SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN 
• Se define como la suma de síntomas y 
signos o síndrome de origen orgánico, 
adquirido y persistente de deterioro de 
varias funciones mentales, sin 
alteración del nivel de conciencia y que 
trae como consecuencia múltiples 
alteraciones cognoscitivas (incluyendo 
la memoria) y que llevan a una 
incapacidad laboral, social o familiar
EPIDEMIOLOGÍA 
POSBILIDAD DE DEMENCIA A LOS 65 AÑOS: 5 Y 10 % Y SE 
DUPLICA CADA 5 AÑOS LUEGO DE LOS 75 AÑOS 
• 50% LUEGO DE LOS 90 AÑOS 
Las demencias vasculares (DV) son el segundo grupo más prevalente 
para un alto número de estudios, sabiendo que los cuadros puros son en 
realidad escasos y en un gran porcentaje su presentación es mixta 
Las demencias frontotemporales (DFT) son un grupo especial de 
personas, dado que sus síntomas iniciales se dirigen más hacia ambios 
en el comportamiento o en el lenguaje y no de forma necesaria en la 
memoria. Suelen corresponder entre 5 y 0% del total de las demencias
CLASIFICACIÓN
DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS 
• LA EA ES LA MÁS PREVALENTE DE LAS DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS (DDP), 
CORRESPONDIENDO EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS POBLACIONALES A 70% DEL TOTAL DE LAS 
DEMENCIAS Y SIENDO INCLUSO EL FOCO DE INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA MAYORITARIO. LAS DFT 
CORRESPONDEN AL SEGUNDO GRUPO EN FRECUENCIA Y CADA DÍA SE TIENE UN MAYOR CONOCIMIENTO 
DE AS MISMAS. OTRAS ENTIDADES CLÍNICAS DE RELEVANCIA EN LAS DDP SON LA DENOMINADA 
DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY Y LA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
DEMENCIAS VASCULARES 
• SUELEN SER LAS SEGUNDAS EN FRECUENCIA, AUNQUE LOS CUADROS CLÍNICOS PUROS SON POCO 
FRECUENTES. LA VARIANTE MULTIINFARTO ES LA QUE PREDOMINA DENTRO DE ESTE GRUPO SIENDO 
SEGUIDA POR LAS DEMENCIAS LACUNARES, QUE SE PRESENTAN LUEGO DE LESIONES CEREBRALES 
EXTENSAS, POR LO GENERAL SECUNDARIAS A ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR. EN ALGUNOS CASOS NO 
ES FÁCIL DIFERENCIAR ENTRE UNA DEMENCIA DEGENERATIVA PRIMARIA Y UNA DEMENCIA VASCULAR, 
PRESENTÁNDOSE INCLUSO EN FORMA MIXTA. LA ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI PUEDE SER DE 
UTILIDAD PARA DIFERENCIAR ENTRE ESTOS DOS TIPOS DE DEMENCIA POR CRITERIOS CLÍNICOS. LA 
