SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del
corazón y
mediastino
El mediastino es una cavidad
virtual que se encuentra en el
tórax. Se divide en anterior,
media y posterior. Su límite
anterior lo marca la pared
posterior del esternón; el límite
posterior lo marca la parte
anterior de la columna y los
limites laterales, las pleuras
mediastínicas.
El limite superior del mediastino
lo marca el punto de unión del
manubrio con el cuerpo del
esternón (Angulo de Louis), que
va hasta la parte superior de T4.
Tiene forma de cono, y su eje anatómico tiene una dirección de arriba hacia abajo,
de atrás hacia adelante y de derecha a izquierda. Por lo tanto su base es superior y a
la derecha y su vértice (también llamado ápex/punta) es inferior, anterior y a la
izquierda
El corazón se encuentra en el mediastino medio, dentro del saco pericárdico.
Tiene una capa externa la cual permite relacionarlo con otros órganos cercanos, esta
capa se llama pericardio fibroso y además le da cierta libertad de movimiento y evita el
sobreestiramiento. En el adulto, el corazón pesa aproximadamente 260 mg en mujeres y
270mg en hombres.
Entonces se puede decir que tiene una cara anterior o esternocostal, una cara
posterior o vertebral y una cara lateral izquierda y derecha.
Se encuentra limitado por ciertas estructuras, de las cuales provienen los nombres
de sus caras: el limite anterior corresponde a la cara posterior del esternón, su
limite posterior es la parte anterior de las vértebras y sus limites laterales
corresponde a las pleuras pulmonares
Al presentar caras, el corazón también presenta bordes que van a separar esas caras,
estos son 3, dos izquierdos y un derecho o mejor dicho un borde inferoanterior, que
separa las caras anterior e inferior; un borde anterolateral que separa la cara lateral
pulmonar izquierda de la anterior y un borde inferolateral que separa la cara lateral
izquierda de la cara inferior. Se dice que la cara pulmonar derecha no tiene un borde
definido que la separe de la cara anterior.
Tomando en cuenta que el corazón tiene forma de pirámide, decimos que tiene una
base, la cual se encuentra en la parte superior, ligeramente posterior e izquierda; y un
vértice, orientado a la izquierda, abajo y anterior.
La base está formada por las aurículas derecha e izquierda y el vértice corresponde en
toda su extensión al ventrículo izquierdo
Configuración externa
En la parte externa del corazón se
pueden observar tres estructuras en
forma de pequeñas excavaciones
llamadas surcos, estos son el surco
interauricular que divide a las
cavidades superiores(aurículas) en
derecha e izquierda.
El otro surco es el interventricular con sus partes anterior y posterior, que dividen la
parte externa del corazón dependiendo de su ubicación esternal o posterior.
El siguiente surco es el surco coronario o auriculoventricular, pues divide a las cavidades
en superiores, aurículas, e inferiores, ventrículos.
En el surco interventricular anterior discurre la arteria interventricular anterior y su
vena, pero están rodeadas de tejido adiposo.
Por el surco interventricular posterior discurre la rama terminal de la arteria coronaria
derecha
En cuanto al surco coronario, por este pasa una terminación de la rama circunfleja de la
arteria coronaria izquierda, pero esta porción está oculta por la vena cardíaca magna,
esto se transforma en el seno coronario.
Referente a las aurículas, sabemos que se encuentran en la parte superior y ligeramente
posterior del corazón, desde una vista anterior sólo podríamos observar a la aurícula
derecha y una muy pequeña parte de la izquierda.
La aurícula derecha está relacionada con la cara medial del pulmón derecho, tiene
forma de cono y es convexa hacia afuera y de aspecto liso cuando está vacía.
En la parte anterior de la aurícula
derecha, está a la orejuela derecha,
una prolongación que sirve para
aumentar el contenido de sangre que
llega a la aurícula, se encuentran sobre
los atrios y la derecha principalmente,
tiene forma cónica.
La orejuela derecha está orientada a la derecha y su borde inferior se relaciona con el
surco coronario y la arteria coronaria derecha.
En la aurícula derecha podemos observar la raíz de la aorta, cercana al vértice medial de
la orejuela derecha, y que posteriormente se dirigirá hacia la izquierda.
La parte superior de la aurícula derecha se relaciona con la llegada de la vena cava
superior, unión que se le conoce como cavo-atrial superior, por lo tanto en la parte
inferior también habrá una unión cabo-atrial inferior.
La aurícula izquierda realmente se
encuentra posteriormente más que a la
izquierda, puesto que el corazón
presenta una forma de un objeto rotado
a la izquierda.
En la parte anterolateral de la aurícula izquierda está la orejuela izquierda, delante de la
vena pulmonar. Ésta no presenta una forma tan cónica como la orejuela anterior, pero es
más larga.
En una vista anterior del corazón es más
difícil apreciar la aurícula izquierda
debido a su situación anatómica.
El vértice de la orejuela se relaciona con la cara lateral del tronco pulmonar; y el borde
inferior de la orejuela izquierda está en contacto con la parte izquierda del seno
