SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Edu.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Su Historia
Salud Mentales
Criterios Normales y
anormales
diagnostico DSM
IV CIE 10.
Principios de semiología: enfermedad,
síndrome, trastornos, síntomas y
signos.
Alumna : Ruxier Matos.
Introducción
Todos los seres humanos
experimentan intercambios de modo constante
con el medio que los rodea.
Los trastornos de la personalidad son grupos
de afecciones mentales las cual las personas
tienen un patrón prolongado de
comportamientos, emociones y pensamientos
que son diferentes a las expectativas de su
cultura.
El manual diagnostico CIE-10 y DSM IV son
manuales el cual tiene aportaciones de
Cloninger, Clark, Eysenck,, Millon, Schedler y
Westen, Zuckerman, y otros más.
Para la clasificación de los tipos de trastornos
que hacen tanto el DSM-IV como la CIE-10
parte de una perspectiva categorial, cuyo
antecedente se encuentra en el modelo clásico
de Kurt Schneider en el sentido de considerar
"los trastornos de la personalidad como
entidades patológicas individuales y delimitadas
entre sí". Es decir, cada trastorno constituye
una categoría diagnóstica y se sustenta en
alteraciones específicas.
La Psicopatología
La psicopatología busca
presentar una investigación como
un hito principal es buscar
establecer leyes generales sobre
las causas de los trastornos
mentales, aun con la importancia
otorgada a la descripción y
evaluación.
Es la disciplina que estudia lo anormal, lo
desviado , lo desadaptado ,lo trastornado lo desorganizado
cuyo interés se centra en la naturaleza y las causas de la
conducta anormal y psicopatológica y se plantea como objetivo
principal descubrir las leyes que regulan la conducta anormal o
patológica mediante métodos científicos.
Es el estudio de la
enfermedad que puede
sufrir la psique. “La
Psicopatología es, en un
principio, la ciencia
positiva que estudia la
psique enferma”.
Monedero (1973)
Su objetivo principal es descubrir las leyes que
regulan la conducta anormal y patológica mediante métodos
científicos. Se trata de una ciencia que se encuentra en la base
de algunas aplicaciones en el campo de la salud mental, como
puede ser la Psicología Clínica y la Psiquiatría, aunque no
puede identificarse con éstas.
Definición desarrollo histórico:
Al inicio de la edad de piedra, en la cultura Griega y
romana se habla por primera vez de la enfermedad mentales,
creyéndose de que podría ser Trepanación; con propósitos
mágicos religiosos. Chamanismos: asociado a la posesión de
espíritus…
Se centro en los
cuatros humores corporales
(sangre, bilis negra, bilis amarilla
y flema) que a su vez la
combinación de las cuatros
cualidades básicas ; el calor , el
frio, la humedad y sequedad.
También se clasifican por cuatro
temperamentos diferentes:
coléricos, sanguíneo, melancólicos
y flemáticos.
Platón lo clasifico como 4 tipo de
locuras:
• Profético ( locura temporal.
• Ritual( libertad de las
necesidades intuitivas)
• Poético( posesión por los musas
por un estado de inspiración
particular)
• La erótica ( asociada con el amor
humano, la cultura griega incluida
las relaciones homosexuales y
heterosexuales)
En la cultura romana se guiaban por los cuatro humores
corporales, tomando en cuenta que también la retención
de espema y el retraso menstrual contribuían con el
desequilibrio psíquico de los manifestantes de la
ansiedad.
En la edad media se decía que las personas aceptaban que el
origen de las enfermedades mentales era por la posesión de
la mente de los enfermos por un espíritu maligno sin
importar del sujeto afectado.
Definición desarrollo histórico:
• En la edad moderna:
Surgen los primero psiquiatras y taxologias.
• Edad contemporánea
Phillippe Pinel Considerado padre de la psicopatología
analizo y clasifico enfermedad mental en melancolía manía
demencia idiocia.
• En psiquiatría: tratamiento medico enfermedades
mentales.
“La Psicopatología es la ciencia
de la conducta desviada...
Ciencia experimental cuyo
objetivo es llegar a la
formulación de principios y leyes
generales que permitan explicar
muchos y muy diversos tipos de
alteración del comportamiento”.
Maher (1970)
La Psicopatología es el estudio y tratamiento de las enfermedades
mentales y constituye la base teórica de la psiquiatría”. Simally (1969)
El psicólogo inglés de origen alemán
Hans Eysenck fue quien propuso un modelo de la personalidad que se
plantea segmentado en tres dimensiones: psicoticismo, extraversión y
neuroticismo.
Salud mental
La OMS impuso que no hay definición para salud mental , sino
que cada definición dada a la influencia por las diferentes
