SlideShare una empresa de Scribd logo
Clima Creativo
Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez
Campus El Grullo
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Materia: El Emprendedor Y La Innovación
Profesor(a): Gloria Nathalì Duran Figueroa
Nombre del Alumno(a): Norely García Santana
No. de control: M15070107
Cuautitlán De García Barragán, Jal. 12 de Marzo del 2018.
Clima Creativo
ENFOQUE Fluidez Aplicada Flexibilidad Aplicada Originalidad Aplicada Orientación Al
Objetivo
DEFINICIÓN
Es la cantidad de ideas que una
persona puede producir respecto
a un tema determinado.
Es la heterogeneidad de las ideas
producidas; nace de la capacidad de
pasar fácilmente de una categoría a
otra, de abordar los problemas
desde diferentes ángulos.
Es la rareza relativa de las ideas
producidas: de una población
de cien personas sólo a dos o
tres se les ocurre tal idea.
Es la capacidad de producir ideas
y soluciones realizables en la
práctica.
EN QUE CONSISTE
Implica generar muchas ideas,
no quedarse con una única
respuesta e intentar desarrollar
mas.
Implica poder analizar un contexto
tratando de encontrar aspectos
distintos Significa tener la
capacidad de aceptar nuevos y
diferentes puntos de vista.
Cuando se pretende ser
original, se debe encontrar la
aplicación de un concepto en
un universo o contexto distinto
al que pertenece.
Seguir y seguir buscando
alternativas creativas a través del
tiempo.
Equivocándose, volviendo atrás,
pasando varias veces por el
mismo lugar.
CARACTERÍSTICAS
Capacidad de adaptarse
rápidamente a las situaciones
nuevas u obstáculos imprevistos
acudiendo a nuestras anteriores
experiencias y adaptarlas.
Se manifiesta como un rasgo fácil, si
se catalogan las respuestas en
relación en cuanto hace el sujeto se
ve si responde a una gran riqueza
de categorías, o respuestas de
mundos distintos.
Integra el concepto de
innovación valiosa, única e
irrepetible, sin precedentes,
implica diferencias, que además
de sorprender contenga valores
nuevos.
Complemento de la fluidez, la
flexibilidad, la elaboración,
etcétera.
OBJETIVOS
Dar respuesta y generar muchas
ideas.
Oponerse a la rigidez, a la
inmovilidad, a la capacidad de
modificar comportamientos y
actitudes o puntos de vista.
Innovación valiosa única e
irrepetible, sin precedentes con
valores nuevos.
La orientación al objetivo es el
componente de la creatividad que
nos permite hacer valer a los
otros enfoques
VENTAJAS
Son técnicas eficaces, punto de
partida de otros métodos, no
requiere tanta preparación y es
muy practico para la mejora de
productos.
Son técnicas eficaces, punto de
partida de otros métodos, no
requiere tanta preparación y es
muy practico para la mejora de
productos.
Son técnicas eficaces, punto de
partida de otros métodos, no
requiere tanta preparación y es
muy practico para la mejora de
productos.
Son técnicas eficaces, punto de
partida de otros métodos, no
requiere tanta preparación y es
muy practico para la mejora de
productos.
DESVENTAJAS
La identificación de atributos en
procesos complejos exige un
considerable esfuerzo de
análisis. El análisis sistemático de
todas las posibilidades de cada
uno de los atributos acostumbra
a consumir mucho tiempo.
La identificación de atributos en
procesos complejos exige un
considerable esfuerzo de análisis. El
análisis sistemático de todas las
posibilidades de cada uno de los
atributos acostumbra a consumir
mucho tiempo.
La identificación de atributos en
procesos complejos exige un
considerable esfuerzo de
análisis. El análisis sistemático
de todas las posibilidades de
cada uno de los atributos
acostumbra a consumir mucho
tiempo.
La identificación de atributos en
procesos complejos exige un
considerable esfuerzo de análisis.
El análisis sistemático de todas las
posibilidades de cada uno de los
atributos acostumbra a consumir
mucho tiempo.
EJEMPLOS
Encontrar varios modos
diferentes de expresar la misma
idea.
Las personas flexibles se
caracterizan por muchos y variados
argumentos de todo tipo, que
coloca en el punto de vista del otro,
para entenderlo mejor o buscar
coherencia en el argumento del
otro.
En el caso del arte, cuando mas
original una obra, es mas
creativa; o cuanto mas se aleja
de las líneas anteriormente
trazadas, soluciones ingeniosas
que estimulan las fantasías.
Por más que estemos "volando"
en la búsqueda de la fluidez,
flexibilidad, redefiniciones,
elaboraciones, impacto,
originalidad o respuestas
imaginarias, debe existir una idea
constante de que todo eso tiene
un sentido, una orientación.
Bibliografía
Barragán, R. L., Ballesteros, L. J., & Salamaca, R. A. (2016 de
Abril de 2017). Prezi. Obtenido de Prezi:
https://prezi.com/mka1vv1tkcx1/creatividad-gerencial/
Echeverría, M. C. (17 de Junio de 2014). Shildle Share.
Obtenido de Shildle Share:
https://es.slideshare.net/CarlosEcheverria3/curso-
creatividad-e-innovacion-sub-secretaria-de-hacienda
Marín, R. (15 de Enero de 2000). La espiral momo escuela .
Obtenido de La espiral momo escuela :
http://laespiral.momoescuela.org/wp-
content/uploads/2014/01/Manual-de-la-creatividad.pdf
Pérez, H. (12 de Abril de 2016). Blogspot. Obtenido de
Blogspot: http://bloggerhectornueva.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
KristyDzulK
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
sandyaguilar7713
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónGabi Pined
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
Hector Perlaza
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Dulce Santiago
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demandaGrupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Ingenio Empresa
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Genesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demandaGrupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 

