SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinéctica
DEFINICION, CARACTERISTICAS y técnicas
Que es.
 La sinéctica es la base de la creatividad ya que toda acción creativa se basa en la
conjugación de ideas o cosas previamente existentes para dar lugar a un producto original
completamente distinto. De hecho, la palabra sinéctica tiene su origen en el vocablo
griego synectikos que significa «la unión de elementos distintos y aparentemente
irrelevantes». Comenzó a formar parte del vocabulario de los especialistas en creatividad
cuando William Gordon, en el año 1961, publicó el libro Synectics.
 El pensamiento sinéctico, por tanto, es el proceso de descubrir los vínculos que unen
elementos aparentemente inconexos. Es una manera de desarmar las cosas mentalmente y
volver a unirlas para obtener una perspectiva nueva que se puede aplicar a todo tipo de
problemas.
 Empresas, científicos e inventores han recurrido a la sinéctica. Esta técnica ha inspirado
ideas para crear las papas fritas Pringles, las vendas impregnadas de magnesio, los pañales
desechables, la caja Kleenex que ahorra espacio y muchísimas otras innovaciones.
Características
• Los mismos procesos psíquicos median el fenómeno de invención de soluciones en
cualquier disciplina, ya sea más artística o más científica.
• El proceso innovador es un proceso de creación susceptible de ser definido y descrito con
concreción y de ser entrenable y comprensible.
• Tanto la persona como el conjunto de personas acometen el proceso creativo de manera
muy similar, aunque las hipótesis resultantes del primero complementan a las de los
segundos.
Técnicas
• Analogía directa: mediante la comparación directa entre problemas, se persigue extraer al problema de
interés de su contexto y situarlo en otras circunstancias, para contemplarlo de manera más amplia y libre.
• Analogía personal: los individuos se plantean el problema en primera persona para lograr identificarse con
él. Así, se llega a empatizar con el problema a resolver y a identificar las emociones involucradas en el
asunto.
• Analogía contraria: el objetivo es alejarse del problema mediante el hallazgo de conceptos contrarios al
mismo. Así se logra delimitar el problema en cuestión y adoptar perspectivas novedosas sobre el mismo.
• Analogía simbólica: los problemas se concretan en esta fase en un conjunto reducido de palabras de esencia
poética, llegando a palabras claves definitorias que en sí mismas podrán ser capaces de iniciar líneas de
debate no planteadas con anterioridad.
• Analogía fantástica: se presenta una situación similar a la problemática, pero desde una perspectiva
fantasiosa; de forma algo separada del pensamiento concreto y lógico, para darle una nueva dirección a
nuestras vías de pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación EmpresarialCreatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación Empresarialmcristinadd
 
Analisis de decisiones criterio y modelo de redes
Analisis de decisiones criterio y modelo de redesAnalisis de decisiones criterio y modelo de redes
Analisis de decisiones criterio y modelo de redesdandyticona
 
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptxDaniel Parcero Martinez
 
6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup6 El método Lean Startup
6 El método Lean StartupStartcoaching
 
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Gerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del GerenteGerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del Gerentecentroperalvillo
 
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònComo elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònKarina Cotero
 
8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacionalCecy Manobanda
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION WILSON VELASTEGUI
 
Tema y titulo
Tema y tituloTema y titulo
Tema y tituloRosar Aik
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadArdyanita1
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasTecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasyamy matin
 
Árboles de decisión
Árboles de decisiónÁrboles de decisión
Árboles de decisiónMeivi2525
 
Qué es un problema (1)
Qué es un problema (1)Qué es un problema (1)
Qué es un problema (1)Joss Ferdinand
 

La actualidad más candente (20)

Creatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación EmpresarialCreatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación Empresarial
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Analisis de decisiones criterio y modelo de redes
Analisis de decisiones criterio y modelo de redesAnalisis de decisiones criterio y modelo de redes
Analisis de decisiones criterio y modelo de redes
 
Ensayo teoria de deciciones
Ensayo teoria de decicionesEnsayo teoria de deciciones
Ensayo teoria de deciciones
 
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
 
La sinectica
La sinecticaLa sinectica
La sinectica
 
6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup
 
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
 
Gerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del GerenteGerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del Gerente
 
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònComo elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
 
8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tema y titulo
Tema y tituloTema y titulo
Tema y titulo
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasTecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
 
Árboles de decisión
Árboles de decisiónÁrboles de decisión
Árboles de decisión
 
Qué es un problema (1)
Qué es un problema (1)Qué es un problema (1)
Qué es un problema (1)
 

Similar a Sinectica (20)

Sinectica
SinecticaSinectica
Sinectica
 
Sinectica
SinecticaSinectica
Sinectica
 
Sinética
SinéticaSinética
Sinética
 
Sinectica
SinecticaSinectica
Sinectica
 
La sinectica
La sinecticaLa sinectica
La sinectica
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?
 
