SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CÁTEDRA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
SECCIÓN: EDO4DOV 2017-3
AUTORES:
AURISBEL OJEDA BERRIOS
C.I. 27.023.747
ROSALINO BRICEÑO
C.I. 15.968.571
REYNA DELGADO
C.I. 26.737.992
BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2017.
TUTOR(A):
CIRA M. ORTA
Fecha de Actualización: 13/03/2017
REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CÁTEDRA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
SECCIÓN: EDO4DOV 2017-3
AUTORES:
AURISBEL OJEDA BERRIOS
C.I. 27.023.747
ROSALINO BRICEÑO
C.I. 15.968.571
REYNA DELGADO
C.I. 26.737.992
BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2017.
TUTOR(A):
CIRA M. ORTA
UNIDAD III
Fecha de Actualización: 13/03/2017
INTRODUCCIÓN
La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee. Es el proceso de elaborar el significado
para aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a
través del cual el lector interactúa con el texto.
Cabe a destacar que es de suma importancia conocer los componentes que hacen posible la lectura y las
normas que la constituyen para una mejor comprensión.
SINÓPTICO
Representa las partes principales de un asunto de manera clara, rápida y resumida.
PÁRRAFO Y SUS TIPOS
Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está
integrado por un conjunto de oraciones que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por
su organización lógica y significado.
Existen diferentes tipos de párrafos, entre ellos:
•Introductorio.
•Final o de conclusión.
•Narrativos.
•Descriptivo.
•Argumentativos.
•Expositivos.
•Relativos.
•Comparación o contraste.
•Enumeración.
•Dialogo.
Por su redacción, los párrafos se clasifican en:
•Párrafo ordinario, normal o español.
•Párrafo moderno, en bloque o Alemán.
•Párrafo en forma de sumario o Francés.
PÁRRAFOS FUNCIONALES
Estos párrafos son informativos porque en su contenido se puede percibir la sustentación y desarrollo de temas
(conceptos, ideas, datos). Se caracterizan porque en ellos se enuncia una idea central que también se le llama idea
temática u oración directriz, la cual es sustentada por diferentes ideas de desarrollo.
Los párrafos funcionales pueden ser de tres clases: introductorios, de enlace o transición y de conclusión.
• Párrafos introductorios: son los que presentan el tema en forma interesante y atractiva para el lector.
• Párrafos de enlace o transición: Unen una información del texto con otra. Se dividen en párrafos retrospectivos,
aquellos que se refieren a una información ya presentada y párrafos prospectivos, que anuncian una nueva
información.
• Párrafos de conclusión: Sirven para finalizar o presentar un resumen del texto. Para introducir o concluir
podemos utilizar una cita, una anécdota, que se ajuste al tema del texto, o establecer una comparación del
tema del texto con otra situación.
HECHO
Es una acción, esta relacionada con los sucesos que ocurren por efecto de la naturaleza o por la acción del hombre.
Es un hecho que los niños están tocando el globo
OPINIÓN
Una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuestionable. La opinión también es el concepto que se tiene
respecto a algo o alguien. Por ejemplo: «En mi opinión y a pesar de ciertas críticas, se trata de un gran doctor»,
CONCLUSIÓN
Significa «cerrar» o «concluir» más el sufijo «ion». También, se define como «acción y efecto de concluir», además
de varias acepciones. El uso más común de esta palabra es para designar el fin o el término de algo en particular, más
aun si es algo que un individuo lleva a cabo o elabora.
SUPOSICIÓN
Suposición es la realización de conjeturas sobre alguna cosa (hechos, causas que los han originado, entre otras),
que se realizan con base en indicios o analogías frente a hechos o causas similares.
INTERPRETACIÓN
Es la acción y efecto de interpretar. Este verbo refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una lengua
a otra, expresar o concebir la realidad de un modo personal o ejecutar o representar una obra artística.
ANÁLISIS
Es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos
de su surgimiento, creación o causas originarias.
HIPÓTESIS
Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una
consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.
INFERENCIA
Es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones. La inferencia es la acción y efecto de inferir, en otras
palabras, deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un nuevo resultado.
PARÁFRASIS
Es la forma adicional de expresión o (coloquialmente parafraseo) es la explicación con palabras propias, del
contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información contenida en ese texto.
La paráfrasis consiste en decir, con palabras más sencillas y con menos tecnicismos, las ideas propias obtenidas de
un texto predeterminado.
COHERENCIA
Es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y
consecuente respecto a un antecedente. Por ejemplo: «Lo que estás diciendo no tiene coherencia», «El alcalde afirmó
que seguirá trabajando con coherencia para solucionar los problemas de la comunidad».
ANTICIPACIÓN
Acción de anticipar en el tiempo la ejecución de una cosa o anticiparse una cosa antes del tiempo previsto o normal.
IDEA PRINCIPAL
Es el contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se dice en el texto en general. La idea principal se puede encontrar
en un párrafo del texto, también se puede encontrar en la primera línea de un párrafo o incluso puede estar de manera implícita
en las técnicas que el autor utilice.
IDEA SECUNDARIA
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para
ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.
RESEÑA LITERARIA
Reseña literaria es una nota breve que examina y resume el contenido de un libro, una película, un disco, una obra
científica o un evento. El autor se encarga de destacar las características más salientes del objeto reseñado para que
el lector amplíe sus conocimientos aún antes de tener acceso directo a él.
Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con
hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión.
Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. Independientemente si el
lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el
objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
CONCLUSIÓN
Es de suma importancia resaltar que las definiciones llevadas a cabo en el presente trabajo cumplen con el
conocimiento que debe poseer un lector para así poder desarrollar una mejor comprensión. A través de la
comprensión lectora, el lector desarrolla una variedad de técnicas para descifrar los mensajes y conocimientos que
están presente en lo leído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
Angie Mazzocca
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
DAVIDCISF70
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Biblioteca Bayamón
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
chatic
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
byronblacio
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
EmilyMancheno1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
6.GESTION DOCUMENTAL reseña crítica
6.GESTION DOCUMENTAL reseña crítica6.GESTION DOCUMENTAL reseña crítica
6.GESTION DOCUMENTAL reseña crítica
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Getronics
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Javier Vela
 
