SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndromes de compresión
medular
Generalidades
• La compresión medular,sea cual fuere su
causa, exige tratamiento quirúrgico rápido
• Incluso cuando la médula se distorsiona, y
comprime durante años,la función puede
restablecerse de forma sorprendente, si
se elimina la compresión.
Clínica
• La compresión medular espinal produce
una lesión medular transversa,que afecta
en cierta medida,todas las funciones
medulares:motora,sensitiva, y
vegetativa,por debajo del nivel implicado
• La afectación de las raíces a nivel de la
compresión ocasiona dolor e impotencia
funcional de distribución radicular
Compresion cervical
• Se manifiesta por signos radiculares y
medulares de la extremidad superior
• El nivel sensitivo generalmente es el
mismo de la vértebra implicada ,siguiendo
los dermátomos del esquema corporal
• Suele haber compromiso esfinteriano
según el grado de compresión
Compresión dorsal
• Se presenta como una lesión medular con
nivel sensitivo,diferente si es alta o baja
• La afectación radicular se manifiesta como
dolor en cinturón
• Paraparesia –paraplejia
• Vejiga neurogénica
Compresión Lumbar
• Son predominantemente radiculares ,ya
que la médula termina a nivel L2
• Hay paraparesia flácida y abolición de
reflejos, hipoestesia radicular,vejiga
atónica
Cono medular
• Tumores como el ependimona y el
astrocitoma producen déficit precoz de
esfínteres y de la función sexual,
Cauda equina
• Da claudicación neurológica intermitente,
sensacion de cansancio de extremidades
inferiores hormigueos,después de cierto
tiempo de ejercicio, dolor de la region
gemelar
• Alteraciones sensitivas en silla de montar
Clasificación
• Extradurales como:
• Carcinoma secundario,metástasis
• Sarcoma primario
• Reticulosis
• Mieloma
• Cordomas
• Neurofibroma
• Meningioma
Intradurales
• A- Extramedulares
como:neurofibromas,meningiomas,
epidermoides
• B-Intramedulares:
ependimoma,astrocitoma,angiomas
De la cauda equina
• Astrocitomas infiltrativos,
ependimomas,lipomas, dermoides,quistes
aracnoidales.
Diagnóstico
• Rx de columna, ap,lat,oblicuas,
visualizar cuerpos vertebrales , discos,
agujeros de conjunción,medir distancia
interpedicular.
TAC
• Hipo o hiperintensidad de los cuerpos
vertebrales
• Mielo tac muestra la deformacion de la
médula espinal, aumento de tamaño en
los intramedulares,hemorragias ,quistes
Resonancia magnética
• De gran utilidad en el diagnóstico precoz
de estas lesiones
• Uso de medios de contraste como
Gadolinio, Angiovist, otros.mejora la visión
y la vascularizacion del tumor, edema
perilesional
Tratamiento
• Cirugía , microcirugía,uso de microscopio o
lupas,electrocoagulación bipolar
• Obtener biopsias de cada nivel lesional
• Citodiagnóstico en LCR
• Respetar al máximo la circulacion arterial medular y
radicular
• No traccionar el tejido medular o radicular.
• Cierre de la duramadre o plastía de ella con Dura Pac
• Evitar la inestabilidad de la columna
• Radioterapia según resultado de histopatología
• Control seriado con RM
Causas de compresión medular
• Tumores primarios, secunadrios
• Infecciones:extradurales, como staph,TBC mal de
Pott,brucellosis
• Intradurales: q.dermoides
infectado,tuberculoma,estafilocócica
• Hernia discal
• Quistes aracnoidales, siringomielia
• Deformidades esqueléticas
• Traumatismo raquimedular
• Mieloma multiple
• Parasitosis:cisticercosis, hidatidosis.
Sindrome de compresión radicular