COEXISTENCIA DE AMBAS ENTIDADES, S RECUENTE Y SE CORRELACIONA CON LA ANATOMÍA PATOLÓGICA
DEMENCIAS SECUNDARIAS 
• POR ÚLTIMO, SE DEBE HACER REFERENCIA A LAS DEMENCIAS SECUNDARIAS, DESTACANDO QUE ALGUNAS 
DE ELLAS PUEDEN SER REVERSIBLES O CONTROLABLES EN SU EVOLUCIÓN. LAS MÁS IMPORTANTES EN 
ESTE GRUPO SON LA SEUDODEMENCIA DEPRESIVA, HIPOTIROIDISMO E HIDROCEFALIA DE PRESIÓN 
NORMAL. LAS OS PRIMERAS SUELEN TENER UN COMPONENTE SUBCORTICAL Y LA ÚLTIMA SE 
CARACTERIZA POR LA TRÍADA CLÁSICA DE ALTERACIONES DE LA MARCHA, INCONTINENCIA Y DEMENCIA. 
EXISTEN OTRAS CAUSAS DE DEMENCIA SECUNDARIA, LAS CUALES DEBEN SER EXPLORADAS EN EL 
CONTEXTO CLÍNICO DE CADA PACIENTE. O SE DEBE OLVIDAR QUE EL ENCONTRAR UNA CAUSA 
SECUNDARIA PUEDE, EN ALGUNOS CASOS, FAVORECER EL PRONÓSTICO.
DIAGNÓSTICO 
• CLÍNICA 
• INTERROGAR A PACIENTE Y FAMILIAR 
“PIENSA USTED QUE LA MEMORIA DE SU FAMILIAR HA CAMBIADO EN EL ÚLTIMO AÑO O SI COMPARAMOS LA 
MEMORIA DE SU FAMILIAR ENTRE ESTE MOMENTO Y CÓMO ERA HACE UNO O DOS AÑOS, ¿ENCUENTRA 
ALGÚN CAMBIO?”.
DIAGNÓSTICO EN DEMENCIA VASCULAR 
• EXISTEN UNAS PARTICULARIDADES QUE AYUDAN A SU 
IDENTIFICACIÓN ES LA EVOLUCIÓN FLUCTUANTE O 
ESCALONADA, LA FOCALIDAD NEUROLÓGICA, SIGNOS Y 
SÍNTOMAS FOCALES, ENTRE OTRAS. LA ESCALA DE 
HACHINSKI, DESCRITA EN EL ANEXO 88-4, NO RESUMEN 
ESTAS PARTICULARIDADES. DEPENDIENDO LAS 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PARACLÍNICAS, LAS DV 
PUEDEN TENER SUBGRUPOS, DESTACANDO QUE LA MAYORÍA 
DE ELLAS TIENEN UN COMPONENTE SUBCORTICAL. LOS 
TRASTORNOS AFECTIVOS O DEPRESIÓN SON MÁS 
FRECUENTES EN ESTOS PACIENTES, SI SE COMPARAN CON 
LOS QUE TIENEN UNA EA
DIAGNÓSTICO EN DEMENCIA FRONTOTEMPORAL 
SE DESCRIBE COMO UN SÍNDROME 
CARACTERIZADO POR UN TRASTORNO DE 
CONDUCTA Y PERSONALIDAD, FALTA DE 
Frontal 
INTERÉS, LENGUAJE SIN INICIATIVA, PÉRDIDA 
DEL DISCURSO Y DE LA FLUIDEZ VERBAL, A 
MEDIDA QUE EL CUADRO CLÍNICO SE HACE 
MÁS CRÓNICO. SUELE SER DE APARICIÓN MÁS 
Afasia 
TEMPRANA, ENTRE LOS 40 Y LOS 60 AÑOS DE 
Demencia 
progresiva 
EDAD Y SE DISTINGUEN TRES GRANDES 
semántica 
primaria 
GRUPOS CLÍNICOS:
LA VARIANTE FRONTAL 
• LA MÁS FRECUENTE Y SE CARACTERIZA POR CAMBIOS PROFUNDOS DEL CARÁCTER Y ALTERACIÓN EN LA 
CONDUCTA; EL AFECTO Y LOS SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS PUEDEN SER MANIFESTACIONES TEMPRANAS 
DE ESTA MISMA. HAY UNA DISMINUCIÓN EN EL LENGUAJE Y EN ESTADIOS CRÓNICOS LLEGAR AL 
