SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL SISTEMA DE NUMERACION?
Conjunto de símbolos y reglas que se utilizan
para la representación de datos numéricos o
cantidades.
 Su característica principal es la base, que es el
número de símbolos distintos que utiliza y
además es el coeficiente que determina cuál es
el valor de cada símbolo dependiendo la
posición relativa que ocupe.
 Los sistemas de numeración actuales son
sistemas posicionales, que se caracterizan
porque un símbolo tiene distinto valor según
la posición que ocupa en la cifra

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL


Utilizado habitualmente, se compone de diez
símbolos o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a
los que otorga un valor dependiendo de la
posición que ocupen en la cifra: unidades,
decenas, centenas, millares, etc.
 El valor de cada dígito está asociado al de una
potencia de base 10, número que coincide con
la cantidad de símbolos o dígitos del sistema
decimal, y un exponente igual a la posición que
ocupa el dígito menos uno, contando desde la
derecha.
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL


En el sistema decimal el número 528, por
ejemplo, significa:
 5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es
decir:
 5*102 + 2*101 + 8*100 o, lo que es lo mismo:
 500 + 20 + 8 = 528
SISTEMA DE NUMERACION BINARIO


Utiliza sólo dos dígitos, el 1 y 0 , los cuales
representan dos niveles de voltaje, alto y bajo.
 Cuando leas un número binario, pronuncia cada
dígito (por ejemplo, el número binario "101" se
lee "uno cero uno"). De esta manera la gente no
los confunde con números decimales.
 Un dígito binario por sí solo se llama "bit". Por
ejemplo 11010 tiene cinco bits de longitud.
 ¿Cómo indicar que un número está en
binario?
 Para mostrar que un número es binario,
ponemos un pequeño 2 detrás: 101
SISTEMA DE NUMERACION BINARIO


En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto
valor dependiendo de la posición que ocupe.
 El valor de cada posición es el de una
potencia de base 2, elevada a un exponente
igual a la posición del dígito menos uno. Se
puede observar que la base de la potencia
coincide con la cantidad de dígitos utilizados
(2) para representar los números.
SISTEMA DE NUMERACION BINARIO


De acuerdo con estas reglas, el número
binario 1011 tiene un valor que se calcula así:
3
2
1
0
1*2 + 0*2 + 1*2 + 1*2 , es decir:
8 + 0 + 2 + 1 = 11
 Para expresar que ambas cifras describen la
misma cantidad lo escribimos así:
10112 = 1110
¿COMO CONVERTIR UN NUMERO DECIMAL A BINARIO?




Basta con realizar divisiones sucesivas por 2 y
escribir los restos obtenidos en cada división en
orden inverso al que han sido obtenidos.
Por ejemplo, para convertir al sistema binario el
número 10010 haremos una serie de divisiones que
arrojarán los restos siguientes:
Si tomamos los
restos en orden
inverso
obtenemos la cifra
binaria: 10010 =
11001002
¿COMO CONVERTIR UN NUMERO DECIMAL A BINARIO?
¿CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL?

Hay que desarrollar el número, teniendo en
cuenta el valor de cada dígito (peso) en su
posición, que es el de una potencia de 2,
cuyo exponente es 0 en el bit situado más a
la derecha, y se incrementa en una unidad
según vamos avanzando posiciones hacia la
izquierda.
 Por ejemplo, para convertir el número binario
10100112 a decimal, lo desarrollamos
teniendo en cuenta el valor de cada bit:




1*26 + 0*25 + 1*24 + 0*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 = 83
¿CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL?

¿CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL?



Este número es

1×8 + 1×4 + 0×2 + 1 + 1×(1/2) + 0×(1/4) + 1×(1/8)

=13,625 en decimal
EL TAMAÑO DE LAS CIFRAS BINARIAS

La cantidad de dígitos necesarios para
representar un número en el sistema binario es
mayor que en el sistema decimal.
 En el ejemplo anterior, para representar el
número 10010, que en el sistema decimal está
compuesto por tres dígitos, se requieren 7
dígitos en binario.
 ¿Cuántos dígitos se requieren como mínimo
para representar al 255?
 Para representar al 255 se necesitarán ocho
dígitos, porque 28 = 256 y podemos afirmar, por
tanto, que 255 es el número más grande que
puede representarse con ocho dígitos.

¿Cuantos numeros decimales se pueden representar
con n digitos binarios?