• Hernia del disco cervical
• Origina 2% de los ingresos en este
hospital
• La HNP lumbar es 6 veces más frecuente
• Se relacionan con traumatismos,
discopatías, espondilosis,listesis.
Etiología
o El núcleo pulposo del disco intervertebral
se deshidrata, y el anillo fibroso soporta
una mayor tensión
o Si el anillo se desgarra o rompe hay una
herniación brusca o rotura discal que
puede comprimir la médula espinal, las
raices, introducirse en los agujeros de
conjunción
Síntomas
• Radiculopatía cervical,compresion de una
raíz cervical
• Las raíces nerviosas cervicales salen por
encima del cuerpo cervical del mismo
número
• Pero C8 sale del espacio C7-D1
• La espondilosis produce compresion
radicular 3 veces superior a la rotura
discal.
Frecuencia
C5-C6, luego C6-C7,C4-C5, C7-D1
HNP cervical
Dolor cervical irradiado a la extremidad superior
Sensaciones de entumecimiento
Debilidad muscular de la extremidad
Dolor en el hombro
Región occipital
Porción anterior del tórax
Contractura muscular cervical uni o bilateral
Limitacion de la movilidad cervical.
Maniobra de Spurling
• Al efectuar hiperextensión de la
extremidad superior y rotacion cervical,al
lado opuesto se desencadena dolor
intenso con cierto componente eléctrico y
se agudizan los síntomas radiculares.
• Se debe a que con esta maniobra
disminuye el diametro del agujero de
conjunción
Diagnóstico
• Examen neurológico
• Alteraciones motoras y sensitivas de los
dermatomos correspondientes a cada raíz
• Rx columna cervical ap lat oblicuas, extensión
,flexión
• TAC cervical mieloTAC
• Resonancia magnética cervical.
• EMG velocidad de conducción
• Estudio de LCR
tratamiento
 Primeramente se intenta tratamiento conservador con
collarete cervical blando
 Analgésicos ,relajantes musculares por 2 semanas
 TAC o RM cervical
 Determinar el nivel de compresión
 Planificar intervención quirúrgica
 Abordaje anterior extirpacion del disco bajo pantalla rx,y
de osteofitos, liberacion de la raíz
 Fijación de la columna con autoinjerto óseo CLOWARD
o de Robinson Smith
 O uso de Cage de titanio, más placa y tornillos a los
cuerpos adyacentes
 Resultado:90% de remision.
HNP LUMBAR
Sintomatología:Lumbociática
Causas:traumatismos,esfuerzos
violentos,deportes,espondilosis, procesos
osteoartríticos,foraminoestenosis,discopatí
as lumbares, hipertrofia de
articulares,estenorraquis,compresion del
saco dural y sus raices.
Clínica
Dolor dorsolumbar,sindrome radicular
O de la cauda equina
Hay HNP L5-S1,L4-L5,L3-L4
Tratamiento
Tratamiento médico
Si fracasa, TAC o RM
Extirpación quirúrgica de la HNP,liberación
de raíces,foraminotomía
Tener en cuenta la estabilidad de la
columna
HNP de la Linea Media
 Comprime la cauda equina a la altura de la
ruptura discal
 Produce dolor bilateral,disfunción
esfinteriana,alteraciones sensitivas de la región
perianal
 Estudiarlo rapidamente con RMsin perder
tiempo luego operar
 Fisioterapia después de 2 semanas de operado
 Reeducación motriz,electroestimulacion,etc
Diagnóstico diferencial
 Enfermedades psicosomaticas
 Estenorraquis
 Radiculopatías por diabetes
 Plexopatías por metástasis
 Traumatismos
 Abscesos,virosis,hemangiomas ,neoplasia
 Linfomas, tumores abdominales y genitourinarios
 Siringomielia
 Neuropatías por falta de B12
 Quistes parasitarios
 Tuberculoma,mal de Pott
 Lúes, otras.
Sind_compresion_medular.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Sind_compresion_medular.ppt

Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoDolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Centro Médico Ossis
 
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
Andres Cerquera Victoria
 
lesiones.pptx
lesiones.pptxlesiones.pptx
lesiones.pptx
EstefaniMartinezArce1
 
Fracturas de humero distal
Fracturas de humero distalFracturas de humero distal
Fracturas de humero distal
Carlos Brambila
 
Electro
ElectroElectro
Electro
Luis Tito
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
AnaMRivera2
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Cervicobraquialgias
CervicobraquialgiasCervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
Daniel ramos
 
LUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptxLUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptx
frichmp11
 
FRACTURAS Y LESIONES DE COLUMNA
FRACTURAS Y LESIONES DE COLUMNAFRACTURAS Y LESIONES DE COLUMNA
FRACTURAS Y LESIONES DE COLUMNA
Jesuseduardodelarosa2
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
CarlosPalomo20
 
Manejo del dolor cervical
Manejo del dolor cervicalManejo del dolor cervical
Manejo del dolor cervical
Gamaliel Gonzalez
 
15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical 15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical
Nancy Lopez
 
Anestesia bloqueos
Anestesia bloqueosAnestesia bloqueos
Anestesia bloqueos
alejandra
 
Patologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso perifericoPatologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso periferico
Gemma Mas
 
Revision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso perifericoRevision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso periferico
gemma mas sese
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Jazquel21
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Carlos Villagomez
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
Estephan Sandoval
 

Similar a Sind_compresion_medular.ppt (20)

Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoDolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
 
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
 
lesiones.pptx
lesiones.pptxlesiones.pptx
lesiones.pptx
 
Fracturas de humero distal
Fracturas de humero distalFracturas de humero distal
Fracturas de humero distal
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
 
Cervicobraquialgias
CervicobraquialgiasCervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
LUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptxLUMBALGIAS.pptx
LUMBALGIAS.pptx
 
FRACTURAS Y LESIONES DE COLUMNA
FRACTURAS Y LESIONES DE COLUMNAFRACTURAS Y LESIONES DE COLUMNA
FRACTURAS Y LESIONES DE COLUMNA
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
Manejo del dolor cervical
Manejo del dolor cervicalManejo del dolor cervical
Manejo del dolor cervical
 
15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical 15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical
 
Anestesia bloqueos
Anestesia bloqueosAnestesia bloqueos
Anestesia bloqueos
 
Patologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso perifericoPatologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso periferico
 
Revision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso perifericoRevision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso periferico
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
 

Más de glendavargas11

RESPUESTAS CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.pptx
RESPUESTAS CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.pptxRESPUESTAS CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.pptx
RESPUESTAS CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.pptx
glendavargas11
 
Clinical Psychiatry_PHD_Optimize.pdf inf
Clinical Psychiatry_PHD_Optimize.pdf infClinical Psychiatry_PHD_Optimize.pdf inf
Clinical Psychiatry_PHD_Optimize.pdf inf
glendavargas11
 
paralisis-facial-periferica.ppt ORIENTACION A LA NEUROLOGIA
paralisis-facial-periferica.ppt ORIENTACION A LA NEUROLOGIAparalisis-facial-periferica.ppt ORIENTACION A LA NEUROLOGIA
paralisis-facial-periferica.ppt ORIENTACION A LA NEUROLOGIA
glendavargas11
 
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIOMIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
glendavargas11
 
medicina_fisica_Manual_de_rehabilitacion.pdf
medicina_fisica_Manual_de_rehabilitacion.pdfmedicina_fisica_Manual_de_rehabilitacion.pdf
medicina_fisica_Manual_de_rehabilitacion.pdf
glendavargas11
 
historia de la mujer en fisioterapia.pdf
historia de la mujer en fisioterapia.pdfhistoria de la mujer en fisioterapia.pdf
historia de la mujer en fisioterapia.pdf
glendavargas11
 
FARMACOLOGIA_GENERAL PARA EL ABORDAJE Y ESTUDIO FARMACOLOGICO EN EL CONTEXTO ...
FARMACOLOGIA_GENERAL PARA EL ABORDAJE Y ESTUDIO FARMACOLOGICO EN EL CONTEXTO ...FARMACOLOGIA_GENERAL PARA EL ABORDAJE Y ESTUDIO FARMACOLOGICO EN EL CONTEXTO ...
FARMACOLOGIA_GENERAL PARA EL ABORDAJE Y ESTUDIO FARMACOLOGICO EN EL CONTEXTO ...
glendavargas11
 
