SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS RADIOLOGICOS
HOSPITAL DE LAS CULTURAS
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS
DEPARTAMENTO DE CALIDAD
BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO
BARRIÓ DE FÁTIMA S/N
Alumna:
Daniela Laparra Sanchez
Medico Interno de Pregrado
Signos radiológicos
Los signos radiológicos
sirven para localizar
lesiones intratorácicas
Densidades
radiográficas
Signo de la afectación
extrapleural
• El espacio extrapleural es el que
se localiza entre la pleura parietal
y la caja torácica. Incluye
estructuras mediastínicas, óseas,
tejidos blandos (vasos, nervios,
músculos, tejido conectivo) y
diafragma.
Signo de la afectación extrapleural
Signo de la silueta
Signo de la silueta
SIGNOS CERVICOTORACICOS
Es una aplicación del signo de la silueta. El borde más alto del mediastino anterior llega a las
clavículas, mientras que el mediastino posterior asciende más.
Si una lesión sobrepasa el borde de la clavícula debe ser posterior. Por el contrario, una
lesión mediastínica anterior con extensión cervical no se verá por encima de las clavículas
SIGNO DE COLPASO LOBAR Y SEGMENTARIO:
La pérdida de
volumen de un
pulmón, lóbulo o
segmento se conoce
con el nombre de
colapso o atelectasia.
PA:DESPLAZAMIENTO DE LA CISURA MENOR Y
CONSOLIDACIÓN DEL LOBULO SUPERIOR DERECHO
RL: DESPLAZAMIENTO DE LAS CISURAS MAYOR Y
MENOR , CONSOLIDACIÓN.
SIGNOS DIRECTOS:
Desplazamiento cisural: es el signo más seguro de la existencia de colapso y puede
ser el único.
• Pérdida de aireación o consolidación: no es un signo constante. Debe
acompañarse de otros signos, ya que puede ser debido simplemente a una
neumonía. Es decir, puede existir atelectasia sin aumento de densidad.
• Signos broncovasculares: el colapso produce un acercamiento de las estructuras
broncovasculares del área afectada y una separación de las estructuras
broncovasculares de los lóbulos adyacente por insuflación compensatoria.
SIGNOS INDIRECTOS:
• Elevación unilateral del diafragma: es inespecífico, ya que se ve en
raras ocasiones y, además, hay otras lesiones que pueden producirlo.
• Desviación traqueal: se ve con frecuencia en atelectasias del lóbulo
superior y en las del pulmón completo.
• Desplazamiento cardiaco: sólo en atelectasias importantes.
• Estrechamiento del espacio intercostal: sólo en atelectasias grandes.
• Desplazamiento hiliar: es el signo indirecto más significativo. El hilio se
desplaza hacia el lóbulo que se encuentra colapsado.
• Enfisema compensador: insuflación del tejido pulmonar cercano. El grado
máximo se produce en colapsos pulmonares totales, donde el pulmón
contralateral se desvía en un intento de llenar el vacío secundario al colapso.
SIGNO DEL BRONCOGRAMA AÉREO
Es un signo cierto de lesión alveolar. Se produce por la presencia de exudado en los
