SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CIRCULATORIO
PRESENTADO: SEBASTIAN PEREZ RIOBO
YESICA BAYONA PEREZ
SISTEMA CIRCULATORIO
• El sistema circulatorio se encarga de bombear, transportar y distribuir la
sangre por todo el cuerpo. Se integra con el corazón y los vasos sanguíneos:
arterias, venas y capilares.
LA ANGIOLOGÍA
• Es la parte de la anatomía que estudia los órganos de la
circulación de la sangre y de la linfa: el corazón y vasos, incluidos
el bazo y el timo.
EL PERICARDIO
• Es un saco fibroseroso que aloja el corazón y, en partes, también los grandes
vasos sanguíneos que conectan con el. Su forma, en general, es similar ala
del corazón.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular esta formado de:
1. Corazón.
2. Arterias.
3. Capilares.
4. Venas.
CORAZÓN
Es un órgano central , muscular, hueco, que funciona como una
bomba de succión y fuerza; la diferencia de presión, causadas por
su contracción y relajación, determinan fundamentalmente la
circulación de la sangre y de la linfa.
ARTERIAS
Es cada uno de los vasos que llevan la sangre con
oxígeno desde el corazón hacia los tejidos del
cuerpo.
CAPILARES
• Son tubos microscópicos de los tejidos , que permiten el intercambio necesario
entre la sangre y los tejidos
VENAS
• Una vena es un conducto o vaso sanguíneo que se encarga de
llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón.
•El corazón y su saco pericárdico están
situados dentro del mediastino.
•El corazón es una poderosa bomba que esta
recubierta por un saco pericárdico.
La pared esta compuesta por tres capas que
son de dentro afuera:
•Epicardio
•Miocardio
•Endocardio
EL PERICARDIO
• Es un saco fibroso que incluye al corazón y en parte los
grandes vasos que conecta a el.
• Su forma es similar ala del corazón y la capa fibrosa es
relativamente delgada , pero fuerte e inelástica.
• Esta unido dorsalmente a los grandes vasos en la base del
corazón y se continua en partes, hasta el musculo longus colli.
• La parte ventral a la mitad caudal de la superficie torácica del
esternón, por el ligamento esternopericardico en los bovinos,
caballos y cerdos en los carnívoros por el ligamento
frenopericardico, al diafragma
Membranas serosas
• La parte parietal cubre la capa fibrosa a la que esta íntimamente
unida.
• La parte visceral cubre el corazón y parte de los grandes vasos y,
por tanto , se denomina epicardio.
CORAZÓN
•El tamaño, forma y posición del corazón varia
según al especie domestica.
•El corazón ocupa la mayor parte del espacio medio
del mediastino.
•Su forma es de cono irregular , uno ala base por los
grandes vasos.
• El corazón se considera que tiene:
• un vértice
• una base
• dos superficies
• dos bordes
La base
• se dirige dorsalmente y su mayor parte asienta aproximadamente
en la unión de los tercios dorsal y medio diámetro dorsoventral de
tórax.
• Esta formado por :
• el atrium derecho e izquierdo
• La vena cava craneal y caudal
• Las venas pulmonares
VÉRTICE
•El vértice se halla, centralmente en la base
BORDES
• El borde craneal derecho es convexo y se curva ventral y
caudalmente; la mayor parte es paralela al esternón.
• El borde caudal izquierdo es mucho mas corto y
prácticamente vertical.
SUPERFICIE
• La superficie atrial (derecha diafragmática).
• La superficie auricular ( izquierda, esternocostal).
• Son convexa y se encuentran marcadas por surcos, que indican la
división del corazón en 4 cámaras.
• Las dos aurículas dorsales y dos ventrículos ventrales.
• Las aurículas están separadas por el septum interauricular.
SEPTUM INTERVENTRICULAR
•Es el tabique que separa las cavidades
ventriculares.
•La mayor parte de septum es grueso y
muscular, pero una pequeña parte es delgada
y membranosa
•El tamaño y forma del corazón varia según el grado
de concentración y relajación (sístole y diástole).
SURCO CORONARIO
• Atrioventricular indica las divisiones entre las aurículas y