teorías o culturas.
Todos los seres humanos experimentan intercambios de modo
constante con el medio que los rodea .
Va dependiendo en cuanto a las formas de pensar y de actuar,
muestran que la personalidad está compuesta por una
vertiente interna (pensamiento) y otra vertiente de carácter
externo (simbolizado en la conducta).
papel principal es analizar el papel en la
persona (su características, acciones,
hábitos, percepciones, sentimientos,
motivaciones...) puede tener en su
estado de salud físico yo en su salud
psicológico o bienestar percibido. Existe
hoy en día un enorme volumen de
investigación que avala la influencia de
los factores psicológicos (estrés
percibido, características de
personalidad, emociones, estrategias de
afrontamiento…) en los procesos de
enfermedad…
criterios de normalidad
Zepeda a tratado de definir “normal” des el punto d vista meramente
estadístico, considerando que quienes se encuentra en la media de
una curva de distribución normal son los sanos, mientras que los que
se alejan de ella son los enfermos.
 Normalidad de la salud, se considera
que el comportamiento está dentro de
los limites, ya que no se observa
psicopatología, al percibir la ausencia
de los signos y síntomas es indicativa
de salud.
 Normalidad como utopía: es como se
maneja en la persona el control de los
elementos mentales que son el YO; EL
SUPER YO Y EL ELLO. Este se basa en la
definición de Freud.
 Normalidad como promedio: se basa en
el principio matemático de la curva en
forma de campana ( Curva de Gauss), se
considera normal dependiendo al
comportamiento mas frecuente que se
encuentre en la población.
 Normalidad como proceso:
enfatiza en como la dimensión
corporal y adaptativa de
funciones psicoquicas, en donde
la normalidad se basa en
equilibrio dinámico entre la
persona y el medio social y
físico que lo rodea.
anormalidad
 1 y 2. Malestar o deterioro: un
individuo experimenta malestar
personal o deterioro en sus
funcionamiento, lo que produce
un riesgo de menoscabo físico o
psicológico, o perdida de libertar
para actuar.
 7. los síntomas emocionales y
conductuales trazan una línea
divisora entre normales y
anormales, el cual nunca esta
enteramente claro. Los
trastornos de la personalidad
son resultados de un grupo de
afecciones mentales en las
cuales una persona tiene un
patrón prolongado de
comportamientos, emociones
y pensamientos que es muy
diferente a las expectativas de
su cultura.
Según Rosenhan y Seligman ( 1989) existen 7
criterios para poder definir la anormalidad:
 3 .Conducta impredecible: el
individuo que actúa de una
manera impredecible o errónea en
una situación o otra.
 3 y 4 .Poca convencionalidad
y rareza desde el punto de
vista estadístico: un individuo
se comporta en formas
estadísticamente raras y que
violan las normas sociales o lo
que se aceptable o deseable.
 5 .Incomodidad del observador : un
individuo que provoca incomodidad
a los demás al hacerlos sentir
amenazados o molestos de alguna
forma.
 6. Violación de normal morales o
ideales; viola las normas y los
reglamentos en la que debemos
comportarnos, en reacción con las
normas sociales.
DSM-IV :
Son los rasgos de personalidad como "patrones persistentes de formas
de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo
que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales
y personales".
El trastorno de la personalidad se da cuando estos rasgos, que son
egosintónicos (es decir, la persona se siente bien como es, o en todo
caso percibe su sufrimiento emocional como algo inevitable, sin
relación alguna consigo mismo, con su manera de ser y comportarse)
desadaptativos (hacia el final de la adolescencia se consolidan de
forma permanente y estable), y cuando causan un deterioro funcional
significativo o un malestar subjetivo.
Uso de los manuales diagnostico DSM
IV CIE 10:
CIE 10: clasificación internacional de las enfermedades.
Este tipo de trastornos que hacen tanto el DSM-IV
como la CIE-10 es la parte de una perspectiva categorial, cuyo
antecedente se encuentra en el modelo clásico de Kurt Schneider
"los trastornos de la personalidad como entidades patológicas
individuales y delimitadas entre sí".
DSM- V:
De acuerdo con Widiger y Simonsen, y la
mayoría de las escalas de los modelos dimensionales
desarrollados por distintos autores (Cloninger, Clark, Eysenck,,
Millon, Schedler y Westen, Zuckerman, etc), adaptativo y des-
adaptativo de personalidad: desregulación emocional versus
estabilidad emocional, reserva versus impulsividad,
extroversión versus introversión y antagonismo versus
conformidad. El funcionamiento des adaptativo de estos
