SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
ADRIANA MILENA TREJOS
ROSÍCELA CORREA PERDOMO
MARÍA FERNANDA GONZALES
DIRLEY VARGAS
Sistema Cardiovascular
El corazón
El corazón, es la bomba que
permite el aporte sanguíneo y por
lo tanto, los sustratos necesarios
para la generación de energía,
además es el órgano
predominante de la fisiología
humana.
La función principal del corazón
es bombear la sangre al cuerpo,
aportando oxígeno y nutrientes a
las células y tejidos.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 El corazón está formato por 4 cavidades:
1. Aurícula derecha: Es una cavidad estrecha, de paredes delgadas, que forma el borde derecho del corazón y
está separada de la aurícula izquierda por el tabique interauricular.
2. Ventrículo derecho: Es una cavidad alargada de paredes gruesas, que forma la cara anterior del corazón.
3. Aurícula izquierda: Es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que se sitúa por detrás de la aurícula
derecha y forma la mayor parte de la base del corazón.
4. Ventrículo izquierdo: Esta cavidad constituye el vértice del corazón, casi toda su cara y borde izquierdo y la
cara diafragmática
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 El corazón esta formado por tres capas :
1. Endocardio o capa interna: Es una fina membrana blanca que tapiza interiormente
las cavidades cardíacas y delimita las cámaras del corazón
2. Miocardio o capa media: Es el músculo cardíaco y constituye la mayor parte del
corazón. Está formado por fibras de músculo, siendo la más gruesa de las capas que
pude contraerse para bombear sangre.
3. Pericardio o capa externa: Es una fuerte membrana o un saco fibroso que recubre
todo el corazón y que se divide en dos: pericardio fibroso y pericardio seroso.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Los vasos sanguíneos forman una
red de conductos que transportan la
sangre desde el corazón a los tejidos
y desde los tejidos al corazón. Las
arterias son vasos que distribuyen la
sangre del corazón a los tejidos.
 El corazón bombea la sangre a
través de los vasos sanguíneos. Los
vasos pueden clasificarse en
arterias, venas y capilares.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Arterias
Una arteria es un vaso o conducto que salen del corazón encargado de llevar
sangre oxigenada desde el corazón hacia todo el organismo.
Todas las arterias a excepción de la pulmonar y sus ramificaciones llevan
sangre oxigenada del corazón al resto del cuerpo
En el corazón, existen dos tipos de arterias:
1. Las que parten de la arteria aorta
2. Las que provienen de la arteria pulmonar
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Arterias de la aorta
a) Arterias coronarias.
b) Arteria aorta.
c) Carótidas comunes. e
d) Subclavias.
e) Iliacas externas.
f) Femorales.
g) Polígono de Willis.
 Arterias pulmonares
La arteria pulmonar es la encargada de transportar la sangre desde el
VD del corazón hacia el tejido pulmonar
Existen dos arterias pulmonares, la izquierda y la derecha que difieren
en longitud y anatomía.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Venas
Las venas son los vasos sanguíneos que devuelven la sangre desoxigenada hacia el corazón, partiendo
de la unión de los capilares de los diferentes órganos y tejidos.
Existen dos sistemas venosos que van en paralelo a los dos sistemas arteriales:
1. El sistema venoso pulmonar: Este se extiende desde los pulmones al corazón y
conducen sangre bien oxigenada a la aurícula izquierda. A diferencia
de las otras venas, éstas transportan sangre arterial en vez de venosa.
2. El sistema venoso general: El cual se encarga de la circulación aortica y mediante el
cual la sangre no oxigenada es transportada a la aurícula derecha, la cual proviene de las
diversas redes capilares del organismo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Capilares
Los capilares son vasos
sanguíneos microscópicos
(ramificaciones) formados por
una delgada capa de tejido,
también son la prolongación
las arterias (arteriolas) a lo
largo de todo el cuerpo y se
encuentran cerca de la
superficie de la piel.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 CICLO CARDIACO
Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos eléctricos (potencial de acción y
su propagación) y mecánicos (sístole: contracción; diástole: relajación) que
tienen lugar durante cada latido cardiaco. El término sístole hace referencia a la
fase de contracción y el término diástole a la fase de relajación.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 https://www.youtube.com/watch?v=oEWsCpa7P2M
 https://www.youtube.com/watch?v=zl-ae3xthVE
 https://www.youtube.com/watch?v=Jf03zDuECzk