ventrículos.
• Esta situado casi completamente alrededor del corazón, aunque
queda interrumpido por el origen del tronco pulmonar.
• Se une al surco existente entre los ventrículos derecho e izquierdo
, que se extiende entre el vértice y las aurículas.
AURÍCULA DERECHA
•Forma la parte derecha craneal de la base del
corazón, dorsal al ventrículo derecho.
•Es la parte mas craneal del corazón de una especie
de saco que tiene forma de oreja.
En el atrium derecho existen cinco
aberturas principales:
• De la vena cava craneal
• De la vena cava caudal
• Del seno coronario
• De la vena coronaria pequeña
• De los forámenes
• El orificio atrioventricular derecho
•Igual que todas las cavidades de corazón
el atrium esta recubierto por una
membrana brillante, el endocardio. Sus
paredes so lisas, excepto en las partes
derechas y en la aurícula donde esta
cruzada, en varias direcciones por fibras
musculares, músculos pectinados .
CRESTAS INTERVENOSA
•Un engrosamiento que se proyecta ventral y
cranealmente a partir de la pared dorsal,
justamente cranealmente a la abertura de la
vena cava caudal, y tiene a dirigir el flujo de
sangre desde la vena cava craneal a la
abertura atrioventricular.
FOSA OVAL
•Es un divertículo existente en la pared septal, en el
punto de entrada de la vena cava caudal.
VENTRÍCULO DERECHO
• Constituye la parte craneal derecha de la masa ventricular
• Forma casi todo el borde craneal de corazón, pero no
alcanza la punta , que esta formada enteramente por el
ventrículo izquierdo.
• Su parte izquierda se proyecta mas hacia arriba y forma el
cono arterioso a partir del cual surge el tronco pulmonar.
ORIFICIO ATRIOVENTRICULAR DERECHO
Es oval provisto de la válvula atrioventricular derecha (tricúspide).
De la tres grandes cúspides de esta válvula:
• Cuspis angularis
• Cuspis septalis
• Cuspis parietalis
•Los borde laterales de las cúspides se
hallan unidos al anillo fibroso de la
abertura atrioventricular. Los bordes
centrales son irregulares, dirigidos
hacia el interior del ventrículo , donde
originan las uniones las uniones de los
cordones tendinosos.
•Los cordones tendinosos se hallan unidos
ventralmente a los tres músculos
papilares, que se proyectan sobre la pared
ventricular; dorsalmente, están divididos
en ramas, que se insertan en las
superficies ventriculares y en los bordes
libres de la válvulas.
ORIFICIO PULMONAR
Es circular y esta unido al cono arterioso. esta provisto de la válvula
pulmonar, compuesta de tres cúspides semilunares:
•Derecha
•Izquierda
•Intermedia
Las paredes del ventrículo(exepto en el cono
arterioso) poseen engrosamientos musculares
y bandas denominados trabéculas carnosas.
Son de tres clases:
• Engrosamientos o columnas en relieve.
• Músculos papilares
• Bandas moderadoras
AURÍCULA IZQUIERDA
•Forma la base caudal de la base del corazón.
•Asienta caudalmente al tronco pulmonar y aorta y
dorsalmente al ventrículo izquierdo.
La aurícula
• se extiende lateralmente y cranealmente en el lado
izquierdo y su extremo ciego es caudal al origen del
tronco pulmonar.
LAS VENAS PULMONARES
• Por lo general 7 u 8 , se abren en el atrium caudal y sobre la
derecha.
• El numero o disposición de las venas pulmonares es variable en
las distintas especies y aun dentro de estas.
VENTRÍCULO IZQUIERDO
• Forma la parte caudal izquierda de la masa ventricular
• Es mas regularmente cónico que el ventrículo derecho y
su pared es mucho mas gruesa, excepto en la punta.
• Forma todo el contorno caudal de la masa ventricular y el
vértice del corazón.
• Es casi circular en un corte trasverso
• Es mas pequeña que el ventrículo derecho en animales
muertos a causa de la contracción.
EL ORIFICIO ATRIOVENTRICULAR
IZQUIERDO
• Esta provisto de la válvula atrioventricular izquierda las
cúspides de esta válvula son mayores y mas gruesas que
las del lado derecho.
• Cuspide septal .
