SlideShare una empresa de Scribd logo
PIOMETRA
Presentado por:
Sebastián Pérez riobo
QUE LA PIOMETRA
• La progesterona bajo condiciones normales estimula el
crecimiento y actividad secretoria de glándulas
endometriales.
• También disminuye la actividad miometrial, lo que facilita
la retención de liquido abdominal.
• Dada estas condiciones los microorganismo de la vagina
son capaces de colonizar el útero causando lo que se
conoce como piometra.
SIGNOS CLÍNICOS
• Polidipsia
• Poliuria
• Depresión
• Anorexia
• Secreciones vulvares purulentas y fétidas.
• Fiebres intermitentes
• Abdomen distendido
PIOMETRA ABIERTA PIOMETRA CERRADA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Vaginitis
• Mortinato
• Infección bacteriana ( Escherichia coli, streptococcus, salmonella,
campylobacter)
• Infección por micoplasma.( Mycoplasma, Ureaplasma, Acholeplasma)
• Brucella canis
MÉTODOS DE
DIAGNÓSTICOS
• Hemograma
• Perfil hepáticos
• Perfil renal
• Citología vaginal
• Ecografía
• Historia clínica
CONTENIDO DE LA PIOMETRA
TRATAMIENTO
Ovariohisterectomia Lavados intrauterino
TRATAMIENTO POSTOPERATORIO
I. PEZOSAN N UNGÜENTO 30 GR …………………………………………………………………………………….....# 1 frasco
USO: aplicar en la herida previamente limpiada , 3 veces al día, hasta la curación de la herida (8dias).
II.CEFALECINA tableta 500MG………………………………………………………………………………………..…… # 36tab
USO: suministrar vía oral una tableta y media (1,5 tab) tabletas cada 8 horas por 8 días
III. ENROFLOXACINA TABLETA 150 MG……………………………………………………………………….............# 8 tab
USO: suministrar vía oral una tableta (1 tab) cada 24 horas por 8 días.
IV. MELOXIPET® 0.15% SUSPENSIÓN ………………………………………………………………….......................# 1 frasco
USO: suministrar vía oral 1 dosis de 3,4 ml después de 24 horas suministrar 1,7 ml cada 24 horas por 3
días .
V. Hemavet oral 100 ml ……………………………………………………………………………….................................# 1 frasco
USO: suministrar vía oral 10 ml cada 24 horas por 10 días
RECOMENDACIONES
1. Limitar los movimientos y esfuerzo que aumenten las tensionen en el musculo recto abdominal.
3. Usar collar isabelino para evitar que el animal se lastime la herida o quite los puntos mínimo por 9 días .
4. Que el ambiente donde esta el paciente sea limpio y seco.
5. Si el paciente presente decaimiento, inapetencia, flujo vaginal o fiebre traerla a control
7. Seguir al pie de la letra la prescripción medica post operatorio.
6. Retiro de los puntos en 9 días .
2. Limpiar la herida con solución salina.
BIBLIOGRAFÍA
• Silva-Molano, R. F., & Loaiza-Echeverri, A. M. (2007). Piómetra en animales
pequeños. Vet Zootec, 1(2), 71-86.
• Quispe Mendizabal, L. C. (2019). Estudio retrospectivo de factores predisponentes a
cuadro compatible con piometra en perros evaluados en el Servicio de Ecografía de
la clínica de animales menores de la FMV-UNMSM, periodo 2011-2013.
WEBGRAFÍA
• https://riosecoclinicaveterinaria.es/esterilizar-gato/
• https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26633/1/TESIS%20OVH%20GA
TAS.pdf
• https://aragohv.com/piometra/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
Gabrica
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
xhantal
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
QUIRON
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
Alan Estrada
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
johnatanss88
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Isabel S
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
Valeria Andrade
 
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis BovinaBrucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Heder Fabian
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
CARLOS PIEDRAHITA
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
JosePaccha1
 

La actualidad más candente (20)

Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Sanidad Cuyes
 
Urolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninosUrolitiasis en caninos
Urolitiasis en caninos
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
 
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis BovinaBrucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 

Similar a Piometra en pequeñas especies

Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
Maricela Ratti
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
hector cortez
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Maricela Ratti
 
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
drgayala
 
infeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacioninfeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacion
FoiMFernandez
 
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadasInfecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Ivette Chavarría
 
Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptxParasitosis Intestinales en el niño.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
LeonardoPires85
 
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdfCLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
JoelNaterosTaipe
 