MUTISMO, A PESAR DE UNA CONSERVACIÓN DE LAS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS COMO COMPRENSIÓN Y 
ESCRITURA. EN CUANTO A LA MEMORIA PUEDE LLEGAR A ESTAR COMPROMETIDA, AUNQUE NO EXISTE UNA 
FRANCA AMNESIA AL INICIO DE LA ENFERMEDAD.
LA AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA 
• ES UN TRASTORNO SELECTIVO DEL LENGUAJE, EL CUAL ES INSIDIOSO Y COMPROMETE LA FLUIDEZ VERBAL. 
LES CUESTA ENCONTRAR LAS PALABRAS, LAS FRASES SON CORTAS, AGRAMATICALES, TITUBEANTES Y 
CON PARAFASIAS FONÉMICAS. EL CUADRO SE CARACTERIZA POR UN DETERIORO PROGRESIVO DEL 
LENGUAJE EL CUAL TERMINA POR LO GENERAL EN MUTISMO, LA POSIBILIDAD DE NOMBRAR OBJETOS ES 
POBRE; LA REPETICIÓN ES A MENUDO ANORMAL Y EXISTEN PROBLEMAS DE MEMORIA DE TRABAJO Y 
OLVIDO INMEDIATO DE INSTRUCCIONES O ACCIONES A REALIZAR.
LA DEMENCIA SEMÁNTICA 
• SE CARACTERIZA POR UNA PÉRDIDA DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS, CONSERVANDO LOS ASPECTOS 
FONOLÓGICOS Y SINTÁCTICOS DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE DEL PACIENTE ES ABUNDANTE, Y APARECE 
INCLUSO DE MANERA FRANCA CHARLATÁN O CANTINFLESCO, ACOMPAÑADO DE CIRCUNLOQUIOS.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 
• TRASTORNOS DEL AFECTO, ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO, DELIRIUM, ALUCINACIONES, 
DEAMBULACIÓN, TRASTORNOS DEL SUEÑO, DESINHIBICIÓN SEXUAL, ENTRE OTROS.
TRATAMIENTO 
• LOS INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA SON EL DONEPECILO, RIVASTIGMINA Y GALANTAMINA. TODOS ELLOS 
TIENEN BENEFICIOS REALES, AUNQUE LIMITADOS, EN EL SENTIDO DE NO SER CURATIVOS Y SUS PRINCIPALES 
EFECTOS SECUNDARIOS SON EN EL APARATO GASTROINTESTINAL TALES COMO NÁUSEA, VÓMITO O DIARREA. 
DONEPECILO SE PUEDE DAR EN DOSIS DE 5 MG, DESPUÉS DE COMER Y SE PUEDE TITULAR HASTA 10 MG. ESTÁ 
APROBADO PARA ADMINISTRARLO EN CUALQUIER ESTADIO DE LA ENFERMEDAD. GALANTAMINA SE DEBE 
TITULAR DE IGUAL MANERA, INICIANDO CON 8 MG Y TITULÁNDOLO A 16 MG. RIVASTIGMINA SE PUEDE DAR EN 
CÁPSULAS O PARCHES DÉRMICOS Y DE IGUAL MANERA SE DEBE TITULAR. ESTOS DOS ÚLTIMOS 
MEDICAMENTOS SÓLO ESTÁN INDICADOS EN ESTADIOS LEVES A MODERADOS. MEMANTINA, ES UN 
ESTABILIZADOR DEL GLUTAMATO Y SE DEBE ADMINISTRAR HASTA 20 MG AL DÍA, LOS CUALES SE PUEDEN DAR 
EN UNA SOLA DOSIS. ESTÁ INDICADO EN ESTADIOS MODERADOS A GRAVES, AUNQUE NO LEVES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!Rossina Garo
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
raulhsr
 