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativaTaller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Manuela Molina
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
Marcio Fontalvo Gutierrez
 

La actualidad más candente (19)

Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
 
6.GESTION DOCUMENTAL reseña crítica
6.GESTION DOCUMENTAL reseña crítica6.GESTION DOCUMENTAL reseña crítica
6.GESTION DOCUMENTAL reseña crítica
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativaTaller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
 

Similar a Comprensión lectora

Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
Arquimedes2017
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
Ariana Pacheco
 
Evaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipoEvaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipo
Gloria Vargas
 
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Josue De Almao
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Universidad Yacambu
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
ANANGELIKA14
 
Comunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita unyComunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita uny
Kalem Mejias
 
Presentacion sinoptico grupal
Presentacion sinoptico   grupalPresentacion sinoptico   grupal
Presentacion sinoptico grupal
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
IvnLpez64
 
guia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdfguia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdf
BrittanyCedeo1
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
TAREA #1 [2.4].pdf
TAREA #1 [2.4].pdfTAREA #1 [2.4].pdf
TAREA #1 [2.4].pdf
BETSYYANINCOYACGALIN
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
luisana jaimes
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
BOYKA15
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
Stefany Lobo
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
Yhoselyn Meza
 

Similar a Comprensión lectora (20)

Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
 
Evaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipoEvaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipo
 
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
 
Comunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita unyComunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita uny
 
Presentacion sinoptico grupal
Presentacion sinoptico   grupalPresentacion sinoptico   grupal
Presentacion sinoptico grupal
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
guia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdfguia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdf
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
TAREA #1 [2.4].pdf
TAREA #1 [2.4].pdfTAREA #1 [2.4].pdf
TAREA #1 [2.4].pdf
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 

Más de Reyna Delgado

Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Reyna Delgado
 
Estres
EstresEstres
Promocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mentalPromocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mental
Reyna Delgado
 
infografia
infografiainfografia
infografia
Reyna Delgado
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Reyna Delgado
 
La ira
La iraLa ira
Sinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscularSinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscular
Reyna Delgado
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
Reyna Delgado
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Reyna Delgado
 
Mandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XXMandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XX
Reyna Delgado
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Reyna Delgado
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
Reyna Delgado
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
Reyna Delgado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Reyna Delgado
 
Importancia de neurociencia
Importancia de neurocienciaImportancia de neurociencia
Importancia de neurociencia
Reyna Delgado
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
Reyna Delgado
 
GLÁNDULAS
GLÁNDULASGLÁNDULAS
GLÁNDULAS
Reyna Delgado
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Reyna Delgado
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Reyna Delgado
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Reyna Delgado
 

Más de Reyna Delgado (20)

Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Promocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mentalPromocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mental
 
infografia
infografiainfografia
infografia
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Sinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscularSinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscular
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Mandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XXMandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XX
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Importancia de neurociencia
Importancia de neurocienciaImportancia de neurociencia
Importancia de neurociencia
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
 
GLÁNDULAS
GLÁNDULASGLÁNDULAS
GLÁNDULAS
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Comprensión lectora