• Cuspide parietal.
• Cuspide accesoria;que están en el medio de las cúspides
mencionadas anteriormente.
ORIFICIO AÓRTICO
• Se dirige dorsalmente y un poco craneal
• Esta provisto de la válvula aórtica compuesta de tres
cúspides semilunares; derecha izquierda y caudal.
• Son similares ala de la válvulas pulmonar, pero mucho
mas fuertes y gruesas.
ESTRUCTURA DEL CORAZÓN
•La pared cardiaca consta, principalmente,
del musculo estriado peculiar, el
miocardio, que esta cubierto, por el
exterior, por la parte visceral del
pericardio seroso epicardio y, por el
interior, por el endocardio.
EPICARDIO
•Por lo general, se haya íntimamente unido a la
pared muscular, pero muy poco a los vasos
coronarios y ala grasa subpericardica asociada
•Consta de una capa de células poligonales planas,
que asientan sobre una membrana de fibras
blancas y elásticas.
MIOCARDIO
• Esta formado por planos de fibras, dispuestas de una
manera un tanto complicada.
• El tejido muscular del atrio esta casi completamente
separado de los ventrículos por anillos fibrosos, situados
en los orificios atrioventriculares.
•Las bandas musculares pueden
clasificase en dos grupos:
•Fibras superficiales o comunes.
•Haces profundos o especiales.
ENDOCARDIO
• Recubre la cavidad del corazón y se continua con el
recubrimiento interno de los vasos que entran y
abandonan el órgano.
• Su superficie libre es lisa y brillante y esta formada por
una capa de células endoteliales.
SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL
CORAZÓN
• El corazón se contrae y se relaja alternativamente con el fin de
bombear y recibir la sangre.
• Esta contracción y relajación alternante es un fenómeno
miogenico.
• Las contracciones esta regulada por un sistema nervioso
autónomo.
• Las contracciones rítmicas intrínsecas se debe al musculo cardiaco
modificado, que hace de sistema de conducción.
NÓDULO SINOATRIAL
•Es una pequeña mas de musculo cardiaco
modificado llamado el marca paso del corazón.
•Esta localizado en la crista terminalis en la unión de
la vena cava craneal y la aurícula derecha.
NÓDULO ATRIOVENTRICULAR
•Es mas pequeño que el nódulo sinoatrial y se
localiza cerca del orificio del seno coronario por
detrás del endocardio, en la pared septal del atrio
derecho a unos cuantos milímetros,
cardioventralmente ala abertura del seno
coronario.
HAZ ATRIOVENTRICULAR
• Es un grupo de fibras especializadas que comienzan en el
nódulo atriovetricular y siguen ala parte membranosa de
septum interventricular, por debajo del endocardio.
IRRIGACIÓN
• El corazón recibe el flujo sanguíneo venoso de tres canales.
• La vena cava craneal : que lleva la sangre de la cabeza, cuello,
miembros torácicos, y tórax.
• La vena cava caudal: recoge la sangre procedente del abdomen,
pelvis y miembros pélvicos.
• El atrio, que recibe la sangre venosa de seno coronario.
ARTERIAS
• Las arterias que irrigan al corazón son las arterias coronarias,
derecha e izquierda.
• Ocupan los surcos coronarios( atrioventricular) e interventricular.
• En todas las especies el 60 – 80 % de la sangre del septum
interventricular, procede de las ramas de las arterias coronarias
descendente craneal; el resto , de la arteria descendente caudal y
ramas adyacentes de las arterias circunfleja y marginal.
Sistema circulatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatohisto2
Anatohisto2Anatohisto2
Anatohisto2
Omar Zetina
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
reinaldoroque
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
Luisa Coutiño
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
efaviobr
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
asdas
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Javier Angeles
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
jessicahernandezsantiago16
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
Jose Jose Herrera Tamara
 
Anatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazonAnatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazon
aaronglzt
 
Corazón 2012 informatica
Corazón  2012 informaticaCorazón  2012 informatica
Corazón 2012 informatica
yessangeles
 
Sistema arterial diana
Sistema arterial dianaSistema arterial diana
Sistema arterial diana
DiaanaVaaca
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Antonio Yo
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
Carlos Andrés García
 
Sistema arterial
Sistema arterial Sistema arterial
Sistema arterial
Jasmine Esparza
 
Anatomia humana irrigación
Anatomia humana irrigaciónAnatomia humana irrigación
Anatomia humana irrigación
GeomaraQ
 
Grandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneosGrandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneos
Daniela Fernandez
 
Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasos
lordnanox
 

La actualidad más candente (20)

Anatohisto2
Anatohisto2Anatohisto2
Anatohisto2
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
 
Anatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazonAnatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazon
 
Corazón 2012 informatica
Corazón  2012 informaticaCorazón  2012 informatica
Corazón 2012 informatica
 
Sistema arterial diana
Sistema arterial dianaSistema arterial diana
Sistema arterial diana
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
 
Sistema arterial
Sistema arterial Sistema arterial
Sistema arterial
 
Anatomia humana irrigación
Anatomia humana irrigaciónAnatomia humana irrigación
Anatomia humana irrigación
 
Grandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneosGrandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneos
 
Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasos
 

Similar a Sistema circulatorio

ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
lidy2211
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
Sandritacheca
 
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
UNIDEP
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Cesar Axel Pajuelo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Farhit De la Virtud
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
adrianvera36
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
Mitzy Brito
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
William Henry Vegazo Muro
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
jessykz23
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
1367282
 
Ja
JaJa
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Gabriel Adrian
 
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptxanatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
Luis Zacarias
 
Embriologia del corazon
Embriologia del corazon Embriologia del corazon
Embriologia del corazon
tatianactrejos
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
JimenaJ
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Ana Pérez
 
anatomía del corazón T 1.pdf
anatomía del corazón T 1.pdfanatomía del corazón T 1.pdf
anatomía del corazón T 1.pdf
MilagroAdrianaTorres
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias
26666678
 

Similar a Sistema circulatorio (20)

ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
 
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Ja
JaJa
Ja
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptxanatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
 
Embriologia del corazon
Embriologia del corazon Embriologia del corazon
Embriologia del corazon
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
anatomía del corazón T 1.pdf
anatomía del corazón T 1.pdfanatomía del corazón T 1.pdf
anatomía del corazón T 1.pdf
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario
 
274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias
 

Más de UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES

Piometra en pequeñas especies
Piometra en pequeñas especies Piometra en pequeñas especies
Piometra en pequeñas especies
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Reproducción en cerdos
Reproducción en cerdosReproducción en cerdos
Reproducción en cerdos
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Examen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascularExamen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascular
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Hemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotasHemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotas
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Sustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinicoSustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinico
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinosEnfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 

Más de UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES (13)

Piometra en pequeñas especies
Piometra en pequeñas especies Piometra en pequeñas especies
Piometra en pequeñas especies
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
 
Reproducción en cerdos
Reproducción en cerdosReproducción en cerdos
Reproducción en cerdos
 
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
 
Examen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascularExamen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascular
 
Hemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotasHemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotas
 
Sustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinicoSustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinico
 