alvéolos que contrasta con los bronquios aireados, visibles a través de la
condensación alveolar.
En ocasiones, si hay alternancia de áreas alveolares afectadas y áreas alveolares
libres, se producen pequeñas áreas de aireación alveolar en el seno de la
condensación que reciben el nombre de “alveolograma aéreo”.
SE VISUALIZAN LOS BRONQUIOS
AIREADOS, A TRAVÉS DE LA
CONDENSACIÓN.
CONSOLIDACIÓN
PULMONAR CON
VISUALIZACIÓN DE LOS
BRONQUIOS AIREADOS.
SIGNO DE LA OCULTACION
HILIAR
HOSPITAL DE LAS CULTURAS
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS
DEPARTAMENTO DE CALIDAD
BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO
BARRIÓ DE FÁTIMA S/N
Alumna:
Veronica Elizabeth Dominguez Gordillo
Medico Interno de Pregrado
RX TORAX
ARTERIA
PULMONAR
I – D
+ DE 1cm
Dentro del
borde lateral
RX DE TORAX POSTERIOANTERIOR
RX DE TORAX POSTERIOANTERIOR
PACIENTE POST COVID
BOTON AORTICO
ARTERIA
PULMONAR POSTERO BASAL
LINGULAR INFERIOR
MASA PARAMEDIASTINICA DERECHA QUE CORRESPONDE A UNA
MASA GANGLIONAR
SOSPECHA QUE EL CONTORNO QUE SEMEJA EL BORDE CARDIACO
PRESENCIA DE UNA MASA DEL MEDIASTINO ANTERIOR
EN CONTACTO CON LA ARTERIA PULMONAR Y LA BORRA
ENFERMEDADES COMUNES
DE UN OCULTACION HILIAR O
HILIO TAPADO
LINFOMA CARCINOMA
ADENOPATIA
HILIAR (infección,
inmunológica,
oncológica)
SIGNO DE LA
CONVERGENCIA HILIAR
HOSPITAL DE LAS CULTURAS
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS
DEPARTAMENTO DE CALIDAD
BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO
BARRIÓ DE FÁTIMA S/N
SIGNO APLICABLE
AU N MASA
LOCALIZADA
REGION HILIAR
DETERMINA
ESTRUCTURA
VASCULAR
AUMENTADA
O MADA
MEDIASTINICA
1,. Las ramas pulmonares convergirán (mismo
punto) hacia la masa hiliar, ya que esta
representa el tronco pulmonar agrandado.
2.- las arteria pulmonares convergen hacia la
silueta cardiaca, sobrepasando la masa hiliar.
Crecimiento del hilio
Aumento del volumen
de los vasos
pulmonares
Por una masa mediastina
Arteria pulmonar
aumentada de
volumen
ELEVACION DEL DIAFRAGMA
HOSPITAL DE LAS CULTURAS
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS
DEPARTAMENTO DE CALIDAD
BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO
BARRIÓ DE FÁTIMA S/N
EL HEMIDIAFRAGMA
DERECHO
HABITUALMENTE ESTA
EN UNA POSICION
LIGERAMENTE MAS ALTA
QUE EL IZQUIRDO
UNILATERAL
BILATERAL
CAUSAS
UNILATERAL
DERRAME
SUBPULMONAR
DERRAME
SUBPULMONAR
UNI – BI
LIQUIDO EN BASE
PULMONAR Y
HEMIDIAFRAGMA
PA
CUPULA MAS CERCA AL
ANGULO
CCOSTODIAFRAGMATICO
RADIOGRAFIA LATERAL
DX
DERRAME
SUBPULMONAR
OPACIFICACION
ELEVACION DEL
DIAGFRAGMA
DESPLAZAMIENTO
DE LA CUPULA
GASTRICA
DERRAME
SUBPULMONAR
HEMIDIFRAGMA IZQ
A MAS DE 2CM
ALTERACIONES EN EL
VOLUMEN PULMONAR
ATELECTASIA
es la disminución
del volumen
pulmonar. Es
causada por una
obstrucción de las
vías aéreas
(bronquios o
bronquiolos) o por
presión en la parte
externa del
pulmón
OTRAS CAUSAS
PARALISIS FRENICA
QX
PATOLOGIA ABDOMINAL
ROTURA TRAUMATICA – DERECHO
– HIGADO SE HERNIE SIMULA
ELEVACION.
BILATERAL
ESCASA ASPIRACION
DEFICIENTE TECNICA EN LA
REALIZACION DE LA PLACA
OBESIDAD
ASCITIS
ATELECTASIAS BILATERALES
CASO CLINICO
• Mujer de 76 años que acude a nuestro servicio de urgencias por segunda vez en
el último mes refiriendo cuadro clínico de casi 2 meses de evolución, inicialmente
«sensación de ahogo, fatiga, tos seca y nervios que empeoran de madrugada»
valorada en atención primaria, se atribuyó a crisis de ansiedad, se inicia
tratamiento con sertralina, al no mejorar se añadió lorazepam. Pocos días
después acude por la mañana a urgencias por persistir síntomas y además notar
«cara y cuello inflamado»; cuadro etiquetado como posible urticaria vs.
angioedema por alergia a benzodiacepinas; se pautaron corticoides y
propranolol, suspendiendo lorazepam al alta. Unos 10 días después consulta de
nuevo por empeoramiento, sobre todo por las noches, tos e inflamación de cara
y cuello. Además refiere pérdida de unos 5kg de peso en estos meses, astenia y
anorexia. No asocia fiebre, ni dolor torácico. Ni otros síntomas por aparatos.
Tiene como antecedentes: hipertensa, carcinoma ductal infiltrante de mama
estadio I diagnosticado hacia 8 años, mastectomía y quimioterapia adyuvante.
Sin tratamiento actual. Revisada hacía unos 3 meses, sin hallazgos de recidiva.
Portadora de catéter intravenoso central.
• En la exploración a destacar ligera taquipnea sin uso de musculatura
accesoria saturación basal 95%. Rubicundez, edema en cara y cuero
con ligero enrojecimiento. No se aprecia ingurgitación yugular por
edema. No cianosis distal. Ni edemas ni signos de trombosis venosa
profunda. Buen estado general con estado de ánimo normal, no
labilidad emocional ni distimia. Resto normal.
• Analítica: a destacar leucocitos 10,02×103/μl, dímero-D (alta
sensibilidad) 732,80ng/ml. Gasometría: pH 7,50; PCO2 35,80; PO2
74,10; bicarbonato 27,20; saturación O2 96,00%; Rx de tórax
RX TORAX ELEVACION DEL
HEMIDIAFRAGMA DERECHO
MASA CENTRADA EN
MEDIASTINO MEDIO QUE
ENGLOBA EL HILIO
DERECHO CON EXTENSIÓN
AL ESPACIO PREVASCULAR Y
DISMINUCIÓN DEL CALIBRE
DE LA VENA CAVA SUPERIOR
(VCS)
AFECTACIÓN DEL NERVIO
FRÉNICO DERECHO.
DERRAME PERICÁRDICO
LEVE CON UNA CÁMARA
ANTERIOR DE 8MM.
ATELECTASIA
BIBLIOGRAFIA
RADIOLOGIA DE TORAX PARA ATENCION PRIMARIA
SEGUNDA EDICION
CARLOS MELERO MORENO
ANA BAYO BERZOSA
IGNACIO SANCHEZ HERNANDEZ
HOSPITAL DE LAS CULTURAS
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS
DEPARTAMENTO DE CALIDAD
BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO
BARRIÓ DE FÁTIMA S/N
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica radiográfica en neumología
Técnica radiográfica en neumologíaTécnica radiográfica en neumología
Técnica radiográfica en neumología
Alex Mauricio
 
Lesiones del espacio aéreo
Lesiones del espacio aéreoLesiones del espacio aéreo
Lesiones del espacio aéreo
Ivan Mitosis
 
Espacio pleural y extra pleural
Espacio pleural y extra pleuralEspacio pleural y extra pleural
Espacio pleural y extra pleural
eddynoy velasquez
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
RROJAS9227
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Rx de Urgencias
Rx  de UrgenciasRx  de Urgencias
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Imagenes Haedo
 
Tomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónTomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resolución
J. Luis De la Torre
 
RX DE TORAX
RX DE TORAXRX DE TORAX
RX DE TORAX
jefferson
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Lola FFB
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Guía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tóraxGuía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tórax
Gaby Ochoa
 
Anatomia lobar
Anatomia lobarAnatomia lobar
Anatomia lobar
eddynoy velasquez
 
intersticio pulmonar
intersticio pulmonarintersticio pulmonar
intersticio pulmonar
Dayana Fuentes
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
Jose Tapias Martinez
 
Torax 2 (1)
Torax 2 (1)Torax 2 (1)
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
Residencia CT Scanner
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Azusalud Azuqueca
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Patología de la Silla Turca
Patología de la Silla TurcaPatología de la Silla Turca
Patología de la Silla Turca
Residencia CT Scanner
 

La actualidad más candente (20)

Técnica radiográfica en neumología
Técnica radiográfica en neumologíaTécnica radiográfica en neumología
Técnica radiográfica en neumología
 
Lesiones del espacio aéreo
Lesiones del espacio aéreoLesiones del espacio aéreo
Lesiones del espacio aéreo
 
Espacio pleural y extra pleural
Espacio pleural y extra pleuralEspacio pleural y extra pleural
Espacio pleural y extra pleural
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
 
Rx de Urgencias
Rx  de UrgenciasRx  de Urgencias
Rx de Urgencias
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Tomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónTomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resolución
 
RX DE TORAX
RX DE TORAXRX DE TORAX
RX DE TORAX
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Guía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tóraxGuía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tórax
 
Anatomia lobar
Anatomia lobarAnatomia lobar
Anatomia lobar
 
intersticio pulmonar
intersticio pulmonarintersticio pulmonar
intersticio pulmonar
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
 
Torax 2 (1)
Torax 2 (1)Torax 2 (1)
Torax 2 (1)
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Patología de la Silla Turca
Patología de la Silla TurcaPatología de la Silla Turca
Patología de la Silla Turca
 

Similar a SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx

Clinica i ao 07
Clinica i   ao 07Clinica i   ao 07
Clinica i ao 07
GenesisPalacios13
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Clase 18 disnea dolor toracico y cianosis
Clase 18 disnea dolor toracico y cianosis Clase 18 disnea dolor toracico y cianosis
Clase 18 disnea dolor toracico y cianosis
Anchi Hsu XD
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Disnea
DisneaDisnea
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiardisnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
AlirioVelsquez
 
Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.
Melissa Villalobos Vasquez
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Esofago.3
Esofago.3Esofago.3
000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria
Grupos de Estudio de Medicina
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
Gaston Garcia HD
 
semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
DavidDiaz783393
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
AntonioFerreiroLpez
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptxsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
SilibertoSantiago1
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Franco D. Rafael
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdfsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
DianaMejia862353
 

Similar a SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx (20)

Clinica i ao 07
Clinica i   ao 07Clinica i   ao 07
Clinica i ao 07
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
 
Clase 18 disnea dolor toracico y cianosis
Clase 18 disnea dolor toracico y cianosis Clase 18 disnea dolor toracico y cianosis
Clase 18 disnea dolor toracico y cianosis
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiardisnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
 
Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Esofago.3
Esofago.3Esofago.3
Esofago.3
 
000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
 
semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptxsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdfsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
 

Más de vero_ely

GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptxGESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
vero_ely
 
tberculosis.pdf
tberculosis.pdftberculosis.pdf
tberculosis.pdf
vero_ely
 
PLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptx
PLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptxPLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptx
PLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptx
vero_ely
 
simpatico.pptx
simpatico.pptxsimpatico.pptx
simpatico.pptx
vero_ely
 
simPATICOMIMÉTICO 2.pptx
simPATICOMIMÉTICO 2.pptxsimPATICOMIMÉTICO 2.pptx
simPATICOMIMÉTICO 2.pptx
vero_ely
 
pancreatisit vero dominguez.pptx
pancreatisit vero dominguez.pptxpancreatisit vero dominguez.pptx
pancreatisit vero dominguez.pptx
vero_ely
 
GPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdfGPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdf
vero_ely
 
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
colera.pptx
vero_ely
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
vero_ely
 
DETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptx
DETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptxDETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptx
DETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptx
vero_ely
 
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptxSIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
vero_ely
 
menu restaurante.pdf
menu restaurante.pdfmenu restaurante.pdf
menu restaurante.pdf
vero_ely
 
Apraxia verbal severa
Apraxia verbal severaApraxia verbal severa
Apraxia verbal severa
vero_ely
 

Más de vero_ely (13)

GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptxGESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
 
tberculosis.pdf
tberculosis.pdftberculosis.pdf
tberculosis.pdf
 
PLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptx
PLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptxPLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptx
PLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptx
 
simpatico.pptx
simpatico.pptxsimpatico.pptx
simpatico.pptx
 
simPATICOMIMÉTICO 2.pptx
simPATICOMIMÉTICO 2.pptxsimPATICOMIMÉTICO 2.pptx
simPATICOMIMÉTICO 2.pptx
 
pancreatisit vero dominguez.pptx
pancreatisit vero dominguez.pptxpancreatisit vero dominguez.pptx
pancreatisit vero dominguez.pptx
 
GPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdfGPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdf
 
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
colera.pptx
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 
DETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptx
DETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptxDETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptx
DETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptx
 
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptxSIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
 
menu restaurante.pdf
menu restaurante.pdfmenu restaurante.pdf
menu restaurante.pdf
 
Apraxia verbal severa
Apraxia verbal severaApraxia verbal severa
Apraxia verbal severa
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx

  • 1. SIGNOS RADIOLOGICOS HOSPITAL DE LAS CULTURAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS DEPARTAMENTO DE CALIDAD BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO BARRIÓ DE FÁTIMA S/N Alumna: Daniela Laparra Sanchez Medico Interno de Pregrado
  • 2. Signos radiológicos Los signos radiológicos sirven para localizar lesiones intratorácicas
  • 4. Signo de la afectación extrapleural • El espacio extrapleural es el que se localiza entre la pleura parietal y la caja torácica. Incluye estructuras mediastínicas, óseas, tejidos blandos (vasos, nervios, músculos, tejido conectivo) y diafragma.
  • 5.
  • 6. Signo de la afectación extrapleural
  • 7. Signo de la silueta
  • 8. Signo de la silueta
  • 9.
  • 10. SIGNOS CERVICOTORACICOS Es una aplicación del signo de la silueta. El borde más alto del mediastino anterior llega a las clavículas, mientras que el mediastino posterior asciende más. Si una lesión sobrepasa el borde de la clavícula debe ser posterior. Por el contrario, una lesión mediastínica anterior con extensión cervical no se verá por encima de las clavículas
  • 11.
  • 12. SIGNO DE COLPASO LOBAR Y SEGMENTARIO: La pérdida de volumen de un pulmón, lóbulo o segmento se conoce con el nombre de colapso o atelectasia. PA:DESPLAZAMIENTO DE LA CISURA MENOR Y CONSOLIDACIÓN DEL LOBULO SUPERIOR DERECHO RL: DESPLAZAMIENTO DE LAS CISURAS MAYOR Y MENOR , CONSOLIDACIÓN.
  • 13. SIGNOS DIRECTOS: Desplazamiento cisural: es el signo más seguro de la existencia de colapso y puede ser el único. • Pérdida de aireación o consolidación: no es un signo constante. Debe acompañarse de otros signos, ya que puede ser debido simplemente a una neumonía. Es decir, puede existir atelectasia sin aumento de densidad. • Signos broncovasculares: el colapso produce un acercamiento de las estructuras broncovasculares del área afectada y una separación de las estructuras broncovasculares de los lóbulos adyacente por insuflación compensatoria.
  • 14. SIGNOS INDIRECTOS: • Elevación unilateral del diafragma: es inespecífico, ya que se ve en raras ocasiones y, además, hay otras lesiones que pueden producirlo. • Desviación traqueal: se ve con frecuencia en atelectasias del lóbulo superior y en las del pulmón completo. • Desplazamiento cardiaco: sólo en atelectasias importantes.
  • 15. • Estrechamiento del espacio intercostal: sólo en atelectasias grandes. • Desplazamiento hiliar: es el signo indirecto más significativo. El hilio se desplaza hacia el lóbulo que se encuentra colapsado. • Enfisema compensador: insuflación del tejido pulmonar cercano. El grado máximo se produce en colapsos pulmonares totales, donde el pulmón contralateral se desvía en un intento de llenar el vacío secundario al colapso.
  • 16. SIGNO DEL BRONCOGRAMA AÉREO Es un signo cierto de lesión alveolar. Se produce por la presencia de exudado en los alvéolos que contrasta con los bronquios aireados, visibles a través de la condensación alveolar. En ocasiones, si hay alternancia de áreas alveolares afectadas y áreas alveolares libres, se producen pequeñas áreas de aireación alveolar en el seno de la condensación que reciben el nombre de “alveolograma aéreo”.
  • 17. SE VISUALIZAN LOS BRONQUIOS AIREADOS, A TRAVÉS DE LA CONDENSACIÓN. CONSOLIDACIÓN PULMONAR CON VISUALIZACIÓN DE LOS BRONQUIOS AIREADOS.
  • 18. SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR HOSPITAL DE LAS CULTURAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS DEPARTAMENTO DE CALIDAD BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO BARRIÓ DE FÁTIMA S/N Alumna: Veronica Elizabeth Dominguez Gordillo Medico Interno de Pregrado
  • 19. RX TORAX ARTERIA PULMONAR I – D + DE 1cm Dentro del borde lateral
  • 20. RX DE TORAX POSTERIOANTERIOR
  • 21. RX DE TORAX POSTERIOANTERIOR PACIENTE POST COVID BOTON AORTICO ARTERIA PULMONAR POSTERO BASAL LINGULAR INFERIOR
  • 22. MASA PARAMEDIASTINICA DERECHA QUE CORRESPONDE A UNA MASA GANGLIONAR
  • 23. SOSPECHA QUE EL CONTORNO QUE SEMEJA EL BORDE CARDIACO PRESENCIA DE UNA MASA DEL MEDIASTINO ANTERIOR EN CONTACTO CON LA ARTERIA PULMONAR Y LA BORRA
  • 24. ENFERMEDADES COMUNES DE UN OCULTACION HILIAR O HILIO TAPADO LINFOMA CARCINOMA ADENOPATIA HILIAR (infección, inmunológica, oncológica)
  • 25. SIGNO DE LA CONVERGENCIA HILIAR HOSPITAL DE LAS CULTURAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS DEPARTAMENTO DE CALIDAD BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO BARRIÓ DE FÁTIMA S/N
  • 26. SIGNO APLICABLE AU N MASA LOCALIZADA REGION HILIAR DETERMINA ESTRUCTURA VASCULAR AUMENTADA O MADA MEDIASTINICA
  • 27. 1,. Las ramas pulmonares convergirán (mismo punto) hacia la masa hiliar, ya que esta representa el tronco pulmonar agrandado. 2.- las arteria pulmonares convergen hacia la silueta cardiaca, sobrepasando la masa hiliar.
  • 28. Crecimiento del hilio Aumento del volumen de los vasos pulmonares Por una masa mediastina Arteria pulmonar aumentada de volumen
  • 29. ELEVACION DEL DIAFRAGMA HOSPITAL DE LAS CULTURAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS DEPARTAMENTO DE CALIDAD BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO BARRIÓ DE FÁTIMA S/N
  • 30. EL HEMIDIAFRAGMA DERECHO HABITUALMENTE ESTA EN UNA POSICION LIGERAMENTE MAS ALTA QUE EL IZQUIRDO UNILATERAL BILATERAL
  • 33. DERRAME SUBPULMONAR UNI – BI LIQUIDO EN BASE PULMONAR Y HEMIDIAFRAGMA PA CUPULA MAS CERCA AL ANGULO CCOSTODIAFRAGMATICO RADIOGRAFIA LATERAL DX
  • 36. ALTERACIONES EN EL VOLUMEN PULMONAR ATELECTASIA es la disminución del volumen pulmonar. Es causada por una obstrucción de las vías aéreas (bronquios o bronquiolos) o por presión en la parte externa del pulmón
  • 37. OTRAS CAUSAS PARALISIS FRENICA QX PATOLOGIA ABDOMINAL ROTURA TRAUMATICA – DERECHO – HIGADO SE HERNIE SIMULA ELEVACION.
  • 38. BILATERAL ESCASA ASPIRACION DEFICIENTE TECNICA EN LA REALIZACION DE LA PLACA OBESIDAD ASCITIS ATELECTASIAS BILATERALES
  • 39.
  • 40. CASO CLINICO • Mujer de 76 años que acude a nuestro servicio de urgencias por segunda vez en el último mes refiriendo cuadro clínico de casi 2 meses de evolución, inicialmente «sensación de ahogo, fatiga, tos seca y nervios que empeoran de madrugada» valorada en atención primaria, se atribuyó a crisis de ansiedad, se inicia tratamiento con sertralina, al no mejorar se añadió lorazepam. Pocos días después acude por la mañana a urgencias por persistir síntomas y además notar «cara y cuello inflamado»; cuadro etiquetado como posible urticaria vs. angioedema por alergia a benzodiacepinas; se pautaron corticoides y propranolol, suspendiendo lorazepam al alta. Unos 10 días después consulta de nuevo por empeoramiento, sobre todo por las noches, tos e inflamación de cara y cuello. Además refiere pérdida de unos 5kg de peso en estos meses, astenia y anorexia. No asocia fiebre, ni dolor torácico. Ni otros síntomas por aparatos. Tiene como antecedentes: hipertensa, carcinoma ductal infiltrante de mama estadio I diagnosticado hacia 8 años, mastectomía y quimioterapia adyuvante. Sin tratamiento actual. Revisada hacía unos 3 meses, sin hallazgos de recidiva. Portadora de catéter intravenoso central.
  • 41. • En la exploración a destacar ligera taquipnea sin uso de musculatura accesoria saturación basal 95%. Rubicundez, edema en cara y cuero con ligero enrojecimiento. No se aprecia ingurgitación yugular por edema. No cianosis distal. Ni edemas ni signos de trombosis venosa profunda. Buen estado general con estado de ánimo normal, no labilidad emocional ni distimia. Resto normal.
  • 42. • Analítica: a destacar leucocitos 10,02×103/μl, dímero-D (alta sensibilidad) 732,80ng/ml. Gasometría: pH 7,50; PCO2 35,80; PO2 74,10; bicarbonato 27,20; saturación O2 96,00%; Rx de tórax
  • 43. RX TORAX ELEVACION DEL HEMIDIAFRAGMA DERECHO MASA CENTRADA EN MEDIASTINO MEDIO QUE ENGLOBA EL HILIO DERECHO CON EXTENSIÓN AL ESPACIO PREVASCULAR Y DISMINUCIÓN DEL CALIBRE DE LA VENA CAVA SUPERIOR (VCS) AFECTACIÓN DEL NERVIO FRÉNICO DERECHO. DERRAME PERICÁRDICO LEVE CON UNA CÁMARA ANTERIOR DE 8MM. ATELECTASIA
  • 44. BIBLIOGRAFIA RADIOLOGIA DE TORAX PARA ATENCION PRIMARIA SEGUNDA EDICION CARLOS MELERO MORENO ANA BAYO BERZOSA IGNACIO SANCHEZ HERNANDEZ HOSPITAL DE LAS CULTURAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS DEPARTAMENTO DE CALIDAD BOULEVARD JAVIER LÓPEZ MORENO BARRIÓ DE FÁTIMA S/N