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológicotécnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
glendavargas11
 
Compendio de pruebas semiologicas para fisioterapeutas.pdf
Compendio de pruebas semiologicas para fisioterapeutas.pdfCompendio de pruebas semiologicas para fisioterapeutas.pdf
Compendio de pruebas semiologicas para fisioterapeutas.pdf
glendavargas11
 
Patologia plexo braquial.pptx
Patologia plexo braquial.pptxPatologia plexo braquial.pptx
Patologia plexo braquial.pptx
glendavargas11
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
glendavargas11
 
METODO_BOBATH.pptx
METODO_BOBATH.pptxMETODO_BOBATH.pptx
METODO_BOBATH.pptx
glendavargas11
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
glendavargas11
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
glendavargas11
 
30122016_geriatricos.pdf
30122016_geriatricos.pdf30122016_geriatricos.pdf
30122016_geriatricos.pdf
glendavargas11
 
Monica Roque.ppt
Monica Roque.pptMonica Roque.ppt
Monica Roque.ppt
glendavargas11
 
ponencia_josema_vicente.pdf
ponencia_josema_vicente.pdfponencia_josema_vicente.pdf
ponencia_josema_vicente.pdf
glendavargas11
 
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdfCAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
glendavargas11
 
ENTRENAMIENTO_FISICO_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptx
ENTRENAMIENTO_FISICO_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptxENTRENAMIENTO_FISICO_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptx
ENTRENAMIENTO_FISICO_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptx
glendavargas11
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
glendavargas11
 

Más de glendavargas11 (20)

RESPUESTAS CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.pptx
RESPUESTAS CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.pptxRESPUESTAS CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.pptx
RESPUESTAS CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO.pptx
 
Clinical Psychiatry_PHD_Optimize.pdf inf
Clinical Psychiatry_PHD_Optimize.pdf infClinical Psychiatry_PHD_Optimize.pdf inf
Clinical Psychiatry_PHD_Optimize.pdf inf
 
paralisis-facial-periferica.ppt ORIENTACION A LA NEUROLOGIA
paralisis-facial-periferica.ppt ORIENTACION A LA NEUROLOGIAparalisis-facial-periferica.ppt ORIENTACION A LA NEUROLOGIA
paralisis-facial-periferica.ppt ORIENTACION A LA NEUROLOGIA
 
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIOMIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
MIOLOGIA Y GENERALIDADES EN EL CAMPO DE ESTUDIO
 
medicina_fisica_Manual_de_rehabilitacion.pdf
medicina_fisica_Manual_de_rehabilitacion.pdfmedicina_fisica_Manual_de_rehabilitacion.pdf
medicina_fisica_Manual_de_rehabilitacion.pdf
 
historia de la mujer en fisioterapia.pdf
historia de la mujer en fisioterapia.pdfhistoria de la mujer en fisioterapia.pdf
historia de la mujer en fisioterapia.pdf
 
FARMACOLOGIA_GENERAL PARA EL ABORDAJE Y ESTUDIO FARMACOLOGICO EN EL CONTEXTO ...
FARMACOLOGIA_GENERAL PARA EL ABORDAJE Y ESTUDIO FARMACOLOGICO EN EL CONTEXTO ...FARMACOLOGIA_GENERAL PARA EL ABORDAJE Y ESTUDIO FARMACOLOGICO EN EL CONTEXTO ...
FARMACOLOGIA_GENERAL PARA EL ABORDAJE Y ESTUDIO FARMACOLOGICO EN EL CONTEXTO ...
 