Similar a Cuadro comparativo

Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..
Sara Carrera
 
Creatividad como valor
Creatividad como valorCreatividad como valor
Creatividad como valor
LauraLequernaquePela
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multipleslore_vaskez
 
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Belen Ovalle
 
Innovación y modelos gerenciales educativos
Innovación y modelos gerenciales educativosInnovación y modelos gerenciales educativos
Innovación y modelos gerenciales educativos
Arisbelly Morillo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
edwinmo
 
1 Creatividad
1 Creatividad1 Creatividad
1 Creatividad
Giovanna Lara
 
Actividad 4 renso sanchez.
Actividad 4  renso sanchez.Actividad 4  renso sanchez.
Actividad 4 renso sanchez.
rejosan77
 
Evolución del hombre pensamiento y creatividad 1
Evolución del hombre pensamiento y creatividad 1Evolución del hombre pensamiento y creatividad 1
Evolución del hombre pensamiento y creatividad 1
Jainic Bety
 
Creatividad. mail x mail
Creatividad. mail x mailCreatividad. mail x mail
Creatividad. mail x mail
Mª José Rodríguez Soriano
 
2 creatividad e innovación
2 creatividad e innovación2 creatividad e innovación
2 creatividad e innovaciónmauriciozurita
 
59258d 8ac079140c67cb148419c024da8dbab8
59258d 8ac079140c67cb148419c024da8dbab859258d 8ac079140c67cb148419c024da8dbab8
59258d 8ac079140c67cb148419c024da8dbab8mariarochavasquez
 
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativoLectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Rafael Quintero
 
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNPROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNCarolina Arias
 
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNPROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNsilvanaflorez
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..
 
Creatividad como valor
Creatividad como valorCreatividad como valor
Creatividad como valor
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
Formacindedocentesprofevictorceja 141110222613-conversion-gate02
 
Innovación y modelos gerenciales educativos
Innovación y modelos gerenciales educativosInnovación y modelos gerenciales educativos
Innovación y modelos gerenciales educativos
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
1 Creatividad
1 Creatividad1 Creatividad
1 Creatividad
 
Actividad 4 renso sanchez.
Actividad 4  renso sanchez.Actividad 4  renso sanchez.
Actividad 4 renso sanchez.
 