Como regla general, con n dígitos binarios
n
pueden representarse un máximo de 2 ,
números.
 ¿ Cual es el numero decimal mas grande que
puede representarse con n dígitos binarios?
 El número más grande que puede escribirse
con n dígitos es una unidad menos, es decir,
n
2 – 1.
 Con cuatro bits, pueden representarse un
4
total de 16 números, porque 2 = 16 y el mayor
4
de dichos números es el 15, porque 2 -1 = 15.
EL TAMAÑO DE LAS CIFRAS BINARIAS


Averigua cuántos números pueden
representarse con 8, 10, 16 y 32 bits y cuál
es el número más grande que puede
escribirse en cada caso.

Dados dos números binarios:
01001000 y 01000100
 ¿Cuál de ellos es el mayor?
 ¿Podrías compararlos sin necesidad de
convertirlos al sistema decimal?

VALOR POSICIONAL DE LOS DÍGITOS

Según la posición que ocupan cada uno de
los dígitos se dice que tiene mayor o menor
peso. Denominándose el de mayor peso
con las siglas MSB (Most Significant Bit) y la
de menor peso, LSB (Least Significant Bit).
 Teniendo mayor peso aquel dígito que se
encuentra más a la izquierda y siendo el de
menor peso el que se encuentra más a la
derecha.

UNIDADES DE MEDIDA EMPLEADAS EN INFORMATICA


Podemos agrupar estas medidas en tres
grupos:



Almacenamiento



Procesamiento



Transmisión de datos.
UNIDADES DE MEDIDA PARA ALMACENAMIENTO DE DATOS


Con estas unidades medimos la capacidad de
guardar información de un dispositivo de la
computadora.
CONVERSION DE UNIDADES
UNIDADES DE TRANSMISION DE DATOS
CONVERSION DE KBs a Kbs
Podemos calcular esa velocidad de transmisión
(para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo)
simplemente multiplicando el dato que se nos
muestra por 8.
 Ejemplo, una trasmisión que se nos indica
como de 308 KB/s corresponde a una
velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo
que es lo mismo, 2.64 Mbps. Esta conversión
nos es muy útil para comprobar la velocidad
real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que
la velocidad de esta si que se expresa en Kbps
o en Mbps

UNIDADES DE MEDIDA DE PROCESAMIENTO

La velocidad de procesamiento de un
procesador se mide en megahercios (MHZ) ó
gigahercios (GHZ).
 Un megahercio es igual a un millón de hercios.
el gigahercio, es igual a1.000 millones de
hercios por segundo.
 Un hercio (herz) es una unidad de frecuencia
que equivale a un ciclo o repetición de un
evento por segundo.
 Esto, significa que un procesador que trabaje a
una velocidad de 500 megahercios es capaz de
repetir 500millones de ciclos por segundo.

UNIDADES DE MEDIDA DE PROCESAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variablesElectrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Angel Perez
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
Fernando Luz
 
Red gigabit ethernet
Red gigabit ethernetRed gigabit ethernet
Red gigabit ethernet
BERNABEU24
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
javiervirguez
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ricardo Tejera
 
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
Capitulo vi procesamiento digital de una imagenCapitulo vi procesamiento digital de una imagen
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
Ingenieria Geologica
 
Tipos de microcontroladores
Tipos de microcontroladoresTipos de microcontroladores
Tipos de microcontroladores
Juan Jose Quirino Laureano
 
Caracteristicas de sql server
Caracteristicas de sql serverCaracteristicas de sql server
Caracteristicas de sql server
Anthony Varela
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
jimmy Apanu Inoach
 
Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)
Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)
Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)
Alberto Mayo Vega
 
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bitsCircuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Erick Bello
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
Byron Luis Bolaño Ortega
 
Arquitectura von neumann
Arquitectura von neumannArquitectura von neumann
Arquitectura von neumann
fjruiziesalixar
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
BD. control de concurrencia
BD. control de concurrenciaBD. control de concurrencia
BD. control de concurrencia
liras loca
 
Optimizador de codigo
Optimizador de codigoOptimizador de codigo
Optimizador de codigo
Denisse Méndez
 
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de InstruccionesArquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Videoconferencias UTPL
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
Luis Zurita
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Juan Herrera Benitez
 
Memorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitalesMemorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitales
karen daniela arias cepeda
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variablesElectrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
 
Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
 
Red gigabit ethernet
Red gigabit ethernetRed gigabit ethernet
Red gigabit ethernet
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
Capitulo vi procesamiento digital de una imagenCapitulo vi procesamiento digital de una imagen
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
 
Tipos de microcontroladores
Tipos de microcontroladoresTipos de microcontroladores
Tipos de microcontroladores
 
