SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre del 2023
SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ
Autores: Jackie Anahí Molina Chóez1
, Jorge Cañarte Alcívar2
1 Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí
2 Docente de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí
RESUMEN
El conocido Síndrome de Guillain Barré, es de las neuropatías periféricas que se da con
más frecuencia a nivel mundial. Se desencadena generalmente por una infección de la bacteria
Campylobacter jejuni. A medida que han ocurrido los avances, se ha determinado la respuesta
inmune efectiva que estará dada por medio de anticuerpos, activación de complemento
incluyendo los reclutamientos de células como los macrófagos en contra de axones de células
nerviosas.
Para realizar un correcto diagnóstico del Síndrome Guillain Barré se van a notar en sus
extremidades debilidad progresiva junto a arreflexia que se define como la ausencia de reflejos.
Los síntomas pueden tener su evolución en un tiempo aproximado de 2 a 4 semanas y pueden
incluir debilidad facial bilateral y la disociación albuminocitológica. Su tratamiento en la
actualidad sigue estando mediado principalmente por gammaglobulina y la plasmaférisis.
Palabras clave: Guillain Barré, neuropatía, Campylobacter jejuni, arreflexia, albuminocitológica, gammaglobulina, plasmaférisis.
ABSTRACT:
The well-known Guillain Barré syndrome is one of the most common peripheral
neuropathies worldwide. It is usually triggered by an infection with Campylobacter jejuni
bacteria. As advances have occurred, the effective immune response has been determined, which
will be given by means of antibodies, complement activation including the recruitment of cells
such as macrophages against nerve cell axons.
To make a correct diagnosis of Guillain Barré Syndrome, progressive weakness and
areflexia, which is defined as the absence of reflexes, will be noticed in the extremities. The
symptoms can have their evolution in a time of approximately 2 to 4 weeks and can include
bilateral facial weakness and albuminocytologic dissociation. Its treatment at present is still
mainly mediated by gamma globulin and plasmapheresis.
Keywords: Guillain Barré, neuropathy, Campylobacter jejuni, areflexia, albuminocytology, gammaglobulin, plasmapheris.
Septiembre del 2023
INTRODUCCIÓN
El SGB, Síndrome de Guillain Barré se denomina una polineuropatía que se da después de
haber estado en contacto con una infección y se caracteriza por afectar de manera específica a
nervios motores, pero no es raro que si logra afectar otros nervios como los autónomos o
sensoriales. Así mismo, entre otras de las características de este síndrome es la disminución o
ausencia de reflejos profundos, debilidad motora que aumenta progresivamente. (1,2)
Aún no se logra conocer con exactitud el motivo por el que se genera este síndrome, sin
embargo, un porcentaje de las personas que tienen esta enfermedad empiezan a presentar
síntomas luego de algunos días e incluso semanas luego de haber tenido enfermedades
respiratorias o diarrea. Uno de los factores más relevantes en este síndrome es una infección
dada por la bacteria Campylobacter jejuni pero también se puede dar el SGB luego de tener otras
infecciones como citomegalovirus o virus de Epstein Barr, en estas patologías también se puede
incluir la influenza. (3)
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y para considerar un correcto diagnóstico del
SGB se debe presenciar arreflexia y la debilidad de extremidades. Se realiza una valoración de
estos síntomas durante 2 a 4 semanas y se toman en cuenta si hay presencia de síntomas
adicional como la debilidad facial bilateral. (4)
En la mayoría de los estudios que se han realizado sobre este síndrome, muestran como la
incidencia de esta enfermedad va aumentando con la edad, por eso se reconoce que a pesar de
que todas las personas pueden padecerlo, los pacientes más vulnerables son los adultos mayores
de sexo masculino. (5)
Existen diversas variantes del SGB, entre ellas tenemos a la PDI que es la
polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, que es la variante más conocida y la
“clásica” pero también existen otras más raras como el síndrome de Miller Fisher, la neuropatía
axonal motora aguda y neuropatía axonal sensitivo-motora aguda. (6) La incidencia de este
síndrome puede variar, 0,20-3,23 casos por 100.000 persona en el mundo. (7)
Septiembre del 2023
Desarrollo
