SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS
MARZO; DEL 2018
PROFESORA: BARCHILLER:
XIOMARA RODRÍGUEZ REYNA DELGADO
¿QUÉ ES EL CEREBRO?
El cerebro, es el motor o la computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura
compleja situada dentro del cráneo que controla todas las actividades del cuerpo humano, desde la digestión, la
respiración, los latidos del corazón, hasta los pensamientos más complejos, como el hecho de caminar y mover los
brazos. La capa externa del cerebro es la corteza cerebral. Se cree que el pensar y la habilidad para razonar son
funciones cumplidas en la corteza cerebral.
Cerebro humano
NEURONA
ESTRUCTURA NEURONAL
Las neuronas son células que forman parte del sistema nervioso. Las funciones más básicas de las
neuronas son recibir información y transmitirla a través de impulsos eléctricos a lo largo de grandes redes de
comunicación, por todo el sistema nervioso.
La forma que tienen las neuronas de comunicarse (enviar y recibir información de otras neuronas) es a
través de la Sinapsis. Se trata de un proceso que ocurre cuando el axón de una neurona manda información a las
dendritas de otra neurona (el canal entre ambas partes de las neuronas es conocido como “espacio intersináptico”).
La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento:
la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que
transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del
cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.
Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos
tales como hormonas. Aun organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio
ambiente y actuar en respuesta a ello.
FUNCIONES DEL CEREBRO
MATERIA BLANCA Y GRIS.
El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los
sentidos como la visión, la audición, el equilibrio, el gusto y el olfato.
La parte interior del cerebro y otras partes del encéfalo se componen de materia blanca, este tejido
está básicamente integrado por axones con mielina que dan una coloración blancuzca. La materia blanca es el
medio por donde pasan los impulsos en su camino hacia otras áreas.
PROSENCÉFALO, MESENCÉFALO, ROMBENCÉFALO Y MÉDULA ESPINAL.
REGIONES CEREBRALES
REGIONES CEREBRALES
METABOLISMO CEREBRAL
El metabolismo cerebral es el conjunto de reacciones bioquímicas cerebrales que utilizan
fundamentalmente oxígeno y glucosa y que permiten que el cerebro desarrolle sus funciones.
Los compuestos principales para la función normal del tejido nervioso radica en 3 componentes
principales: glucosa, glucógeno y oxígeno. En momentos de inanición donde existe un bajo índice glucémico
existe otras fuentes de ATP para la utilización del tejido neural, como es el lactato, glutamina y cuerpos
cetónicos. La utilización de cada uno de estos compuestos se basan en ciertos ciclos bioquímicos esenciales
para utilizar principalmente la molécula energética por excelencia.
La glucólisis o glicólisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de
obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la
glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar
entregando energía al organismo.
GLUCÓLISIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.
Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.
Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.
Francisca Sanchez Valencia
 
Diapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina CerebralDiapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina Cerebral
yusbeautiful
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Abby Mtz y Mtz
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebro Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
insn
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
ANITAYKEV
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Lucia Guerra Ramos
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Richelle Colón
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Luna Canelin
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
enfermeriasn
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
afalajigod
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
afalajigod
 
Cerebro
CerebroCerebro
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Moises Tarmeño
 
Estructura, Funciones y patologías del Sistema nervioso central
Estructura, Funciones y patologías del Sistema nervioso centralEstructura, Funciones y patologías del Sistema nervioso central
Estructura, Funciones y patologías del Sistema nervioso central
Santi Troya
 
Tp01 neuroanatomía 2012 musicoterapia UBA
Tp01 neuroanatomía 2012 musicoterapia UBATp01 neuroanatomía 2012 musicoterapia UBA
Tp01 neuroanatomía 2012 musicoterapia UBA
Hector Leonel Brienza
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Neyland Caceres
 
Cerebro
CerebroCerebro
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]
gracemoren
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
glupita
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.
Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.
Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.
 
Diapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina CerebralDiapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina Cerebral
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebro Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Estructura, Funciones y patologías del Sistema nervioso central
Estructura, Funciones y patologías del Sistema nervioso centralEstructura, Funciones y patologías del Sistema nervioso central
Estructura, Funciones y patologías del Sistema nervioso central
 
Tp01 neuroanatomía 2012 musicoterapia UBA
Tp01 neuroanatomía 2012 musicoterapia UBATp01 neuroanatomía 2012 musicoterapia UBA
Tp01 neuroanatomía 2012 musicoterapia UBA
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 

Similar a Cerebro

ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
ENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.pptENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.ppt
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
FERNANDO GALLARDO
 
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
JurezGonzlezLuisaDul
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Expo psicología 2.pdf
Expo psicología 2.pdfExpo psicología 2.pdf
Expo psicología 2.pdf
fernandamorales910614
 
El cerebro copia
El cerebro   copiaEl cerebro   copia
El cerebro copia
DayanaCaicedo221
 
EL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptxEL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptx
JorgeLuisRodrigoFern
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Present. cerebro uft
Present. cerebro uftPresent. cerebro uft
Present. cerebro uft
Joslud
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
StevensCobos
 
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docxTALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
MIREYA322667
 
NEUROANATOMIA DEL CEREBRO.BUENA SALUDpptx
NEUROANATOMIA DEL CEREBRO.BUENA SALUDpptxNEUROANATOMIA DEL CEREBRO.BUENA SALUDpptx
NEUROANATOMIA DEL CEREBRO.BUENA SALUDpptx
SandraRosellPacora
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
Gris Aragón
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Jesika Paola Maldonado
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
blancasusanavaca
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Jose Gregorio Gonzalez Loreto
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
orlandorodriguez164
 