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológicotécnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
 
Compendio de pruebas semiologicas para fisioterapeutas.pdf
Compendio de pruebas semiologicas para fisioterapeutas.pdfCompendio de pruebas semiologicas para fisioterapeutas.pdf
Compendio de pruebas semiologicas para fisioterapeutas.pdf
 
Patologia plexo braquial.pptx
Patologia plexo braquial.pptxPatologia plexo braquial.pptx
Patologia plexo braquial.pptx
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
 
METODO_BOBATH.pptx
METODO_BOBATH.pptxMETODO_BOBATH.pptx
METODO_BOBATH.pptx
 
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.pptADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
ADULTO MAYOR ENVEJEC. CLASE 2.ppt
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
 
30122016_geriatricos.pdf
30122016_geriatricos.pdf30122016_geriatricos.pdf
30122016_geriatricos.pdf
 
Monica Roque.ppt
Monica Roque.pptMonica Roque.ppt
Monica Roque.ppt
 
ponencia_josema_vicente.pdf
ponencia_josema_vicente.pdfponencia_josema_vicente.pdf
ponencia_josema_vicente.pdf
 
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdfCAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
 
ENTRENAMIENTO_FISICO_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptx
ENTRENAMIENTO_FISICO_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptxENTRENAMIENTO_FISICO_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptx
ENTRENAMIENTO_FISICO_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pptx
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Sind_compresion_medular.ppt