  • 1. REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CÁTEDRA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA SECCIÓN: EDO4DOV 2017-3 AUTORES: AURISBEL OJEDA BERRIOS C.I. 27.023.747 ROSALINO BRICEÑO C.I. 15.968.571 REYNA DELGADO C.I. 26.737.992 BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2017. TUTOR(A): CIRA M. ORTA Fecha de Actualización: 13/03/2017
  • 2. REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CÁTEDRA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA SECCIÓN: EDO4DOV 2017-3 AUTORES: AURISBEL OJEDA BERRIOS C.I. 27.023.747 ROSALINO BRICEÑO C.I. 15.968.571 REYNA DELGADO C.I. 26.737.992 BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2017. TUTOR(A): CIRA M. ORTA UNIDAD III Fecha de Actualización: 13/03/2017
  • 3. INTRODUCCIÓN La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee. Es el proceso de elaborar el significado para aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Cabe a destacar que es de suma importancia conocer los componentes que hacen posible la lectura y las normas que la constituyen para una mejor comprensión.
  • 4. SINÓPTICO Representa las partes principales de un asunto de manera clara, rápida y resumida.
  • 5. PÁRRAFO Y SUS TIPOS Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está integrado por un conjunto de oraciones que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por su organización lógica y significado. Existen diferentes tipos de párrafos, entre ellos: •Introductorio. •Final o de conclusión. •Narrativos. •Descriptivo. •Argumentativos. •Expositivos. •Relativos. •Comparación o contraste. •Enumeración. •Dialogo. Por su redacción, los párrafos se clasifican en: •Párrafo ordinario, normal o español. •Párrafo moderno, en bloque o Alemán. •Párrafo en forma de sumario o Francés.
  • 6. PÁRRAFOS FUNCIONALES Estos párrafos son informativos porque en su contenido se puede percibir la sustentación y desarrollo de temas (conceptos, ideas, datos). Se caracterizan porque en ellos se enuncia una idea central que también se le llama idea temática u oración directriz, la cual es sustentada por diferentes ideas de desarrollo. Los párrafos funcionales pueden ser de tres clases: introductorios, de enlace o transición y de conclusión. • Párrafos introductorios: son los que presentan el tema en forma interesante y atractiva para el lector. • Párrafos de enlace o transición: Unen una información del texto con otra. Se dividen en párrafos retrospectivos, aquellos que se refieren a una información ya presentada y párrafos prospectivos, que anuncian una nueva información. • Párrafos de conclusión: Sirven para finalizar o presentar un resumen del texto. Para introducir o concluir podemos utilizar una cita, una anécdota, que se ajuste al tema del texto, o establecer una comparación del tema del texto con otra situación.
  • 7. HECHO Es una acción, esta relacionada con los sucesos que ocurren por efecto de la naturaleza o por la acción del hombre. Es un hecho que los niños están tocando el globo
  • 8. OPINIÓN Una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuestionable. La opinión también es el concepto que se tiene respecto a algo o alguien. Por ejemplo: «En mi opinión y a pesar de ciertas críticas, se trata de un gran doctor»,
  • 9. CONCLUSIÓN Significa «cerrar» o «concluir» más el sufijo «ion». También, se define como «acción y efecto de concluir», además de varias acepciones. El uso más común de esta palabra es para designar el fin o el término de algo en particular, más aun si es algo que un individuo lleva a cabo o elabora.
  • 10. SUPOSICIÓN Suposición es la realización de conjeturas sobre alguna cosa (hechos, causas que los han originado, entre otras), que se realizan con base en indicios o analogías frente a hechos o causas similares.
  • 11. INTERPRETACIÓN Es la acción y efecto de interpretar. Este verbo refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una lengua a otra, expresar o concebir la realidad de un modo personal o ejecutar o representar una obra artística.
  • 12. ANÁLISIS Es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias.
  • 13. HIPÓTESIS Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.
  • 14. INFERENCIA Es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones. La inferencia es la acción y efecto de inferir, en otras palabras, deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un nuevo resultado.
  • 15. PARÁFRASIS Es la forma adicional de expresión o (coloquialmente parafraseo) es la explicación con palabras propias, del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información contenida en ese texto. La paráfrasis consiste en decir, con palabras más sencillas y con menos tecnicismos, las ideas propias obtenidas de un texto predeterminado.
  • 16. COHERENCIA Es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente. Por ejemplo: «Lo que estás diciendo no tiene coherencia», «El alcalde afirmó que seguirá trabajando con coherencia para solucionar los problemas de la comunidad».
  • 17. ANTICIPACIÓN Acción de anticipar en el tiempo la ejecución de una cosa o anticiparse una cosa antes del tiempo previsto o normal.
  • 18. IDEA PRINCIPAL Es el contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se dice en el texto en general. La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también se puede encontrar en la primera línea de un párrafo o incluso puede estar de manera implícita en las técnicas que el autor utilice.
  • 19. IDEA SECUNDARIA Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.
  • 20. RESEÑA LITERARIA Reseña literaria es una nota breve que examina y resume el contenido de un libro, una película, un disco, una obra científica o un evento. El autor se encarga de destacar las características más salientes del objeto reseñado para que el lector amplíe sus conocimientos aún antes de tener acceso directo a él. Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión. Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
  • 21. CONCLUSIÓN Es de suma importancia resaltar que las definiciones llevadas a cabo en el presente trabajo cumplen con el conocimiento que debe poseer un lector para así poder desarrollar una mejor comprensión. A través de la comprensión lectora, el lector desarrolla una variedad de técnicas para descifrar los mensajes y conocimientos que están presente en lo leído.