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una
enfermedad rara en la que el sistema
inmunológico de una persona daña sus
células nerviosas, provocando debilidad
muscular y, a veces, parálisis. El SGB puede
causar síntomas que a menudo duran varias
semanas. La mayoría de las personas se
recuperan completamente del SGB, pero
algunas presentan daños duraderos en el
sistema nervioso. En casos muy raros, las
personas han muerto a causo del SGB,
generalmente por dificultad para respirar.
En Estados Unidos, un promedio de 3000 a
6000 personas desarrolla SGB cada año. Se
desconoce la causa exacta de este síndrome,
sin embargo, aproximadamente dos tercios
de las personas que desarrollan estos
síntomas aparecerán días o semanas después
de haber tenido diarrea o una enfermedad
respiratoria. (2)
La infección por Campylobacter jujuni es
uno de los factores de riesgo más comunes
del SGB. Las personas también pueden
desarrollarlo después de tener gripe u otras
ifecciones (como el citomegalovirus y el
virus de Epstein Barr). En raras ocasiones, el
SGB se desarrolla después de la vacunación.
Cualquier persona puede desarrollar SGB,
sin embargo, es más común en personas
mayores. La incidencia del SGB aumenta
con la edad y las personas mayores de 50
años tienen mayor riesgo a desarrollar SGB.
Los datos sobre la asociación entre el SGB y
la vacunación contra la influenza estacional,
varían ampliamente y son inconsistentes
entre las temporadas de influenza. Aunque
existe el riesgo de desarrollar SGB después
de la vacuna contra la gripe, la tasa es
menor, alrededor de uno o dos casos de SGB
por millón de dosis de vacuna contra la
gripe. (3)
La mayor incidencia observada en la
infancia es perjudicial para los niños
menores de 6 años. Este pico se ha descrito
en América del Sur, con una mayor
incidencia a los 2 años y un lento descenso
hasta los 14 años, así como en determinadas
zonas de Asia. Algunos estudios de Europa
muestran un ligero aumento en la incidencia
de enfermedades en el grupo de edad de 2 a
4 años. A diferencia de la mayoría de las
enfermedades autoinmunes, se describe una
mayor incidencia de SGB en los hombres.
(4)
Estudios inmunológicos, patológicos y
bacteriológicos han demostrado un
mimetismo molecular de las estructuras
finales de los lipooligosacáridos de
Septiembre del 2023
Campylobacter jejuni con los gangliósidos
GM1 y GD1a presentes en los axones de los
nervios motores periféricos, lo que puede
explicar la reactividad cruzada antigénica
presente en individuos susceptibles a
variantes axonales. (8)
Entre ellos, los anticuerpos anti-GM1 y anti-
GD1a se unen a antígenos diana, ubicados
en y cerca del nodo de Ranvier, lo que lleva
a la desaparición de los canales de sodio
dependientes de voltaje. Este daño puede
provocar un desprendimiento de la mielina
paranodal, provocando una pérdida de carga
eléctrica, reduciendo significativamente el
factor de seguridad de la transmisión de
impulsos y provocando un bloqueo de la
conducción similar al que se observa en la
desmielinización del borde del botón. A
medida que avanza el daño, los macrófagos
invaden el espacio periaxonal, eliminando
los axones lesionados. La linfadenopatía va
seguida de degeneración axonal de las fibras
motoras sin desmielinización. (8)
Los cambios iniciales son inicialmente
reversibles (bloqueo de la conducción
reversible), con una rápida recuperación
clínica; y en el caso de un proceso
autoinmune más grave, la degeneración
axonal puede continuar, con una mejoría
lenta y un mal resultado clínico.
Otro tipo de lesión axonal en Guillain Barré
es la AMSAN, cuya patogénesis es
compatible con lesiones inmunomediadas de
las raíces dorsales y dorsales, asociadas
también a la presencia de anticuerpos anti-
GM1, GM1b y GD1a, lo que sugiere que
constituiría la forma más grave de AMAN.
Por otro lado, los antígenos específicos de la
AIDP probablemente se encuentren en la
vaina de mielina. Los anticuerpos pueden
activar el complemento, provocando
degeneración vesicular e invasión de mielina
por macrófagos, al tiempo que preservan los
axones. (9)
Entre otras variantes del SGB tenemos al
síndrome de Miller Fisher que fue
reconocido por primera vez por James
Collier en 1932 como una tríada clínica
compuesta por oftalmoplejía, ataxia y
arreflexia. Luego, en 1956, Charles Miller
Fisher describió esto como una variante
limitada del síndrome de Guillain Barré.
Normalmente, este síndrome comienza a los
pocos días con el rápido desarrollo de los
