SlideShare una empresa de Scribd logo
NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS
Prof. Saul Escalante Rojas
I.E SAN ISIDRO LABRADOR - CHIVANE
2022
OBSERVAMOS
- ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?
- ¿Estás preparado para actuar antes,
durante y después un sismo u otro
desastre natural?
- ¿Qué es y que debe contener una
mochila de emergencia?
¿Conoces las zonas seguras en tu hogar?
ANALIZAMOS
• ¿Qué observan en la imagen?
• ¿Qué estará ocurriendo?
• ¿Qué son desastres naturales?
• ¿Qué ciudad desapareció a causa de un
desastre natural producido el 31 de mayo
de 1970?
• ¿Qué tipo de desastre natural hemos
vivido en Perú ?
• ¿Estamos preparados para proteger
nuestra integridad física ante posibles
sismos o terremotos en las instituciones
educativas?
YUNGAY – AÑO 1970
SIMULACRO MULTIPELIGRO
 OBJETIVO
 MULTIPELIGRO
MEDIDAS DE PREVENCION ANTE POSIBLES
SISMOS
 ANTES:
PASO 1: Ubícate y señaliza la zona segura y de riesgo de tu casa, así como
la rutas
PASO 2: Prepara tu mochila de emergencia y colócala en un lugar de fácil
acceso
PASO 3: Diseña un croquis que te permita desplazarte a las zonas seguras
de tu hogar y tu comunidad
DURANTE:
Manten la calma en todo momento
Evita gritar
Evacua y ubícate en una de las zonas seguras
 DESPUES
Asegúrate de los daños antes de volver a casa
Conserva la calma y si puedes brinda ayuda a quienes la necesitan
Recomendaciones del INDECI:
 Momento 1: estar atento al sonido de bocinas, campanas o silbatos que
avisan del inicio del simulacro y representan la ocurrencia del sismo.
 Momento 2: ubicar las zonas seguras internas en caso de sismo durante los
dos primeros minutos. Agacharse y cubrirse para prepararse ante sismos muy
fuertes que impidan estar de pie.
 Momento 3: salir por las rutas de evacuación hacia una zona segura
externa respetando la distancia social. En caso de tsunami, por ejemplo, evacuar
hacia zonas altas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a sismos.pptx

Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdfSesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
LizCahuayaInofuente
 
Tato sismo
Tato sismoTato sismo
Tato sismo
innovadordocente
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
anitaescorza
 
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primariaPrepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
LA_Robotics
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
rethyyrethy
 
Lectura recomendada 17 (1)
Lectura recomendada 17 (1)Lectura recomendada 17 (1)
Lectura recomendada 17 (1)
ArnaldoJoseCastroMed
 
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docxSesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx
MiryamAguilarVelsque
 
Brochure ACA
Brochure ACABrochure ACA
Brochure ACA
Luz Serrano
 
SEGURIDAD-Y-EVACUACION-EN-EDIFICACIONES.pdf
SEGURIDAD-Y-EVACUACION-EN-EDIFICACIONES.pdfSEGURIDAD-Y-EVACUACION-EN-EDIFICACIONES.pdf
SEGURIDAD-Y-EVACUACION-EN-EDIFICACIONES.pdf
JoseLuisMamaniFlores1
 
Clase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febreroClase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febrero
DelmyVargas
 
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptxCEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
juansanhueza12
 
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Exposicion riesgos
Exposicion riesgosExposicion riesgos
Exposicion riesgos
lmgonzalezg
 
Sismos
SismosSismos
Instructivo institucional
Instructivo institucionalInstructivo institucional
Instructivo institucional
UEM-bicentenario
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
Carlos Navarro
 
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
DIEGOMAURICIOCHAPARR1
 
Plan familiar de emergencia
Plan familiar de emergenciaPlan familiar de emergencia
Plan familiar de emergencia
Marco Villena
 
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
Hugo Espinoza Malpartida
 

Similar a sismos.pptx (20)

Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdfSesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
 
Tato sismo
Tato sismoTato sismo
Tato sismo
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
 
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primariaPrepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
Lectura recomendada 17 (1)
Lectura recomendada 17 (1)Lectura recomendada 17 (1)
Lectura recomendada 17 (1)
 
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docxSesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx
 
Brochure ACA
Brochure ACABrochure ACA
Brochure ACA
 
SEGURIDAD-Y-EVACUACION-EN-EDIFICACIONES.pdf
SEGURIDAD-Y-EVACUACION-EN-EDIFICACIONES.pdfSEGURIDAD-Y-EVACUACION-EN-EDIFICACIONES.pdf
SEGURIDAD-Y-EVACUACION-EN-EDIFICACIONES.pdf
 
Clase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febreroClase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febrero
 
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptxCEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
 
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptx
 
Exposicion riesgos
Exposicion riesgosExposicion riesgos
Exposicion riesgos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Instructivo institucional
Instructivo institucionalInstructivo institucional
Instructivo institucional
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
 
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
 
Plan familiar de emergencia
Plan familiar de emergenciaPlan familiar de emergencia
Plan familiar de emergencia
 
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

sismos.pptx

  • 1. NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS Prof. Saul Escalante Rojas I.E SAN ISIDRO LABRADOR - CHIVANE 2022
  • 2. OBSERVAMOS - ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso? - ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural? - ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia? ¿Conoces las zonas seguras en tu hogar?
  • 3. ANALIZAMOS • ¿Qué observan en la imagen? • ¿Qué estará ocurriendo? • ¿Qué son desastres naturales? • ¿Qué ciudad desapareció a causa de un desastre natural producido el 31 de mayo de 1970? • ¿Qué tipo de desastre natural hemos vivido en Perú ? • ¿Estamos preparados para proteger nuestra integridad física ante posibles sismos o terremotos en las instituciones educativas?
  • 6. MEDIDAS DE PREVENCION ANTE POSIBLES SISMOS  ANTES: PASO 1: Ubícate y señaliza la zona segura y de riesgo de tu casa, así como la rutas PASO 2: Prepara tu mochila de emergencia y colócala en un lugar de fácil acceso PASO 3: Diseña un croquis que te permita desplazarte a las zonas seguras de tu hogar y tu comunidad
  • 7. DURANTE: Manten la calma en todo momento Evita gritar Evacua y ubícate en una de las zonas seguras
  • 8.  DESPUES Asegúrate de los daños antes de volver a casa Conserva la calma y si puedes brinda ayuda a quienes la necesitan
  • 9. Recomendaciones del INDECI:  Momento 1: estar atento al sonido de bocinas, campanas o silbatos que avisan del inicio del simulacro y representan la ocurrencia del sismo.  Momento 2: ubicar las zonas seguras internas en caso de sismo durante los dos primeros minutos. Agacharse y cubrirse para prepararse ante sismos muy fuertes que impidan estar de pie.  Momento 3: salir por las rutas de evacuación hacia una zona segura externa respetando la distancia social. En caso de tsunami, por ejemplo, evacuar hacia zonas altas
  • 10.