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx

Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptxSistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
CarlosPantoja57
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
alepsander_07
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANGELCHICAIZAT
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Cristal Lameda
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Yurany Jurado
 
Anat corazon rayos x
Anat corazon rayos xAnat corazon rayos x
Anat corazon rayos x
Jorge Carrion
 
Universidad regional autónoma des lo andes
Universidad regional autónoma des  lo andesUniversidad regional autónoma des  lo andes
Universidad regional autónoma des lo andes
CarlosLombeida
 
Circulacion sistemica
Circulacion sistemicaCirculacion sistemica
Circulacion sistemica
joshimarruiz
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
Carolina Bahena
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
Carol Martinez
 
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los AndesGlosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Mäfercitä Sämpedro
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Miriam Valle
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Miriam Valle
 
El aparato circulatorio y el corazon
El aparato circulatorio y el corazonEl aparato circulatorio y el corazon
El aparato circulatorio y el corazon
Jesus Prado Arhuire
 
Fisiopatología del SCV.pptx
Fisiopatología del SCV.pptxFisiopatología del SCV.pptx
Fisiopatología del SCV.pptx
ErwinRiberaAez
 
Aparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorioAparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorio
Verónica Oropeza
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
gabrielatrejocruzito
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Camilo Gonzalez Alfaro
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
Juanitoaragon
 

Similar a SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx (20)

Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptxSistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Ca circulatorio
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
 
Anat corazon rayos x
Anat corazon rayos xAnat corazon rayos x
Anat corazon rayos x
 
Universidad regional autónoma des lo andes
Universidad regional autónoma des  lo andesUniversidad regional autónoma des  lo andes
Universidad regional autónoma des lo andes
 
Circulacion sistemica
Circulacion sistemicaCirculacion sistemica
Circulacion sistemica
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los AndesGlosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El aparato circulatorio y el corazon
El aparato circulatorio y el corazonEl aparato circulatorio y el corazon
El aparato circulatorio y el corazon
 
Fisiopatología del SCV.pptx
Fisiopatología del SCV.pptxFisiopatología del SCV.pptx
Fisiopatología del SCV.pptx
 
Aparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorioAparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 

Más de AdrianaTrejos7

TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptxTRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
AdrianaTrejos7
 
ECLAMPSIA.pptx
ECLAMPSIA.pptxECLAMPSIA.pptx
ECLAMPSIA.pptx
AdrianaTrejos7
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
AdrianaTrejos7
 
patologias cardiacas.pptx
patologias cardiacas.pptxpatologias cardiacas.pptx
patologias cardiacas.pptx
AdrianaTrejos7
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
AdrianaTrejos7
 
Sistema tegumendario.pptx
Sistema tegumendario.pptxSistema tegumendario.pptx
Sistema tegumendario.pptx
AdrianaTrejos7
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
AdrianaTrejos7
 

Más de AdrianaTrejos7 (7)

TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptxTRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
 
ECLAMPSIA.pptx
ECLAMPSIA.pptxECLAMPSIA.pptx
ECLAMPSIA.pptx
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
patologias cardiacas.pptx
patologias cardiacas.pptxpatologias cardiacas.pptx
patologias cardiacas.pptx
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
 
Sistema tegumendario.pptx
Sistema tegumendario.pptxSistema tegumendario.pptx
Sistema tegumendario.pptx
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx

  • 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR ADRIANA MILENA TREJOS ROSÍCELA CORREA PERDOMO MARÍA FERNANDA GONZALES DIRLEY VARGAS
  • 2. Sistema Cardiovascular El corazón El corazón, es la bomba que permite el aporte sanguíneo y por lo tanto, los sustratos necesarios para la generación de energía, además es el órgano predominante de la fisiología humana. La función principal del corazón es bombear la sangre al cuerpo, aportando oxígeno y nutrientes a las células y tejidos.
  • 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR  El corazón está formato por 4 cavidades: 1. Aurícula derecha: Es una cavidad estrecha, de paredes delgadas, que forma el borde derecho del corazón y está separada de la aurícula izquierda por el tabique interauricular. 2. Ventrículo derecho: Es una cavidad alargada de paredes gruesas, que forma la cara anterior del corazón. 3. Aurícula izquierda: Es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que se sitúa por detrás de la aurícula derecha y forma la mayor parte de la base del corazón. 4. Ventrículo izquierdo: Esta cavidad constituye el vértice del corazón, casi toda su cara y borde izquierdo y la cara diafragmática
  • 4. SISTEMA CARDIOVASCULAR  El corazón esta formado por tres capas : 1. Endocardio o capa interna: Es una fina membrana blanca que tapiza interiormente las cavidades cardíacas y delimita las cámaras del corazón 2. Miocardio o capa media: Es el músculo cardíaco y constituye la mayor parte del corazón. Está formado por fibras de músculo, siendo la más gruesa de las capas que pude contraerse para bombear sangre. 3. Pericardio o capa externa: Es una fuerte membrana o un saco fibroso que recubre todo el corazón y que se divide en dos: pericardio fibroso y pericardio seroso.
  • 5.
  • 6. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón. Las arterias son vasos que distribuyen la sangre del corazón a los tejidos.  El corazón bombea la sangre a través de los vasos sanguíneos. Los vasos pueden clasificarse en arterias, venas y capilares.
  • 7. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Arterias Una arteria es un vaso o conducto que salen del corazón encargado de llevar sangre oxigenada desde el corazón hacia todo el organismo. Todas las arterias a excepción de la pulmonar y sus ramificaciones llevan sangre oxigenada del corazón al resto del cuerpo En el corazón, existen dos tipos de arterias: 1. Las que parten de la arteria aorta 2. Las que provienen de la arteria pulmonar
  • 8.
  • 9. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Arterias de la aorta a) Arterias coronarias. b) Arteria aorta. c) Carótidas comunes. e d) Subclavias. e) Iliacas externas. f) Femorales. g) Polígono de Willis.  Arterias pulmonares La arteria pulmonar es la encargada de transportar la sangre desde el VD del corazón hacia el tejido pulmonar Existen dos arterias pulmonares, la izquierda y la derecha que difieren en longitud y anatomía.
  • 10. SISTEMA CARDIOVASCULAR Venas Las venas son los vasos sanguíneos que devuelven la sangre desoxigenada hacia el corazón, partiendo de la unión de los capilares de los diferentes órganos y tejidos. Existen dos sistemas venosos que van en paralelo a los dos sistemas arteriales: 1. El sistema venoso pulmonar: Este se extiende desde los pulmones al corazón y conducen sangre bien oxigenada a la aurícula izquierda. A diferencia de las otras venas, éstas transportan sangre arterial en vez de venosa. 2. El sistema venoso general: El cual se encarga de la circulación aortica y mediante el cual la sangre no oxigenada es transportada a la aurícula derecha, la cual proviene de las diversas redes capilares del organismo.
  • 11.
  • 12. SISTEMA CARDIOVASCULAR Capilares Los capilares son vasos sanguíneos microscópicos (ramificaciones) formados por una delgada capa de tejido, también son la prolongación las arterias (arteriolas) a lo largo de todo el cuerpo y se encuentran cerca de la superficie de la piel.
  • 13.
  • 14. SISTEMA CARDIOVASCULAR  CICLO CARDIACO Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos eléctricos (potencial de acción y su propagación) y mecánicos (sístole: contracción; diástole: relajación) que tienen lugar durante cada latido cardiaco. El término sístole hace referencia a la fase de contracción y el término diástole a la fase de relajación.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SISTEMA CARDIOVASCULAR  https://www.youtube.com/watch?v=oEWsCpa7P2M  https://www.youtube.com/watch?v=zl-ae3xthVE  https://www.youtube.com/watch?v=Jf03zDuECzk