SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER SALAZAR
SINCOPE
• PERDIDA BRUSCA Y TRANSITORIA DE CONCIENCIA DEBIDA A
HIPOPERFUSION CEREBRAL Y SE CARACTERIZA POR UN COMIENZO RAPIDO,
UNA CORTA DURACION Y UNA RECUPERACION ESPONTANEA.
• SU PREVALENCIA AUMENTA CON LA EDAD.
• COMUN 20%
• PRE-SINCOPE: EPISODIOS BRUSCOS DE ENTURBIAMIENTO DE CONCIENCIA E
INESTABILIDAD, LOS PACIENTES SE RECUPERAN RAPIDAMENTE SIN LLEGAR
A LA PERDIDA COMPLETA DE CONCIENCIA.
FISIOPATOLOGIA
CAIDA BRUSCA DE FLUJO CEREBRAL GLOBAL QUE PRODUCE UN DECIFIT
TRANSITORIO DEL METABOLISMO CEREBRAL
PRODUCE UNA CAIDA DE PRESION ARTERIAL MEDIA (<60mm HG)
AUTORREGULACION CEREBRAL ES INCAPAZ DE MANTENER EL FLUJO
UN DESCENSO CRITICO DETERMINA PERDIDA DE CONCIENCIA.
MECANISMOS:
• INESTABILIDAD VASOMOTORA ASOCIADA
CON UNA DISMINUCION EN LA RVS, EN EL
RETORNO VENOSO O EN AMBOS.
• REDUCCION DEL GASTO CARDIACO,
PROVOCADO POR OBSTRUCCION DEL FLUJO
O ARRITMIAS.
MAS FRECUENTE ENTRE PACIENTES MAS
JOVENES.
VASOVAGAL 29%
LA PERDIDA DE CONCIENCIA PUEDE IR
PRECEDIDA DE MALESTAR GENERAL,
PALIDEZ, SUDORACION, NAUSEAS.
BRADICARDIA E HIPOTENSION.
FRECUENTE EN PACIENTES APARTIR DE 50
AÑOS.
*SINCOPE ARRITMICO:
MAS FRECUENTES
5-30%
*SINCOPE DEL BLOQUEO AV
CONSTITUYE Sx DE STOKES ADAMS.
*ASOCIADO A CARDIOPATIAS ES
OBSTRUCTIVO Y SE PRESENTA COMO UN
SINCOPE DURANTE EL ESFUERZO.
*EN JOVENES CO MIOCARDIOPATIA
OBSTRUCTIVA, LA APARICION DE SINCOPE SE
ASOCIA A UN INCREMENTO DEL RIESGO DE
MUERTE SUBITA.
DECUBITO A
BIPEDESTACION SE
PRODUCE UN
DESPLAZAMIENTO DEL
VOLUMEN CIRCULANTE
500-700 ML DE SANGRE
QUEDAN RETENIDOS
UNA REDUCCION DEL
RETORNO VENOSO Y
DEL GASTO CARDIACO
MAS FRECUENTES EN
PACIENTES MAS ANCIANOS.
SE DETECTA:
*UNA CAIDA DE 20mm HG EN
LA PRESION SISTOLICA O 10
mm HG EN DIASTOLICA.
CUADRO CLINICO
• PERDIDA DE CONCIENCIA BRUSCA
ES BREVE, INMOVIL, PALIDO
• DEBILIDAD GENERALIZADA
EXPLORACION FISICA:
PULSO.- rápido o lento
PA muy disminuida
RECUPERACION DE CONCIENCIA ES COMPLETA
BREVE PERIODO DE
MALESTAR,
MAREO,SENSACION
NAUSEOSA, SUDORACION Y
PERDIDA PROGRESIVA DE LA
VISION.
DIAGNOSTICO
• ANAMNESIS
• EXPLORACION FISICA
• ECOCARDIOGRAFIA
• TEST DE BASCULACION (TILT TEST)
• ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
• HOLTER IMPLANTABLE
*HOLTER IMPLANTABLE
IMPLANTACION SUBCUTANEA
MONITORIZACION DEL ECG DURANTE LARGOS
PERIODOS.
PERMITE DETECTAR SINCOPES ARRITMICOS Y SINCOPES
MEDIADOS DEL SN.
*ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO.
ESTIMULACION PROGRAMADA DEL CORAZON ASOCIADA A REGISTROS DE ECG
-EVALUA EL ESTADO FUNCIONAL SINUSAL MEDIANTE DETERMINACION DEL TIEMPO DE
RECUPERACION SINUSAL.
*PRUEBA DE LA MESA BASCULANTE
IDENTIFICA REACCIONES VASOVAGALES
-INCAPACIDAD DE MANTENER LA P.A. Y LA PERFUSION
CEREBRAL
-3 TIPOS DE RESPUESTA:
 VASODEPRESORA
 CARDIOINHIBIDORA
 MIXTA
SE CONSIDERA POSITIVA SI LOS SINTOMAS SINCOPALES SE
REPRODUCEN POR LA PROVOCACION DE BRADICARDIA O
HIPOTENSION.
• EL DE ORIGEN CARDIACO TIENE EL PEOR DIAGNOSTICO, MORTALIDAD 20-30%.
• CAUSA NO CARDIACA 0-12%.
• CAUSA DESCONOCIDA 6%
MARCAPASO, DESFIBRILACION, ETC.
*Fludrocortisona o FARMACOS α ADRENERGICOS (Efedrina)
*INHIBIDORES DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA.

