SlideShare una empresa de Scribd logo
CERA Y COLESTEROL
SEBASTIÁN PEREZ RIOBO
18351014
CERA
Son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también
de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en
agua.
• Las ceras son lípidos simples, formados por alcoholes
monovalentes del tipo de los esteroles (esteroides) y por ácidos
carboxilos (los mismos que componen el resto de las grasas).
• De elevado peso molecular y siempre con número par de átomos
de carbono.
PAPEL QUE DESEMPEÑAN EN SERES VIVOS
Todas las funciones que realizan están relacionadas con
su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme.
• La cutícula de la epidermis de las plantas evita la
deshidratación de las partes no leñosas.
• Esta cutícula es notablemente más gruesa en las hojas
de muchas plantas adaptadas a climas secos, lo que les
ofrece un aspecto brillante.
• Las glándulas sebáceas de aves y mamíferos
producen una secreción formada por grasas,
ceras y otros lípidos que colaboran en la
impermeabilización y protección de la piel.
• La cera del oído externo de los mamíferos realiza una
función de retención de partículas, limpieza y
mantenimiento de la humedad parecida la mucosidad
en las vías respiratorias.
• La cera de las abejas es un caso especial por su función
de material para la construcción de los panales.
• En otros insectos las ceras tienen la función protectora
e impermeabilizadora habitual.
EJEMPLOS
En las plantas recubren la superficie de tallos, hojas y frutos, evitando la
evaporación excesiva del agua y protegiendo contra los ataques de insectos y
parásitos.
En ciertos animales existen glándulas que secretan ceras que ayudan a mantener
flexibles, a lubricar y a proteger del agua el pelo, la piel y las plumas (lípidos de la
glándula uropigial de aves).
El zooplancton polar, las ceras son la principal forma de reserva energética.
RELACIONADO CON LA PROFESION
Las abejas utilizan la cera para construir sus panales. Una función muy particular
corresponde a las ceras del espermacetiglosario del cachalote, que contribuyen a la
flotabilidad y a la ecolocalización.
La cera del oído externo de los mamíferos realiza una función de retención de
partículas, limpieza y mantenimiento de la humedad parecida la mucosidad en las
vías respiratorias.
COLESTEROL E IMPORTANCIA
Es el tercer tipo de lípido en importancia cuantitativa en las membranas de las
células animales donde contribuye al mantenimiento de la fluidez de membrana y
establece interacciones con ciertas proteínas de membrana que pueden regular la
actividad de éstas.
DISTRIBUCION DEL COLESTEROL
A diferencia de otros lípidos, el colesterol se distribuye más o menos en la misma
proporción en las dos capas de la membrana y, junto a esfingolípidos, estructura las
balsas de membrana (microdominios de la membrana enriquecidos en colesterol y
ciertos esfingolípidos en los que abundan proteínas implicadas en funciones
fundamentales para la célula como la transducción de señales o la endocitosis).
ESTRUCTURA QUIMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayReina Hadas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Reacciones de los carbohidratos
Reacciones de los carbohidratosReacciones de los carbohidratos
Reacciones de los carbohidratos
Alex Nina
 
Lípidos complejos
Lípidos complejosLípidos complejos
Lípidos complejos
Thot Kinji
 
Sistemas biologicos de oxido reduccion
Sistemas biologicos de oxido reduccionSistemas biologicos de oxido reduccion
Sistemas biologicos de oxido reduccionkRyss
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionUrpy Quiroz
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos (1)
Lipidos (1)Lipidos (1)
Lipidos (1)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Oxidacion-de-acidos-grasos
 Oxidacion-de-acidos-grasos Oxidacion-de-acidos-grasos
Oxidacion-de-acidos-grasos
 
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 
Reacciones de los carbohidratos
Reacciones de los carbohidratosReacciones de los carbohidratos
Reacciones de los carbohidratos
 
Lípidos complejos
Lípidos complejosLípidos complejos
Lípidos complejos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Sistemas biologicos de oxido reduccion
Sistemas biologicos de oxido reduccionSistemas biologicos de oxido reduccion
Sistemas biologicos de oxido reduccion
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 

Similar a cera y su importancia biológica

Piel de-los-vertebrados - exposición
Piel de-los-vertebrados - exposiciónPiel de-los-vertebrados - exposición
Piel de-los-vertebrados - exposición
PAMELA SÁNCHEZ
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Hector Flores
 
lab4debiologia.pdf
lab4debiologia.pdflab4debiologia.pdf
lab4debiologia.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibiosfridasaavedravilla
 
ANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ANATOMíA DE LA PIEL.pptxANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ValentinaRuizLozano
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
RuthGualotuaMorales
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
AdrianaIbethZambrano
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
RuthGualotuaMorales
 
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptxHISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
ConsejosAgricolas
 
Tejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebradosTejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebrados
STEFANY TARCO
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
KARENJACQUELINETEMOR
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
johnny_tander
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
Marianita Segovia
 
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundariaHistoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
OMAR TALLACAGUA
 
Minimanual cosmetología
Minimanual cosmetologíaMinimanual cosmetología
Minimanual cosmetología
SauJemse
 
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptxHISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
ConsejosAgricolas
 

Similar a cera y su importancia biológica (20)

Piel de-los-vertebrados - exposición
Piel de-los-vertebrados - exposiciónPiel de-los-vertebrados - exposición
Piel de-los-vertebrados - exposición
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
lab4debiologia.pdf
lab4debiologia.pdflab4debiologia.pdf
lab4debiologia.pdf
 
Conservacion 6
Conservacion 6Conservacion 6
Conservacion 6
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
 
ANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ANATOMíA DE LA PIEL.pptxANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ANATOMíA DE LA PIEL.pptx
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
 
Dermatolo..
Dermatolo..Dermatolo..
Dermatolo..
 