coronario, por este pasa la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda y la vena
cardiaca magna.
Ventrículos
En la parte externa de los ventrículos puede observarse que hay dos partes, debido a la
rotación del corazón, una parte anterior y una posterior, ésta ultima se relaciona con los
orificios de los grandes vasos, por eso se dice también que es una zona arterial.
En cuanto a la parte anterior, ésta tiene una forma convexa, en la cara diafragmática en
surco interventricular posterior se encuentra con el seno coronario formando el surco
cruciforme.
Configuración interna
Ya vimos que externamente las cavidades del corazón se encuentran delimitadas por
surcos, estos corresponde en el interior del corazón a los tabiques que llevan el mismo
nombre: interauricular, interventricular y auriculoventricular.
Comenzando con el tabique interauricular, este se encuentra en la parte superior y
ligeramente posterior del interior del corazón, dividiendo los atrios. Su dirección
corresponde a la misma del eje del corazón: de atrás-adelante, arriba-abajo y de derecha
a izquierda.
Este tabique se va a continuar en su parte anterior con el tabique interventricular.
El tabique tendrá una parte izquierda y derecha que formará las caras mediales de ambas
aurículas; tiene un grosor de 3-4mm pero en su centro se reduce, y en el centro hacia la
derecha encontramos una depresión: la fosa oval. Esta fosa esta rebordeada por el limbo
de la fosa oval o anillo de Vieussens y la depresión alrededor de éste se llama válvula de
la fosa oval.
En cuanto a su cara izquierda (que correspondería a la cara medial de la aurícula
izquierda) encontramos un repliegue, la válvula del agujero oval.
El siguiente tabique es el interventricular, este divide interiormente a las cavidades
inferiores en derecha e izquierda. Es convexo hacia la derecha formando una concavidad
en la cámara izquierda, por lo que no tiene forma totalmente sagital. Tiene forma
triangular y su vértice sigue la dirección del eje del corazón.
Esta estructurado por una porción muscular, que lo forma casi por completo, con un
grosor de 1 cm y una membranosa situada en su base, mide 2mm de grosor y
aproximadamente 7-8 de longitud.
Ambas caras del tabique interventricular corresponde a las paredes mediales de los
ventrículos.
Entre el tabique interauricular e interventricular, se encuentra otra estructura que
también separa las cámaras del corazón, pero en partes superior e inferior; este es el
tabique auriculoventricular y a ambos lados(derecho e izquierdo) da inserciones a los
aparatos valvulares que comunican los atrios con los ventrículos.
Es decir, en este tabique del lado derecho se inserta la valva septal de la válvula
auriculoventricular derecha o válvula tricúspide. Y del lado izquierdo se inserta la valva
anterior de la válvula mitral o auriculoventricular izquierda.
Puesto que las válvulas no se encuentran al mismo nivel, el tabique AV se relaciona con la
aurícula derecha por encima de la válvula tricúspide y con la aurícula izquierda, por
debajo de la mitral. Lo que significa que la válvula tricúspide se orienta inferiormente a la
mitral.
Aparatos valvulares auriculoventriculares
Cuando se habla del tabique auriculoventricular, se puede relacionar con las válvulas AV
derecha e izquierda. Éstas se encuentran insertadas a los orificios AV. Ambas válvulas se
insertan en forma de anillo incompleto y tienen forma de embudo.
Las válvulas tricúspide y bicúspide se forman por valvas y en sí son membranas con una
coloración blanquecina de textura flexible, pues se abren y se cierran al paso de la
sangre de las aurículas a los ventrículos. Sin embargo para su mejor explicación, se
puede retomar cuando se hable de las bases de los ventrículos derecho e izquierdo.
Configuración interna. Corazón derecho
Comenzando de arriba hacia abajo, tenemos a las aurículas, sus paredes son delgadas,
internamente presentan 6 caras una anterior, posterior, inferior, superior, lateral y
medial.
Comenzando con la cara anterior, en esta encontramos el orificio AV derecho y en esta
pared también se aprecia la orejuela derecha la cual se abre en el atrio.
La cara lateral o derecha es cóncava y encontramos a los músculos pectíneos, dirigidos
de anterior a posterior.
En la cara posterior encontramos a la parte donde convergen las venas cavas, el seno de
las venas cavas que se encuentran detrás de la cresta terminal, que corresponde al surco
terminal. En esta cara también encontramos una saliente, el tubérculo intervenoso o de
Lower.
En la parte superior de esta cara encontramos al nodo SA. Las ultimas tres caras
mencionadas corresponden o se pueden agrupar dentro de la pared anterolateral
descrita en la anatomía práctica.
La cara superior está marcada por la presencia del orificio de la vena cava superior, no
posee válvulas a diferencia de los orificios AV; mide aproximadamente 20mm de
diámetro. En la cara inferior se encuentra en orificio de la VCI, de 30mm de diámetro,
situado entre la unión de las caras inferior y posterior lateralmente a la parte derecha del
tabique IA.
En la parte lateral de la cara inferior, bordeando al orificio de la VCI se encuentra la válvula
de la VCI o válvula de Eustaquio. Y en la parte medial de esta misma cara se encuentra el