Más contenido relacionado

Destacado

Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Síndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - ReumatologíaSíndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Bronquitis aguda Neumología
Bronquitis aguda Neumología Bronquitis aguda Neumología
Bronquitis aguda Neumología
Eduardo Iturbide
 
Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas
Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricasCuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas
Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas
glomarat
 
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Eduardo Iturbide
 

Destacado (20)

Atritis infecciosa - Reumatología
Atritis infecciosa - ReumatologíaAtritis infecciosa - Reumatología
Atritis infecciosa - Reumatología
 
HTA geriatría
HTA geriatríaHTA geriatría
HTA geriatría
 
Fibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - ReumatologíaFibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - Reumatología
 
Fenomeno de raynaud - Reumatología
Fenomeno de raynaud - ReumatologíaFenomeno de raynaud - Reumatología
Fenomeno de raynaud - Reumatología
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Cardiopatía isquémica - Geriatría
Cardiopatía isquémica - GeriatríaCardiopatía isquémica - Geriatría
Cardiopatía isquémica - Geriatría
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
 
Espondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - ReumatologíaEspondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - Reumatología
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
 
Síndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - ReumatologíaSíndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - Reumatología
 
Bronquitis aguda Neumología
Bronquitis aguda Neumología Bronquitis aguda Neumología
Bronquitis aguda Neumología
 
Artritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - ReumatologíaArtritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - Reumatología
 
Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas
Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricasCuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas
Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Demencia GERIATRIA
Demencia GERIATRIA Demencia GERIATRIA
Demencia GERIATRIA
 
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
 
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 

Similar a Sincope 2016

ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
Martin Moran
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
CESAR APARICIO
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Sincope 2016 (20)

Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
 
miocardiopatias.ppt
miocardiopatias.pptmiocardiopatias.ppt
miocardiopatias.ppt
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
 
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptxHIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
HIPERTENSION ENDOCRANEAL.pptx
 
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos periocularesFisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
 
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptxASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
 
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiacaManejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
 

Más de Javier Salazar (6)

Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIAFISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Ca cervicouterino
Ca cervicouterinoCa cervicouterino
Ca cervicouterino
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Sincope 2016