Demencia y geriatria
Demencia y geriatriaDemencia y geriatria
Demencia y geriatria
Marce Santibañez
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULAR
92641751
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Demencia
DemenciaDemencia
SB.090807.Síntomas neuropsiquiátricos en 921 adultos mayores con demencia: un...
SB.090807.Síntomas neuropsiquiátricos en 921 adultos mayores con demencia: un...SB.090807.Síntomas neuropsiquiátricos en 921 adultos mayores con demencia: un...
SB.090807.Síntomas neuropsiquiátricos en 921 adultos mayores con demencia: un...
National Institute of Psychiatry
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
Alexander Roa Bravo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
fggf
 
Delirium
Delirium Delirium

La actualidad más candente (20)

Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia y geriatria
Demencia y geriatriaDemencia y geriatria
Demencia y geriatria
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
DEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULAR
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
SB.090807.Síntomas neuropsiquiátricos en 921 adultos mayores con demencia: un...
SB.090807.Síntomas neuropsiquiátricos en 921 adultos mayores con demencia: un...SB.090807.Síntomas neuropsiquiátricos en 921 adultos mayores con demencia: un...
SB.090807.Síntomas neuropsiquiátricos en 921 adultos mayores con demencia: un...
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 

Destacado

DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
Jessica espinosa
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorkathecespedes
 
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor Paolhita Roa
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Destacado (6)

DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 

Similar a Demencia GERIATRIA

Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamientoDelirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Julian Chang
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
Andrea Pérez
 
Esquizofrenia manifESTACIIONES clinicas
Esquizofrenia  manifESTACIIONES  clinicasEsquizofrenia  manifESTACIIONES  clinicas
Esquizofrenia manifESTACIIONES clinicasAidee Ibarra
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Mely Saldivar
 
12 coreas
12 coreas12 coreas
12 coreas
Comunidad Cetram
 
Comorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoComorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoGalo Mosquera
 
Dislexia presentación
Dislexia presentación Dislexia presentación
Dislexia presentación
barbara vargas
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeKta Zapata
 
Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02
Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02
Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02
mgili
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Carolina Uce Medicina
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ma Olaya
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIAKamila Tavares
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
KarleidisMatheus
 

Similar a Demencia GERIATRIA (20)

Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamientoDelirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Esquizofrenia manifESTACIIONES clinicas
Esquizofrenia  manifESTACIIONES  clinicasEsquizofrenia  manifESTACIIONES  clinicas
Esquizofrenia manifESTACIIONES clinicas
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
12 coreas
12 coreas12 coreas
12 coreas
 
Comorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoComorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismo
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Anomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion DentariaAnomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion Dentaria
 
Dislexia presentación
Dislexia presentación Dislexia presentación
Dislexia presentación
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02
Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02
Trastornodelapersonalidad 130813115230-phpapp02
 
Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)
 
Sx cornelia de lange
Sx cornelia de langeSx cornelia de lange
Sx cornelia de lange
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
 

Más de Eduardo Iturbide

Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Síndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - ReumatologíaSíndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Eduardo Iturbide
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
LES - Esclerosis - Reumatología
LES - Esclerosis - Reumatología LES - Esclerosis - Reumatología
LES - Esclerosis - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Gota - Reumatología
Gota - ReumatologíaGota - Reumatología
Gota - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Fibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - ReumatologíaFibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Fenomeno de raynaud - Reumatología
Fenomeno de raynaud - ReumatologíaFenomeno de raynaud - Reumatología
Fenomeno de raynaud - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Espondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - ReumatologíaEspondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Esclerosis - Reumatología
Esclerosis - ReumatologíaEsclerosis - Reumatología
Esclerosis - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Atritis infecciosa - Reumatología
Atritis infecciosa - ReumatologíaAtritis infecciosa - Reumatología
Atritis infecciosa - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Artritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - ReumatologíaArtritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Artitis reumatoide - reumatología
Artitis reumatoide - reumatologíaArtitis reumatoide - reumatología
Artitis reumatoide - reumatología
Eduardo Iturbide
 
Anatomofisiología del sistema musculoesqueletico reumatología
Anatomofisiología del sistema musculoesqueletico reumatologíaAnatomofisiología del sistema musculoesqueletico reumatología
Anatomofisiología del sistema musculoesqueletico reumatología
Eduardo Iturbide
 
Antifosfolipidos
AntifosfolipidosAntifosfolipidos
Antifosfolipidos
Eduardo Iturbide
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Cardiopatía isquémica - Geriatría
Cardiopatía isquémica - GeriatríaCardiopatía isquémica - Geriatría
Cardiopatía isquémica - Geriatría
Eduardo Iturbide
 
Bronquitis aguda Neumología
Bronquitis aguda Neumología Bronquitis aguda Neumología
Bronquitis aguda Neumología Eduardo Iturbide
 
HTA geriatría
HTA geriatríaHTA geriatría
HTA geriatría
Eduardo Iturbide
 

Más de Eduardo Iturbide (19)

Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
 
Síndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - ReumatologíaSíndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - Reumatología
 
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
 
LES - Esclerosis - Reumatología
LES - Esclerosis - Reumatología LES - Esclerosis - Reumatología
LES - Esclerosis - Reumatología
 
Gota - Reumatología
Gota - ReumatologíaGota - Reumatología
Gota - Reumatología
 
Fibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - ReumatologíaFibromialgia - Reumatología
Fibromialgia - Reumatología
 