tres problemas que componen la tríada
clínica: debilidad muscular en o alrededor de
los ojos, movimientos anormales, falta de
coordinación y pérdida de coordinación
equilibrada con una marcha torpe, así como
pérdida de reflejos tendinosos profundos.
(10)
Septiembre del 2023
Predomina el género masculino con una
proporción de 2:1 y se reporta a una edad
promedio de inicio de 43,6 años, aunque se
han reportado casos de síndrome de Miller
Fisher en todas las edades. Los casos
pediátricos descritos en la literatura son
raros. (10)
Conclusiones
El síndrome de Guillain-Barré es una
afección común en la población pediátrica
con infección activa por SARS-CoV-2 o
sobrevivientes; sin embargo, se debe
fomentar el desarrollo de estudios clínicos
que amplíen la literatura médica que
describe esta asociación.
El largo tiempo transcurrido desde el inicio
de los síntomas hasta el diagnóstico, incluso
en pacientes con presentaciones graves,
sugiere que los médicos deben tener un alto
índice de sospecha para esta entidad. Las
manifestaciones clínicas y las ENC son
herramientas útiles para el diagnóstico.
Actualmente, los usos de los anticuerpos son
de interés con fines de investigación, sin un
uso claro en la práctica sanitaria. No se
encontró diferencia entre el tipo de
tratamiento iniciado (intercambio de plasma
o glammaglobulina intravenosa) y la
evolución clínica, que fue satisfactoria en la
mayoría de los pacientes.
Un adecuado registro de los hallazgos
clínicos y de laboratorio, así como una
vigilancia sistemática, permiten conocer la
epidemiología local y los resultados de los
tratamientos realizados. Una acción
multidisciplinaria prescrita puede aportar el
máximo beneficio al paciente en cuestión.
Septiembre del 2023
Referencias bibliográficas:
1. Jenny F, Graciela C, De Caso R. SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ ATÍPICO:
REPORTE DE CASO [Internet]. Disponible en: https://revistamedicavozandes.com/wp-
content/uploads/2022/07/06_RC_02.pdf
2. Munayco CV, Soto Cabezas MG, Reyes MF, Arica Gutiérrez JA, Napanga Saldaña O.
Epidemiology of guillain-barré syndrome in Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica
[Internet]. 2019 [citado 30 de junio de 2023];36(1):10-6. Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2019.v36n1/10-16/es/
3. El Síndrome de Guillain-Barré y la vacuna contra la influenza [Internet]. Cdc.gov. 2019
[citado 30 de junio de 2023]. Disponible en:
https://espanol.cdc.gov/flu/prevent/guillainbarre.htm
4. Phillips Morales Ó. Actualización en el Síndrome de Guillain-Barré. Rev Medica Sinerg
[Internet]. 2019 [citado 30 de junio de 2023];4(11):e290. Disponible en:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/290
5. Morales-Galindo AL, Bolaños-Aparicio LF. Síndrome de Miller Fisher: una variante poco
común de Guillain Barré. Rev Mex Pediatr [Internet]. 2021 [citado 30 de junio de
2023];88(4):149-51. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522021000400149
6. Púa R, Gómez A, García C, Villares A. Características infrecuentes del síndrome de Miller-
Fisher. Revisión de la literatura a propósito de un caso. [Internet]; 20 de mayo de 2022.
Disponible en: https://doi.org/file:///C:/Users/mimor/Downloads/diony,+v55n1a05.pdf
7. Aragonès JM, Altimiras J, Alonso F, Celedón G, Alfonso S, Roura P, et al. Incidence and
clinical characteristics of Guillain-Barré syndrome in Osona (Barcelona, Spain), 2003-2016.
Neurologia [Internet]. 2021;36(7):525-30. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485318301506
8. De La O-Peña D, Robles-Figueroa M, Chávez-Peña Q, Bedolla-Barajas M. Características
del síndrome [Internet]. Medigraphic.com. [citado 30 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im156c.pdf
9. Alvarado L J, Vergara B L. Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en
adultos. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet]. 2016 [citado 1 de julio de 2023];54(2):123-32.
Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272016000200006&script=sci_arttext
10. Cuadro R, Silvariño R, Vacarezza M, Buzó R, Méndez E. Síndrome de Guillaín-Barré en el
adulto: manifestaciones clínicas, analíticas y epidemiológicas de diez pacientes asistidos
consecutivamente en un único centro. Rev Med Urug (Montev) [Internet]. 2011 [citado 1 de
julio de 2023];27(3):155-60. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-03902011000300005&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

