SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Soriano PA.










Se cita con poca frecuencia.
Secuestro en la actualidad.
Reacciones contrastantes.
Las personas hablan con indiferencia.
Desprecio.
Verdadero odio.
El SE conexión afectiva positiva.
El SE es una forma de reacción y de conducta.
El SE no es considerado un proceso morboso.







Fenómeno o proceso de forma singular.
Reacción o conducta individual
No generalizada ni generalizable.
Mecanismos de defensa.
Proceso de regresión.
Identificación proyectiva.


Kristin y Patricia Hearst, las jóvenes
secuestradas en Estocolmo y mantenidas
como rehenes por grupos de delincuentes
comunes, las cuales a lo largo del encierro
parece que se «enamoraron» de su
secuestrador, llegando a solidarizarse con sus
ideales y objetivos hasta el extremo de
participar posteriormente, una de ellas, en
uno de los atracos que aquél llevó a cabo.


Estados emocionales puedan producirse
desencadenarse sentimientos, reacciones
conductas peculiares, cuando no patológicas.

y
y



Otras veces, más que de sensaciones o simples
sentimientos, se trata de pautas más o menos
patológicas y complejas de conducta.


La persona secuestrada por el miedo o en busca de
ventajas, se identifica con su secuestrador.



Frecuentemente tienen una personalidad débil
cuyos sentimientos de miedo y de amenaza
prolongados y propios de la situación de secuestro
le imposibilitarían afrontar los hechos.


Dicho proceso se completaría, a su vez, con una
secundaria racionalización.



El protagonista explicaría y daría razón de su
comportamiento,
cayendo
en
valoraciones
fundadas en argumentos morales o de justicia
social.



Sentimientos «amorosos», ante las palabras y las
«cualidades» del secuestrador, llegando en algunos
casos a salir en su defensa.







La conducta que nos ocupa corresponde más a una
vertiente psicológica que médica y psiquiátrica.
El síndrome de Estocolmo no figura en las
clasificaciones vigentes de los trastornos mentales y
del comportamiento.
Prácticamente no aparece en tratados de psiquiatría
y psicopatología.
Se cita de forma marginal y muy escueta.
“Relaciones Traumáticas”


Lo dicho subraya, a nuestro entender, el interés psicológico
de estas conductas -campo todavía pendiente de estudio por
quienes se ocupan de la victimología.



Conductas determinadas por un complejo proceso
psicodinámico individual y que se producen en el marco de
unos perfiles culturales y sociales en cada caso distintos, sin
olvidar las influencias de contenidos axiológicos y morales
que pueden encontrarse en cada persona.
Dr. Soriano PA.


Condición psíquica que afecta a un turista o un habitante
de Jerusalén.



Tiene el carácter de una psicosis y se exterioriza con
signos de delirios.



El afectado se identifica completamente con un personaje
de la historia sagrada del Antiguo o del Nuevo Testamento
y actúa como tal.



Muchos personajes de la Biblia son objeto de una
identificación de este tipo, como por ejemplo Moisés o el
rey David del Antiguo Testamento, o Jesús de Nazaret y
Juan el Bautista del Nuevo Testamento.








Habitualmente los hombres emulan personajes
masculinos de la Biblia y las mujeres, personajes
femeninos.
La confesión religiosa también es importante, puesto
que los judíos imitan a personajes del Antiguo
Testamento, y los cristianos suelen imitar a los del
Nuevo.
No se han dado casos entre musulmanes.
La identificación es completa y suele ir acompañada
por prédicas públicas y plegarias con enfermos.
Muchos de los afectados acostumbran a pasearse
vestidos con túnicas o sábanas.
Dr. Ángel Soriano


El síndrome de Stendhal (también denominado Síndrome
de Florencia o "estrés del viajero") es una enfermedad
psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco,
vértigo, confusión , temblor, palpitaciones, depresiones e
incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a
obras de arte, especialmente cuando éstas son
particularmente bellas o están expuestas en gran número
en un mismo lugar.



Más allá de su incidencia clínica como enfermedad
psicosomática, el síndrome de Stendhal se ha convertido
en un referente de la reacción romántica ante la
acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico.


Aunque ha habido muchos casos de gente que
ha sufrído vértigos y desvanecimientos mientras
visitaba el arte en Florencia, especialmente en la
Galleria degli Uffizi desde el principio del siglo
XIX en adelante, no fue descrito como un
síndrome hasta 1979, por la psiquiatra italiana
Graziella Magherini.



