SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS
PROFESORA: BARCHILLER:
XIOMARA RODRÍGUEZ REYNA DELGADO
ABRIL; DEL 2018
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS
PROFESORA: BARCHILLER:
XIOMARA RODRÍGUEZ REYNA DELGADO
ABRIL; DEL 2018
Unidad IV
INTRODUCCIÓN
El estudio del funcionamiento del Sistema Nervioso nos permite conocer los componentes
y funciones básicas de el sistema más importante de nuestro cuerpo.
Todo lo que nos rodea lo percibimos a través de los cinco sentidos, no sólo está
controlado por los Órganos Sensoriales, sino su conexión de los mismos al Sistema Nervioso, y a su
vez éste está conectado a nuestro cerebro, que se encarga de analizar los datos que éste le envía y
nos brinda una información de nuestro entorno.
SINAPSIS
La sinapsis es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas,​ ya sean entre
dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi
siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se
inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica
(célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la
propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o
espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora).
Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de
excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.
SINAPSIS
CLASIFICACÍÓN DE LA SINAPSIS
La clasificación depende del mecanismo de conducción de los impulsos nerviosos y de la
manera en que se genera el potencial de acción en las células dianas. Las sinapsis se clasifican en químicas
y eléctricas:
Sinapsis químicas: en las que las conducción de los impulsos se consigue por la liberación de sustancias
químicas (neurotransmisores) desde la neurona presináptica. Los neurotransmisores luego se difunden a
través del estrecho espacio intercelular que separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica o la
célula diana.
Sinapsis eléctrica: son comunes en invertebrados y contienen uniones hendidura (nexos) que permiten el
movimiento de los iones entre las células y en consecuencia, posibilitan la propagación directa de una
corriente eléctrica de una célula a otra. Estas sinapsis no necesitan neurotransmisores para funcionar. Las
uniones hendidura entre las células musculares lisas y cardíacas son equivalentes en mamíferos de las
sinapsis eléctricas.
Sinapsis químicaa
Las sinapsis entre neuronas pueden clasificarse en:
Axodendríticas: ocurren entre axones y dendritas.
Axosomáticas: se producen entre axones y el soma neuronal.
Axoaxónicas: ocurren entre axones y axones.
TIPOS DE LA SINAPSIS
COMPONENTE DE LA SINAPSIS
Neurona Presinaptica: Presenta vesículas que contienen neurotransmisores.
Espacio Sináptico: separación por la cual se comunican las neuronas.
Neurona Postsinaptica: Presenta receptores específicos para cada neurotransmisor.

Más contenido relacionado

Similar a Sinapsis y unión neuromuscular

Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Javier Torres Parada
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Reyna Delgado
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
MarianaSandoval24
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
MarianyelyEstabaAmor
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
jimialaponte
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
Majo-QR-96
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
GabrielaLuces1
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
maria bolivar
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
ANGEKAPACHECO
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
ANGEKAPACHECO
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
Alix Edith Celis Jimenez
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
Alix Edith Celis Jimenez
 
Fundamentos de la psicofisiología francy nicol riaño mendez
Fundamentos de la psicofisiología  francy nicol riaño mendezFundamentos de la psicofisiología  francy nicol riaño mendez
Fundamentos de la psicofisiología francy nicol riaño mendez
Francynicol
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
neurotransmisores y circulación sanguínea
neurotransmisores y circulación sanguíneaneurotransmisores y circulación sanguínea
neurotransmisores y circulación sanguínea
jaqueline ramirez
 
Revista neurociencias
Revista   neurocienciasRevista   neurociencias
Revista neurociencias
Marivic Mejias
 
sistema nervisos.pptx
sistema nervisos.pptxsistema nervisos.pptx
sistema nervisos.pptx
JulietaMontalvo3
 

Similar a Sinapsis y unión neuromuscular (20)

Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
 
Power 2016 alix
Power 2016 alixPower 2016 alix
Power 2016 alix
 
Fundamentos de la psicofisiología francy nicol riaño mendez
Fundamentos de la psicofisiología  francy nicol riaño mendezFundamentos de la psicofisiología  francy nicol riaño mendez
Fundamentos de la psicofisiología francy nicol riaño mendez
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
neurotransmisores y circulación sanguínea
neurotransmisores y circulación sanguíneaneurotransmisores y circulación sanguínea
neurotransmisores y circulación sanguínea
 