  • 2. Generalidades • La compresión medular,sea cual fuere su causa, exige tratamiento quirúrgico rápido • Incluso cuando la médula se distorsiona, y comprime durante años,la función puede restablecerse de forma sorprendente, si se elimina la compresión.
  • 3. Clínica • La compresión medular espinal produce una lesión medular transversa,que afecta en cierta medida,todas las funciones medulares:motora,sensitiva, y vegetativa,por debajo del nivel implicado • La afectación de las raíces a nivel de la compresión ocasiona dolor e impotencia funcional de distribución radicular
  • 4. Compresion cervical • Se manifiesta por signos radiculares y medulares de la extremidad superior • El nivel sensitivo generalmente es el mismo de la vértebra implicada ,siguiendo los dermátomos del esquema corporal • Suele haber compromiso esfinteriano según el grado de compresión
  • 5. Compresión dorsal • Se presenta como una lesión medular con nivel sensitivo,diferente si es alta o baja • La afectación radicular se manifiesta como dolor en cinturón • Paraparesia –paraplejia • Vejiga neurogénica
  • 6. Compresión Lumbar • Son predominantemente radiculares ,ya que la médula termina a nivel L2 • Hay paraparesia flácida y abolición de reflejos, hipoestesia radicular,vejiga atónica
  • 7. Cono medular • Tumores como el ependimona y el astrocitoma producen déficit precoz de esfínteres y de la función sexual,
  • 8. Cauda equina • Da claudicación neurológica intermitente, sensacion de cansancio de extremidades inferiores hormigueos,después de cierto tiempo de ejercicio, dolor de la region gemelar • Alteraciones sensitivas en silla de montar
  • 9. Clasificación • Extradurales como: • Carcinoma secundario,metástasis • Sarcoma primario • Reticulosis • Mieloma • Cordomas • Neurofibroma • Meningioma
  • 11. De la cauda equina • Astrocitomas infiltrativos, ependimomas,lipomas, dermoides,quistes aracnoidales.
  • 12. Diagnóstico • Rx de columna, ap,lat,oblicuas, visualizar cuerpos vertebrales , discos, agujeros de conjunción,medir distancia interpedicular.
  • 13. TAC • Hipo o hiperintensidad de los cuerpos vertebrales • Mielo tac muestra la deformacion de la médula espinal, aumento de tamaño en los intramedulares,hemorragias ,quistes
  • 14. Resonancia magnética • De gran utilidad en el diagnóstico precoz de estas lesiones • Uso de medios de contraste como Gadolinio, Angiovist, otros.mejora la visión y la vascularizacion del tumor, edema perilesional
  • 15. Tratamiento • Cirugía , microcirugía,uso de microscopio o lupas,electrocoagulación bipolar • Obtener biopsias de cada nivel lesional • Citodiagnóstico en LCR • Respetar al máximo la circulacion arterial medular y radicular • No traccionar el tejido medular o radicular. • Cierre de la duramadre o plastía de ella con Dura Pac • Evitar la inestabilidad de la columna • Radioterapia según resultado de histopatología • Control seriado con RM
  • 16. Causas de compresión medular • Tumores primarios, secunadrios • Infecciones:extradurales, como staph,TBC mal de Pott,brucellosis • Intradurales: q.dermoides infectado,tuberculoma,estafilocócica • Hernia discal • Quistes aracnoidales, siringomielia • Deformidades esqueléticas • Traumatismo raquimedular • Mieloma multiple • Parasitosis:cisticercosis, hidatidosis.
  • 17. Sindrome de compresión radicular • Hernia del disco cervical • Origina 2% de los ingresos en este hospital • La HNP lumbar es 6 veces más frecuente • Se relacionan con traumatismos, discopatías, espondilosis,listesis.
  • 18. Etiología o El núcleo pulposo del disco intervertebral se deshidrata, y el anillo fibroso soporta una mayor tensión o Si el anillo se desgarra o rompe hay una herniación brusca o rotura discal que puede comprimir la médula espinal, las raices, introducirse en los agujeros de conjunción
  • 19. Síntomas • Radiculopatía cervical,compresion de una raíz cervical • Las raíces nerviosas cervicales salen por encima del cuerpo cervical del mismo número • Pero C8 sale del espacio C7-D1 • La espondilosis produce compresion radicular 3 veces superior a la rotura discal.
  • 21. HNP cervical Dolor cervical irradiado a la extremidad superior Sensaciones de entumecimiento Debilidad muscular de la extremidad Dolor en el hombro Región occipital Porción anterior del tórax Contractura muscular cervical uni o bilateral Limitacion de la movilidad cervical.
  • 22. Maniobra de Spurling • Al efectuar hiperextensión de la extremidad superior y rotacion cervical,al lado opuesto se desencadena dolor intenso con cierto componente eléctrico y se agudizan los síntomas radiculares. • Se debe a que con esta maniobra disminuye el diametro del agujero de conjunción
  • 23. Diagnóstico • Examen neurológico • Alteraciones motoras y sensitivas de los dermatomos correspondientes a cada raíz • Rx columna cervical ap lat oblicuas, extensión ,flexión • TAC cervical mieloTAC • Resonancia magnética cervical. • EMG velocidad de conducción • Estudio de LCR
  • 24. tratamiento  Primeramente se intenta tratamiento conservador con collarete cervical blando  Analgésicos ,relajantes musculares por 2 semanas  TAC o RM cervical  Determinar el nivel de compresión  Planificar intervención quirúrgica  Abordaje anterior extirpacion del disco bajo pantalla rx,y de osteofitos, liberacion de la raíz  Fijación de la columna con autoinjerto óseo CLOWARD o de Robinson Smith  O uso de Cage de titanio, más placa y tornillos a los cuerpos adyacentes  Resultado:90% de remision.
  • 26. Clínica Dolor dorsolumbar,sindrome radicular O de la cauda equina Hay HNP L5-S1,L4-L5,L3-L4
  • 27. Tratamiento Tratamiento médico Si fracasa, TAC o RM Extirpación quirúrgica de la HNP,liberación de raíces,foraminotomía Tener en cuenta la estabilidad de la columna
  • 28. HNP de la Linea Media  Comprime la cauda equina a la altura de la ruptura discal  Produce dolor bilateral,disfunción esfinteriana,alteraciones sensitivas de la región perianal  Estudiarlo rapidamente con RMsin perder tiempo luego operar  Fisioterapia después de 2 semanas de operado  Reeducación motriz,electroestimulacion,etc
  • 29. Diagnóstico diferencial  Enfermedades psicosomaticas  Estenorraquis  Radiculopatías por diabetes  Plexopatías por metástasis  Traumatismos  Abscesos,virosis,hemangiomas ,neoplasia  Linfomas, tumores abdominales y genitourinarios  Siringomielia  Neuropatías por falta de B12  Quistes parasitarios  Tuberculoma,mal de Pott  Lúes, otras.