dominios podría favorecer el consumo de distintas sustancias.
Es decir, cada trastorno
constituye una categoría
diagnóstica y se sustenta en
alteraciones específicas.
Los TP en la clasificación
psiquiátrica más
habitualmente utilizada, el
DSM, en su versión actual,
según se recordó en los
grupos de trabajo formados
en 1999 en la DSM-V
Research Planning
Conference, auspiciada por la
American Psychiatric
Association y el National
Institute of Health americano.
 Enfermedad:
La psicopatología se encarga de estudiar las causas
y naturaleza de las enfermedades mentales, pueden desarrollarse
de distintos enfoque o modelos, como por ejemplo : Biomédico,
psicodinámicos, el sociobiologico y el conductual.
La perspectiva biomédica trata a los trastornos
mentales como cualquier otra enfermedad, la considera que las
enfermedades mentales surgen debido a causas biológicas,
pueden ser por genética, bioquímicas, o neuronales.
Principios de semiología: enfermedad,
síndrome, trastornos, síntomas y signos.
Trastornos:
 Raros o excéntricos:
Paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia,
hipersensibilidad y restricción afectiva.
Esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia
de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o
crítica) Esquizotípico (anormalidades de la percepción, del
pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir
los criterios para la esquizofrenia).
 Síndromes:
Existen diversos tipos de síndromes que nombraremos a
continuación:
 Síndrome de alucinación:
Por la falta de percepción sensoriales, sin estimulo expeterno
concreto.
 Síndrome delirante:
Es un síndrome nuclear de la psicopatología de las psicosis.
 Síndrome obsesivo:
Es una forma de alteración del pensar.
 Síndrome expansivo:
Implica tanto alteraciones de exaltación eufórica, excitación, entre
otras.
 Síndrome Depresivo:
Es un cuadro de estado de tristeza desesperanzada.
 Síndrome de ansiedad, obnubilatorio, crepuscular, delirioso, ictal
psicoorganico, entre otros.
auto-abusivo y arranque Ansiosos o
temerosos:
o Evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la humillación
o la vergüenza; retraimiento social a pesar del deseo
de afecto, y baja autoestima)
o Dependiente (pasividad para que los demás asuman
las responsabilidades y decisiones propias,
subordinación e incapacidad para valerse solo, falta
de confianza en sí mismo).
o Obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación,
indecisión, excesiva devoción al trabajo y al
rendimiento; dificultad para expresar emociones
cálidas y tiernas)s de rabia.
Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón
penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje
extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.
Dramáticos, emotivos o inestables:
• Antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la
que se violan los derechos de los demás, se presenta
antes de los 15 años y persiste en la edad adulta)
• Límite (inestabilidad en el estado de ánimo, la
identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal)
• Histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada
intensamente, con relaciones interpersonales marcadas
por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la
manipulación)
• Narcisista (sentimientos de importancia y grandiosidad,
fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención
y admiración, explotación interpersonal)
Síntomas:
Los trastornos mentales producen síntomas que son
observables para la persona afectada o la persona en su
entorno. Entre ellos pueden nombrarse :
• Sintomas físicos (dolores, trastornos del sueño)
• Síntomas Afectivos: tristeza, miedo, ansiedad.
• Síntomas cognitivos: Dificultad para pensar con
claridad, creencias anormales, alteraciones de la
memoria.
• Síntomas del comportamiento : conducta agresiva,
incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida
diaria, abuso de sustancias .
Signos:
En un trastorno mentales o del
comportamiento se caracteriza por una perturbación de la
actividad intelectual, el estado de animo o el
comportamiento que no se ajusta a las creencias y las
normas culturales, en la mayoría de los casos, los síntomas
van acompañados de angustias e interferencias con las
funciones personales.
Psicopsi.com
URL: Online ( internet)
www.who.int/features/qa/38/es/
Aula Virtual : Online (internet) URL:
http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/pluginfile.php/49
36/mod_resource/content/1/criterios_diagnsticos_gene
rales_dsmivtr.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidadUnidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidad
Instituto Educacion Secundaria
 