Caracteristicas de sql server
Caracteristicas de sql serverCaracteristicas de sql server
Caracteristicas de sql server
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)
Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)
Sistemas de Detección de Intrusos (IDS)
 
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bitsCircuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Arquitectura von neumann
Arquitectura von neumannArquitectura von neumann
Arquitectura von neumann
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
BD. control de concurrencia
BD. control de concurrenciaBD. control de concurrencia
BD. control de concurrencia
 
Optimizador de codigo
Optimizador de codigoOptimizador de codigo
Optimizador de codigo
 
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de InstruccionesArquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
 
Memorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitalesMemorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitales
 

Similar a Sistema binario

6- REPRESENTACION DE LA INFORMACION.pdf
6-  REPRESENTACION DE LA INFORMACION.pdf6-  REPRESENTACION DE LA INFORMACION.pdf
6- REPRESENTACION DE LA INFORMACION.pdf
naycaneteinass
 
Conversión decimal a binaria.pptx
Conversión decimal a binaria.pptxConversión decimal a binaria.pptx
Conversión decimal a binaria.pptx
AndresCabello8
 
Clase de sistema de numeración
Clase de sistema de numeraciónClase de sistema de numeración
Clase de sistema de numeración
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema numericos clase 7 final...
Sistema numericos clase 7 final...Sistema numericos clase 7 final...
Sistema numericos clase 7 final...
Francisco Muñoz
 
Transformación
TransformaciónTransformación
Transformación
Dennys Silva
 
Sistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modSistemas numeracion mod
Sistemas numeracion mod
jimenaasqui
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Aldo Ariel Gómez Ortega
 
Nombr
NombrNombr
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
felijose
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Javier Navarro
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
fulanito09
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
JOSE MENDOZA
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
MilagrosAizprua
 
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de NumeraciónConversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Alex Vasquez
 
Código binario
Código binarioCódigo binario
Código binario
diegogarcia1234
 
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
Andres Epifanía Huerta
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Fundación San Mateo
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
Jose Angel Alfaro Diaz
 

Similar a Sistema binario (20)

6- REPRESENTACION DE LA INFORMACION.pdf
6-  REPRESENTACION DE LA INFORMACION.pdf6-  REPRESENTACION DE LA INFORMACION.pdf
6- REPRESENTACION DE LA INFORMACION.pdf
 
Conversión decimal a binaria.pptx
Conversión decimal a binaria.pptxConversión decimal a binaria.pptx
Conversión decimal a binaria.pptx
 
Clase de sistema de numeración
Clase de sistema de numeraciónClase de sistema de numeración
Clase de sistema de numeración
 
Sistema numericos clase 7 final...
Sistema numericos clase 7 final...Sistema numericos clase 7 final...
Sistema numericos clase 7 final...
 
Transformación
TransformaciónTransformación
Transformación
 
Sistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modSistemas numeracion mod
Sistemas numeracion mod
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
 
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de NumeraciónConversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de Numeración
 
