El movimiento de inventarios, no es aritmético, es variante depende del movimiento variante de la demanda. Las etapas bruscas de cambio son asociadas con el mercado La estacionalidad depende de la época navidad, semana santa, vacaciones, etc. En la simulación se recaban los últimos datos del comportamiento de la demanda Se puede utilizar el método matemático para periodos cortos
  • 9. Resultados del modelo actual Conclusión: Puede notarse que los costos fijos son los que afectan mayormente al costo general de operaciones ya que el vidrio no tiene un costo de mantener significativo con respecto a los demás costos. Costo total anual por el orden de 130,598.56 córdobas.
  • 10. Simulación modelo propuesto Se sugiere realizar el siguiente cambio: Se supone un laboratorista que realiza un examen utilizando dos vidrios en vez de uno, con una desviación estándar de 1. Resultados del modelo propuesto
  • 11. Conclusiones Se puede apreciar una diferencia positiva en los costos totales anuales producto del ajuste en el modelo simulado. La alternativa de utilizar dos vidrios en cada examen resulta en una disminución del costo de mantener anual, esto beneficia la economía general del laboratorio ya que recae en los costos totales anuales produciendo una disminución en los mismos. El costo total anual es de suma importancia para controlar las ganancias de una empresa, de esta forma si se está moviendo el inventario en el caso del laboratorio se hablaría de los vidrios utilizados para hacer los exámenes y la recompra de los mismos, siendo así se logra conocer que los costos fijos de operación tienen mayor influencia en los costos totales. Costo total anual de 130,593.98 córdobas Existe una ligera diferencia en los costos en vista del cambio de la distribución de la demanda. No es notorio un cambio en los costos en vista que la demanda es diferente debido a que el costo de mantener es despreciable con respecto a los demás costos involucrados en el proceso.