Evolución del hombre pensamiento y creatividad 1
Evolución del hombre pensamiento y creatividad 1Evolución del hombre pensamiento y creatividad 1
Evolución del hombre pensamiento y creatividad 1
 
Creatividad. mail x mail
Creatividad. mail x mailCreatividad. mail x mail
Creatividad. mail x mail
 
Rasgos de un sujeto innovador
Rasgos de un sujeto innovadorRasgos de un sujeto innovador
Rasgos de un sujeto innovador
 
2 creatividad e innovación
2 creatividad e innovación2 creatividad e innovación
2 creatividad e innovación
 
59258d 8ac079140c67cb148419c024da8dbab8
59258d 8ac079140c67cb148419c024da8dbab859258d 8ac079140c67cb148419c024da8dbab8
59258d 8ac079140c67cb148419c024da8dbab8
 
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativoLectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
 
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
 
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNPROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
 
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍNPROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN
 
Ciudad E
Ciudad ECiudad E
Ciudad E
 

Más de Norely García Santana

Procesos De Reorganizaciones Administrativas
Procesos De Reorganizaciones AdministrativasProcesos De Reorganizaciones Administrativas
Procesos De Reorganizaciones Administrativas
Norely García Santana
 
Áreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos
Áreas De Conocimientos vs Grupos De ProcesosÁreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos
Áreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos
Norely García Santana
 
El Emprendedor Y La Innovación
El Emprendedor Y La Innovación El Emprendedor Y La Innovación
El Emprendedor Y La Innovación
Norely García Santana
 
Mapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental NeuromarketingMapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental Neuromarketing
Norely García Santana
 
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantanaMapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Norely García Santana
 
Collage garcia santananorely
Collage garcia santananorelyCollage garcia santananorely
Collage garcia santananorely
Norely García Santana
 
CASO PRACTICO LAS VEGAS
CASO PRACTICO LAS VEGAS CASO PRACTICO LAS VEGAS
CASO PRACTICO LAS VEGAS
Norely García Santana
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
Norely García Santana
 
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
Norely García Santana
 
Limites Éticos En la Investigación
Limites Éticos En la InvestigaciónLimites Éticos En la Investigación
Limites Éticos En la Investigación
Norely García Santana
 

Más de Norely García Santana (10)

Procesos De Reorganizaciones Administrativas
Procesos De Reorganizaciones AdministrativasProcesos De Reorganizaciones Administrativas
Procesos De Reorganizaciones Administrativas
 
Áreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos
Áreas De Conocimientos vs Grupos De ProcesosÁreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos
Áreas De Conocimientos vs Grupos De Procesos
 
El Emprendedor Y La Innovación
El Emprendedor Y La Innovación El Emprendedor Y La Innovación
El Emprendedor Y La Innovación
 
Mapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental NeuromarketingMapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental Neuromarketing
 
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantanaMapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
Mapa mentaltoxicologia norelygarciasantana
 
Collage garcia santananorely
Collage garcia santananorelyCollage garcia santananorely
Collage garcia santananorely
 
CASO PRACTICO LAS VEGAS
CASO PRACTICO LAS VEGAS CASO PRACTICO LAS VEGAS
CASO PRACTICO LAS VEGAS
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
 
Limites Éticos En la Investigación
Limites Éticos En la InvestigaciónLimites Éticos En la Investigación
Limites Éticos En la Investigación
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Cuadro comparativo