orificio del seno coronario.
El diámetro del orificio del seno coronario es de 12mm y también presenta un repliegue
que lo limita, la válvula del seno coronario o válvula de Tebesio, y detrás de éste
encontramos al tendón de la válvula de la VCI o tendón de Todaro.
Su cara medial o septal está formada por la parte derecha del tabique IA, en el cual,
como ya se mencionó, se observa la fosa oval limitada por el anillo de Vieussens. Latarjet
describe además una pared auriculoventricular, que corresponde al orifico AV derecho.
Siguiendo con el corazón derecho, encontramos al ventrículo derecho, cabe mencionar
que ambos ventrículos tienen trabéculas carnosas lo que les da una consistencia mas
gruesa que la de los atrios; como cada pared presenta músculos papilares, es preciso
describir la naturaleza de éstos.
Primer orden
•Músculos papilares
•Cuerdas tendinosas
•Ordenes:
•1º: se fijan en el borde adherente de la valva
•2º se fijan en cara parietal
•3º se fijan en el borde libre
Segundo
orden
• Se unen a la pared del ventrículo por medio de sus dos extremos quedando
libre en la porción restante a manera de puente
Tercer orden
• Se unen en toda su extensión a la pared, por eso se les considera como un
espesamiento de la pared ventricular.
,
Comenzando con la pared anterior/esternocostal, es cóncava y delgada, en la parte
inferior de esta cara encontramos a músculos que van a formar en su conjunto al
músculo papilar anterior
Siguiendo con la descripción del ventrículo derecho y con una breve explicación del tipo
de trabéculas que podemos encontrar en éste, decimos que el ventrículo derecho tiene
forma de pirámide irregular y su dirección es la misma que la del eje del corazón, hacia
abajo, adelante y a la izquierda. Y tiene tres paredes: anterior, medial e inferior.
La pared medial corresponde a la parte derecha del tabique interventricular y
encontramos al musculo papilar septal o de Luschka. En la unión de las paredes ya
mencionadas encontramos dos estructuras importantes: la trabécula septomarginal y la
cresta supraventricular.
La importancia de la trabécula septomarginal reside en su relación con el fascículo
auriculoventricular.
En cuanto a la pared inferior/diafragmática se dice que está oculta por la válvula
tricúspide y contiene a los músculos papilares posteriores.
El ventrículo derecho tiene una base, relacionada con la válvula tricúspide, formada
por tres valvas: anterior, posterior y septal y se encuentran separadas por un espacio
llamado comisura. Por lo tanto posee tres comisuras, una lateral, una posteromedial y
otra anteromedial. En su vértice hay trabéculas de 2º y 3er orden.
En la porción de salida del ventrículo derecho encontramos al orificio del tronco
pulmonar, en este se insertan 3 valvas semilunares o sigmoideas pulmonares.
Configuración interna. Corazón izquierdo.
Comenzando con la aurícula izquierda, está es más posterior y ligeramente izquierda con
respecto a su homologa. También presenta 6 caras. La pared anterior corresponde al
orificio AV izquierdo. La orejuela izquierda ocupa parte de esta pared y de la pared lateral.
En la pared posterior encontramos a los orificios de las 4 venas pulmonares derechas e
izquierdas; la pared superior está relacionada con la aorta y el tronco pulmonar; la
pared medial/interatrial está formada por la parte izquierda del tabique IA.
La pared inferior es lisa y estrecha y forma una inclinación para terminar en la cara
anterior con el orificio AV izquierdo.
En cuanto al ventrículo izquierdo, corresponde a la parte inferior del corazón izquierdo,
tiene forma de cono, y se orienta a la izquierda formando el ápex. Tiene 3 paredes, una
base y un vértice.
La pared lateral/izquierda se extiende desde el surco IV anterior hasta la rama marginal
izquierda de la circunfleja y le da inserción al musculo papilar anterior.
La pared inferior/diafragmática contiene al musculo papilar posterior, orientado hacia
adelante y a la derecha. Y la pared medial corresponde al tabique IV, en comparación
con las demás paredes, ésta es lisa y se puede observar la rama izquierda del fascículo
AV.
Su base se localiza hacia arriba, atrás y a la derecha, relacionada con el orificio AV
izquierdo, un anillo fibroso que se localiza entre los atrios y ventrículos y obviamente
con la válvula mitral formada por 2 valvas anterior y posterior.
Su vértice es redondeado y está formado por trabéculas de 2º y 3er orden. Delante del
orificio AV izquierdo encontramos al orificio aórtico, formado por 3 valvas semilunares y
en su borde encontramos al nódulo de las valvas semilunares o cuerpos de Arancio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Angie Batalla Landazury
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Carlos Andrés García
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema AortakRyss
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernakRyss
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
Gabriela Ramirez
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
Universidad nacional de cordoba
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
SÓCRATES POZO
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
Stefanía Menéndez
 
