SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
CLÍNICA: PRACTICA MEDICA III GINECO-OBSTETRICIA
HOSPITAL CENTRAL PLACIDO DANIEL RODRIGUEZ RIVERO
NUCLEO SAN FELIPE- YARACUY.
Br. Arianna
D’lucca
C.I: 19.282.119
Monitor: Dr Riera
CICLO
MENSTRUAL
Eje hipotálamo –hipófisis -ovario
ENDOMETRIO
CICLO OVARICO
 Emigración
 multiplicación
CICLO OVARICO
Se detiene
en Primera
Meiosis
hasta que
ocurre la
ovulación.
Se completa la
primera
división
mitótica
Llegada del espermatozoide
finaliza la meiosis
foliculogenesis
Fases del desarrollo folicular
1.Folículo primordial
- Sem 16-20 IU
-zona cortical de ovario
-Rodeado cel epiteliales : granulosa
-transformación del cel planas a
cubicas
-6 a 7 millones cada ovario
- 300.000 en la pubertad
- AP 400 llegan a ovular
2.Folículo pre antral
Fases del desarrollo folicular
Duración de 85
días
1. Exposición hormonas
plasmáticas
2. Síntesis de esteroides a
partir de colesterol
 Aumento de receptores FSH-
ESTRADIOL
 Desarrollo inicial dependiente de
hormonas
 Estimulación de FSH que aromatiza los
andrógenos e induce a la granulosa a
producir estrógenos
 Los receptores FSH aumentan por si
misma y por los estrógenos
3.Folículo antral
Fases del desarrollo folicular
 Aumento liquido folicular
 Cel de la granulosa pasan a
llamarse cumulo ooforo
 Alto contenido de estrógenos y
progesterona y bajos en
andrógenos
 Tamaño folicular 2 mm
 Numero visible: 5-10
 Receptores de LH por FSH
 Receptores de prolactina y PG cel
granulosa
Selección de
folículo
dominante
4.Folículo preovulatorio
Fases del desarrollo folicular
- Acerca a la sup del ovario
- FSH : granulosa receptores de LH
- Esteroides pico 24-36 H antes de la
ovulación
- Pico de LH
- Aumento progesterona 24- 48 H
antes de la ovulación
5.ovulacion
Fases del desarrollo folicular
Aumento de estradiol Feedback positivo
Pico máximo de LH
28-32 H disminuye LH
Se libera el
corpúsculo polar
LUTEOLISIS
-EXPECTATIVA DE VIDA FUNCIONAL
DE 14± 2 DIAS
-TRANSFORMACION EN CUERPO
ALBICANS
-LH SE ENCARGA DEL
MANTENIMIENTO DEL CUERPO
LUTEO
Biosíntesis de las hormonas esteroideas
Cilco tubarico
-Las cel secretora :
abombamiento apical
-aumento de la act contráctil
muscular
-captación del ovocito por
succión tubarica
-fluido tubarico aumenta
progresivamente hasta la
ovulación.
Porción ampular
Ciclo endometrial
- Día 3-5 al 13-15 del
ciclo
- Crecimiento folicular
ovárico
- Hiperestrogenismo
3-5mm
estrógenos
Ciclo endometrial
Fase proliferativa
-Al principio el epitelio es cubico
monoestratificado hacia el final
de la fase se hace mas elevado y
de apariencia
psuedoestratificada
-10-13 las glándulas son mas
numerosas y se elongan
Fase secretora
5-6 mm
- Sensibilidad a los estrógenos y
progesterona
- Estabilización por acción de la
progesterona
- Cese de la proliferación 3
después de la ovulación
- Acción de la 17-
betahidroxiesteroide-
deshidrogenasa y
sulfotransferasa conversión de
estradiol en estrona
Fase menstrual
- Descenso de estrógenos y
progesterona
- Reacción vasomotora
- Liberación de PGe2 PG2alfa
- Necrosis y digestión celular
- Trombosis de los vasos
sang.
- Involución del cuerpo lúteo
- Diminución de estrógeno y
progesterona
- Reacción vasomotora :
prostaglandinas
- Perdida tisularEn miometrio: mitad del ciclo
contracciones intensas que tienen el
máximo con la ovulación y en 2da
mitad el cuerpo esta relajado y el
istmo se contrae
Función hormonal
Acción de Gonadotrofinas sobre el Ovario.
Funciones:
• Reclutamiento folicular
• Selección de folículo dominante
• Crecimiento y maduración
folicular
• Estimula producción de
Estrógenos por células de la
granulosa (+) Aromatasas.
(Aumenta la transcripción del gen de la
aromatasa)
• Estimula formación (número) de
Receptores de FSH y LH
• Estimula producción de Inhibina
• Maduración final del ovocito
• Determina la lisis del folículo:
Desencadena la Ovulación.
• Formación y Mantención del
cuerpo lúteo
• Estimula la producción de
Andrógenos por células
de la teca (testosterona,
androstenediona)
FSH LH
• VULVA: acción trófica aumento del
deposito de grasa crecimiento
labios mayores
• VAGINA: aumento y
engrosamiento del epitelio
• CERVIX: aumento del conducto
endo cervical y OCE, producción
de moco endocervical alcalino y
con gran filancia
• Endometrio: crecimiento y
proliferación en la primera mitad
del ciclo
• Trompas: estimula las
contracciones
• Mamas: crecimiento y dilatación
de los conductos excretores,
deposito de grasa
• VAGINA: discreta disminución
del epitelio
• CERVIX: moco espeso y escaso
• Endometrio: acción sedante,
disminuye las contracciones
• trompas: cambios secretores
para la nutrición del huevo
• Mamas: hiperemia aumento
del tej conjuntivo y parénquima
glandular
ESTROGENOS PROGESTERONA
Fase menstrual
BIBLIOGRAFÍA
 Ginecología de Gori – 2da. Ed. Buenos Aires
2003
 Fundamentos de obstetricia SEGO, Madrid
abril 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos femeninos (3)
Ciclos femeninos (3)Ciclos femeninos (3)
Ciclos femeninos (3)
Ale AG
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Jonathan Mijail
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femeninovanesgroba
 