LA CONEXION CREATIVA
LA CONEXION CREATIVALA CONEXION CREATIVA
LA CONEXION CREATIVA
 
La sinectica sanchez alexander
La sinectica sanchez alexanderLa sinectica sanchez alexander
La sinectica sanchez alexander
 
LA SINÉCTICA
LA SINÉCTICALA SINÉCTICA
LA SINÉCTICA
 
Cevallos Ismael
Cevallos IsmaelCevallos Ismael
Cevallos Ismael
 
Sinetica
SineticaSinetica
Sinetica
 
La Sinéctica
La SinécticaLa Sinéctica
La Sinéctica
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad4
Creatividad4Creatividad4
Creatividad4
 
Tema 1: concepto de creatividad
Tema 1: concepto de creatividadTema 1: concepto de creatividad
Tema 1: concepto de creatividad
 
La Sinéctica
La SinécticaLa Sinéctica
La Sinéctica
 
Taller de innovacion y creaividad la sinectica
Taller de innovacion y creaividad  la sinecticaTaller de innovacion y creaividad  la sinectica
Taller de innovacion y creaividad la sinectica
 
Tema 8: Métodos de creatividad (I)
Tema 8: Métodos de creatividad (I)Tema 8: Métodos de creatividad (I)
Tema 8: Métodos de creatividad (I)
 
Sinestesia
SinestesiaSinestesia
Sinestesia
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Sinectica

  • 2. Que es.  La sinéctica es la base de la creatividad ya que toda acción creativa se basa en la conjugación de ideas o cosas previamente existentes para dar lugar a un producto original completamente distinto. De hecho, la palabra sinéctica tiene su origen en el vocablo griego synectikos que significa «la unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes». Comenzó a formar parte del vocabulario de los especialistas en creatividad cuando William Gordon, en el año 1961, publicó el libro Synectics.  El pensamiento sinéctico, por tanto, es el proceso de descubrir los vínculos que unen elementos aparentemente inconexos. Es una manera de desarmar las cosas mentalmente y volver a unirlas para obtener una perspectiva nueva que se puede aplicar a todo tipo de problemas.  Empresas, científicos e inventores han recurrido a la sinéctica. Esta técnica ha inspirado ideas para crear las papas fritas Pringles, las vendas impregnadas de magnesio, los pañales desechables, la caja Kleenex que ahorra espacio y muchísimas otras innovaciones.
  • 3. Características • Los mismos procesos psíquicos median el fenómeno de invención de soluciones en cualquier disciplina, ya sea más artística o más científica. • El proceso innovador es un proceso de creación susceptible de ser definido y descrito con concreción y de ser entrenable y comprensible. • Tanto la persona como el conjunto de personas acometen el proceso creativo de manera muy similar, aunque las hipótesis resultantes del primero complementan a las de los segundos.
  • 4. Técnicas • Analogía directa: mediante la comparación directa entre problemas, se persigue extraer al problema de interés de su contexto y situarlo en otras circunstancias, para contemplarlo de manera más amplia y libre. • Analogía personal: los individuos se plantean el problema en primera persona para lograr identificarse con él. Así, se llega a empatizar con el problema a resolver y a identificar las emociones involucradas en el asunto. • Analogía contraria: el objetivo es alejarse del problema mediante el hallazgo de conceptos contrarios al mismo. Así se logra delimitar el problema en cuestión y adoptar perspectivas novedosas sobre el mismo. • Analogía simbólica: los problemas se concretan en esta fase en un conjunto reducido de palabras de esencia poética, llegando a palabras claves definitorias que en sí mismas podrán ser capaces de iniciar líneas de debate no planteadas con anterioridad. • Analogía fantástica: se presenta una situación similar a la problemática, pero desde una perspectiva fantasiosa; de forma algo separada del pensamiento concreto y lógico, para darle una nueva dirección a nuestras vías de pensamiento.