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptxHISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
 
Tejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebradosTejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebrados
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
 
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALFANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundariaHistoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
 
Lípidos apuntes
Lípidos apuntesLípidos apuntes
Lípidos apuntes
 
Minimanual cosmetología
Minimanual cosmetologíaMinimanual cosmetología
Minimanual cosmetología
 
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptxHISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
 

Más de UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES

Piometra en pequeñas especies
Piometra en pequeñas especies Piometra en pequeñas especies
Piometra en pequeñas especies
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Reproducción en cerdos
Reproducción en cerdosReproducción en cerdos
Reproducción en cerdos
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Examen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascularExamen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascular
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Hemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotasHemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotas
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Sustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinicoSustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinico
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinosEnfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 

Más de UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES (13)

Piometra en pequeñas especies
Piometra en pequeñas especies Piometra en pequeñas especies
Piometra en pequeñas especies
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
 
Cicatrización y reparación
Cicatrización y reparaciónCicatrización y reparación
Cicatrización y reparación
 
Reproducción en cerdos
Reproducción en cerdosReproducción en cerdos
Reproducción en cerdos
 
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
Exposicion de rana toro (lithobates catesbeianus)
 
Examen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascularExamen especializado sistema cardiovascular
Examen especializado sistema cardiovascular
 
Hemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotasHemoparásitos en mascotas
Hemoparásitos en mascotas
 
Sustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinicoSustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinico
 
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinosEnfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
 
Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica Carbohidratos importancia biológica
Carbohidratos importancia biológica
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

cera y su importancia biológica

  • 1. CERA Y COLESTEROL SEBASTIÁN PEREZ RIOBO 18351014
  • 2. CERA Son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua.
  • 3.
  • 4. • Las ceras son lípidos simples, formados por alcoholes monovalentes del tipo de los esteroles (esteroides) y por ácidos carboxilos (los mismos que componen el resto de las grasas). • De elevado peso molecular y siempre con número par de átomos de carbono.
  • 5. PAPEL QUE DESEMPEÑAN EN SERES VIVOS Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme.
  • 6. • La cutícula de la epidermis de las plantas evita la deshidratación de las partes no leñosas. • Esta cutícula es notablemente más gruesa en las hojas de muchas plantas adaptadas a climas secos, lo que les ofrece un aspecto brillante.
  • 7. • Las glándulas sebáceas de aves y mamíferos producen una secreción formada por grasas, ceras y otros lípidos que colaboran en la impermeabilización y protección de la piel.
  • 8. • La cera del oído externo de los mamíferos realiza una función de retención de partículas, limpieza y mantenimiento de la humedad parecida la mucosidad en las vías respiratorias.
  • 9. • La cera de las abejas es un caso especial por su función de material para la construcción de los panales. • En otros insectos las ceras tienen la función protectora e impermeabilizadora habitual.
  • 10. EJEMPLOS En las plantas recubren la superficie de tallos, hojas y frutos, evitando la evaporación excesiva del agua y protegiendo contra los ataques de insectos y parásitos. En ciertos animales existen glándulas que secretan ceras que ayudan a mantener flexibles, a lubricar y a proteger del agua el pelo, la piel y las plumas (lípidos de la glándula uropigial de aves). El zooplancton polar, las ceras son la principal forma de reserva energética.
  • 11. RELACIONADO CON LA PROFESION Las abejas utilizan la cera para construir sus panales. Una función muy particular corresponde a las ceras del espermacetiglosario del cachalote, que contribuyen a la flotabilidad y a la ecolocalización. La cera del oído externo de los mamíferos realiza una función de retención de partículas, limpieza y mantenimiento de la humedad parecida la mucosidad en las vías respiratorias.
  • 12. COLESTEROL E IMPORTANCIA Es el tercer tipo de lípido en importancia cuantitativa en las membranas de las células animales donde contribuye al mantenimiento de la fluidez de membrana y establece interacciones con ciertas proteínas de membrana que pueden regular la actividad de éstas.
  • 13. DISTRIBUCION DEL COLESTEROL A diferencia de otros lípidos, el colesterol se distribuye más o menos en la misma proporción en las dos capas de la membrana y, junto a esfingolípidos, estructura las balsas de membrana (microdominios de la membrana enriquecidos en colesterol y ciertos esfingolípidos en los que abundan proteínas implicadas en funciones fundamentales para la célula como la transducción de señales o la endocitosis).