Venas
VenasVenas
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
Abraham Castro
 
Configuración externa del corazón
Configuración externa del corazónConfiguración externa del corazón
Configuración externa del corazón
Carlos Andrés García
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
valeria rivera
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
karellyy
 
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Vaina femoral y regiones glútea y post del musloVaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Vaina femoral y regiones glútea y post del musloLis Rios Jaramillo
 
Mediastino Medio I
Mediastino Medio IMediastino Medio I
Mediastino Medio I
Universidad de Concepción
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
reinaldoroque
 
Anatomia del pancreas
Anatomia del pancreasAnatomia del pancreas
Anatomia del pancreas
Hernan Lizarraga Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema Aorta
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
 
Configuración externa del corazón
Configuración externa del corazónConfiguración externa del corazón
Configuración externa del corazón
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
 
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Vaina femoral y regiones glútea y post del musloVaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
 
Mediastino Medio I
Mediastino Medio IMediastino Medio I
Mediastino Medio I
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
 
Anatomia del pancreas
Anatomia del pancreasAnatomia del pancreas
Anatomia del pancreas
 

Destacado

Mediastino y Corazón
Mediastino y CorazónMediastino y Corazón
Mediastino y Corazón
Grupos de Estudio de Medicina
 
Pericardio y corazón
Pericardio y corazónPericardio y corazón
Pericardio y corazón
RockyVet
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA ÓSEO
ANATOMÍA DEL SISTEMA ÓSEOANATOMÍA DEL SISTEMA ÓSEO
ANATOMÍA DEL SISTEMA ÓSEO
ues
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazoninfomedla
 
Corazón
CorazónCorazón
Musculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGMusculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGIvan Carvajal
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
Brenda Castañeda
 
1-6 torax mediastino y corazon #
1-6 torax mediastino y corazon #1-6 torax mediastino y corazon #
1-6 torax mediastino y corazon #
Yuliza Abreu
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Luisa Coutiño
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaBrenda Castañeda
 

Destacado (20)

Mediastino y Corazón
Mediastino y CorazónMediastino y Corazón
Mediastino y Corazón
 
Pericardio y corazón
Pericardio y corazónPericardio y corazón
Pericardio y corazón
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
 
Corazón 2
Corazón 2Corazón 2
Corazón 2
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA ÓSEO
ANATOMÍA DEL SISTEMA ÓSEOANATOMÍA DEL SISTEMA ÓSEO
ANATOMÍA DEL SISTEMA ÓSEO
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
1° clase mediastino
1° clase mediastino1° clase mediastino
1° clase mediastino
 
Musculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGMusculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERG
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
 
1-6 torax mediastino y corazon #
1-6 torax mediastino y corazon #1-6 torax mediastino y corazon #
1-6 torax mediastino y corazon #
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
Obstrucción nasal y sus causas. Fisiopatología.
 
Pleura y mediastino
Pleura y mediastinoPleura y mediastino
Pleura y mediastino
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
 

Similar a Anatomía del corazón y mediastino.

CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
SrWhite1
 
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-277735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
angelsoto182
 
ANGIOLOGIA.pdf
ANGIOLOGIA.pdfANGIOLOGIA.pdf
ANGIOLOGIA.pdf
PANDAOMG1
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Daniel Villarreal
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Rosario Román
 
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
NohelyConstante
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
JhoselinVazquez
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
EnolaMndez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Adan Robles Jarquín
 
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes muscularesEl corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
jose adan
 
Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2
Tito Sambrano
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Adan Robles Jarquín
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Adan Robles Jarquín
 
El mediastino
El mediastinoEl mediastino
El mediastino
GLORMAR
 
CIRCULACION CARDIACA .pdf
CIRCULACION CARDIACA .pdfCIRCULACION CARDIACA .pdf
CIRCULACION CARDIACA .pdf
JeanCarlosTorresQuin
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
Luis Cacho
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Jesus Arteaga Hoyos
 
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdfGuia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Priscilla Pineda
 
Anat, histo, diseccion(1)
Anat, histo, diseccion(1)Anat, histo, diseccion(1)
Anat, histo, diseccion(1)nayacanedo2012
 

Similar a Anatomía del corazón y mediastino. (20)

CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
 
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-277735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
 
ANGIOLOGIA.pdf
ANGIOLOGIA.pdfANGIOLOGIA.pdf
ANGIOLOGIA.pdf
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes muscularesEl corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
 
Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El mediastino
El mediastinoEl mediastino
El mediastino
 
CIRCULACION CARDIACA .pdf
CIRCULACION CARDIACA .pdfCIRCULACION CARDIACA .pdf
CIRCULACION CARDIACA .pdf
 
5. corazón
5. corazón5. corazón
5. corazón
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdfGuia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
 
Anat, histo, diseccion(1)
Anat, histo, diseccion(1)Anat, histo, diseccion(1)
Anat, histo, diseccion(1)
 

Más de Luisa Coutiño

epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
Luisa Coutiño
 
STDB.pptx
STDB.pptxSTDB.pptx
STDB.pptx
Luisa Coutiño
 
hipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptxhipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptx
Luisa Coutiño
 
nom.pptx
nom.pptxnom.pptx
nom.pptx
Luisa Coutiño
 
glandulas salivales.pptx
glandulas salivales.pptxglandulas salivales.pptx
glandulas salivales.pptx
Luisa Coutiño
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
Luisa Coutiño
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
Luisa Coutiño
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Luisa Coutiño
 
hipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptxhipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptx
Luisa Coutiño
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdfSíndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Luisa Coutiño
 
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdfEnfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Luisa Coutiño
 
falla hepatica aguda.pptx
falla hepatica aguda.pptxfalla hepatica aguda.pptx
falla hepatica aguda.pptx
Luisa Coutiño
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
Luisa Coutiño
 
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Luisa Coutiño
 

Más de Luisa Coutiño (15)

epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
STDB.pptx
STDB.pptxSTDB.pptx
STDB.pptx
 
hipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptxhipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptx
 
nom.pptx
nom.pptxnom.pptx
nom.pptx
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
glandulas salivales.pptx
glandulas salivales.pptxglandulas salivales.pptx
glandulas salivales.pptx
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
 
hipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptxhipercalcemia.pptx
hipercalcemia.pptx
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdfSíndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
Síndrome de dificultad respiratoria aguda.pdf
 
Enfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdfEnfermedad Renal Crónica.pdf
Enfermedad Renal Crónica.pdf
 
falla hepatica aguda.pptx
falla hepatica aguda.pptxfalla hepatica aguda.pptx
falla hepatica aguda.pptx
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
 
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
Virus de Epstein Barr. VEB. Herpesvirus tipo 4.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Anatomía del corazón y mediastino.