Similar a SINDROME DE GUILLAIN-BARRE.pdf

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Gabriela Gamez Ramos
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
Tania Vera
 
ARBOVIRUS Y SINDROME DE GB-MARTINEZ SIMBALA.pptx
ARBOVIRUS Y SINDROME DE GB-MARTINEZ SIMBALA.pptxARBOVIRUS Y SINDROME DE GB-MARTINEZ SIMBALA.pptx
ARBOVIRUS Y SINDROME DE GB-MARTINEZ SIMBALA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Guillain barré syndrome
Guillain barré syndromeGuillain barré syndrome
Guillain barré syndrome
Alejandro Hernández
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptxNEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
FranciscoDanielNavar
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
xelaleph
 
Guillain Barré Syndrome
Guillain Barré SyndromeGuillain Barré Syndrome
Guillain Barré Syndrome
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
COINMEDICAL
 
protocolo atencion guillian barre.pdf
protocolo atencion guillian barre.pdfprotocolo atencion guillian barre.pdf
protocolo atencion guillian barre.pdf
OsornoDecima
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
Jonathan Conrado Ruiz
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Javier Herrera
 
Uveítis Enfermedad del complejo de Histocompatibilidad
Uveítis Enfermedad del complejo de HistocompatibilidadUveítis Enfermedad del complejo de Histocompatibilidad
Uveítis Enfermedad del complejo de Histocompatibilidad
Gustavo Tumbaco Mejía
 
Tema 05 sx guillian barret
Tema 05   sx guillian barretTema 05   sx guillian barret
Tema 05 sx guillian barret
Univ. Queen
 
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
Inmunodeficiencias primarias y adquiridasInmunodeficiencias primarias y adquiridas
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
Efrén Quintero
 
Sindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barreSindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barre
William Arjona Perez
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
DavidRicardoSaltosVe
 
Lepra
Lepra Lepra
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Mauricio Trujillo
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
Lissette Cano
 

Similar a SINDROME DE GUILLAIN-BARRE.pdf (20)

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
 
ARBOVIRUS Y SINDROME DE GB-MARTINEZ SIMBALA.pptx
ARBOVIRUS Y SINDROME DE GB-MARTINEZ SIMBALA.pptxARBOVIRUS Y SINDROME DE GB-MARTINEZ SIMBALA.pptx
ARBOVIRUS Y SINDROME DE GB-MARTINEZ SIMBALA.pptx
 
Guillain barré syndrome
Guillain barré syndromeGuillain barré syndrome
Guillain barré syndrome
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
 
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptxNEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Guillain Barré Syndrome
Guillain Barré SyndromeGuillain Barré Syndrome
Guillain Barré Syndrome
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
protocolo atencion guillian barre.pdf
protocolo atencion guillian barre.pdfprotocolo atencion guillian barre.pdf
protocolo atencion guillian barre.pdf
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Uveítis Enfermedad del complejo de Histocompatibilidad
Uveítis Enfermedad del complejo de HistocompatibilidadUveítis Enfermedad del complejo de Histocompatibilidad
Uveítis Enfermedad del complejo de Histocompatibilidad
 
Tema 05 sx guillian barret
Tema 05   sx guillian barretTema 05   sx guillian barret
Tema 05 sx guillian barret
 
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
Inmunodeficiencias primarias y adquiridasInmunodeficiencias primarias y adquiridas
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
 
Sindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barreSindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barre
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

