SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE LOS SERVICIOS, PERSONAL Y LOGÍSTICA
HOSPITAL MILITAR UNIVERSITARIO “DR. CARLOS ARVELO”
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA Y PUERICULTURA
EXPOSITORA:
DRA. ANDREA RAMOS
RESIDENTE DE 1er AÑO.
ADJUNTO:
DRA. FRANGELIS SERRANO
 ESPACIO EXTRAPLEURAL
 DEFINICIÓN DE SÍNDROME PARIETAL
 LESIÓN DE TEJIDOS BLANDOS: Opacidades localizadas e
Hiperclaridades u opacidades difusas y Calcificaciones.
 LESIÓNES ÓSEAS
 SIGNOS RADIOLÓGICOS
 DIFERENCIAS ENTRE LESIONES PULMONAR, PLEURAL Y
EXTRAPLEURAL
 Es un espacio potencial situado entre
la parrilla costal y la pleura parietal
adherente.
 Las lesiones que surgen en este
espacio pueden elevar la pleura
parietal y empujarla hacia el pulmón.
CONJUNTO DE SIGNOS QUE TRADUCEN UNA LESIÓN EN LA PARED,
ES DECIR, EN LOS TEJIDOS BLANDOS (PIEL, MÚSCULO, VASOS,
NERVIOS) Y TEJIDO ESQUELÉTICO (COSTILLA, ESTERNÓN, COLUMNA
VERTEBRAL, OMÓPLATOS).
OPACIDAD LOCALIZADA
DENSIDAD HOMOGENEA, DE
DENSIDAD AGUA, LIMITES
DEFINIDOS POR LA
INCIDENCIA DEL RAYO,
TANGENCIAL U OBLICUO.
CONTORNO NÍTIDO
CONTORNO NÍTIDO +
CONTORNO BORROSO
CONTORNO BORROSO
INTERIOR DEL TORÁX FUERA DEL TORÁX
 Convexa con interfase
nítida con el pulmón.
 Forma un ángulo obtuso
con la pared torácica.
 Lesión costal indica
extrapleural.
 Examen clínico permite
identificación.
HIPERCLARIDADES U
OPACIDADES DIFUSAS
 DISMINUIÓN EXTENSA DEL
GROSOR SIN
MODIFICACIONES DE LA
VASCULARIZACIÓN
SUBYACENTE.
 COMPARAR CON EL LADO
OPUESTO.
CONGÉNITAS  POLAND, Hipoplasia
Del Pectoral Mayor.
ADQUIRIDAS ATROFIA
MUSCULAR NEURÓGENA O
SECUELA QUIRURGICA: HASLTED,
Mastectomía Parcial O Total.
CALCIFICACIONES
 PROYECCIONES
TANGENCIALES
PERMITEN SITUARLAS EN
EL ESPACIO
EXTRAPLEURAL.
 SON DE FÁCIL
DIAGNÓSTICO.
OPACIDAD DE PARTES
BLANDAS QUE RECHAZA
EL PULMÓN Y QUE
PROTRUYEN CON MENOS
FRECUENCIA AL INTERIOR
DEL TÓRAX.
TRAUMÁTICAS  Fracturas
recientes, cuello exuberante.
NO TRAUMÁTICAS 
desmineralización localizada, laguna
bien delimitada, lisis difusa,
Fracturas con desplazamiento.
LA UNIÓN DE LA OPACIDAD A LA PARED
ES MUY SUAVE, EN ÁNGULO INTERNO
MUY AGUDO.
QUISTE BRONCOGÉNICO  ángulo
interno obtuso.
Bernou +
>90°
Bordes internos netos y externos
degradados
Cuando una opacidad parietal se desarrolla hacia el pulmón y su convexidad
es tangencial al rayo, presenta una forma de doble línea constituida en su
parte interna por una zona clara debida a la grasa extrapleural bordeada por
dentro por una fina opacidad lineal: hojas pleurales.
 LA UBICACIÓN DEL CENTRO TEORICO DE LA IMAGEN
 SIRVE PARA DIFERENCIAR UNA LESION PARENQUIMATOSA DE OTRA
MEDIASTINICA, DIAFRAGMATICA, PLEURAL O PARIETAL.
 NO DISTINGUE ENTRE LESION PLEURAL O PARIETAL.
 CONSISTE EN UN FINO PASILLO RADIOLOGICO SITUADO POR DENTRO DE LA
OPACIDAD, EN SU VERTIENTE PULMONAR, SEGUIDA DE UNA LINEA MAS O MENOS
CONTINUA, PARALELA AL CONTORNO INTERNO DE LA OPACIDAD.
El ribete claro esta determinado por
la grasa extrapleural; la línea
paralela representa la proyección
ortogonal de las hojas pleurales
adosadas y desplazadas hacia
dentro.
 EL DIAMETRO TRANSVERSAL DE UNA LESION PARIETAL ES POCO MENOR
QUE EL LONGITUDINAL.
 EN LAS OPACIDADES PLEURALES HAY MAYOR DIFERENCIA.
 ES MAS FACIL EL DESPEGAMIENTO DE LAS HOJAS PLEURALES QUE DE LA
FACIE ENDOTORACICA DE LA PLEURA PARIETAL.
Sindrome parietal
Sindrome parietal
Sindrome parietal

Más contenido relacionado

Similar a Sindrome parietal

Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Anchi Hsu XD
 
Torax patologico UNC - FCM
Torax patologico UNC - FCMTorax patologico UNC - FCM
Torax patologico UNC - FCM
Aldi Bujedo
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Hernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptxHernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptx
omarnuez53
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
Valoracion del torax
Valoracion del toraxValoracion del torax
Valoracion del torax
Ely Paucar
 
Tallo cerebral clase
Tallo cerebral claseTallo cerebral clase
Tallo cerebral clase
Nadia Yacoub Tahhan
 
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs  ParafuncióNHáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs  ParafuncióN
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
Patricia Cedeño
 
Patología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCPatología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNC
Heidy Saenz
 
Quistes no odontologicos
Quistes no odontologicosQuistes no odontologicos
Quistes no odontologicos
ALVAROUAC
 
Exploración física del codo
Exploración física del codoExploración física del codo
Exploración física del codo
CFUK 22
 
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Facultad de Odontologia - Universidad de Chile
 
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
KeylaKarola
 
Patologias del oido
Patologias del oidoPatologias del oido
Patologias del oido
lesly jesus
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Lola FFB
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
Cat Lunac
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax

Similar a Sindrome parietal (20)

Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
 
Torax patologico UNC - FCM
Torax patologico UNC - FCMTorax patologico UNC - FCM
Torax patologico UNC - FCM
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
 
Hernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptxHernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptx
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
Valoracion del torax
Valoracion del toraxValoracion del torax
Valoracion del torax
 
Tallo cerebral clase
Tallo cerebral claseTallo cerebral clase
Tallo cerebral clase
 
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs  ParafuncióNHáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs  ParafuncióN
HáBitos Qu Inciden En La Deglucion Atipica FuncióN Vs ParafuncióN
 
Patología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCPatología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNC
 
Quistes no odontologicos
Quistes no odontologicosQuistes no odontologicos
Quistes no odontologicos
 
Exploración física del codo
Exploración física del codoExploración física del codo
Exploración física del codo
 
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
 
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
Radiología Pulmonar: Lesiones Consolidativas del Parénquima.
 
Patologias del oido
Patologias del oidoPatologias del oido
Patologias del oido
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 

Más de kamikaze-Hndz

Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide finalTos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
kamikaze-Hndz
 
Sx vascular
Sx vascular Sx vascular
Sx vascular
kamikaze-Hndz
 
Sondrome alveolar
Sondrome alveolarSondrome alveolar
Sondrome alveolar
kamikaze-Hndz
 
Sindrome mediastinico
Sindrome mediastinicoSindrome mediastinico
Sindrome mediastinico
kamikaze-Hndz
 
Sindrome intersticial
Sindrome intersticialSindrome intersticial
Sindrome intersticial
kamikaze-Hndz
 
Seminario de rx de keyla n.pptx
Seminario de rx de  keyla n.pptxSeminario de rx de  keyla n.pptx
Seminario de rx de keyla n.pptx
kamikaze-Hndz
 
Bronquiolitis genesis
Bronquiolitis genesisBronquiolitis genesis
Bronquiolitis genesis
kamikaze-Hndz
 

Más de kamikaze-Hndz (7)

Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide finalTos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
 
Sx vascular
Sx vascular Sx vascular
Sx vascular
 
Sondrome alveolar
Sondrome alveolarSondrome alveolar
Sondrome alveolar
 
Sindrome mediastinico
Sindrome mediastinicoSindrome mediastinico
Sindrome mediastinico
 
Sindrome intersticial
Sindrome intersticialSindrome intersticial
Sindrome intersticial
 
Seminario de rx de keyla n.pptx
Seminario de rx de  keyla n.pptxSeminario de rx de  keyla n.pptx
Seminario de rx de keyla n.pptx
 
Bronquiolitis genesis
Bronquiolitis genesisBronquiolitis genesis
Bronquiolitis genesis
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Sindrome parietal