  • 2. El mediastino es una cavidad virtual que se encuentra en el tórax. Se divide en anterior, media y posterior. Su límite anterior lo marca la pared posterior del esternón; el límite posterior lo marca la parte anterior de la columna y los limites laterales, las pleuras mediastínicas. El limite superior del mediastino lo marca el punto de unión del manubrio con el cuerpo del esternón (Angulo de Louis), que va hasta la parte superior de T4.
  • 3. Tiene forma de cono, y su eje anatómico tiene una dirección de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y de derecha a izquierda. Por lo tanto su base es superior y a la derecha y su vértice (también llamado ápex/punta) es inferior, anterior y a la izquierda El corazón se encuentra en el mediastino medio, dentro del saco pericárdico.
  • 4. Tiene una capa externa la cual permite relacionarlo con otros órganos cercanos, esta capa se llama pericardio fibroso y además le da cierta libertad de movimiento y evita el sobreestiramiento. En el adulto, el corazón pesa aproximadamente 260 mg en mujeres y 270mg en hombres.
  • 5. Entonces se puede decir que tiene una cara anterior o esternocostal, una cara posterior o vertebral y una cara lateral izquierda y derecha. Se encuentra limitado por ciertas estructuras, de las cuales provienen los nombres de sus caras: el limite anterior corresponde a la cara posterior del esternón, su limite posterior es la parte anterior de las vértebras y sus limites laterales corresponde a las pleuras pulmonares
  • 6. Al presentar caras, el corazón también presenta bordes que van a separar esas caras, estos son 3, dos izquierdos y un derecho o mejor dicho un borde inferoanterior, que separa las caras anterior e inferior; un borde anterolateral que separa la cara lateral pulmonar izquierda de la anterior y un borde inferolateral que separa la cara lateral izquierda de la cara inferior. Se dice que la cara pulmonar derecha no tiene un borde definido que la separe de la cara anterior.
  • 7. Tomando en cuenta que el corazón tiene forma de pirámide, decimos que tiene una base, la cual se encuentra en la parte superior, ligeramente posterior e izquierda; y un vértice, orientado a la izquierda, abajo y anterior. La base está formada por las aurículas derecha e izquierda y el vértice corresponde en toda su extensión al ventrículo izquierdo
  • 8. Configuración externa En la parte externa del corazón se pueden observar tres estructuras en forma de pequeñas excavaciones llamadas surcos, estos son el surco interauricular que divide a las cavidades superiores(aurículas) en derecha e izquierda. El otro surco es el interventricular con sus partes anterior y posterior, que dividen la parte externa del corazón dependiendo de su ubicación esternal o posterior. El siguiente surco es el surco coronario o auriculoventricular, pues divide a las cavidades en superiores, aurículas, e inferiores, ventrículos.
  • 9. En el surco interventricular anterior discurre la arteria interventricular anterior y su vena, pero están rodeadas de tejido adiposo. Por el surco interventricular posterior discurre la rama terminal de la arteria coronaria derecha En cuanto al surco coronario, por este pasa una terminación de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda, pero esta porción está oculta por la vena cardíaca magna, esto se transforma en el seno coronario.
  • 10. Referente a las aurículas, sabemos que se encuentran en la parte superior y ligeramente posterior del corazón, desde una vista anterior sólo podríamos observar a la aurícula derecha y una muy pequeña parte de la izquierda. La aurícula derecha está relacionada con la cara medial del pulmón derecho, tiene forma de cono y es convexa hacia afuera y de aspecto liso cuando está vacía.
  • 11. En la parte anterior de la aurícula derecha, está a la orejuela derecha, una prolongación que sirve para aumentar el contenido de sangre que llega a la aurícula, se encuentran sobre los atrios y la derecha principalmente, tiene forma cónica. La orejuela derecha está orientada a la derecha y su borde inferior se relaciona con el surco coronario y la arteria coronaria derecha. En la aurícula derecha podemos observar la raíz de la aorta, cercana al vértice medial de la orejuela derecha, y que posteriormente se dirigirá hacia la izquierda.
  • 12. La parte superior de la aurícula derecha se relaciona con la llegada de la vena cava superior, unión que se le conoce como cavo-atrial superior, por lo tanto en la parte inferior también habrá una unión cabo-atrial inferior.
  • 13. La aurícula izquierda realmente se encuentra posteriormente más que a la izquierda, puesto que el corazón presenta una forma de un objeto rotado a la izquierda. En la parte anterolateral de la aurícula izquierda está la orejuela izquierda, delante de la vena pulmonar. Ésta no presenta una forma tan cónica como la orejuela anterior, pero es más larga. En una vista anterior del corazón es más difícil apreciar la aurícula izquierda debido a su situación anatómica.