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinosEnfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
 
cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica
 
Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
 
Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Sistema circulatorio

  • 1. SISTEMA CIRCULATORIO PRESENTADO: SEBASTIAN PEREZ RIOBO YESICA BAYONA PEREZ
  • 2. SISTEMA CIRCULATORIO • El sistema circulatorio se encarga de bombear, transportar y distribuir la sangre por todo el cuerpo. Se integra con el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.
  • 3. LA ANGIOLOGÍA • Es la parte de la anatomía que estudia los órganos de la circulación de la sangre y de la linfa: el corazón y vasos, incluidos el bazo y el timo.
  • 4. EL PERICARDIO • Es un saco fibroseroso que aloja el corazón y, en partes, también los grandes vasos sanguíneos que conectan con el. Su forma, en general, es similar ala del corazón.
  • 5. SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular esta formado de: 1. Corazón. 2. Arterias. 3. Capilares. 4. Venas.
  • 6. CORAZÓN Es un órgano central , muscular, hueco, que funciona como una bomba de succión y fuerza; la diferencia de presión, causadas por su contracción y relajación, determinan fundamentalmente la circulación de la sangre y de la linfa.
  • 7. ARTERIAS Es cada uno de los vasos que llevan la sangre con oxígeno desde el corazón hacia los tejidos del cuerpo.
  • 8. CAPILARES • Son tubos microscópicos de los tejidos , que permiten el intercambio necesario entre la sangre y los tejidos
  • 9. VENAS • Una vena es un conducto o vaso sanguíneo que se encarga de llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón.
  • 10. •El corazón y su saco pericárdico están situados dentro del mediastino.
  • 11. •El corazón es una poderosa bomba que esta recubierta por un saco pericárdico.
  • 12. La pared esta compuesta por tres capas que son de dentro afuera: •Epicardio •Miocardio •Endocardio
  • 13.
  • 14. EL PERICARDIO • Es un saco fibroso que incluye al corazón y en parte los grandes vasos que conecta a el. • Su forma es similar ala del corazón y la capa fibrosa es relativamente delgada , pero fuerte e inelástica.
  • 15. • Esta unido dorsalmente a los grandes vasos en la base del corazón y se continua en partes, hasta el musculo longus colli. • La parte ventral a la mitad caudal de la superficie torácica del esternón, por el ligamento esternopericardico en los bovinos, caballos y cerdos en los carnívoros por el ligamento frenopericardico, al diafragma
  • 16. Membranas serosas • La parte parietal cubre la capa fibrosa a la que esta íntimamente unida. • La parte visceral cubre el corazón y parte de los grandes vasos y, por tanto , se denomina epicardio.
  • 17. CORAZÓN •El tamaño, forma y posición del corazón varia según al especie domestica. •El corazón ocupa la mayor parte del espacio medio del mediastino. •Su forma es de cono irregular , uno ala base por los grandes vasos.
  • 18.
  • 19. • El corazón se considera que tiene: • un vértice • una base • dos superficies • dos bordes
  • 20. La base • se dirige dorsalmente y su mayor parte asienta aproximadamente en la unión de los tercios dorsal y medio diámetro dorsoventral de tórax. • Esta formado por : • el atrium derecho e izquierdo • La vena cava craneal y caudal • Las venas pulmonares
  • 21.
  • 22. VÉRTICE •El vértice se halla, centralmente en la base
  • 23. BORDES • El borde craneal derecho es convexo y se curva ventral y caudalmente; la mayor parte es paralela al esternón. • El borde caudal izquierdo es mucho mas corto y prácticamente vertical.
  • 24. SUPERFICIE • La superficie atrial (derecha diafragmática). • La superficie auricular ( izquierda, esternocostal). • Son convexa y se encuentran marcadas por surcos, que indican la división del corazón en 4 cámaras. • Las dos aurículas dorsales y dos ventrículos ventrales. • Las aurículas están separadas por el septum interauricular.