Ella observó y describió más de 100 casos
similares entre turistas y visitantes en Florencia,
la cuna del Renacimiento, y escribió acerca de él.
Dr. Angel Soriano


Es un trastorno psicológico transitorio encontrado en
algunas personas que están de visita o vacaciones por
la capital francesa París.



Se caracteriza por una serie de síntomas psiquiátricos
tales como una aguda desilusión, (alucinaciones,
sentimientos de persecución, la percepción de ser
victima de algún perjuicio, agresión, o hostilidad de
los demás), desrealización, despersonalización,
ansiedad y también psicosomática, manifestaciones
tales como mareos, taquicardia, aumento de la
sudoración y muchos otros mas síntomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
La Vìctima
La VìctimaLa Vìctima
La Vìctima
dereccho
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Victimologia mapa
Victimologia mapaVictimologia mapa
Victimologia mapa
escuela de derecho
 
Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Carolina Letelier
 
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 
La victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSRLa victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sindrome de estocolmo presentacion
Sindrome de estocolmo presentacionSindrome de estocolmo presentacion
Sindrome de estocolmo presentacion
Duarniela De Andrade
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
Gustavo Proleon Ponce
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumáticovisionpsicologica
 
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptxPSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
EliasCarrillo8
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo IPsicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 

La actualidad más candente (20)

Valoración psicológica con adultos mayores
Valoración psicológica con adultos mayoresValoración psicológica con adultos mayores
Valoración psicológica con adultos mayores
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
La Vìctima
La VìctimaLa Vìctima
La Vìctima
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Victimologia mapa
Victimologia mapaVictimologia mapa
Victimologia mapa
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
 
Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1
 
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
La victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSRLa victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSR
 
Sindrome de estocolmo presentacion
Sindrome de estocolmo presentacionSindrome de estocolmo presentacion
Sindrome de estocolmo presentacion
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
 
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptxPSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia JuvenilPresentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
 
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo IPsicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
 

Similar a Sindrome de estocolmo

La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
Anghel Quilca
 
Trabajo Psicologia Detective Privado
Trabajo Psicologia Detective PrivadoTrabajo Psicologia Detective Privado
Trabajo Psicologia Detective Privado
Gabriela303
 
paranoia y otros trastornos delirantes crónicos
paranoia y otros trastornos delirantes crónicosparanoia y otros trastornos delirantes crónicos
paranoia y otros trastornos delirantes crónicosVirginia Romarión
 
Sindrome de estocolmo
Sindrome de estocolmoSindrome de estocolmo
Sindrome de estocolmo
Cliopemelia Teretaurania
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
Rebeca Salcedo
 
3 PS.pdf
3 PS.pdf3 PS.pdf
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayoresTrastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Eduardo Levingston
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
RuxierM
 
Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
Luis Ramirez
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
RuxierM
 
La mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaLa mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaanadeoz01
 
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la PersonalidadConductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
GIGIRC1
 
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
Marjorie Céspedes Rodríguez
 

Similar a Sindrome de estocolmo (20)

Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Art01
Art01Art01
Art01
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
 
Trabajo Psicologia Detective Privado
Trabajo Psicologia Detective PrivadoTrabajo Psicologia Detective Privado
Trabajo Psicologia Detective Privado
 
paranoia y otros trastornos delirantes crónicos
paranoia y otros trastornos delirantes crónicosparanoia y otros trastornos delirantes crónicos
paranoia y otros trastornos delirantes crónicos
 
Sindrome de estocolmo
Sindrome de estocolmoSindrome de estocolmo
Sindrome de estocolmo
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
PsicóPata..
PsicóPata..PsicóPata..
PsicóPata..
 
3 PS.pdf
3 PS.pdf3 PS.pdf
3 PS.pdf
 
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayoresTrastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
 
La neurosis
La neurosisLa neurosis
La neurosis
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
 
Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Art campo d ascenzo tlp sistemica
Art campo d ascenzo tlp sistemicaArt campo d ascenzo tlp sistemica
Art campo d ascenzo tlp sistemica
 
La mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaLa mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana maria
 
Medicina tres
Medicina tresMedicina tres
Medicina tres
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la PersonalidadConductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
 