  • 14. El vértice de la orejuela se relaciona con la cara lateral del tronco pulmonar; y el borde inferior de la orejuela izquierda está en contacto con la parte izquierda del seno coronario, por este pasa la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda y la vena cardiaca magna.
  • 15. Ventrículos En la parte externa de los ventrículos puede observarse que hay dos partes, debido a la rotación del corazón, una parte anterior y una posterior, ésta ultima se relaciona con los orificios de los grandes vasos, por eso se dice también que es una zona arterial. En cuanto a la parte anterior, ésta tiene una forma convexa, en la cara diafragmática en surco interventricular posterior se encuentra con el seno coronario formando el surco cruciforme.
  • 16. Configuración interna Ya vimos que externamente las cavidades del corazón se encuentran delimitadas por surcos, estos corresponde en el interior del corazón a los tabiques que llevan el mismo nombre: interauricular, interventricular y auriculoventricular.
  • 17. Comenzando con el tabique interauricular, este se encuentra en la parte superior y ligeramente posterior del interior del corazón, dividiendo los atrios. Su dirección corresponde a la misma del eje del corazón: de atrás-adelante, arriba-abajo y de derecha a izquierda. Este tabique se va a continuar en su parte anterior con el tabique interventricular.
  • 18. El tabique tendrá una parte izquierda y derecha que formará las caras mediales de ambas aurículas; tiene un grosor de 3-4mm pero en su centro se reduce, y en el centro hacia la derecha encontramos una depresión: la fosa oval. Esta fosa esta rebordeada por el limbo de la fosa oval o anillo de Vieussens y la depresión alrededor de éste se llama válvula de la fosa oval. En cuanto a su cara izquierda (que correspondería a la cara medial de la aurícula izquierda) encontramos un repliegue, la válvula del agujero oval.
  • 19. El siguiente tabique es el interventricular, este divide interiormente a las cavidades inferiores en derecha e izquierda. Es convexo hacia la derecha formando una concavidad en la cámara izquierda, por lo que no tiene forma totalmente sagital. Tiene forma triangular y su vértice sigue la dirección del eje del corazón. Esta estructurado por una porción muscular, que lo forma casi por completo, con un grosor de 1 cm y una membranosa situada en su base, mide 2mm de grosor y aproximadamente 7-8 de longitud.
  • 20. Ambas caras del tabique interventricular corresponde a las paredes mediales de los ventrículos. Entre el tabique interauricular e interventricular, se encuentra otra estructura que también separa las cámaras del corazón, pero en partes superior e inferior; este es el tabique auriculoventricular y a ambos lados(derecho e izquierdo) da inserciones a los aparatos valvulares que comunican los atrios con los ventrículos.
  • 21. Es decir, en este tabique del lado derecho se inserta la valva septal de la válvula auriculoventricular derecha o válvula tricúspide. Y del lado izquierdo se inserta la valva anterior de la válvula mitral o auriculoventricular izquierda. Puesto que las válvulas no se encuentran al mismo nivel, el tabique AV se relaciona con la aurícula derecha por encima de la válvula tricúspide y con la aurícula izquierda, por debajo de la mitral. Lo que significa que la válvula tricúspide se orienta inferiormente a la mitral.
  • 22. Aparatos valvulares auriculoventriculares Cuando se habla del tabique auriculoventricular, se puede relacionar con las válvulas AV derecha e izquierda. Éstas se encuentran insertadas a los orificios AV. Ambas válvulas se insertan en forma de anillo incompleto y tienen forma de embudo. Las válvulas tricúspide y bicúspide se forman por valvas y en sí son membranas con una coloración blanquecina de textura flexible, pues se abren y se cierran al paso de la sangre de las aurículas a los ventrículos. Sin embargo para su mejor explicación, se puede retomar cuando se hable de las bases de los ventrículos derecho e izquierdo.
  • 23. Configuración interna. Corazón derecho Comenzando de arriba hacia abajo, tenemos a las aurículas, sus paredes son delgadas, internamente presentan 6 caras una anterior, posterior, inferior, superior, lateral y medial. Comenzando con la cara anterior, en esta encontramos el orificio AV derecho y en esta pared también se aprecia la orejuela derecha la cual se abre en el atrio. La cara lateral o derecha es cóncava y encontramos a los músculos pectíneos, dirigidos de anterior a posterior.
  • 24. En la cara posterior encontramos a la parte donde convergen las venas cavas, el seno de las venas cavas que se encuentran detrás de la cresta terminal, que corresponde al surco terminal. En esta cara también encontramos una saliente, el tubérculo intervenoso o de Lower. En la parte superior de esta cara encontramos al nodo SA. Las ultimas tres caras mencionadas corresponden o se pueden agrupar dentro de la pared anterolateral descrita en la anatomía práctica.