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Manuela Micaela Perez
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Juan Meza López
 
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFrancysG4m3z
 
Embriologia fases del ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual Embriologia fases del ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
shinothax2010
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Lau Urb
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
Juan Meza López
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
Luis Silva Goytia
 
Ovulacion Ginecologia y Obstetricia
Ovulacion Ginecologia y Obstetricia Ovulacion Ginecologia y Obstetricia
Ovulacion Ginecologia y Obstetricia
paolavanesa2013
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
Alessandro Alvarez Zapata
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Andrey Martinez Pardo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Maribel Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos femeninos (3)
Ciclos femeninos (3)Ciclos femeninos (3)
Ciclos femeninos (3)
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Ciclo menstrual n r
Ciclo menstrual n rCiclo menstrual n r
Ciclo menstrual n r
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
 
Embriologia fases del ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual Embriologia fases del ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
 
Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2
 
Ovulacion Ginecologia y Obstetricia
Ovulacion Ginecologia y Obstetricia Ovulacion Ginecologia y Obstetricia
Ovulacion Ginecologia y Obstetricia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo reproductivo
Ciclo reproductivoCiclo reproductivo
Ciclo reproductivo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Similar a Arianna ciclo menstrual unefm copia

Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Ricardo Rian
 
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
Yamileth A
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
MARILUZDELSOCORROGUE
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
Jonny Cardenas
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HugoFuentes45
 
Fisiologia materna
Fisiologia maternaFisiologia materna
Fisiologia materna
AldoChiu3
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualginecouis
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.dfEmbarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Karen Tatiana
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Josman25
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovaricoBB Pin
 
Gametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónGametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónPatricio
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Abidael Perez
 
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfpptPresentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
BernabLabonte
 
ciclo menstrual clases.pptx
ciclo menstrual clases.pptxciclo menstrual clases.pptx
ciclo menstrual clases.pptx
pablo ludizaca
 
Ciclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptxCiclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptx
elicon2
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y LactanciaJose Ferrer
 
CICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdfCICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdf
IbethMonteza1
 

Similar a Arianna ciclo menstrual unefm copia (20)

Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
 
Fisiologia materna
Fisiologia maternaFisiologia materna
Fisiologia materna
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.dfEmbarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Gametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónGametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducción
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfpptPresentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
Presentacion EJE HHO.hehejdjdjfjfjfjfjfjfjfppt
 
ciclo menstrual clases.pptx
ciclo menstrual clases.pptxciclo menstrual clases.pptx
ciclo menstrual clases.pptx
 
Gineco
GinecoGineco
Gineco
 
Ciclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptxCiclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptx
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
 
CICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdfCICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdf
 

Más de Arianna Crachiolo

Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
sufrimiento fetal
sufrimiento fetalsufrimiento fetal
sufrimiento fetal
Arianna Crachiolo
 
Arianna pelvis blanda
Arianna pelvis blandaArianna pelvis blanda
Arianna pelvis blanda
Arianna Crachiolo
 
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
2010 tema 010 cáncer gástrico word
2010 tema 010 cáncer gástrico word2010 tema 010 cáncer gástrico word
2010 tema 010 cáncer gástrico wordArianna Crachiolo
 
2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]
2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]
2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam wordArianna Crachiolo
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal wordArianna Crachiolo
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares wordArianna Crachiolo
 
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico wordArianna Crachiolo
 
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática wordArianna Crachiolo
 
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
2010 tema 03 hepatitis viral word
2010 tema 03 hepatitis viral word2010 tema 03 hepatitis viral word
2010 tema 03 hepatitis viral wordArianna Crachiolo
 
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica wordArianna Crachiolo
 

Más de Arianna Crachiolo (20)

Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
sufrimiento fetal
sufrimiento fetalsufrimiento fetal
sufrimiento fetal
 
Arianna pelvis blanda
Arianna pelvis blandaArianna pelvis blanda
Arianna pelvis blanda
 
2010 tema 012 sii word
2010 tema 012 sii word2010 tema 012 sii word
2010 tema 012 sii word
 
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
 
2010 tema 010 cáncer gástrico word
2010 tema 010 cáncer gástrico word2010 tema 010 cáncer gástrico word
2010 tema 010 cáncer gástrico word
 
2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]
2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]
2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]
 
2010 tema 09 enf. inflam
2010 tema 09 enf. inflam2010 tema 09 enf. inflam
2010 tema 09 enf. inflam
 
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 09 enf. inflam word
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
 
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
 
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
 
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word
 
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word
 
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
 
2010 tema 03 hepatitis viral word
2010 tema 03 hepatitis viral word2010 tema 03 hepatitis viral word
2010 tema 03 hepatitis viral word
 
