SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
SEDE CARACAS
Autor:
Denis Peña C.I. 18.760.892Profesor: Ing. Miguel Mena
Caracas, Diciembre del 2017
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Here comes your footer Page 2
TEMARIO
1. Definición y características de los diferentes tipos de
sistemas de información.
2. Integración de los sistemas de información en la
administración.
3. Aplicación en el campo de trabajo.
Here comes your footer
Sistemas de Información
¿Qué es el TPS?
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
Sistema para el procedimiento de Transacciones
(TPS)
Se define como un sistema de intercambio
de datos el cual recopila, guarda y modifica por
medio de transacciones los datos que se encuentran
en un Sistema de Información de una Organización
con fin de controlar las actividades operativas.
Caracterizador por:
 Rapidez capaz de dar una respuesta rápida a las
solicitudes requeridas.
 Fiabilidad el TSP debe ser efectivo al momento
de cualquier transacción.
 Inflexibilidad las transacciones tiene unas
directrices o formato parametrizados siempre se
ejecutan de la misma manera o reglas.
Here comes your footer Page 4
Sistemas de Información
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
¿Qué es el DSS?
Los Sistema de Soporte para la Decisión (DSS)
Son sistemas o interfaces graficas
utilizando para apoyar en los procesos de toma de
decisiones combinando modelos y datos, para
intentar resolver problemas no estructurados y
facilitar la información a un usuario.
Caracterizador por:
 Manejo de información interna, externa,
histórica y clasificada según perfiles de usuario
en la B.D.
 Rapidez tiempo de respuesta optimo para la
toma de decisiones.
 Comunicación entre usuario e interfaz
mejorando el control de la organización y la
eficiencia personal.
Here comes your footer Page 5
Sistemas de Información
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
¿Qué es el GDSS?
Sistemas de Soporte a la toma de Decisión en
Grupo (GDSS)
Es un sistema basado en hardware software
y procedimientos que apoya a grupos de personas
que tienen objetivos en común, buscando un
mejoramiento de comunicación entre RRHH para
así llegar a una toma de decisión optima para la
empresa.
Caracterizador por:
 Motivación al grupo de persona a participar en
las toma de decisiones.
 Accesible al manejo del sistema ya que es fácil
de usar y aprender.
 Mejoramiento de las toma de decisiones.
Here comes your footer Page 6
Sistemas de Información
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
¿Qué es el KWS?
Sistema de Trabajo con Conocimiento (KWS)
Son sistemas de información que apoyan a
las personas que trabajan con conocimiento ya
adquiridos a lo largo de su vida y lo comparten para
la nutrición mutua e integración de nuevos
conocimiento en una organización.
Caracterizador por:
 Ser analíticos ayuda a analizar la problemática.
 Enfoqué tiene un visión para identificar los
aspectos complejos.
 Creativo aportan conocimiento para la creación
de productos nuevos.
Here comes your footer Page 7
Sistemas de Información
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
¿Qué es el OAS?
Sistema de Automatización de Oficinas (OAS)
Son sistema que apoya a los trabajadores
con sus aplicaciones destinada para ayudarlo, para el
análisis de la información con el propósito de
transformar los datos o manipularlos de alguna
manera antes de compartirlos o distribuirlos con
la organización.
Caracterizador por:
 Entrada es la recopilación de la información.
 Proceso son los cálculos o procedimiento que se
lleva a cabo para el análisis e la información.
 Salida son los reportes o documentos en el cual
se distribuyen la información en la organización.
 Almacenamiento Es resguardar los datos para
después ser usado nuevamente.
Here comes your footer Page 8
Sistemas de Información
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
¿Qué es el SIA?
Sistema de Información para la Administración (SIA)
Son los flujos bidimensional de datos que
conllevan al análisis, toma de decisiones y aplicaciones
para poder ejercer el control de las organizaciones con el
fin de que la misma llega a sus objetivos.
Caracterizador por:
 Comprensibilidad Debe ser elaborado de la manera mas
simple para la comprensión de los usuarios.
 Confiabilidad las fuentes de la información debe ser real y
viable para su trasmisión.
 Integridad Debe tener la raíz de la problemática para que así
sea resuelto en la toma de decisiones.
 Concisión La estructura de los datos debe ser concisa y
concreta y de calidad.
 Oportunidad Siempre tiene que estar disponible.
Here comes your footer Page 9
Sistemas de Información
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
¿Qué es un sistema de
información estratégico ?
Sistema de información Estratégico
Son sistemas de información que consisten
en manejar la información procesada o obtenida de
una empresa de tal modo que se logren los objetivos
de la organización.
Caracterizador por:
 Costo son de alto alcance.
 Sistemas integran múltiples funciones y
procesos.
 Innovación ya que buscan productos que les den
ventajas con su competencia.
 Desarrollo Se inicia con un proceso o función
en particular y a partir de ahí se van agregando
nuevas funciones o procesos.
Here comes your footer
Integración de los Sistemas de
Información en la Admón.
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
Cuando se integran los Sistema de Información en
la Administración, es un aspecto beneficioso en una
organización ya que:
 Mejoramiento de la atención a los usuario debido a la
rapidez de acceso a la información aumentando la
productividad.
 Organización y resguardo de los datos gracia al manejo
de aplicativos OAS.
 Disuelve la problemática de comunicaciones ya que se
trabaja en grupos en mesas de trabajo.
 Posibilidad de generar proyecto soportados en los
sistemas de información.
 Aumento de la productividad gracias a los distintos tipos
de Sistemas de Información.
Here comes your footer
Aplicación en el campo
laboral
Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017
La aplicación de los Sistemas de
Información en el campo laboral es extremadamente
beneficioso para la organización ya que sus
empleados utilizan distintas herramientas y aportan
soluciones a problemáticas con el fin de ser eficiente
y eficaz para logras los objetivos de un
departamento u organización de manera rápida y
confiable reguardando la integridad de la
información en la hora de tomar las decisiones.
Here comes your footer Page 12
Gracias
por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de la informacion dentro de las organizaciones
Gestion de la informacion dentro de las organizacionesGestion de la informacion dentro de las organizaciones
Gestion de la informacion dentro de las organizaciones
Angel1722
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
Leonardo Moreno
 