  • 2. SINCOPE • PERDIDA BRUSCA Y TRANSITORIA DE CONCIENCIA DEBIDA A HIPOPERFUSION CEREBRAL Y SE CARACTERIZA POR UN COMIENZO RAPIDO, UNA CORTA DURACION Y UNA RECUPERACION ESPONTANEA. • SU PREVALENCIA AUMENTA CON LA EDAD. • COMUN 20% • PRE-SINCOPE: EPISODIOS BRUSCOS DE ENTURBIAMIENTO DE CONCIENCIA E INESTABILIDAD, LOS PACIENTES SE RECUPERAN RAPIDAMENTE SIN LLEGAR A LA PERDIDA COMPLETA DE CONCIENCIA.
  • 3. FISIOPATOLOGIA CAIDA BRUSCA DE FLUJO CEREBRAL GLOBAL QUE PRODUCE UN DECIFIT TRANSITORIO DEL METABOLISMO CEREBRAL PRODUCE UNA CAIDA DE PRESION ARTERIAL MEDIA (<60mm HG) AUTORREGULACION CEREBRAL ES INCAPAZ DE MANTENER EL FLUJO UN DESCENSO CRITICO DETERMINA PERDIDA DE CONCIENCIA. MECANISMOS: • INESTABILIDAD VASOMOTORA ASOCIADA CON UNA DISMINUCION EN LA RVS, EN EL RETORNO VENOSO O EN AMBOS. • REDUCCION DEL GASTO CARDIACO, PROVOCADO POR OBSTRUCCION DEL FLUJO O ARRITMIAS.
  • 4. MAS FRECUENTE ENTRE PACIENTES MAS JOVENES. VASOVAGAL 29% LA PERDIDA DE CONCIENCIA PUEDE IR PRECEDIDA DE MALESTAR GENERAL, PALIDEZ, SUDORACION, NAUSEAS. BRADICARDIA E HIPOTENSION.
  • 5. FRECUENTE EN PACIENTES APARTIR DE 50 AÑOS. *SINCOPE ARRITMICO: MAS FRECUENTES 5-30% *SINCOPE DEL BLOQUEO AV CONSTITUYE Sx DE STOKES ADAMS. *ASOCIADO A CARDIOPATIAS ES OBSTRUCTIVO Y SE PRESENTA COMO UN SINCOPE DURANTE EL ESFUERZO. *EN JOVENES CO MIOCARDIOPATIA OBSTRUCTIVA, LA APARICION DE SINCOPE SE ASOCIA A UN INCREMENTO DEL RIESGO DE MUERTE SUBITA.
  • 6. DECUBITO A BIPEDESTACION SE PRODUCE UN DESPLAZAMIENTO DEL VOLUMEN CIRCULANTE 500-700 ML DE SANGRE QUEDAN RETENIDOS UNA REDUCCION DEL RETORNO VENOSO Y DEL GASTO CARDIACO MAS FRECUENTES EN PACIENTES MAS ANCIANOS. SE DETECTA: *UNA CAIDA DE 20mm HG EN LA PRESION SISTOLICA O 10 mm HG EN DIASTOLICA.
  • 7. CUADRO CLINICO • PERDIDA DE CONCIENCIA BRUSCA ES BREVE, INMOVIL, PALIDO • DEBILIDAD GENERALIZADA EXPLORACION FISICA: PULSO.- rápido o lento PA muy disminuida RECUPERACION DE CONCIENCIA ES COMPLETA BREVE PERIODO DE MALESTAR, MAREO,SENSACION NAUSEOSA, SUDORACION Y PERDIDA PROGRESIVA DE LA VISION.
  • 8. DIAGNOSTICO • ANAMNESIS • EXPLORACION FISICA • ECOCARDIOGRAFIA • TEST DE BASCULACION (TILT TEST) • ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO • HOLTER IMPLANTABLE *HOLTER IMPLANTABLE IMPLANTACION SUBCUTANEA MONITORIZACION DEL ECG DURANTE LARGOS PERIODOS. PERMITE DETECTAR SINCOPES ARRITMICOS Y SINCOPES MEDIADOS DEL SN.
  • 9. *ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO. ESTIMULACION PROGRAMADA DEL CORAZON ASOCIADA A REGISTROS DE ECG -EVALUA EL ESTADO FUNCIONAL SINUSAL MEDIANTE DETERMINACION DEL TIEMPO DE RECUPERACION SINUSAL. *PRUEBA DE LA MESA BASCULANTE IDENTIFICA REACCIONES VASOVAGALES -INCAPACIDAD DE MANTENER LA P.A. Y LA PERFUSION CEREBRAL -3 TIPOS DE RESPUESTA:  VASODEPRESORA  CARDIOINHIBIDORA  MIXTA SE CONSIDERA POSITIVA SI LOS SINTOMAS SINCOPALES SE REPRODUCEN POR LA PROVOCACION DE BRADICARDIA O HIPOTENSION.
  • 10. • EL DE ORIGEN CARDIACO TIENE EL PEOR DIAGNOSTICO, MORTALIDAD 20-30%. • CAUSA NO CARDIACA 0-12%. • CAUSA DESCONOCIDA 6% MARCAPASO, DESFIBRILACION, ETC. *Fludrocortisona o FARMACOS α ADRENERGICOS (Efedrina) *INHIBIDORES DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA.