SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindicatos de mando
Por Susy Inés Bello Knoll. Publicado en el libro “Negocios parasocietarios”, Director
Eduardo Favier Dubois (h). Editorial Ad hoc, agosto 1994. Instituto de Derecho
comercial U.N.A., Volumen II.
Sumario: 1. Preliminar. 2. Antecedentes. 3. Recepción legislativa. 4. Conclusión.
1. Preliminar
Si bien es vasta la gama de contratos que se realizan en relación al contrato de sociedad,
nos referiremos puntualmente a aquellos que más comúnmente son suscriptos por los
accionistas en orden a formar la voluntad social.
Cuando nos referimos a los convenios de sindicación de aciones adherimos a la doctrina
mayoritaria que los considera contratos parasociales plurilaterales de organización
realizadas con el fin de influir en la marcha de la sociedad. En los sindicatos de mando o
de voto, particularmente, el objetivo se cumple a través de una actitud común en las
asambleas generales.
2. Antecedentes
No existe regulación jurídica de los sindicatos de acciones en nuestro país. Ello no obsta
que en dos Anteproyectos de Reforma de la Ley de sociedades se hay incluido este
punto.
Tanto el denominado Anteproyecto Bomchill como el Anteproyecto de Ley General de
Sociedades (decreto 9311/58) de los Dres. Malagarriga y Aztiria, puntualizaban la
licitud de los convenios mencionados y la inoponibilidad a la sociedad, los demás
accionistas y los terceros.
Ambos proyectos se abstenían ya de regular este fenómeno parasocial, hecho éste que
consideramos apropiado vista la heterogeneidad de los sindicatos.
La ley 20.557 sobre inversiones extranjeras en su art. 29 establece la nulidad de los
pactos de sindicación tendientes a violar dicha ley, por lo tanto se infiere la validez de
estos convenios si se dan los extremos indicados.
Es destacable el trabajo minucioso realizado por los jueces argentinos en fallos que dan
marco, definición y límites a este Instituto. No menos importante es el trabajo de los
doctrinarios, quienes enriquecieron sus opiniones con profundos estudios de derecho
comparado.
En la legislación comparada, en general, se ha procedido a reconocer la licitud de los
mismos, y su inoponibilidad, pero raramente se ha regulado su funcionamiento.
3. Recepción legislativa
3.1 Exposición de Motivos de la ley 19.550
Los redactores de la Ley de sociedades 19.550 justifican en la Exposición de Motivos la
omisión de este tema en la misma.
Los argumentos dados por ellos en la misma tienen una importancia y justificación
fundamental, toda vez que puntualizan que estos convenios, si bien pueden afectar el
funcionamiento de la sociedad, son ajenos a la misma.
Consideramos que es importante tener en cuenta la diferencia que existe entre el
reconocimiento legal de la existencia y validez de dichos pactos y la regulación de los
mismos.
3.2 Ley de Reforma del Estado 23.696
En el Congreso Argentino de Derecho Comercial, celebrado en conmemoración del 50
aniversario del Primer Congreso de Derecho Comercial realizado en septiembre de 1990
en la ciudad de Buenos Aires, junto a algunos estimados colegas de la Cátedra de
Derecho Económico I de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Buenos Aires, realizamos un análisis de la ley 23.696 y su proyección en los institutos
de derecho societario contenidos en ella.
Reitero aquí todas y cada una de las consideraciones expresadas en esa oportunidad en
referencia da la primera recepción legislativa de la sindicación de acciones, destacando
las siguientes, a saber:
a) A partir de la ley 23.696 nadie puede decir que el derecho argentino no
admite los denominados “sindicatos de mando”.
b) El artículo 38, inc. b, de la ley 23.696, contraría lo dispuesto por el art. 243
de la ley 19.558 y uno de los principios fundamentales de la sindicación de
acciones, cual es la subordinación al estatuto y a la Ley de Sociedades.
c) La tenencia de acciones sindicadas y “liberadas del sindicato” (art. 36)
concomitantemente, produce una distorsión peligrosa de la condición de
accionista, particularmente del derecho de participación con voz y voto en
las asambleas.
d) El art. 39 es inaplicable en relación a las condiciones de emisión de las
acciones, debiéndose estar a los principios del derecho societario de fondo.
En suma, no es posible obtener del análisis de esta ley conclusiones aplicables a los
convenios de sindicación de acciones en general y la misma debe ser aplicada
exclusivamente para el caso de privatizaciones, toda vez que contraría peligrosamente el
régimen societario general.
3.3 Proyectos de reforma a la Ley de Sociedades Comerciales y unificación civil y
comercial
Tanto en el proyecto de reformas a la Ley de Sociedades Comerciales, elaborado por la
Comisión designada por la resolución MJ 465/91, como en el proyecto de reformas al
Código Civil, elaborado por la Comisión designada por decreto 468/92, no se menciona
el instituto bajo análisis.
En el primero de los proyectos mencionados podemos advertir la inclusión de normas
que pueden ser aplicadas a estos pactos (art. 255, 266 y 272) a los fines de la
determinación de su validez.
4. Conclusión
Creemos firmemente que los pactos de sindicación de acciones, particularmente los
denominados “de mando o de voto”, deben ser reconocidos por la legislación en orden a
su licitud y validez, toda vez que la misma no es materia de discusión.
Asimismo, si bien es, en principio, disvaliosa la regulación de los mismos en la
legislación societaria, se deberán puntualizar los extremos que provoquen su nulidad.
En cada caso concreto será el órgano jurisdiccional quien resuelva la cuestión de su
validez.

Más contenido relacionado

Destacado

La bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa franciscoLa bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa francisco
Susy Inés Bello Knoll
 
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercialLa obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
Susy Inés Bello Knoll
 
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicosEl fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
Susy Inés Bello Knoll
 
Fashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jdFashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jd
Susy Inés Bello Knoll
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
alexander_hv
 
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
Gerardo Martínez
 
Sociedades En Comandita
Sociedades En ComanditaSociedades En Comandita
Sociedades En Comandita
guestdcf237
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
Cristian Velasquez
 

Destacado (9)

La bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa franciscoLa bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa francisco
 
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercialLa obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
 
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicosEl fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
 
Fashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jdFashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jd
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
 
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
 
Sociedades En Comandita
Sociedades En ComanditaSociedades En Comandita
Sociedades En Comandita
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
 

Similar a Sindicatos de mando

Las convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industriaLas convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industria
Abraham Nicoliello
 
Curso De Ascensos 2009 Modulo 5 Derecho Comercial AMAG
Curso De Ascensos 2009  Modulo 5  Derecho Comercial AMAGCurso De Ascensos 2009  Modulo 5  Derecho Comercial AMAG
Curso De Ascensos 2009 Modulo 5 Derecho Comercial AMAG
Academia de la Magistratura
 
Ultraactividad. Convenio de artes gráficas de Bizkaia. El TSJ desestima el re...
Ultraactividad. Convenio de artes gráficas de Bizkaia. El TSJ desestima el re...Ultraactividad. Convenio de artes gráficas de Bizkaia. El TSJ desestima el re...
Ultraactividad. Convenio de artes gráficas de Bizkaia. El TSJ desestima el re...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
15938 63315-1-pb
15938 63315-1-pb15938 63315-1-pb
15938 63315-1-pb
Jean Salinas Corpus
 
C 401-05 bloque y trabajo
C 401-05 bloque y trabajoC 401-05 bloque y trabajo
C 401-05 bloque y trabajo
Erika González
 
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Boletin ref...
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Boletin ref...Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Boletin ref...
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Boletin ref...
CGTPV
 
Examen
Examen Examen
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos ragaSituaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
CarlosJavierRaga
 
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidorPonencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Germán Grosso
 
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
contratación publica, liquidación, contratación directa
contratación publica, liquidación, contratación directacontratación publica, liquidación, contratación directa
contratación publica, liquidación, contratación directa
syuliethdiaz
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Susy Inés Bello Knoll
 
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el PeruSociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Cristhian Carranza Hurtado
 
Convenios colectivos
Convenios colectivosConvenios colectivos
Convenios colectivos
José Manuel Torres Martínez
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Susy Inés Bello Knoll
 
NEGOCIO JURIDICO Y SU ESTRUCTURA.docx
NEGOCIO JURIDICO Y SU ESTRUCTURA.docxNEGOCIO JURIDICO Y SU ESTRUCTURA.docx
NEGOCIO JURIDICO Y SU ESTRUCTURA.docx
joshimicahuarondan1
 
Comentarios a las reformas a la Ley de Competencia
Comentarios a las reformas a la Ley de CompetenciaComentarios a las reformas a la Ley de Competencia
Comentarios a las reformas a la Ley de Competencia
FUSADES
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
Diego Segura Guerra
 

Similar a Sindicatos de mando (20)

Las convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industriaLas convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industria
 
Curso De Ascensos 2009 Modulo 5 Derecho Comercial AMAG
Curso De Ascensos 2009  Modulo 5  Derecho Comercial AMAGCurso De Ascensos 2009  Modulo 5  Derecho Comercial AMAG
Curso De Ascensos 2009 Modulo 5 Derecho Comercial AMAG
 
Ultraactividad. Convenio de artes gráficas de Bizkaia. El TSJ desestima el re...
Ultraactividad. Convenio de artes gráficas de Bizkaia. El TSJ desestima el re...Ultraactividad. Convenio de artes gráficas de Bizkaia. El TSJ desestima el re...
Ultraactividad. Convenio de artes gráficas de Bizkaia. El TSJ desestima el re...
 
15938 63315-1-pb
15938 63315-1-pb15938 63315-1-pb
15938 63315-1-pb
 
C 401-05 bloque y trabajo
C 401-05 bloque y trabajoC 401-05 bloque y trabajo
C 401-05 bloque y trabajo
 
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Boletin ref...
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Boletin ref...Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Boletin ref...
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Boletin ref...
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos ragaSituaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
 
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidorPonencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
 
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
 
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
Sobre la ultraactividad de los convenios colectivos denunciados antes de la e...
 
contratación publica, liquidación, contratación directa
contratación publica, liquidación, contratación directacontratación publica, liquidación, contratación directa
contratación publica, liquidación, contratación directa
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
 
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el PeruSociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
Sociedad y empresa analisis conciso de sociedad y empresa en el Peru
 
Convenios colectivos
Convenios colectivosConvenios colectivos
Convenios colectivos
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
 
NEGOCIO JURIDICO Y SU ESTRUCTURA.docx
NEGOCIO JURIDICO Y SU ESTRUCTURA.docxNEGOCIO JURIDICO Y SU ESTRUCTURA.docx
NEGOCIO JURIDICO Y SU ESTRUCTURA.docx
 
Comentarios a las reformas a la Ley de Competencia
Comentarios a las reformas a la Ley de CompetenciaComentarios a las reformas a la Ley de Competencia
Comentarios a las reformas a la Ley de Competencia
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
 

Más de Susy Inés Bello Knoll

Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Suplemento Univ. Austral   octubre 2018Suplemento Univ. Austral   octubre 2018
Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Susy Inés Bello Knoll
 
Vanguardia y moda
Vanguardia y modaVanguardia y moda
Vanguardia y moda
Susy Inés Bello Knoll
 
El convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la modaEl convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la moda
Susy Inés Bello Knoll
 
La imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinarioLa imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinario
Susy Inés Bello Knoll
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
Susy Inés Bello Knoll
 
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Susy Inés Bello Knoll
 
The protection of the viktor
The protection of the viktorThe protection of the viktor
The protection of the viktor
Susy Inés Bello Knoll
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
Susy Inés Bello Knoll
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
Susy Inés Bello Knoll
 
La sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamodaLa sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamoda
Susy Inés Bello Knoll
 
De la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidadDe la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidad
Susy Inés Bello Knoll
 
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de baFALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
Susy Inés Bello Knoll
 
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogadosIncompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Susy Inés Bello Knoll
 
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Susy Inés Bello Knoll
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
Susy Inés Bello Knoll
 
Al derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la modaAl derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la moda
Susy Inés Bello Knoll
 
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comercialesEl balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
Susy Inés Bello Knoll
 
Don bosco y sus acciones de responsabilidad social
Don bosco y sus acciones de responsabilidad socialDon bosco y sus acciones de responsabilidad social
Don bosco y sus acciones de responsabilidad social
Susy Inés Bello Knoll
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
Susy Inés Bello Knoll
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Susy Inés Bello Knoll
 

Más de Susy Inés Bello Knoll (20)

Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Suplemento Univ. Austral   octubre 2018Suplemento Univ. Austral   octubre 2018
Suplemento Univ. Austral octubre 2018
 
Vanguardia y moda
Vanguardia y modaVanguardia y moda
Vanguardia y moda
 
El convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la modaEl convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la moda
 
La imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinarioLa imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinario
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
 
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
 
The protection of the viktor
The protection of the viktorThe protection of the viktor
The protection of the viktor
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
 
La sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamodaLa sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamoda
 
De la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidadDe la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidad
 
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de baFALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
 
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogadosIncompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
 
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
 
Al derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la modaAl derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la moda
 
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comercialesEl balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
 
Don bosco y sus acciones de responsabilidad social
Don bosco y sus acciones de responsabilidad socialDon bosco y sus acciones de responsabilidad social
Don bosco y sus acciones de responsabilidad social
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Sindicatos de mando

  • 1. Sindicatos de mando Por Susy Inés Bello Knoll. Publicado en el libro “Negocios parasocietarios”, Director Eduardo Favier Dubois (h). Editorial Ad hoc, agosto 1994. Instituto de Derecho comercial U.N.A., Volumen II. Sumario: 1. Preliminar. 2. Antecedentes. 3. Recepción legislativa. 4. Conclusión. 1. Preliminar Si bien es vasta la gama de contratos que se realizan en relación al contrato de sociedad, nos referiremos puntualmente a aquellos que más comúnmente son suscriptos por los accionistas en orden a formar la voluntad social. Cuando nos referimos a los convenios de sindicación de aciones adherimos a la doctrina mayoritaria que los considera contratos parasociales plurilaterales de organización realizadas con el fin de influir en la marcha de la sociedad. En los sindicatos de mando o de voto, particularmente, el objetivo se cumple a través de una actitud común en las asambleas generales. 2. Antecedentes No existe regulación jurídica de los sindicatos de acciones en nuestro país. Ello no obsta que en dos Anteproyectos de Reforma de la Ley de sociedades se hay incluido este punto. Tanto el denominado Anteproyecto Bomchill como el Anteproyecto de Ley General de Sociedades (decreto 9311/58) de los Dres. Malagarriga y Aztiria, puntualizaban la licitud de los convenios mencionados y la inoponibilidad a la sociedad, los demás accionistas y los terceros. Ambos proyectos se abstenían ya de regular este fenómeno parasocial, hecho éste que consideramos apropiado vista la heterogeneidad de los sindicatos. La ley 20.557 sobre inversiones extranjeras en su art. 29 establece la nulidad de los pactos de sindicación tendientes a violar dicha ley, por lo tanto se infiere la validez de estos convenios si se dan los extremos indicados. Es destacable el trabajo minucioso realizado por los jueces argentinos en fallos que dan marco, definición y límites a este Instituto. No menos importante es el trabajo de los doctrinarios, quienes enriquecieron sus opiniones con profundos estudios de derecho comparado. En la legislación comparada, en general, se ha procedido a reconocer la licitud de los mismos, y su inoponibilidad, pero raramente se ha regulado su funcionamiento. 3. Recepción legislativa 3.1 Exposición de Motivos de la ley 19.550 Los redactores de la Ley de sociedades 19.550 justifican en la Exposición de Motivos la omisión de este tema en la misma.
  • 2. Los argumentos dados por ellos en la misma tienen una importancia y justificación fundamental, toda vez que puntualizan que estos convenios, si bien pueden afectar el funcionamiento de la sociedad, son ajenos a la misma. Consideramos que es importante tener en cuenta la diferencia que existe entre el reconocimiento legal de la existencia y validez de dichos pactos y la regulación de los mismos. 3.2 Ley de Reforma del Estado 23.696 En el Congreso Argentino de Derecho Comercial, celebrado en conmemoración del 50 aniversario del Primer Congreso de Derecho Comercial realizado en septiembre de 1990 en la ciudad de Buenos Aires, junto a algunos estimados colegas de la Cátedra de Derecho Económico I de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, realizamos un análisis de la ley 23.696 y su proyección en los institutos de derecho societario contenidos en ella. Reitero aquí todas y cada una de las consideraciones expresadas en esa oportunidad en referencia da la primera recepción legislativa de la sindicación de acciones, destacando las siguientes, a saber: a) A partir de la ley 23.696 nadie puede decir que el derecho argentino no admite los denominados “sindicatos de mando”. b) El artículo 38, inc. b, de la ley 23.696, contraría lo dispuesto por el art. 243 de la ley 19.558 y uno de los principios fundamentales de la sindicación de acciones, cual es la subordinación al estatuto y a la Ley de Sociedades. c) La tenencia de acciones sindicadas y “liberadas del sindicato” (art. 36) concomitantemente, produce una distorsión peligrosa de la condición de accionista, particularmente del derecho de participación con voz y voto en las asambleas. d) El art. 39 es inaplicable en relación a las condiciones de emisión de las acciones, debiéndose estar a los principios del derecho societario de fondo. En suma, no es posible obtener del análisis de esta ley conclusiones aplicables a los convenios de sindicación de acciones en general y la misma debe ser aplicada exclusivamente para el caso de privatizaciones, toda vez que contraría peligrosamente el régimen societario general. 3.3 Proyectos de reforma a la Ley de Sociedades Comerciales y unificación civil y comercial Tanto en el proyecto de reformas a la Ley de Sociedades Comerciales, elaborado por la Comisión designada por la resolución MJ 465/91, como en el proyecto de reformas al Código Civil, elaborado por la Comisión designada por decreto 468/92, no se menciona el instituto bajo análisis. En el primero de los proyectos mencionados podemos advertir la inclusión de normas que pueden ser aplicadas a estos pactos (art. 255, 266 y 272) a los fines de la determinación de su validez. 4. Conclusión Creemos firmemente que los pactos de sindicación de acciones, particularmente los denominados “de mando o de voto”, deben ser reconocidos por la legislación en orden a su licitud y validez, toda vez que la misma no es materia de discusión.
  • 3. Asimismo, si bien es, en principio, disvaliosa la regulación de los mismos en la legislación societaria, se deberán puntualizar los extremos que provoquen su nulidad. En cada caso concreto será el órgano jurisdiccional quien resuelva la cuestión de su validez.