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptxinfeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano  IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
Ivonne Castellanos
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
CASA
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
Omar Rubalcava
 
ROMAN.pdf
ROMAN.pdfROMAN.pdf
ROMAN.pdf
BekahGrodz
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Eduardo Garcia
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
ENDY LOREIN
 
dialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
BrunoQuiroga6
 

Similar a Piometra en pequeñas especies (20)

Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
 
infeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacioninfeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacion
 
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadasInfecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
 
Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptxParasitosis Intestinales en el niño.pptx
Parasitosis Intestinales en el niño.pptx
 
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdfCLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
 
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptxinfeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
 
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano  IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
IVU. Obstetricia de la DRA. Margarita Baez Arellano
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
ROMAN.pdf
ROMAN.pdfROMAN.pdf
ROMAN.pdf
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
dialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdf
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
 

Más de UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES

Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Reproducción en cerdos
Reproducción en cerdosReproducción en cerdos
Reproducción en cerdos
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Examen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascularExamen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascular
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Hemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotasHemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotas
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Sustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinicoSustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinico
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinosEnfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 

Más de UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES (13)

Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
 
Reproducción en cerdos
Reproducción en cerdosReproducción en cerdos
Reproducción en cerdos
 
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
 
Examen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascularExamen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascular
 
Hemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotasHemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotas
 
Sustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinicoSustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinico
 
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinosEnfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
 
cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica
 
Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Piometra en pequeñas especies

  • 2. QUE LA PIOMETRA • La progesterona bajo condiciones normales estimula el crecimiento y actividad secretoria de glándulas endometriales. • También disminuye la actividad miometrial, lo que facilita la retención de liquido abdominal. • Dada estas condiciones los microorganismo de la vagina son capaces de colonizar el útero causando lo que se conoce como piometra.
  • 3.
  • 4. SIGNOS CLÍNICOS • Polidipsia • Poliuria • Depresión • Anorexia • Secreciones vulvares purulentas y fétidas. • Fiebres intermitentes • Abdomen distendido
  • 6. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Vaginitis • Mortinato • Infección bacteriana ( Escherichia coli, streptococcus, salmonella, campylobacter) • Infección por micoplasma.( Mycoplasma, Ureaplasma, Acholeplasma) • Brucella canis
  • 7. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICOS • Hemograma • Perfil hepáticos • Perfil renal • Citología vaginal • Ecografía • Historia clínica
  • 8.
  • 9. CONTENIDO DE LA PIOMETRA
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO POSTOPERATORIO I. PEZOSAN N UNGÜENTO 30 GR …………………………………………………………………………………….....# 1 frasco USO: aplicar en la herida previamente limpiada , 3 veces al día, hasta la curación de la herida (8dias). II.CEFALECINA tableta 500MG………………………………………………………………………………………..…… # 36tab USO: suministrar vía oral una tableta y media (1,5 tab) tabletas cada 8 horas por 8 días III. ENROFLOXACINA TABLETA 150 MG……………………………………………………………………….............# 8 tab USO: suministrar vía oral una tableta (1 tab) cada 24 horas por 8 días. IV. MELOXIPET® 0.15% SUSPENSIÓN ………………………………………………………………….......................# 1 frasco USO: suministrar vía oral 1 dosis de 3,4 ml después de 24 horas suministrar 1,7 ml cada 24 horas por 3 días . V. Hemavet oral 100 ml ……………………………………………………………………………….................................# 1 frasco USO: suministrar vía oral 10 ml cada 24 horas por 10 días
  • 13. RECOMENDACIONES 1. Limitar los movimientos y esfuerzo que aumenten las tensionen en el musculo recto abdominal. 3. Usar collar isabelino para evitar que el animal se lastime la herida o quite los puntos mínimo por 9 días . 4. Que el ambiente donde esta el paciente sea limpio y seco. 5. Si el paciente presente decaimiento, inapetencia, flujo vaginal o fiebre traerla a control 7. Seguir al pie de la letra la prescripción medica post operatorio. 6. Retiro de los puntos en 9 días . 2. Limpiar la herida con solución salina.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Silva-Molano, R. F., & Loaiza-Echeverri, A. M. (2007). Piómetra en animales pequeños. Vet Zootec, 1(2), 71-86. • Quispe Mendizabal, L. C. (2019). Estudio retrospectivo de factores predisponentes a cuadro compatible con piometra en perros evaluados en el Servicio de Ecografía de la clínica de animales menores de la FMV-UNMSM, periodo 2011-2013.