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
 
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Arianna ciclo menstrual unefm copia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA CLÍNICA: PRACTICA MEDICA III GINECO-OBSTETRICIA HOSPITAL CENTRAL PLACIDO DANIEL RODRIGUEZ RIVERO NUCLEO SAN FELIPE- YARACUY. Br. Arianna D’lucca C.I: 19.282.119 Monitor: Dr Riera CICLO MENSTRUAL
  • 2. Eje hipotálamo –hipófisis -ovario ENDOMETRIO
  • 4. CICLO OVARICO Se detiene en Primera Meiosis hasta que ocurre la ovulación. Se completa la primera división mitótica Llegada del espermatozoide finaliza la meiosis
  • 5. foliculogenesis Fases del desarrollo folicular 1.Folículo primordial - Sem 16-20 IU -zona cortical de ovario -Rodeado cel epiteliales : granulosa -transformación del cel planas a cubicas -6 a 7 millones cada ovario - 300.000 en la pubertad - AP 400 llegan a ovular
  • 6. 2.Folículo pre antral Fases del desarrollo folicular Duración de 85 días 1. Exposición hormonas plasmáticas 2. Síntesis de esteroides a partir de colesterol  Aumento de receptores FSH- ESTRADIOL  Desarrollo inicial dependiente de hormonas  Estimulación de FSH que aromatiza los andrógenos e induce a la granulosa a producir estrógenos  Los receptores FSH aumentan por si misma y por los estrógenos
  • 7. 3.Folículo antral Fases del desarrollo folicular  Aumento liquido folicular  Cel de la granulosa pasan a llamarse cumulo ooforo  Alto contenido de estrógenos y progesterona y bajos en andrógenos  Tamaño folicular 2 mm  Numero visible: 5-10  Receptores de LH por FSH  Receptores de prolactina y PG cel granulosa Selección de folículo dominante
  • 8. 4.Folículo preovulatorio Fases del desarrollo folicular - Acerca a la sup del ovario - FSH : granulosa receptores de LH - Esteroides pico 24-36 H antes de la ovulación - Pico de LH - Aumento progesterona 24- 48 H antes de la ovulación
  • 9. 5.ovulacion Fases del desarrollo folicular Aumento de estradiol Feedback positivo Pico máximo de LH 28-32 H disminuye LH Se libera el corpúsculo polar
  • 10. LUTEOLISIS -EXPECTATIVA DE VIDA FUNCIONAL DE 14± 2 DIAS -TRANSFORMACION EN CUERPO ALBICANS -LH SE ENCARGA DEL MANTENIMIENTO DEL CUERPO LUTEO
  • 11. Biosíntesis de las hormonas esteroideas
  • 12. Cilco tubarico -Las cel secretora : abombamiento apical -aumento de la act contráctil muscular -captación del ovocito por succión tubarica -fluido tubarico aumenta progresivamente hasta la ovulación. Porción ampular
  • 13. Ciclo endometrial - Día 3-5 al 13-15 del ciclo - Crecimiento folicular ovárico - Hiperestrogenismo 3-5mm estrógenos
  • 14. Ciclo endometrial Fase proliferativa -Al principio el epitelio es cubico monoestratificado hacia el final de la fase se hace mas elevado y de apariencia psuedoestratificada -10-13 las glándulas son mas numerosas y se elongan
  • 15. Fase secretora 5-6 mm - Sensibilidad a los estrógenos y progesterona - Estabilización por acción de la progesterona - Cese de la proliferación 3 después de la ovulación - Acción de la 17- betahidroxiesteroide- deshidrogenasa y sulfotransferasa conversión de estradiol en estrona
  • 16. Fase menstrual - Descenso de estrógenos y progesterona - Reacción vasomotora - Liberación de PGe2 PG2alfa - Necrosis y digestión celular - Trombosis de los vasos sang. - Involución del cuerpo lúteo - Diminución de estrógeno y progesterona - Reacción vasomotora : prostaglandinas - Perdida tisularEn miometrio: mitad del ciclo contracciones intensas que tienen el máximo con la ovulación y en 2da mitad el cuerpo esta relajado y el istmo se contrae
  • 17. Función hormonal Acción de Gonadotrofinas sobre el Ovario. Funciones: • Reclutamiento folicular • Selección de folículo dominante • Crecimiento y maduración folicular • Estimula producción de Estrógenos por células de la granulosa (+) Aromatasas. (Aumenta la transcripción del gen de la aromatasa) • Estimula formación (número) de Receptores de FSH y LH • Estimula producción de Inhibina • Maduración final del ovocito • Determina la lisis del folículo: Desencadena la Ovulación. • Formación y Mantención del cuerpo lúteo • Estimula la producción de Andrógenos por células de la teca (testosterona, androstenediona) FSH LH
  • 18. • VULVA: acción trófica aumento del deposito de grasa crecimiento labios mayores • VAGINA: aumento y engrosamiento del epitelio • CERVIX: aumento del conducto endo cervical y OCE, producción de moco endocervical alcalino y con gran filancia • Endometrio: crecimiento y proliferación en la primera mitad del ciclo • Trompas: estimula las contracciones • Mamas: crecimiento y dilatación de los conductos excretores, deposito de grasa • VAGINA: discreta disminución del epitelio • CERVIX: moco espeso y escaso • Endometrio: acción sedante, disminuye las contracciones • trompas: cambios secretores para la nutrición del huevo • Mamas: hiperemia aumento del tej conjuntivo y parénquima glandular ESTROGENOS PROGESTERONA Fase menstrual
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  Ginecología de Gori – 2da. Ed. Buenos Aires 2003  Fundamentos de obstetricia SEGO, Madrid abril 2007