  • 2. Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus El Grullo ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL Materia: El Emprendedor Y La Innovación Profesor(a): Gloria Nathalì Duran Figueroa Nombre del Alumno(a): Norely García Santana No. de control: M15070107 Cuautitlán De García Barragán, Jal. 12 de Marzo del 2018.
  • 3. Clima Creativo ENFOQUE Fluidez Aplicada Flexibilidad Aplicada Originalidad Aplicada Orientación Al Objetivo DEFINICIÓN Es la cantidad de ideas que una persona puede producir respecto a un tema determinado. Es la heterogeneidad de las ideas producidas; nace de la capacidad de pasar fácilmente de una categoría a otra, de abordar los problemas desde diferentes ángulos. Es la rareza relativa de las ideas producidas: de una población de cien personas sólo a dos o tres se les ocurre tal idea. Es la capacidad de producir ideas y soluciones realizables en la práctica. EN QUE CONSISTE Implica generar muchas ideas, no quedarse con una única respuesta e intentar desarrollar mas. Implica poder analizar un contexto tratando de encontrar aspectos distintos Significa tener la capacidad de aceptar nuevos y diferentes puntos de vista. Cuando se pretende ser original, se debe encontrar la aplicación de un concepto en un universo o contexto distinto al que pertenece. Seguir y seguir buscando alternativas creativas a través del tiempo. Equivocándose, volviendo atrás, pasando varias veces por el mismo lugar. CARACTERÍSTICAS Capacidad de adaptarse rápidamente a las situaciones nuevas u obstáculos imprevistos acudiendo a nuestras anteriores experiencias y adaptarlas. Se manifiesta como un rasgo fácil, si se catalogan las respuestas en relación en cuanto hace el sujeto se ve si responde a una gran riqueza de categorías, o respuestas de mundos distintos. Integra el concepto de innovación valiosa, única e irrepetible, sin precedentes, implica diferencias, que además de sorprender contenga valores nuevos. Complemento de la fluidez, la flexibilidad, la elaboración, etcétera. OBJETIVOS Dar respuesta y generar muchas ideas. Oponerse a la rigidez, a la inmovilidad, a la capacidad de modificar comportamientos y actitudes o puntos de vista. Innovación valiosa única e irrepetible, sin precedentes con valores nuevos. La orientación al objetivo es el componente de la creatividad que nos permite hacer valer a los otros enfoques VENTAJAS Son técnicas eficaces, punto de partida de otros métodos, no requiere tanta preparación y es muy practico para la mejora de productos. Son técnicas eficaces, punto de partida de otros métodos, no requiere tanta preparación y es muy practico para la mejora de productos. Son técnicas eficaces, punto de partida de otros métodos, no requiere tanta preparación y es muy practico para la mejora de productos. Son técnicas eficaces, punto de partida de otros métodos, no requiere tanta preparación y es muy practico para la mejora de productos. DESVENTAJAS La identificación de atributos en procesos complejos exige un considerable esfuerzo de análisis. El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno de los atributos acostumbra a consumir mucho tiempo. La identificación de atributos en procesos complejos exige un considerable esfuerzo de análisis. El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno de los atributos acostumbra a consumir mucho tiempo. La identificación de atributos en procesos complejos exige un considerable esfuerzo de análisis. El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno de los atributos acostumbra a consumir mucho tiempo. La identificación de atributos en procesos complejos exige un considerable esfuerzo de análisis. El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno de los atributos acostumbra a consumir mucho tiempo. EJEMPLOS Encontrar varios modos diferentes de expresar la misma idea. Las personas flexibles se caracterizan por muchos y variados argumentos de todo tipo, que coloca en el punto de vista del otro, para entenderlo mejor o buscar coherencia en el argumento del otro. En el caso del arte, cuando mas original una obra, es mas creativa; o cuanto mas se aleja de las líneas anteriormente trazadas, soluciones ingeniosas que estimulan las fantasías. Por más que estemos "volando" en la búsqueda de la fluidez, flexibilidad, redefiniciones, elaboraciones, impacto, originalidad o respuestas imaginarias, debe existir una idea constante de que todo eso tiene un sentido, una orientación.
  • 4. Bibliografía Barragán, R. L., Ballesteros, L. J., & Salamaca, R. A. (2016 de Abril de 2017). Prezi. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/mka1vv1tkcx1/creatividad-gerencial/ Echeverría, M. C. (17 de Junio de 2014). Shildle Share. Obtenido de Shildle Share: https://es.slideshare.net/CarlosEcheverria3/curso- creatividad-e-innovacion-sub-secretaria-de-hacienda Marín, R. (15 de Enero de 2000). La espiral momo escuela . Obtenido de La espiral momo escuela : http://laespiral.momoescuela.org/wp- content/uploads/2014/01/Manual-de-la-creatividad.pdf Pérez, H. (12 de Abril de 2016). Blogspot. Obtenido de Blogspot: http://bloggerhectornueva.blogspot.mx/