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas aUnidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
MariajesusPsicologia
 
Teoria de la personalidad
Teoria de la personalidadTeoria de la personalidad
Teoria de la personalidad
July Mostacero Ramirez
 
Mapas personalidad
Mapas personalidadMapas personalidad
Mapas personalidad
terac61
 
Persona biopsicosocial
Persona biopsicosocialPersona biopsicosocial
Persona biopsicosocial
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2
Karl Riedle
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
anjelika
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Alberto Fernández
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
lydiagarcia97
 
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeSemana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Víctor Hugo Fernández
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
juanmaconde
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
DpFilosofia Quevedo
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
Greece Kiryuu
 
Unidad 6. Semiología Clínica
Unidad 6. Semiología ClínicaUnidad 6. Semiología Clínica
Unidad 6. Semiología Clínica
Laura O. Eguia Magaña
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
RoOts AC
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
Luanda Parra
 
Semana 8 cognitivo conductual
Semana 8 cognitivo conductualSemana 8 cognitivo conductual
Semana 8 cognitivo conductual
Víctor Hugo Fernández
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
MARTIN CASTAÑEDA
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidadUnidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidad
 
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas aUnidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
 
Teoria de la personalidad
Teoria de la personalidadTeoria de la personalidad
Teoria de la personalidad
 
Mapas personalidad
Mapas personalidadMapas personalidad
Mapas personalidad
 
Persona biopsicosocial
Persona biopsicosocialPersona biopsicosocial
Persona biopsicosocial
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
 
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeSemana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
 
Unidad 6. Semiología Clínica
Unidad 6. Semiología ClínicaUnidad 6. Semiología Clínica
Unidad 6. Semiología Clínica
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
 
Semana 8 cognitivo conductual
Semana 8 cognitivo conductualSemana 8 cognitivo conductual
Semana 8 cognitivo conductual
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 

Similar a Psicopatologìa

Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
RuxierM
 
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
raulvedia2
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
juanmaconde
 
Glosario ilustrativo
Glosario ilustrativoGlosario ilustrativo
Glosario ilustrativo
marcosilva976
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
SoledadRinaldi
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
Majo-QR-96
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
instituto de secundaria
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental ...
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental     ...3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental     ...
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental ...
sandrojoelcanalpea
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
José Luis Albites Meza
 
Esquema
EsquemaEsquema
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
YaniDonofrio
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Manuel Cabrera
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
claidy alvarez
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
eortega1965
 
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Gaboi7Casti
 
Psicología de la responsabilidad
Psicología de la responsabilidadPsicología de la responsabilidad
Psicología de la responsabilidad
Bryan Gomez Vasquez
 
Lapersonalidadtrabajo
Lapersonalidadtrabajo Lapersonalidadtrabajo
Lapersonalidadtrabajo
vanessachani
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
Dianita Arteaga
 