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Sindrome de estocolmo

  • 2.          Se cita con poca frecuencia. Secuestro en la actualidad. Reacciones contrastantes. Las personas hablan con indiferencia. Desprecio. Verdadero odio. El SE conexión afectiva positiva. El SE es una forma de reacción y de conducta. El SE no es considerado un proceso morboso.
  • 3.       Fenómeno o proceso de forma singular. Reacción o conducta individual No generalizada ni generalizable. Mecanismos de defensa. Proceso de regresión. Identificación proyectiva.
  • 4.  Kristin y Patricia Hearst, las jóvenes secuestradas en Estocolmo y mantenidas como rehenes por grupos de delincuentes comunes, las cuales a lo largo del encierro parece que se «enamoraron» de su secuestrador, llegando a solidarizarse con sus ideales y objetivos hasta el extremo de participar posteriormente, una de ellas, en uno de los atracos que aquél llevó a cabo.
  • 5.  Estados emocionales puedan producirse desencadenarse sentimientos, reacciones conductas peculiares, cuando no patológicas. y y  Otras veces, más que de sensaciones o simples sentimientos, se trata de pautas más o menos patológicas y complejas de conducta.
  • 6.  La persona secuestrada por el miedo o en busca de ventajas, se identifica con su secuestrador.  Frecuentemente tienen una personalidad débil cuyos sentimientos de miedo y de amenaza prolongados y propios de la situación de secuestro le imposibilitarían afrontar los hechos.
  • 7.  Dicho proceso se completaría, a su vez, con una secundaria racionalización.  El protagonista explicaría y daría razón de su comportamiento, cayendo en valoraciones fundadas en argumentos morales o de justicia social.  Sentimientos «amorosos», ante las palabras y las «cualidades» del secuestrador, llegando en algunos casos a salir en su defensa.
  • 8.      La conducta que nos ocupa corresponde más a una vertiente psicológica que médica y psiquiátrica. El síndrome de Estocolmo no figura en las clasificaciones vigentes de los trastornos mentales y del comportamiento. Prácticamente no aparece en tratados de psiquiatría y psicopatología. Se cita de forma marginal y muy escueta. “Relaciones Traumáticas”
  • 9.  Lo dicho subraya, a nuestro entender, el interés psicológico de estas conductas -campo todavía pendiente de estudio por quienes se ocupan de la victimología.  Conductas determinadas por un complejo proceso psicodinámico individual y que se producen en el marco de unos perfiles culturales y sociales en cada caso distintos, sin olvidar las influencias de contenidos axiológicos y morales que pueden encontrarse en cada persona.
  • 11.  Condición psíquica que afecta a un turista o un habitante de Jerusalén.  Tiene el carácter de una psicosis y se exterioriza con signos de delirios.  El afectado se identifica completamente con un personaje de la historia sagrada del Antiguo o del Nuevo Testamento y actúa como tal.  Muchos personajes de la Biblia son objeto de una identificación de este tipo, como por ejemplo Moisés o el rey David del Antiguo Testamento, o Jesús de Nazaret y Juan el Bautista del Nuevo Testamento.
  • 12.      Habitualmente los hombres emulan personajes masculinos de la Biblia y las mujeres, personajes femeninos. La confesión religiosa también es importante, puesto que los judíos imitan a personajes del Antiguo Testamento, y los cristianos suelen imitar a los del Nuevo. No se han dado casos entre musulmanes. La identificación es completa y suele ir acompañada por prédicas públicas y plegarias con enfermos. Muchos de los afectados acostumbran a pasearse vestidos con túnicas o sábanas.
  • 14.  El síndrome de Stendhal (también denominado Síndrome de Florencia o "estrés del viajero") es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión , temblor, palpitaciones, depresiones e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando éstas son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar.  Más allá de su incidencia clínica como enfermedad psicosomática, el síndrome de Stendhal se ha convertido en un referente de la reacción romántica ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico.
  • 15.  Aunque ha habido muchos casos de gente que ha sufrído vértigos y desvanecimientos mientras visitaba el arte en Florencia, especialmente en la Galleria degli Uffizi desde el principio del siglo XIX en adelante, no fue descrito como un síndrome hasta 1979, por la psiquiatra italiana Graziella Magherini.  Ella observó y describió más de 100 casos similares entre turistas y visitantes en Florencia, la cuna del Renacimiento, y escribió acerca de él.
  • 17.  Es un trastorno psicológico transitorio encontrado en algunas personas que están de visita o vacaciones por la capital francesa París.  Se caracteriza por una serie de síntomas psiquiátricos tales como una aguda desilusión, (alucinaciones, sentimientos de persecución, la percepción de ser victima de algún perjuicio, agresión, o hostilidad de los demás), desrealización, despersonalización, ansiedad y también psicosomática, manifestaciones tales como mareos, taquicardia, aumento de la sudoración y muchos otros mas síntomas.