  • 25. La cara superior está marcada por la presencia del orificio de la vena cava superior, no posee válvulas a diferencia de los orificios AV; mide aproximadamente 20mm de diámetro. En la cara inferior se encuentra en orificio de la VCI, de 30mm de diámetro, situado entre la unión de las caras inferior y posterior lateralmente a la parte derecha del tabique IA. En la parte lateral de la cara inferior, bordeando al orificio de la VCI se encuentra la válvula de la VCI o válvula de Eustaquio. Y en la parte medial de esta misma cara se encuentra el orificio del seno coronario.
  • 26. El diámetro del orificio del seno coronario es de 12mm y también presenta un repliegue que lo limita, la válvula del seno coronario o válvula de Tebesio, y detrás de éste encontramos al tendón de la válvula de la VCI o tendón de Todaro. Su cara medial o septal está formada por la parte derecha del tabique IA, en el cual, como ya se mencionó, se observa la fosa oval limitada por el anillo de Vieussens. Latarjet describe además una pared auriculoventricular, que corresponde al orifico AV derecho.
  • 27. Siguiendo con el corazón derecho, encontramos al ventrículo derecho, cabe mencionar que ambos ventrículos tienen trabéculas carnosas lo que les da una consistencia mas gruesa que la de los atrios; como cada pared presenta músculos papilares, es preciso describir la naturaleza de éstos. Primer orden •Músculos papilares •Cuerdas tendinosas •Ordenes: •1º: se fijan en el borde adherente de la valva •2º se fijan en cara parietal •3º se fijan en el borde libre Segundo orden • Se unen a la pared del ventrículo por medio de sus dos extremos quedando libre en la porción restante a manera de puente Tercer orden • Se unen en toda su extensión a la pared, por eso se les considera como un espesamiento de la pared ventricular.
  • 28. , Comenzando con la pared anterior/esternocostal, es cóncava y delgada, en la parte inferior de esta cara encontramos a músculos que van a formar en su conjunto al músculo papilar anterior Siguiendo con la descripción del ventrículo derecho y con una breve explicación del tipo de trabéculas que podemos encontrar en éste, decimos que el ventrículo derecho tiene forma de pirámide irregular y su dirección es la misma que la del eje del corazón, hacia abajo, adelante y a la izquierda. Y tiene tres paredes: anterior, medial e inferior.
  • 29. La pared medial corresponde a la parte derecha del tabique interventricular y encontramos al musculo papilar septal o de Luschka. En la unión de las paredes ya mencionadas encontramos dos estructuras importantes: la trabécula septomarginal y la cresta supraventricular. La importancia de la trabécula septomarginal reside en su relación con el fascículo auriculoventricular.
  • 30. En cuanto a la pared inferior/diafragmática se dice que está oculta por la válvula tricúspide y contiene a los músculos papilares posteriores. El ventrículo derecho tiene una base, relacionada con la válvula tricúspide, formada por tres valvas: anterior, posterior y septal y se encuentran separadas por un espacio llamado comisura. Por lo tanto posee tres comisuras, una lateral, una posteromedial y otra anteromedial. En su vértice hay trabéculas de 2º y 3er orden.
  • 31. En la porción de salida del ventrículo derecho encontramos al orificio del tronco pulmonar, en este se insertan 3 valvas semilunares o sigmoideas pulmonares.
  • 32. Configuración interna. Corazón izquierdo. Comenzando con la aurícula izquierda, está es más posterior y ligeramente izquierda con respecto a su homologa. También presenta 6 caras. La pared anterior corresponde al orificio AV izquierdo. La orejuela izquierda ocupa parte de esta pared y de la pared lateral. En la pared posterior encontramos a los orificios de las 4 venas pulmonares derechas e izquierdas; la pared superior está relacionada con la aorta y el tronco pulmonar; la pared medial/interatrial está formada por la parte izquierda del tabique IA.
  • 33. La pared inferior es lisa y estrecha y forma una inclinación para terminar en la cara anterior con el orificio AV izquierdo. En cuanto al ventrículo izquierdo, corresponde a la parte inferior del corazón izquierdo, tiene forma de cono, y se orienta a la izquierda formando el ápex. Tiene 3 paredes, una base y un vértice. La pared lateral/izquierda se extiende desde el surco IV anterior hasta la rama marginal izquierda de la circunfleja y le da inserción al musculo papilar anterior.
  • 34. La pared inferior/diafragmática contiene al musculo papilar posterior, orientado hacia adelante y a la derecha. Y la pared medial corresponde al tabique IV, en comparación con las demás paredes, ésta es lisa y se puede observar la rama izquierda del fascículo AV. Su base se localiza hacia arriba, atrás y a la derecha, relacionada con el orificio AV izquierdo, un anillo fibroso que se localiza entre los atrios y ventrículos y obviamente con la válvula mitral formada por 2 valvas anterior y posterior.
  • 35. Su vértice es redondeado y está formado por trabéculas de 2º y 3er orden. Delante del orificio AV izquierdo encontramos al orificio aórtico, formado por 3 valvas semilunares y en su borde encontramos al nódulo de las valvas semilunares o cuerpos de Arancio.