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE LOS SERVICIOS, PERSONAL Y LOGÍSTICA HOSPITAL MILITAR UNIVERSITARIO “DR. CARLOS ARVELO” DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA Y PUERICULTURA EXPOSITORA: DRA. ANDREA RAMOS RESIDENTE DE 1er AÑO. ADJUNTO: DRA. FRANGELIS SERRANO
  • 2.  ESPACIO EXTRAPLEURAL  DEFINICIÓN DE SÍNDROME PARIETAL  LESIÓN DE TEJIDOS BLANDOS: Opacidades localizadas e Hiperclaridades u opacidades difusas y Calcificaciones.  LESIÓNES ÓSEAS  SIGNOS RADIOLÓGICOS  DIFERENCIAS ENTRE LESIONES PULMONAR, PLEURAL Y EXTRAPLEURAL
  • 3.  Es un espacio potencial situado entre la parrilla costal y la pleura parietal adherente.  Las lesiones que surgen en este espacio pueden elevar la pleura parietal y empujarla hacia el pulmón.
  • 4. CONJUNTO DE SIGNOS QUE TRADUCEN UNA LESIÓN EN LA PARED, ES DECIR, EN LOS TEJIDOS BLANDOS (PIEL, MÚSCULO, VASOS, NERVIOS) Y TEJIDO ESQUELÉTICO (COSTILLA, ESTERNÓN, COLUMNA VERTEBRAL, OMÓPLATOS).
  • 5. OPACIDAD LOCALIZADA DENSIDAD HOMOGENEA, DE DENSIDAD AGUA, LIMITES DEFINIDOS POR LA INCIDENCIA DEL RAYO, TANGENCIAL U OBLICUO. CONTORNO NÍTIDO CONTORNO NÍTIDO + CONTORNO BORROSO CONTORNO BORROSO
  • 6. INTERIOR DEL TORÁX FUERA DEL TORÁX  Convexa con interfase nítida con el pulmón.  Forma un ángulo obtuso con la pared torácica.  Lesión costal indica extrapleural.  Examen clínico permite identificación.
  • 7. HIPERCLARIDADES U OPACIDADES DIFUSAS  DISMINUIÓN EXTENSA DEL GROSOR SIN MODIFICACIONES DE LA VASCULARIZACIÓN SUBYACENTE.  COMPARAR CON EL LADO OPUESTO. CONGÉNITAS  POLAND, Hipoplasia Del Pectoral Mayor. ADQUIRIDAS ATROFIA MUSCULAR NEURÓGENA O SECUELA QUIRURGICA: HASLTED, Mastectomía Parcial O Total.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CALCIFICACIONES  PROYECCIONES TANGENCIALES PERMITEN SITUARLAS EN EL ESPACIO EXTRAPLEURAL.  SON DE FÁCIL DIAGNÓSTICO.
  • 11. OPACIDAD DE PARTES BLANDAS QUE RECHAZA EL PULMÓN Y QUE PROTRUYEN CON MENOS FRECUENCIA AL INTERIOR DEL TÓRAX. TRAUMÁTICAS  Fracturas recientes, cuello exuberante. NO TRAUMÁTICAS  desmineralización localizada, laguna bien delimitada, lisis difusa, Fracturas con desplazamiento.
  • 12.
  • 13. LA UNIÓN DE LA OPACIDAD A LA PARED ES MUY SUAVE, EN ÁNGULO INTERNO MUY AGUDO.
  • 14. QUISTE BRONCOGÉNICO  ángulo interno obtuso. Bernou + >90° Bordes internos netos y externos degradados
  • 15. Cuando una opacidad parietal se desarrolla hacia el pulmón y su convexidad es tangencial al rayo, presenta una forma de doble línea constituida en su parte interna por una zona clara debida a la grasa extrapleural bordeada por dentro por una fina opacidad lineal: hojas pleurales.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  LA UBICACIÓN DEL CENTRO TEORICO DE LA IMAGEN  SIRVE PARA DIFERENCIAR UNA LESION PARENQUIMATOSA DE OTRA MEDIASTINICA, DIAFRAGMATICA, PLEURAL O PARIETAL.  NO DISTINGUE ENTRE LESION PLEURAL O PARIETAL.
  • 19.  CONSISTE EN UN FINO PASILLO RADIOLOGICO SITUADO POR DENTRO DE LA OPACIDAD, EN SU VERTIENTE PULMONAR, SEGUIDA DE UNA LINEA MAS O MENOS CONTINUA, PARALELA AL CONTORNO INTERNO DE LA OPACIDAD.
  • 20. El ribete claro esta determinado por la grasa extrapleural; la línea paralela representa la proyección ortogonal de las hojas pleurales adosadas y desplazadas hacia dentro.
  • 21.  EL DIAMETRO TRANSVERSAL DE UNA LESION PARIETAL ES POCO MENOR QUE EL LONGITUDINAL.  EN LAS OPACIDADES PLEURALES HAY MAYOR DIFERENCIA.  ES MAS FACIL EL DESPEGAMIENTO DE LAS HOJAS PLEURALES QUE DE LA FACIE ENDOTORACICA DE LA PLEURA PARIETAL.