  • 25. SEPTUM INTERVENTRICULAR •Es el tabique que separa las cavidades ventriculares. •La mayor parte de septum es grueso y muscular, pero una pequeña parte es delgada y membranosa
  • 26.
  • 27. •El tamaño y forma del corazón varia según el grado de concentración y relajación (sístole y diástole).
  • 28. SURCO CORONARIO • Atrioventricular indica las divisiones entre las aurículas y ventrículos. • Esta situado casi completamente alrededor del corazón, aunque queda interrumpido por el origen del tronco pulmonar. • Se une al surco existente entre los ventrículos derecho e izquierdo , que se extiende entre el vértice y las aurículas.
  • 29.
  • 30. AURÍCULA DERECHA •Forma la parte derecha craneal de la base del corazón, dorsal al ventrículo derecho. •Es la parte mas craneal del corazón de una especie de saco que tiene forma de oreja.
  • 31.
  • 32. En el atrium derecho existen cinco aberturas principales: • De la vena cava craneal • De la vena cava caudal • Del seno coronario • De la vena coronaria pequeña • De los forámenes • El orificio atrioventricular derecho
  • 33. •Igual que todas las cavidades de corazón el atrium esta recubierto por una membrana brillante, el endocardio. Sus paredes so lisas, excepto en las partes derechas y en la aurícula donde esta cruzada, en varias direcciones por fibras musculares, músculos pectinados .
  • 34. CRESTAS INTERVENOSA •Un engrosamiento que se proyecta ventral y cranealmente a partir de la pared dorsal, justamente cranealmente a la abertura de la vena cava caudal, y tiene a dirigir el flujo de sangre desde la vena cava craneal a la abertura atrioventricular.
  • 35. FOSA OVAL •Es un divertículo existente en la pared septal, en el punto de entrada de la vena cava caudal.
  • 36.
  • 37. VENTRÍCULO DERECHO • Constituye la parte craneal derecha de la masa ventricular • Forma casi todo el borde craneal de corazón, pero no alcanza la punta , que esta formada enteramente por el ventrículo izquierdo. • Su parte izquierda se proyecta mas hacia arriba y forma el cono arterioso a partir del cual surge el tronco pulmonar.
  • 38.
  • 39. ORIFICIO ATRIOVENTRICULAR DERECHO Es oval provisto de la válvula atrioventricular derecha (tricúspide). De la tres grandes cúspides de esta válvula: • Cuspis angularis • Cuspis septalis • Cuspis parietalis
  • 40. •Los borde laterales de las cúspides se hallan unidos al anillo fibroso de la abertura atrioventricular. Los bordes centrales son irregulares, dirigidos hacia el interior del ventrículo , donde originan las uniones las uniones de los cordones tendinosos.
  • 41.
  • 42. •Los cordones tendinosos se hallan unidos ventralmente a los tres músculos papilares, que se proyectan sobre la pared ventricular; dorsalmente, están divididos en ramas, que se insertan en las superficies ventriculares y en los bordes libres de la válvulas.
  • 43.
  • 44. ORIFICIO PULMONAR Es circular y esta unido al cono arterioso. esta provisto de la válvula pulmonar, compuesta de tres cúspides semilunares: •Derecha •Izquierda •Intermedia
  • 45. Las paredes del ventrículo(exepto en el cono arterioso) poseen engrosamientos musculares y bandas denominados trabéculas carnosas. Son de tres clases: • Engrosamientos o columnas en relieve. • Músculos papilares • Bandas moderadoras
  • 46.
  • 47. AURÍCULA IZQUIERDA •Forma la base caudal de la base del corazón. •Asienta caudalmente al tronco pulmonar y aorta y dorsalmente al ventrículo izquierdo.
  • 48. La aurícula • se extiende lateralmente y cranealmente en el lado izquierdo y su extremo ciego es caudal al origen del tronco pulmonar.
  • 49.
  • 50. LAS VENAS PULMONARES • Por lo general 7 u 8 , se abren en el atrium caudal y sobre la derecha. • El numero o disposición de las venas pulmonares es variable en las distintas especies y aun dentro de estas.
  • 51.