Revista neurociencias
Revista   neurocienciasRevista   neurociencias
Revista neurociencias
 
sistema nervisos.pptx
sistema nervisos.pptxsistema nervisos.pptx
sistema nervisos.pptx
 

Más de Reyna Delgado

Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Reyna Delgado
 
Estres
EstresEstres
Promocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mentalPromocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mental
Reyna Delgado
 
infografia
infografiainfografia
infografia
Reyna Delgado
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Reyna Delgado
 
La ira
La iraLa ira
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
Reyna Delgado
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Reyna Delgado
 
Mandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XXMandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XX
Reyna Delgado
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Reyna Delgado
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
Reyna Delgado
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
Reyna Delgado
 
Importancia de neurociencia
Importancia de neurocienciaImportancia de neurociencia
Importancia de neurociencia
Reyna Delgado
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
Reyna Delgado
 
GLÁNDULAS
GLÁNDULASGLÁNDULAS
GLÁNDULAS
Reyna Delgado
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Reyna Delgado
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Reyna Delgado
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Reyna Delgado
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Reyna Delgado
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Reyna Delgado
 

Más de Reyna Delgado (20)

Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Promocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mentalPromocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mental
 
infografia
infografiainfografia
infografia
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Mandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XXMandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XX
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
 
Importancia de neurociencia
Importancia de neurocienciaImportancia de neurociencia
Importancia de neurociencia
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
 
GLÁNDULAS
GLÁNDULASGLÁNDULAS
GLÁNDULAS
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 

Sinapsis y unión neuromuscular

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS PROFESORA: BARCHILLER: XIOMARA RODRÍGUEZ REYNA DELGADO ABRIL; DEL 2018
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS PROFESORA: BARCHILLER: XIOMARA RODRÍGUEZ REYNA DELGADO ABRIL; DEL 2018 Unidad IV
  • 3. INTRODUCCIÓN El estudio del funcionamiento del Sistema Nervioso nos permite conocer los componentes y funciones básicas de el sistema más importante de nuestro cuerpo. Todo lo que nos rodea lo percibimos a través de los cinco sentidos, no sólo está controlado por los Órganos Sensoriales, sino su conexión de los mismos al Sistema Nervioso, y a su vez éste está conectado a nuestro cerebro, que se encarga de analizar los datos que éste le envía y nos brinda una información de nuestro entorno.
  • 4. SINAPSIS La sinapsis es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas,​ ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica. SINAPSIS
  • 5. CLASIFICACÍÓN DE LA SINAPSIS La clasificación depende del mecanismo de conducción de los impulsos nerviosos y de la manera en que se genera el potencial de acción en las células dianas. Las sinapsis se clasifican en químicas y eléctricas: Sinapsis químicas: en las que las conducción de los impulsos se consigue por la liberación de sustancias químicas (neurotransmisores) desde la neurona presináptica. Los neurotransmisores luego se difunden a través del estrecho espacio intercelular que separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica o la célula diana. Sinapsis eléctrica: son comunes en invertebrados y contienen uniones hendidura (nexos) que permiten el movimiento de los iones entre las células y en consecuencia, posibilitan la propagación directa de una corriente eléctrica de una célula a otra. Estas sinapsis no necesitan neurotransmisores para funcionar. Las uniones hendidura entre las células musculares lisas y cardíacas son equivalentes en mamíferos de las sinapsis eléctricas. Sinapsis químicaa
  • 6. Las sinapsis entre neuronas pueden clasificarse en: Axodendríticas: ocurren entre axones y dendritas. Axosomáticas: se producen entre axones y el soma neuronal. Axoaxónicas: ocurren entre axones y axones. TIPOS DE LA SINAPSIS
  • 7. COMPONENTE DE LA SINAPSIS Neurona Presinaptica: Presenta vesículas que contienen neurotransmisores. Espacio Sináptico: separación por la cual se comunican las neuronas. Neurona Postsinaptica: Presenta receptores específicos para cada neurotransmisor.