Presentacion sistema de informacion[1]
Presentacion sistema de informacion[1]Presentacion sistema de informacion[1]
Presentacion sistema de informacion[1]
vanessa2013
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
YRIS MEZA
 
Actividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de informaciónActividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de información
DagobertoBarbosaAcos1
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Marcela Tagua
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Casildo Casildo Martinez
 
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las OrganizacionesSistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las Organizaciones
Fredy Villasante
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
guestec48845
 
Sistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizacionesSistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizaciones
fabio cuadros
 
Sistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizacionesSistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizaciones
IVAN RIBEROS
 
Sistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizacionesSistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizaciones
diana lucumi
 
Administración de sistemas de Información
Administración de sistemas de InformaciónAdministración de sistemas de Información
Administración de sistemas de Información
Albert Rodriguez
 
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de InformaciónEl estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
Edison Naranjo
 
Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning
Patricio Guzman
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Yajaira Hernandez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Telygarci
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
ads20180.09
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
Jesus Tenjay
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
jhonjairo-22
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de la informacion dentro de las organizaciones
Gestion de la informacion dentro de las organizacionesGestion de la informacion dentro de las organizaciones
Gestion de la informacion dentro de las organizaciones
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
 
Presentacion sistema de informacion[1]
Presentacion sistema de informacion[1]Presentacion sistema de informacion[1]
Presentacion sistema de informacion[1]
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Actividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de informaciónActividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las OrganizacionesSistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
 
Sistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizacionesSistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizaciones
 
Sistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizacionesSistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizaciones
 
Sistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizacionesSistema de información en las oranizaciones
Sistema de información en las oranizaciones
 
Administración de sistemas de Información
Administración de sistemas de InformaciónAdministración de sistemas de Información
Administración de sistemas de Información
 
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de InformaciónEl estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
 
Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning Bsp business-system-planning
Bsp business-system-planning
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Similar a Sistema de informacion

Sistema de informacion empresarial (s
Sistema de informacion    empresarial (sSistema de informacion    empresarial (s
Sistema de informacion empresarial (s
Willinton Zambrano Garcia
 
Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
Engelberth J Zárraga Ramírez
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
francire30
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
luis Urbina mendoza
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
franciscorugeles1
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
franciscorugeles1
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
alejandrodiaz90
 
Diapos informatica
Diapos informaticaDiapos informatica
Diapos informatica
pillypaco
 
Analisis y Diseño de Sistemas.pdf
Analisis y Diseño de Sistemas.pdfAnalisis y Diseño de Sistemas.pdf
Analisis y Diseño de Sistemas.pdf
LidiaValdiviaBolvar
 
DSS
DSSDSS
INTRODUCCION A LAS TI
INTRODUCCION A LAS TIINTRODUCCION A LAS TI
INTRODUCCION A LAS TI
freddy_itsm
 
conceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negociosconceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negocios
mascorroale
 
Sig ii
Sig iiSig ii
Sig ii
mairim69
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
Wilfrd Guillen
 
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los NegociosSistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
billylico
 
Admi de sistemas de informacion
Admi de sistemas de informacionAdmi de sistemas de informacion
Admi de sistemas de informacion
joseojeda98
 
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Tiburoncin22
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Franklin Aguilar
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Neliza Queralez Duran
 

Similar a Sistema de informacion (20)

Sistema de informacion empresarial (s
Sistema de informacion    empresarial (sSistema de informacion    empresarial (s
Sistema de informacion empresarial (s
 
Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Diapos informatica
Diapos informaticaDiapos informatica
Diapos informatica
 
Analisis y Diseño de Sistemas.pdf
Analisis y Diseño de Sistemas.pdfAnalisis y Diseño de Sistemas.pdf
Analisis y Diseño de Sistemas.pdf
 
DSS
DSSDSS
DSS
 
INTRODUCCION A LAS TI
INTRODUCCION A LAS TIINTRODUCCION A LAS TI
INTRODUCCION A LAS TI
 
conceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negociosconceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negocios
 
Sig ii
Sig iiSig ii
Sig ii
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
 
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los NegociosSistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
 
Admi de sistemas de informacion
Admi de sistemas de informacionAdmi de sistemas de informacion
Admi de sistemas de informacion
 