Neurociencia y Fisioterapia
Neurociencia y FisioterapiaNeurociencia y Fisioterapia
Neurociencia y Fisioterapia
Ludy s?chez
 
7. neurociencias y psiquiatria.
7. neurociencias y psiquiatria.7. neurociencias y psiquiatria.
7. neurociencias y psiquiatria.
safoelc
 
Bases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin SanchezBases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin Sanchez
LissetPealver
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro

Similar a Cerebro (20)

ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
ENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.pptENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.ppt
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
 
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Expo psicología 2.pdf
Expo psicología 2.pdfExpo psicología 2.pdf
Expo psicología 2.pdf
 
El cerebro copia
El cerebro   copiaEl cerebro   copia
El cerebro copia
 
EL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptxEL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptx
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Present. cerebro uft
Present. cerebro uftPresent. cerebro uft
Present. cerebro uft
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docxTALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
 
NEUROANATOMIA DEL CEREBRO.BUENA SALUDpptx
NEUROANATOMIA DEL CEREBRO.BUENA SALUDpptxNEUROANATOMIA DEL CEREBRO.BUENA SALUDpptx
NEUROANATOMIA DEL CEREBRO.BUENA SALUDpptx
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
 
Neurociencia y Fisioterapia
Neurociencia y FisioterapiaNeurociencia y Fisioterapia
Neurociencia y Fisioterapia
 
7. neurociencias y psiquiatria.
7. neurociencias y psiquiatria.7. neurociencias y psiquiatria.
7. neurociencias y psiquiatria.
 
Bases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin SanchezBases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin Sanchez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 

Más de Reyna Delgado

Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Reyna Delgado
 
Estres
EstresEstres
Promocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mentalPromocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mental
Reyna Delgado
 
infografia
infografiainfografia
infografia
Reyna Delgado
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Reyna Delgado
 
La ira
La iraLa ira
Sinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscularSinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscular
Reyna Delgado
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
Reyna Delgado
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Reyna Delgado
 
Mandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XXMandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XX
Reyna Delgado
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
Reyna Delgado
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
Reyna Delgado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Reyna Delgado
 
Importancia de neurociencia
Importancia de neurocienciaImportancia de neurociencia
Importancia de neurociencia
Reyna Delgado
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
Reyna Delgado
 
GLÁNDULAS
GLÁNDULASGLÁNDULAS
GLÁNDULAS
Reyna Delgado
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Reyna Delgado
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Reyna Delgado
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Reyna Delgado
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Reyna Delgado
 

Más de Reyna Delgado (20)

Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Promocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mentalPromocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mental
 
infografia
infografiainfografia
infografia
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Sinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscularSinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscular
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Mandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XXMandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XX
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Importancia de neurociencia
Importancia de neurocienciaImportancia de neurociencia
Importancia de neurociencia
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
 
GLÁNDULAS
GLÁNDULASGLÁNDULAS
GLÁNDULAS
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Cerebro

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS MARZO; DEL 2018 PROFESORA: BARCHILLER: XIOMARA RODRÍGUEZ REYNA DELGADO
  • 2. ¿QUÉ ES EL CEREBRO? El cerebro, es el motor o la computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro del cráneo que controla todas las actividades del cuerpo humano, desde la digestión, la respiración, los latidos del corazón, hasta los pensamientos más complejos, como el hecho de caminar y mover los brazos. La capa externa del cerebro es la corteza cerebral. Se cree que el pensar y la habilidad para razonar son funciones cumplidas en la corteza cerebral. Cerebro humano
  • 3. NEURONA ESTRUCTURA NEURONAL Las neuronas son células que forman parte del sistema nervioso. Las funciones más básicas de las neuronas son recibir información y transmitirla a través de impulsos eléctricos a lo largo de grandes redes de comunicación, por todo el sistema nervioso. La forma que tienen las neuronas de comunicarse (enviar y recibir información de otras neuronas) es a través de la Sinapsis. Se trata de un proceso que ocurre cuando el axón de una neurona manda información a las dendritas de otra neurona (el canal entre ambas partes de las neuronas es conocido como “espacio intersináptico”).
  • 4. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas. Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aun organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello. FUNCIONES DEL CEREBRO
  • 5. MATERIA BLANCA Y GRIS. El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, la audición, el equilibrio, el gusto y el olfato. La parte interior del cerebro y otras partes del encéfalo se componen de materia blanca, este tejido está básicamente integrado por axones con mielina que dan una coloración blancuzca. La materia blanca es el medio por donde pasan los impulsos en su camino hacia otras áreas.
  • 6. PROSENCÉFALO, MESENCÉFALO, ROMBENCÉFALO Y MÉDULA ESPINAL. REGIONES CEREBRALES
  • 8. METABOLISMO CEREBRAL El metabolismo cerebral es el conjunto de reacciones bioquímicas cerebrales que utilizan fundamentalmente oxígeno y glucosa y que permiten que el cerebro desarrolle sus funciones. Los compuestos principales para la función normal del tejido nervioso radica en 3 componentes principales: glucosa, glucógeno y oxígeno. En momentos de inanición donde existe un bajo índice glucémico existe otras fuentes de ATP para la utilización del tejido neural, como es el lactato, glutamina y cuerpos cetónicos. La utilización de cada uno de estos compuestos se basan en ciertos ciclos bioquímicos esenciales para utilizar principalmente la molécula energética por excelencia. La glucólisis o glicólisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.