  • 52. VENTRÍCULO IZQUIERDO • Forma la parte caudal izquierda de la masa ventricular • Es mas regularmente cónico que el ventrículo derecho y su pared es mucho mas gruesa, excepto en la punta. • Forma todo el contorno caudal de la masa ventricular y el vértice del corazón. • Es casi circular en un corte trasverso • Es mas pequeña que el ventrículo derecho en animales muertos a causa de la contracción.
  • 53.
  • 54. EL ORIFICIO ATRIOVENTRICULAR IZQUIERDO • Esta provisto de la válvula atrioventricular izquierda las cúspides de esta válvula son mayores y mas gruesas que las del lado derecho. • Cuspide septal . • Cuspide parietal. • Cuspide accesoria;que están en el medio de las cúspides mencionadas anteriormente.
  • 55. ORIFICIO AÓRTICO • Se dirige dorsalmente y un poco craneal • Esta provisto de la válvula aórtica compuesta de tres cúspides semilunares; derecha izquierda y caudal. • Son similares ala de la válvulas pulmonar, pero mucho mas fuertes y gruesas.
  • 56.
  • 57. ESTRUCTURA DEL CORAZÓN •La pared cardiaca consta, principalmente, del musculo estriado peculiar, el miocardio, que esta cubierto, por el exterior, por la parte visceral del pericardio seroso epicardio y, por el interior, por el endocardio.
  • 58.
  • 59. EPICARDIO •Por lo general, se haya íntimamente unido a la pared muscular, pero muy poco a los vasos coronarios y ala grasa subpericardica asociada •Consta de una capa de células poligonales planas, que asientan sobre una membrana de fibras blancas y elásticas.
  • 60.
  • 61. MIOCARDIO • Esta formado por planos de fibras, dispuestas de una manera un tanto complicada. • El tejido muscular del atrio esta casi completamente separado de los ventrículos por anillos fibrosos, situados en los orificios atrioventriculares.
  • 62.
  • 63. •Las bandas musculares pueden clasificase en dos grupos: •Fibras superficiales o comunes. •Haces profundos o especiales.
  • 64. ENDOCARDIO • Recubre la cavidad del corazón y se continua con el recubrimiento interno de los vasos que entran y abandonan el órgano. • Su superficie libre es lisa y brillante y esta formada por una capa de células endoteliales.
  • 65.
  • 66. SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN • El corazón se contrae y se relaja alternativamente con el fin de bombear y recibir la sangre. • Esta contracción y relajación alternante es un fenómeno miogenico. • Las contracciones esta regulada por un sistema nervioso autónomo. • Las contracciones rítmicas intrínsecas se debe al musculo cardiaco modificado, que hace de sistema de conducción.
  • 67. NÓDULO SINOATRIAL •Es una pequeña mas de musculo cardiaco modificado llamado el marca paso del corazón. •Esta localizado en la crista terminalis en la unión de la vena cava craneal y la aurícula derecha.
  • 68. NÓDULO ATRIOVENTRICULAR •Es mas pequeño que el nódulo sinoatrial y se localiza cerca del orificio del seno coronario por detrás del endocardio, en la pared septal del atrio derecho a unos cuantos milímetros, cardioventralmente ala abertura del seno coronario.
  • 69. HAZ ATRIOVENTRICULAR • Es un grupo de fibras especializadas que comienzan en el nódulo atriovetricular y siguen ala parte membranosa de septum interventricular, por debajo del endocardio.
  • 70.
  • 71. IRRIGACIÓN • El corazón recibe el flujo sanguíneo venoso de tres canales. • La vena cava craneal : que lleva la sangre de la cabeza, cuello, miembros torácicos, y tórax. • La vena cava caudal: recoge la sangre procedente del abdomen, pelvis y miembros pélvicos. • El atrio, que recibe la sangre venosa de seno coronario.
  • 72. ARTERIAS • Las arterias que irrigan al corazón son las arterias coronarias, derecha e izquierda. • Ocupan los surcos coronarios( atrioventricular) e interventricular. • En todas las especies el 60 – 80 % de la sangre del septum interventricular, procede de las ramas de las arterias coronarias descendente craneal; el resto , de la arteria descendente caudal y ramas adyacentes de las arterias circunfleja y marginal.