Similar a Psicopatologìa (20)

Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
 
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIASTEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
TEMA 7. TRASTORNOS Y TERAPIAS
 
Glosario ilustrativo
Glosario ilustrativoGlosario ilustrativo
Glosario ilustrativo
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental ...
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental     ...3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental     ...
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental ...
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
 
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
 
Psicología de la responsabilidad
Psicología de la responsabilidadPsicología de la responsabilidad
Psicología de la responsabilidad
 
Lapersonalidadtrabajo
Lapersonalidadtrabajo Lapersonalidadtrabajo
Lapersonalidadtrabajo
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
 

Más de RuxierM

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
RuxierM
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
RuxierM
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
RuxierM
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
RuxierM
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
RuxierM
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
RuxierM
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
RuxierM
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 

Más de RuxierM (20)

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Psicopatologìa

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Edu. Universidad Bicentenaria de Aragua Su Historia Salud Mentales Criterios Normales y anormales diagnostico DSM IV CIE 10. Principios de semiología: enfermedad, síndrome, trastornos, síntomas y signos. Alumna : Ruxier Matos. Introducción Todos los seres humanos experimentan intercambios de modo constante con el medio que los rodea. Los trastornos de la personalidad son grupos de afecciones mentales las cual las personas tienen un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que son diferentes a las expectativas de su cultura. El manual diagnostico CIE-10 y DSM IV son manuales el cual tiene aportaciones de Cloninger, Clark, Eysenck,, Millon, Schedler y Westen, Zuckerman, y otros más. Para la clasificación de los tipos de trastornos que hacen tanto el DSM-IV como la CIE-10 parte de una perspectiva categorial, cuyo antecedente se encuentra en el modelo clásico de Kurt Schneider en el sentido de considerar "los trastornos de la personalidad como entidades patológicas individuales y delimitadas entre sí". Es decir, cada trastorno constituye una categoría diagnóstica y se sustenta en alteraciones específicas.
  • 2. La Psicopatología La psicopatología busca presentar una investigación como un hito principal es buscar establecer leyes generales sobre las causas de los trastornos mentales, aun con la importancia otorgada a la descripción y evaluación. Es la disciplina que estudia lo anormal, lo desviado , lo desadaptado ,lo trastornado lo desorganizado cuyo interés se centra en la naturaleza y las causas de la conducta anormal y psicopatológica y se plantea como objetivo principal descubrir las leyes que regulan la conducta anormal o patológica mediante métodos científicos. Es el estudio de la enfermedad que puede sufrir la psique. “La Psicopatología es, en un principio, la ciencia positiva que estudia la psique enferma”. Monedero (1973) Su objetivo principal es descubrir las leyes que regulan la conducta anormal y patológica mediante métodos científicos. Se trata de una ciencia que se encuentra en la base de algunas aplicaciones en el campo de la salud mental, como puede ser la Psicología Clínica y la Psiquiatría, aunque no puede identificarse con éstas. Definición desarrollo histórico: Al inicio de la edad de piedra, en la cultura Griega y romana se habla por primera vez de la enfermedad mentales, creyéndose de que podría ser Trepanación; con propósitos mágicos religiosos. Chamanismos: asociado a la posesión de espíritus… Se centro en los cuatros humores corporales (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) que a su vez la combinación de las cuatros cualidades básicas ; el calor , el frio, la humedad y sequedad. También se clasifican por cuatro temperamentos diferentes: coléricos, sanguíneo, melancólicos y flemáticos. Platón lo clasifico como 4 tipo de locuras: • Profético ( locura temporal. • Ritual( libertad de las necesidades intuitivas) • Poético( posesión por los musas por un estado de inspiración particular) • La erótica ( asociada con el amor humano, la cultura griega incluida las relaciones homosexuales y heterosexuales)