Fenomeno de raynaud - Reumatología
Fenomeno de raynaud - ReumatologíaFenomeno de raynaud - Reumatología
Fenomeno de raynaud - Reumatología
 
Espondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - ReumatologíaEspondilitisanquilosante - Reumatología
Espondilitisanquilosante - Reumatología
 
Esclerosis - Reumatología
Esclerosis - ReumatologíaEsclerosis - Reumatología
Esclerosis - Reumatología
 
Atritis infecciosa - Reumatología
Atritis infecciosa - ReumatologíaAtritis infecciosa - Reumatología
Atritis infecciosa - Reumatología
 
Artritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - ReumatologíaArtritis reactiva - Reumatología
Artritis reactiva - Reumatología
 
Artitis reumatoide - reumatología
Artitis reumatoide - reumatologíaArtitis reumatoide - reumatología
Artitis reumatoide - reumatología
 
Anatomofisiología del sistema musculoesqueletico reumatología
Anatomofisiología del sistema musculoesqueletico reumatologíaAnatomofisiología del sistema musculoesqueletico reumatología
Anatomofisiología del sistema musculoesqueletico reumatología
 
Antifosfolipidos
AntifosfolipidosAntifosfolipidos
Antifosfolipidos
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Cardiopatía isquémica - Geriatría
Cardiopatía isquémica - GeriatríaCardiopatía isquémica - Geriatría
Cardiopatía isquémica - Geriatría
 
Bronquitis aguda Neumología
Bronquitis aguda Neumología Bronquitis aguda Neumología
Bronquitis aguda Neumología
 
HTA geriatría
HTA geriatríaHTA geriatría
HTA geriatría
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Demencia GERIATRIA