SINDROME DE GUILLAIN-BARRE.pdf

  • 1. Septiembre del 2023 SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ Autores: Jackie Anahí Molina Chóez1 , Jorge Cañarte Alcívar2 1 Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí 2 Docente de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí RESUMEN El conocido Síndrome de Guillain Barré, es de las neuropatías periféricas que se da con más frecuencia a nivel mundial. Se desencadena generalmente por una infección de la bacteria Campylobacter jejuni. A medida que han ocurrido los avances, se ha determinado la respuesta inmune efectiva que estará dada por medio de anticuerpos, activación de complemento incluyendo los reclutamientos de células como los macrófagos en contra de axones de células nerviosas. Para realizar un correcto diagnóstico del Síndrome Guillain Barré se van a notar en sus extremidades debilidad progresiva junto a arreflexia que se define como la ausencia de reflejos. Los síntomas pueden tener su evolución en un tiempo aproximado de 2 a 4 semanas y pueden incluir debilidad facial bilateral y la disociación albuminocitológica. Su tratamiento en la actualidad sigue estando mediado principalmente por gammaglobulina y la plasmaférisis. Palabras clave: Guillain Barré, neuropatía, Campylobacter jejuni, arreflexia, albuminocitológica, gammaglobulina, plasmaférisis. ABSTRACT: The well-known Guillain Barré syndrome is one of the most common peripheral neuropathies worldwide. It is usually triggered by an infection with Campylobacter jejuni bacteria. As advances have occurred, the effective immune response has been determined, which will be given by means of antibodies, complement activation including the recruitment of cells such as macrophages against nerve cell axons. To make a correct diagnosis of Guillain Barré Syndrome, progressive weakness and areflexia, which is defined as the absence of reflexes, will be noticed in the extremities. The symptoms can have their evolution in a time of approximately 2 to 4 weeks and can include bilateral facial weakness and albuminocytologic dissociation. Its treatment at present is still mainly mediated by gamma globulin and plasmapheresis. Keywords: Guillain Barré, neuropathy, Campylobacter jejuni, areflexia, albuminocytology, gammaglobulin, plasmapheris.
  • 2. Septiembre del 2023 INTRODUCCIÓN El SGB, Síndrome de Guillain Barré se denomina una polineuropatía que se da después de haber estado en contacto con una infección y se caracteriza por afectar de manera específica a nervios motores, pero no es raro que si logra afectar otros nervios como los autónomos o sensoriales. Así mismo, entre otras de las características de este síndrome es la disminución o ausencia de reflejos profundos, debilidad motora que aumenta progresivamente. (1,2) Aún no se logra conocer con exactitud el motivo por el que se genera este síndrome, sin embargo, un porcentaje de las personas que tienen esta enfermedad empiezan a presentar síntomas luego de algunos días e incluso semanas luego de haber tenido enfermedades respiratorias o diarrea. Uno de los factores más relevantes en este síndrome es una infección dada por la bacteria Campylobacter jejuni pero también se puede dar el SGB luego de tener otras infecciones como citomegalovirus o virus de Epstein Barr, en estas patologías también se puede incluir la influenza. (3) El diagnóstico es fundamentalmente clínico y para considerar un correcto diagnóstico del SGB se debe presenciar arreflexia y la debilidad de extremidades. Se realiza una valoración de estos síntomas durante 2 a 4 semanas y se toman en cuenta si hay presencia de síntomas adicional como la debilidad facial bilateral. (4) En la mayoría de los estudios que se han realizado sobre este síndrome, muestran como la incidencia de esta enfermedad va aumentando con la edad, por eso se reconoce que a pesar de que todas las personas pueden padecerlo, los pacientes más vulnerables son los adultos mayores de sexo masculino. (5) Existen diversas variantes del SGB, entre ellas tenemos a la PDI que es la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, que es la variante más conocida y la “clásica” pero también existen otras más raras como el síndrome de Miller Fisher, la neuropatía axonal motora aguda y neuropatía axonal sensitivo-motora aguda. (6) La incidencia de este síndrome puede variar, 0,20-3,23 casos por 100.000 persona en el mundo. (7)