Código binario
Código binarioCódigo binario
Código binario
 
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Sistema binario

  • 1. ¿QUE ES EL SISTEMA DE NUMERACION? Conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos o cantidades.  Su característica principal es la base, que es el número de símbolos distintos que utiliza y además es el coeficiente que determina cuál es el valor de cada símbolo dependiendo la posición relativa que ocupe.  Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan porque un símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupa en la cifra 
  • 2. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL  Utilizado habitualmente, se compone de diez símbolos o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc.  El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, número que coincide con la cantidad de símbolos o dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que ocupa el dígito menos uno, contando desde la derecha.
  • 3. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL  En el sistema decimal el número 528, por ejemplo, significa:  5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir:  5*102 + 2*101 + 8*100 o, lo que es lo mismo:  500 + 20 + 8 = 528
  • 4. SISTEMA DE NUMERACION BINARIO  Utiliza sólo dos dígitos, el 1 y 0 , los cuales representan dos niveles de voltaje, alto y bajo.  Cuando leas un número binario, pronuncia cada dígito (por ejemplo, el número binario "101" se lee "uno cero uno"). De esta manera la gente no los confunde con números decimales.  Un dígito binario por sí solo se llama "bit". Por ejemplo 11010 tiene cinco bits de longitud.  ¿Cómo indicar que un número está en binario?  Para mostrar que un número es binario, ponemos un pequeño 2 detrás: 101
  • 5. SISTEMA DE NUMERACION BINARIO  En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe.  El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar que la base de la potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números.
  • 6. SISTEMA DE NUMERACION BINARIO  De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un valor que se calcula así: 3 2 1 0 1*2 + 0*2 + 1*2 + 1*2 , es decir: 8 + 0 + 2 + 1 = 11  Para expresar que ambas cifras describen la misma cantidad lo escribimos así: 10112 = 1110
  • 7. ¿COMO CONVERTIR UN NUMERO DECIMAL A BINARIO?   Basta con realizar divisiones sucesivas por 2 y escribir los restos obtenidos en cada división en orden inverso al que han sido obtenidos. Por ejemplo, para convertir al sistema binario el número 10010 haremos una serie de divisiones que arrojarán los restos siguientes: Si tomamos los restos en orden inverso obtenemos la cifra binaria: 10010 = 11001002
  • 8. ¿COMO CONVERTIR UN NUMERO DECIMAL A BINARIO?
  • 9. ¿CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL? Hay que desarrollar el número, teniendo en cuenta el valor de cada dígito (peso) en su posición, que es el de una potencia de 2, cuyo exponente es 0 en el bit situado más a la derecha, y se incrementa en una unidad según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda.  Por ejemplo, para convertir el número binario 10100112 a decimal, lo desarrollamos teniendo en cuenta el valor de cada bit:   1*26 + 0*25 + 1*24 + 0*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 = 83
  • 10. ¿CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL? 
  • 11. ¿CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL?  Este número es 1×8 + 1×4 + 0×2 + 1 + 1×(1/2) + 0×(1/4) + 1×(1/8) =13,625 en decimal
  • 12. EL TAMAÑO DE LAS CIFRAS BINARIAS La cantidad de dígitos necesarios para representar un número en el sistema binario es mayor que en el sistema decimal.  En el ejemplo anterior, para representar el número 10010, que en el sistema decimal está compuesto por tres dígitos, se requieren 7 dígitos en binario.  ¿Cuántos dígitos se requieren como mínimo para representar al 255?  Para representar al 255 se necesitarán ocho dígitos, porque 28 = 256 y podemos afirmar, por tanto, que 255 es el número más grande que puede representarse con ocho dígitos. 
  • 13. ¿Cuantos numeros decimales se pueden representar con n digitos binarios?  Como regla general, con n dígitos binarios n pueden representarse un máximo de 2 , números.  ¿ Cual es el numero decimal mas grande que puede representarse con n dígitos binarios?  El número más grande que puede escribirse con n dígitos es una unidad menos, es decir, n 2 – 1.  Con cuatro bits, pueden representarse un 4 total de 16 números, porque 2 = 16 y el mayor 4 de dichos números es el 15, porque 2 -1 = 15.
  • 14. EL TAMAÑO DE LAS CIFRAS BINARIAS  Averigua cuántos números pueden representarse con 8, 10, 16 y 32 bits y cuál es el número más grande que puede escribirse en cada caso. Dados dos números binarios: 01001000 y 01000100  ¿Cuál de ellos es el mayor?  ¿Podrías compararlos sin necesidad de convertirlos al sistema decimal? 
  • 15. VALOR POSICIONAL DE LOS DÍGITOS Según la posición que ocupan cada uno de los dígitos se dice que tiene mayor o menor peso. Denominándose el de mayor peso con las siglas MSB (Most Significant Bit) y la de menor peso, LSB (Least Significant Bit).  Teniendo mayor peso aquel dígito que se encuentra más a la izquierda y siendo el de menor peso el que se encuentra más a la derecha. 
  • 16. UNIDADES DE MEDIDA EMPLEADAS EN INFORMATICA  Podemos agrupar estas medidas en tres grupos:  Almacenamiento  Procesamiento  Transmisión de datos.
  • 17. UNIDADES DE MEDIDA PARA ALMACENAMIENTO DE DATOS  Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de un dispositivo de la computadora.
  • 20. CONVERSION DE KBs a Kbs Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8.  Ejemplo, una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps. Esta conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la velocidad de esta si que se expresa en Kbps o en Mbps 
  • 21. UNIDADES DE MEDIDA DE PROCESAMIENTO La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en megahercios (MHZ) ó gigahercios (GHZ).  Un megahercio es igual a un millón de hercios. el gigahercio, es igual a1.000 millones de hercios por segundo.  Un hercio (herz) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo.  Esto, significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 500 megahercios es capaz de repetir 500millones de ciclos por segundo. 
  • 22. UNIDADES DE MEDIDA DE PROCESAMIENTO