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN • Se define como la suma de síntomas y signos o síndrome de origen orgánico, adquirido y persistente de deterioro de varias funciones mentales, sin alteración del nivel de conciencia y que trae como consecuencia múltiples alteraciones cognoscitivas (incluyendo la memoria) y que llevan a una incapacidad laboral, social o familiar
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA POSBILIDAD DE DEMENCIA A LOS 65 AÑOS: 5 Y 10 % Y SE DUPLICA CADA 5 AÑOS LUEGO DE LOS 75 AÑOS • 50% LUEGO DE LOS 90 AÑOS Las demencias vasculares (DV) son el segundo grupo más prevalente para un alto número de estudios, sabiendo que los cuadros puros son en realidad escasos y en un gran porcentaje su presentación es mixta Las demencias frontotemporales (DFT) son un grupo especial de personas, dado que sus síntomas iniciales se dirigen más hacia ambios en el comportamiento o en el lenguaje y no de forma necesaria en la memoria. Suelen corresponder entre 5 y 0% del total de las demencias
  • 5. DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS • LA EA ES LA MÁS PREVALENTE DE LAS DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS (DDP), CORRESPONDIENDO EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS POBLACIONALES A 70% DEL TOTAL DE LAS DEMENCIAS Y SIENDO INCLUSO EL FOCO DE INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA MAYORITARIO. LAS DFT CORRESPONDEN AL SEGUNDO GRUPO EN FRECUENCIA Y CADA DÍA SE TIENE UN MAYOR CONOCIMIENTO DE AS MISMAS. OTRAS ENTIDADES CLÍNICAS DE RELEVANCIA EN LAS DDP SON LA DENOMINADA DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY Y LA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
  • 6. DEMENCIAS VASCULARES • SUELEN SER LAS SEGUNDAS EN FRECUENCIA, AUNQUE LOS CUADROS CLÍNICOS PUROS SON POCO FRECUENTES. LA VARIANTE MULTIINFARTO ES LA QUE PREDOMINA DENTRO DE ESTE GRUPO SIENDO SEGUIDA POR LAS DEMENCIAS LACUNARES, QUE SE PRESENTAN LUEGO DE LESIONES CEREBRALES EXTENSAS, POR LO GENERAL SECUNDARIAS A ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR. EN ALGUNOS CASOS NO ES FÁCIL DIFERENCIAR ENTRE UNA DEMENCIA DEGENERATIVA PRIMARIA Y UNA DEMENCIA VASCULAR, PRESENTÁNDOSE INCLUSO EN FORMA MIXTA. LA ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI PUEDE SER DE UTILIDAD PARA DIFERENCIAR ENTRE ESTOS DOS TIPOS DE DEMENCIA POR CRITERIOS CLÍNICOS. LA COEXISTENCIA DE AMBAS ENTIDADES, S RECUENTE Y SE CORRELACIONA CON LA ANATOMÍA PATOLÓGICA
  • 7. DEMENCIAS SECUNDARIAS • POR ÚLTIMO, SE DEBE HACER REFERENCIA A LAS DEMENCIAS SECUNDARIAS, DESTACANDO QUE ALGUNAS DE ELLAS PUEDEN SER REVERSIBLES O CONTROLABLES EN SU EVOLUCIÓN. LAS MÁS IMPORTANTES EN ESTE GRUPO SON LA SEUDODEMENCIA DEPRESIVA, HIPOTIROIDISMO E HIDROCEFALIA DE PRESIÓN NORMAL. LAS OS PRIMERAS SUELEN TENER UN COMPONENTE SUBCORTICAL Y LA ÚLTIMA SE CARACTERIZA POR LA TRÍADA CLÁSICA DE ALTERACIONES DE LA MARCHA, INCONTINENCIA Y DEMENCIA. EXISTEN OTRAS CAUSAS DE DEMENCIA SECUNDARIA, LAS CUALES DEBEN SER EXPLORADAS EN EL CONTEXTO CLÍNICO DE CADA PACIENTE. O SE DEBE OLVIDAR QUE EL ENCONTRAR UNA CAUSA SECUNDARIA PUEDE, EN ALGUNOS CASOS, FAVORECER EL PRONÓSTICO.
  • 8. DIAGNÓSTICO • CLÍNICA • INTERROGAR A PACIENTE Y FAMILIAR “PIENSA USTED QUE LA MEMORIA DE SU FAMILIAR HA CAMBIADO EN EL ÚLTIMO AÑO O SI COMPARAMOS LA MEMORIA DE SU FAMILIAR ENTRE ESTE MOMENTO Y CÓMO ERA HACE UNO O DOS AÑOS, ¿ENCUENTRA ALGÚN CAMBIO?”.