  • 3. Septiembre del 2023 Desarrollo El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad rara en la que el sistema inmunológico de una persona daña sus células nerviosas, provocando debilidad muscular y, a veces, parálisis. El SGB puede causar síntomas que a menudo duran varias semanas. La mayoría de las personas se recuperan completamente del SGB, pero algunas presentan daños duraderos en el sistema nervioso. En casos muy raros, las personas han muerto a causo del SGB, generalmente por dificultad para respirar. En Estados Unidos, un promedio de 3000 a 6000 personas desarrolla SGB cada año. Se desconoce la causa exacta de este síndrome, sin embargo, aproximadamente dos tercios de las personas que desarrollan estos síntomas aparecerán días o semanas después de haber tenido diarrea o una enfermedad respiratoria. (2) La infección por Campylobacter jujuni es uno de los factores de riesgo más comunes del SGB. Las personas también pueden desarrollarlo después de tener gripe u otras ifecciones (como el citomegalovirus y el virus de Epstein Barr). En raras ocasiones, el SGB se desarrolla después de la vacunación. Cualquier persona puede desarrollar SGB, sin embargo, es más común en personas mayores. La incidencia del SGB aumenta con la edad y las personas mayores de 50 años tienen mayor riesgo a desarrollar SGB. Los datos sobre la asociación entre el SGB y la vacunación contra la influenza estacional, varían ampliamente y son inconsistentes entre las temporadas de influenza. Aunque existe el riesgo de desarrollar SGB después de la vacuna contra la gripe, la tasa es menor, alrededor de uno o dos casos de SGB por millón de dosis de vacuna contra la gripe. (3) La mayor incidencia observada en la infancia es perjudicial para los niños menores de 6 años. Este pico se ha descrito en América del Sur, con una mayor incidencia a los 2 años y un lento descenso hasta los 14 años, así como en determinadas zonas de Asia. Algunos estudios de Europa muestran un ligero aumento en la incidencia de enfermedades en el grupo de edad de 2 a 4 años. A diferencia de la mayoría de las enfermedades autoinmunes, se describe una mayor incidencia de SGB en los hombres. (4) Estudios inmunológicos, patológicos y bacteriológicos han demostrado un mimetismo molecular de las estructuras finales de los lipooligosacáridos de
  • 4. Septiembre del 2023 Campylobacter jejuni con los gangliósidos GM1 y GD1a presentes en los axones de los nervios motores periféricos, lo que puede explicar la reactividad cruzada antigénica presente en individuos susceptibles a variantes axonales. (8) Entre ellos, los anticuerpos anti-GM1 y anti- GD1a se unen a antígenos diana, ubicados en y cerca del nodo de Ranvier, lo que lleva a la desaparición de los canales de sodio dependientes de voltaje. Este daño puede provocar un desprendimiento de la mielina paranodal, provocando una pérdida de carga eléctrica, reduciendo significativamente el factor de seguridad de la transmisión de impulsos y provocando un bloqueo de la conducción similar al que se observa en la desmielinización del borde del botón. A medida que avanza el daño, los macrófagos invaden el espacio periaxonal, eliminando los axones lesionados. La linfadenopatía va seguida de degeneración axonal de las fibras motoras sin desmielinización. (8) Los cambios iniciales son inicialmente reversibles (bloqueo de la conducción reversible), con una rápida recuperación clínica; y en el caso de un proceso autoinmune más grave, la degeneración axonal puede continuar, con una mejoría lenta y un mal resultado clínico. Otro tipo de lesión axonal en Guillain Barré es la AMSAN, cuya patogénesis es compatible con lesiones inmunomediadas de las raíces dorsales y dorsales, asociadas también a la presencia de anticuerpos anti- GM1, GM1b y GD1a, lo que sugiere que constituiría la forma más grave de AMAN. Por otro lado, los antígenos específicos de la AIDP probablemente se encuentren en la vaina de mielina. Los anticuerpos pueden activar el complemento, provocando degeneración vesicular e invasión de mielina por macrófagos, al tiempo que preservan los axones. (9) Entre otras variantes del SGB tenemos al síndrome de Miller Fisher que fue reconocido por primera vez por James Collier en 1932 como una tríada clínica compuesta por oftalmoplejía, ataxia y arreflexia. Luego, en 1956, Charles Miller Fisher describió esto como una variante limitada del síndrome de Guillain Barré. Normalmente, este síndrome comienza a los pocos días con el rápido desarrollo de los tres problemas que componen la tríada clínica: debilidad muscular en o alrededor de los ojos, movimientos anormales, falta de coordinación y pérdida de coordinación equilibrada con una marcha torpe, así como pérdida de reflejos tendinosos profundos. (10)