  • 3. En la cultura romana se guiaban por los cuatro humores corporales, tomando en cuenta que también la retención de espema y el retraso menstrual contribuían con el desequilibrio psíquico de los manifestantes de la ansiedad. En la edad media se decía que las personas aceptaban que el origen de las enfermedades mentales era por la posesión de la mente de los enfermos por un espíritu maligno sin importar del sujeto afectado. Definición desarrollo histórico: • En la edad moderna: Surgen los primero psiquiatras y taxologias. • Edad contemporánea Phillippe Pinel Considerado padre de la psicopatología analizo y clasifico enfermedad mental en melancolía manía demencia idiocia. • En psiquiatría: tratamiento medico enfermedades mentales. “La Psicopatología es la ciencia de la conducta desviada... Ciencia experimental cuyo objetivo es llegar a la formulación de principios y leyes generales que permitan explicar muchos y muy diversos tipos de alteración del comportamiento”. Maher (1970) La Psicopatología es el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales y constituye la base teórica de la psiquiatría”. Simally (1969) El psicólogo inglés de origen alemán Hans Eysenck fue quien propuso un modelo de la personalidad que se plantea segmentado en tres dimensiones: psicoticismo, extraversión y neuroticismo.
  • 4. Salud mental La OMS impuso que no hay definición para salud mental , sino que cada definición dada a la influencia por las diferentes teorías o culturas. Todos los seres humanos experimentan intercambios de modo constante con el medio que los rodea . Va dependiendo en cuanto a las formas de pensar y de actuar, muestran que la personalidad está compuesta por una vertiente interna (pensamiento) y otra vertiente de carácter externo (simbolizado en la conducta). papel principal es analizar el papel en la persona (su características, acciones, hábitos, percepciones, sentimientos, motivaciones...) puede tener en su estado de salud físico yo en su salud psicológico o bienestar percibido. Existe hoy en día un enorme volumen de investigación que avala la influencia de los factores psicológicos (estrés percibido, características de personalidad, emociones, estrategias de afrontamiento…) en los procesos de enfermedad… criterios de normalidad Zepeda a tratado de definir “normal” des el punto d vista meramente estadístico, considerando que quienes se encuentra en la media de una curva de distribución normal son los sanos, mientras que los que se alejan de ella son los enfermos.  Normalidad de la salud, se considera que el comportamiento está dentro de los limites, ya que no se observa psicopatología, al percibir la ausencia de los signos y síntomas es indicativa de salud.  Normalidad como utopía: es como se maneja en la persona el control de los elementos mentales que son el YO; EL SUPER YO Y EL ELLO. Este se basa en la definición de Freud.  Normalidad como promedio: se basa en el principio matemático de la curva en forma de campana ( Curva de Gauss), se considera normal dependiendo al comportamiento mas frecuente que se encuentre en la población.  Normalidad como proceso: enfatiza en como la dimensión corporal y adaptativa de funciones psicoquicas, en donde la normalidad se basa en equilibrio dinámico entre la persona y el medio social y físico que lo rodea.
  • 5. anormalidad  1 y 2. Malestar o deterioro: un individuo experimenta malestar personal o deterioro en sus funcionamiento, lo que produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o perdida de libertar para actuar.  7. los síntomas emocionales y conductuales trazan una línea divisora entre normales y anormales, el cual nunca esta enteramente claro. Los trastornos de la personalidad son resultados de un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Según Rosenhan y Seligman ( 1989) existen 7 criterios para poder definir la anormalidad:  3 .Conducta impredecible: el individuo que actúa de una manera impredecible o errónea en una situación o otra.  3 y 4 .Poca convencionalidad y rareza desde el punto de vista estadístico: un individuo se comporta en formas estadísticamente raras y que violan las normas sociales o lo que se aceptable o deseable.  5 .Incomodidad del observador : un individuo que provoca incomodidad a los demás al hacerlos sentir amenazados o molestos de alguna forma.  6. Violación de normal morales o ideales; viola las normas y los reglamentos en la que debemos comportarnos, en reacción con las normas sociales.