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Sistema de informacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE CARACAS Autor: Denis Peña C.I. 18.760.892Profesor: Ing. Miguel Mena Caracas, Diciembre del 2017 SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 2. Here comes your footer Page 2 TEMARIO 1. Definición y características de los diferentes tipos de sistemas de información. 2. Integración de los sistemas de información en la administración. 3. Aplicación en el campo de trabajo.
  • 3. Here comes your footer Sistemas de Información ¿Qué es el TPS? Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 Sistema para el procedimiento de Transacciones (TPS) Se define como un sistema de intercambio de datos el cual recopila, guarda y modifica por medio de transacciones los datos que se encuentran en un Sistema de Información de una Organización con fin de controlar las actividades operativas. Caracterizador por:  Rapidez capaz de dar una respuesta rápida a las solicitudes requeridas.  Fiabilidad el TSP debe ser efectivo al momento de cualquier transacción.  Inflexibilidad las transacciones tiene unas directrices o formato parametrizados siempre se ejecutan de la misma manera o reglas.
  • 4. Here comes your footer Page 4 Sistemas de Información Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 ¿Qué es el DSS? Los Sistema de Soporte para la Decisión (DSS) Son sistemas o interfaces graficas utilizando para apoyar en los procesos de toma de decisiones combinando modelos y datos, para intentar resolver problemas no estructurados y facilitar la información a un usuario. Caracterizador por:  Manejo de información interna, externa, histórica y clasificada según perfiles de usuario en la B.D.  Rapidez tiempo de respuesta optimo para la toma de decisiones.  Comunicación entre usuario e interfaz mejorando el control de la organización y la eficiencia personal.
  • 5. Here comes your footer Page 5 Sistemas de Información Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 ¿Qué es el GDSS? Sistemas de Soporte a la toma de Decisión en Grupo (GDSS) Es un sistema basado en hardware software y procedimientos que apoya a grupos de personas que tienen objetivos en común, buscando un mejoramiento de comunicación entre RRHH para así llegar a una toma de decisión optima para la empresa. Caracterizador por:  Motivación al grupo de persona a participar en las toma de decisiones.  Accesible al manejo del sistema ya que es fácil de usar y aprender.  Mejoramiento de las toma de decisiones.
  • 6. Here comes your footer Page 6 Sistemas de Información Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 ¿Qué es el KWS? Sistema de Trabajo con Conocimiento (KWS) Son sistemas de información que apoyan a las personas que trabajan con conocimiento ya adquiridos a lo largo de su vida y lo comparten para la nutrición mutua e integración de nuevos conocimiento en una organización. Caracterizador por:  Ser analíticos ayuda a analizar la problemática.  Enfoqué tiene un visión para identificar los aspectos complejos.  Creativo aportan conocimiento para la creación de productos nuevos.
  • 7. Here comes your footer Page 7 Sistemas de Información Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 ¿Qué es el OAS? Sistema de Automatización de Oficinas (OAS) Son sistema que apoya a los trabajadores con sus aplicaciones destinada para ayudarlo, para el análisis de la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos o distribuirlos con la organización. Caracterizador por:  Entrada es la recopilación de la información.  Proceso son los cálculos o procedimiento que se lleva a cabo para el análisis e la información.  Salida son los reportes o documentos en el cual se distribuyen la información en la organización.  Almacenamiento Es resguardar los datos para después ser usado nuevamente.
  • 8. Here comes your footer Page 8 Sistemas de Información Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 ¿Qué es el SIA? Sistema de Información para la Administración (SIA) Son los flujos bidimensional de datos que conllevan al análisis, toma de decisiones y aplicaciones para poder ejercer el control de las organizaciones con el fin de que la misma llega a sus objetivos. Caracterizador por:  Comprensibilidad Debe ser elaborado de la manera mas simple para la comprensión de los usuarios.  Confiabilidad las fuentes de la información debe ser real y viable para su trasmisión.  Integridad Debe tener la raíz de la problemática para que así sea resuelto en la toma de decisiones.  Concisión La estructura de los datos debe ser concisa y concreta y de calidad.  Oportunidad Siempre tiene que estar disponible.
  • 9. Here comes your footer Page 9 Sistemas de Información Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 ¿Qué es un sistema de información estratégico ? Sistema de información Estratégico Son sistemas de información que consisten en manejar la información procesada o obtenida de una empresa de tal modo que se logren los objetivos de la organización. Caracterizador por:  Costo son de alto alcance.  Sistemas integran múltiples funciones y procesos.  Innovación ya que buscan productos que les den ventajas con su competencia.  Desarrollo Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
  • 10. Here comes your footer Integración de los Sistemas de Información en la Admón. Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 Cuando se integran los Sistema de Información en la Administración, es un aspecto beneficioso en una organización ya que:  Mejoramiento de la atención a los usuario debido a la rapidez de acceso a la información aumentando la productividad.  Organización y resguardo de los datos gracia al manejo de aplicativos OAS.  Disuelve la problemática de comunicaciones ya que se trabaja en grupos en mesas de trabajo.  Posibilidad de generar proyecto soportados en los sistemas de información.  Aumento de la productividad gracias a los distintos tipos de Sistemas de Información.
  • 11. Here comes your footer Aplicación en el campo laboral Expositor: Denis Peña | Presentación de Trabajo, Diciembre del 2017 La aplicación de los Sistemas de Información en el campo laboral es extremadamente beneficioso para la organización ya que sus empleados utilizan distintas herramientas y aportan soluciones a problemáticas con el fin de ser eficiente y eficaz para logras los objetivos de un departamento u organización de manera rápida y confiable reguardando la integridad de la información en la hora de tomar las decisiones.
  • 12. Here comes your footer Page 12 Gracias por su atención…