  • 5. Septiembre del 2023 Predomina el género masculino con una proporción de 2:1 y se reporta a una edad promedio de inicio de 43,6 años, aunque se han reportado casos de síndrome de Miller Fisher en todas las edades. Los casos pediátricos descritos en la literatura son raros. (10) Conclusiones El síndrome de Guillain-Barré es una afección común en la población pediátrica con infección activa por SARS-CoV-2 o sobrevivientes; sin embargo, se debe fomentar el desarrollo de estudios clínicos que amplíen la literatura médica que describe esta asociación. El largo tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico, incluso en pacientes con presentaciones graves, sugiere que los médicos deben tener un alto índice de sospecha para esta entidad. Las manifestaciones clínicas y las ENC son herramientas útiles para el diagnóstico. Actualmente, los usos de los anticuerpos son de interés con fines de investigación, sin un uso claro en la práctica sanitaria. No se encontró diferencia entre el tipo de tratamiento iniciado (intercambio de plasma o glammaglobulina intravenosa) y la evolución clínica, que fue satisfactoria en la mayoría de los pacientes. Un adecuado registro de los hallazgos clínicos y de laboratorio, así como una vigilancia sistemática, permiten conocer la epidemiología local y los resultados de los tratamientos realizados. Una acción multidisciplinaria prescrita puede aportar el máximo beneficio al paciente en cuestión.
  • 6. Septiembre del 2023 Referencias bibliográficas: 1. Jenny F, Graciela C, De Caso R. SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ ATÍPICO: REPORTE DE CASO [Internet]. Disponible en: https://revistamedicavozandes.com/wp- content/uploads/2022/07/06_RC_02.pdf 2. Munayco CV, Soto Cabezas MG, Reyes MF, Arica Gutiérrez JA, Napanga Saldaña O. Epidemiology of guillain-barré syndrome in Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2019 [citado 30 de junio de 2023];36(1):10-6. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2019.v36n1/10-16/es/ 3. El Síndrome de Guillain-Barré y la vacuna contra la influenza [Internet]. Cdc.gov. 2019 [citado 30 de junio de 2023]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/flu/prevent/guillainbarre.htm 4. Phillips Morales Ó. Actualización en el Síndrome de Guillain-Barré. Rev Medica Sinerg [Internet]. 2019 [citado 30 de junio de 2023];4(11):e290. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/290 5. Morales-Galindo AL, Bolaños-Aparicio LF. Síndrome de Miller Fisher: una variante poco común de Guillain Barré. Rev Mex Pediatr [Internet]. 2021 [citado 30 de junio de 2023];88(4):149-51. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522021000400149 6. Púa R, Gómez A, García C, Villares A. Características infrecuentes del síndrome de Miller- Fisher. Revisión de la literatura a propósito de un caso. [Internet]; 20 de mayo de 2022. Disponible en: https://doi.org/file:///C:/Users/mimor/Downloads/diony,+v55n1a05.pdf 7. Aragonès JM, Altimiras J, Alonso F, Celedón G, Alfonso S, Roura P, et al. Incidence and clinical characteristics of Guillain-Barré syndrome in Osona (Barcelona, Spain), 2003-2016. Neurologia [Internet]. 2021;36(7):525-30. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485318301506 8. De La O-Peña D, Robles-Figueroa M, Chávez-Peña Q, Bedolla-Barajas M. Características del síndrome [Internet]. Medigraphic.com. [citado 30 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im156c.pdf 9. Alvarado L J, Vergara B L. Estudio electrodiagnóstico en síndrome de Guillain Barré en adultos. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet]. 2016 [citado 1 de julio de 2023];54(2):123-32. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 92272016000200006&script=sci_arttext 10. Cuadro R, Silvariño R, Vacarezza M, Buzó R, Méndez E. Síndrome de Guillaín-Barré en el adulto: manifestaciones clínicas, analíticas y epidemiológicas de diez pacientes asistidos consecutivamente en un único centro. Rev Med Urug (Montev) [Internet]. 2011 [citado 1 de julio de 2023];27(3):155-60. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-03902011000300005&script=sci_arttext