  • 6. DSM-IV : Son los rasgos de personalidad como "patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales". El trastorno de la personalidad se da cuando estos rasgos, que son egosintónicos (es decir, la persona se siente bien como es, o en todo caso percibe su sufrimiento emocional como algo inevitable, sin relación alguna consigo mismo, con su manera de ser y comportarse) desadaptativos (hacia el final de la adolescencia se consolidan de forma permanente y estable), y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo. Uso de los manuales diagnostico DSM IV CIE 10: CIE 10: clasificación internacional de las enfermedades. Este tipo de trastornos que hacen tanto el DSM-IV como la CIE-10 es la parte de una perspectiva categorial, cuyo antecedente se encuentra en el modelo clásico de Kurt Schneider "los trastornos de la personalidad como entidades patológicas individuales y delimitadas entre sí". DSM- V: De acuerdo con Widiger y Simonsen, y la mayoría de las escalas de los modelos dimensionales desarrollados por distintos autores (Cloninger, Clark, Eysenck,, Millon, Schedler y Westen, Zuckerman, etc), adaptativo y des- adaptativo de personalidad: desregulación emocional versus estabilidad emocional, reserva versus impulsividad, extroversión versus introversión y antagonismo versus conformidad. El funcionamiento des adaptativo de estos dominios podría favorecer el consumo de distintas sustancias. Es decir, cada trastorno constituye una categoría diagnóstica y se sustenta en alteraciones específicas. Los TP en la clasificación psiquiátrica más habitualmente utilizada, el DSM, en su versión actual, según se recordó en los grupos de trabajo formados en 1999 en la DSM-V Research Planning Conference, auspiciada por la American Psychiatric Association y el National Institute of Health americano.
  • 7.  Enfermedad: La psicopatología se encarga de estudiar las causas y naturaleza de las enfermedades mentales, pueden desarrollarse de distintos enfoque o modelos, como por ejemplo : Biomédico, psicodinámicos, el sociobiologico y el conductual. La perspectiva biomédica trata a los trastornos mentales como cualquier otra enfermedad, la considera que las enfermedades mentales surgen debido a causas biológicas, pueden ser por genética, bioquímicas, o neuronales. Principios de semiología: enfermedad, síndrome, trastornos, síntomas y signos. Trastornos:  Raros o excéntricos: Paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva. Esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica) Esquizotípico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia).  Síndromes: Existen diversos tipos de síndromes que nombraremos a continuación:  Síndrome de alucinación: Por la falta de percepción sensoriales, sin estimulo expeterno concreto.  Síndrome delirante: Es un síndrome nuclear de la psicopatología de las psicosis.  Síndrome obsesivo: Es una forma de alteración del pensar.  Síndrome expansivo: Implica tanto alteraciones de exaltación eufórica, excitación, entre otras.  Síndrome Depresivo: Es un cuadro de estado de tristeza desesperanzada.  Síndrome de ansiedad, obnubilatorio, crepuscular, delirioso, ictal psicoorganico, entre otros.
  • 8. auto-abusivo y arranque Ansiosos o temerosos: o Evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza; retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima) o Dependiente (pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad para valerse solo, falta de confianza en sí mismo). o Obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas)s de rabia. Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales. Dramáticos, emotivos o inestables: • Antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás, se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta) • Límite (inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal) • Histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación) • Narcisista (sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal)
  • 9. Síntomas: Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para la persona afectada o la persona en su entorno. Entre ellos pueden nombrarse : • Sintomas físicos (dolores, trastornos del sueño) • Síntomas Afectivos: tristeza, miedo, ansiedad. • Síntomas cognitivos: Dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones de la memoria. • Síntomas del comportamiento : conducta agresiva, incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de sustancias . Signos: En un trastorno mentales o del comportamiento se caracteriza por una perturbación de la actividad intelectual, el estado de animo o el comportamiento que no se ajusta a las creencias y las normas culturales, en la mayoría de los casos, los síntomas van acompañados de angustias e interferencias con las funciones personales. Psicopsi.com URL: Online ( internet) www.who.int/features/qa/38/es/ Aula Virtual : Online (internet) URL: http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/pluginfile.php/49 36/mod_resource/content/1/criterios_diagnsticos_gene rales_dsmivtr.html Bibliografía