  • 9. DIAGNÓSTICO EN DEMENCIA VASCULAR • EXISTEN UNAS PARTICULARIDADES QUE AYUDAN A SU IDENTIFICACIÓN ES LA EVOLUCIÓN FLUCTUANTE O ESCALONADA, LA FOCALIDAD NEUROLÓGICA, SIGNOS Y SÍNTOMAS FOCALES, ENTRE OTRAS. LA ESCALA DE HACHINSKI, DESCRITA EN EL ANEXO 88-4, NO RESUMEN ESTAS PARTICULARIDADES. DEPENDIENDO LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PARACLÍNICAS, LAS DV PUEDEN TENER SUBGRUPOS, DESTACANDO QUE LA MAYORÍA DE ELLAS TIENEN UN COMPONENTE SUBCORTICAL. LOS TRASTORNOS AFECTIVOS O DEPRESIÓN SON MÁS FRECUENTES EN ESTOS PACIENTES, SI SE COMPARAN CON LOS QUE TIENEN UNA EA
  • 10. DIAGNÓSTICO EN DEMENCIA FRONTOTEMPORAL SE DESCRIBE COMO UN SÍNDROME CARACTERIZADO POR UN TRASTORNO DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD, FALTA DE Frontal INTERÉS, LENGUAJE SIN INICIATIVA, PÉRDIDA DEL DISCURSO Y DE LA FLUIDEZ VERBAL, A MEDIDA QUE EL CUADRO CLÍNICO SE HACE MÁS CRÓNICO. SUELE SER DE APARICIÓN MÁS Afasia TEMPRANA, ENTRE LOS 40 Y LOS 60 AÑOS DE Demencia progresiva EDAD Y SE DISTINGUEN TRES GRANDES semántica primaria GRUPOS CLÍNICOS:
  • 11. LA VARIANTE FRONTAL • LA MÁS FRECUENTE Y SE CARACTERIZA POR CAMBIOS PROFUNDOS DEL CARÁCTER Y ALTERACIÓN EN LA CONDUCTA; EL AFECTO Y LOS SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS PUEDEN SER MANIFESTACIONES TEMPRANAS DE ESTA MISMA. HAY UNA DISMINUCIÓN EN EL LENGUAJE Y EN ESTADIOS CRÓNICOS LLEGAR AL MUTISMO, A PESAR DE UNA CONSERVACIÓN DE LAS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS COMO COMPRENSIÓN Y ESCRITURA. EN CUANTO A LA MEMORIA PUEDE LLEGAR A ESTAR COMPROMETIDA, AUNQUE NO EXISTE UNA FRANCA AMNESIA AL INICIO DE LA ENFERMEDAD.
  • 12. LA AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA • ES UN TRASTORNO SELECTIVO DEL LENGUAJE, EL CUAL ES INSIDIOSO Y COMPROMETE LA FLUIDEZ VERBAL. LES CUESTA ENCONTRAR LAS PALABRAS, LAS FRASES SON CORTAS, AGRAMATICALES, TITUBEANTES Y CON PARAFASIAS FONÉMICAS. EL CUADRO SE CARACTERIZA POR UN DETERIORO PROGRESIVO DEL LENGUAJE EL CUAL TERMINA POR LO GENERAL EN MUTISMO, LA POSIBILIDAD DE NOMBRAR OBJETOS ES POBRE; LA REPETICIÓN ES A MENUDO ANORMAL Y EXISTEN PROBLEMAS DE MEMORIA DE TRABAJO Y OLVIDO INMEDIATO DE INSTRUCCIONES O ACCIONES A REALIZAR.
  • 13. LA DEMENCIA SEMÁNTICA • SE CARACTERIZA POR UNA PÉRDIDA DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS, CONSERVANDO LOS ASPECTOS FONOLÓGICOS Y SINTÁCTICOS DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE DEL PACIENTE ES ABUNDANTE, Y APARECE INCLUSO DE MANERA FRANCA CHARLATÁN O CANTINFLESCO, ACOMPAÑADO DE CIRCUNLOQUIOS.
  • 15. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • TRASTORNOS DEL AFECTO, ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO, DELIRIUM, ALUCINACIONES, DEAMBULACIÓN, TRASTORNOS DEL SUEÑO, DESINHIBICIÓN SEXUAL, ENTRE OTROS.
  • 16. TRATAMIENTO • LOS INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA SON EL DONEPECILO, RIVASTIGMINA Y GALANTAMINA. TODOS ELLOS TIENEN BENEFICIOS REALES, AUNQUE LIMITADOS, EN EL SENTIDO DE NO SER CURATIVOS Y SUS PRINCIPALES EFECTOS SECUNDARIOS SON EN EL APARATO GASTROINTESTINAL TALES COMO NÁUSEA, VÓMITO O DIARREA. DONEPECILO SE PUEDE DAR EN DOSIS DE 5 MG, DESPUÉS DE COMER Y SE PUEDE TITULAR HASTA 10 MG. ESTÁ APROBADO PARA ADMINISTRARLO EN CUALQUIER ESTADIO DE LA ENFERMEDAD. GALANTAMINA SE DEBE TITULAR DE IGUAL MANERA, INICIANDO CON 8 MG Y TITULÁNDOLO A 16 MG. RIVASTIGMINA SE PUEDE DAR EN CÁPSULAS O PARCHES DÉRMICOS Y DE IGUAL MANERA SE DEBE TITULAR. ESTOS DOS ÚLTIMOS MEDICAMENTOS SÓLO ESTÁN INDICADOS EN ESTADIOS LEVES A MODERADOS. MEMANTINA, ES UN ESTABILIZADOR DEL GLUTAMATO Y SE DEBE ADMINISTRAR HASTA 20 MG AL DÍA, LOS CUALES SE PUEDEN DAR EN UNA SOLA DOSIS. ESTÁ INDICADO EN ESTADIOS MODERADOS A GRAVES, AUNQUE NO LEVES.