SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EMPRESA DIGITAL<br />ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN.<br />Los pilares fundamentales de la economía de la información y de la empresa digital, son la producción y distribución de información y conocimiento y las organizaciones día a día confían mucho más en las tecnologías digitales para habilitar los procesos de negocios.<br />Los activos claves de una organización son las ventajas competitivas en el conocimiento, es decir generar productos o servicios únicos, al igual que producirlos a un costo más bajo que la competencia se obtiene gracias a  un alto conocimiento del proceso de producción y a un mejor diseño; la eficiencia y la eficacia son una fuente primaria de valor, los activos clave se denominan activos del conocimiento, los cuales son muy importantes para la ventaja competitiva y la supervivencia de la empresa.<br />El éxito organizacional depende cada vez más de la capacidad de la empresa para producir, obtener, almacenar y difundir conocimiento.<br />APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO<br />El aprendizaje organizacional, lo obtienen las organizaciones por medio de diferentes mecanismos: prueba y error, una cuidadosa medición de las actividades planeadas y de retroalimentación de los clientes y del entorno en general, creando así nuevos procesos operativos estandarizados y procesos de negocios que reflejan su experiencia.<br />La administración de conocimiento, ayuda a la organización a aprender de su entorno e incorporar el conocimiento en sus procesos de negocios.<br />Las compañías no pueden aprovechar sus recursos del conocimiento si tienen procesos ineficientes para capturar y distribuir el conocimiento.<br />Los directores del conocimiento, son quienes dirigen programas explícitos, para proteger y distribuir los recursos del conocimiento que se han descubierto y también para obtener otras más.<br />SISTEMAS E INFRAESTRUCTURA PARA LA ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO      <br />Los sistemas de oficina, los sistemas de trabajo del conocimiento, los sistemas de colaboración en grupo y las aplicaciones de inteligencia artificial son especialmente útiles para la administración del conocimiento, ya que apoyan el trabajo de la información y del conocimiento, también definen y capturan la base del conocimiento de la empresa.<br />El conocimiento de la organización puede incluir:<br />Conocimiento interno estructurado<br />Conocimiento externo de competidores, productos y mercados y<br />Conocimiento informal interno(conocimiento tácito)<br />Los SI pueden promover el aprendizaje organizacional identificando, capturando, codificando y distribuyendo tanto el conocimiento explicito como el tácito, cuando ya se tiene toda la información en un sistema esta se puede afianzar y reutilizar varias veces.<br />Las mejores prácticas, son aquellos conocimientos que se encuentran disponibles para los empleados, para crear soluciones o métodos de solución de problemas que se hayan generado.<br />La memoria organizacional, es el aprendizaje almacenado de la historia de una organización que se puede utilizar para tomar decisiones y para otros propósitos.<br />SISTEMA DE TRABAJO DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO<br />Trabajo de la información, consiste en la creación o procesamiento de la información, se divide en dos:<br />trabajadores de datos: procesan y difunden la información. Ej: secretarias, personal de venta, tenedores de libros, entre otros.<br />trabajadores del conocimiento: crean conocimiento e información. Ej: investigadores, diseñadores, arquitectos, entre otros.<br />DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO: SISTEMAS DE OFICINA Y ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS<br />En las oficinas es donde se realiza la mayor parte del trabajo de datos al igual se da una gran parte del conocimiento, también juega un rol importante en la coordinación del flujo de la información y consta de tres partes básicas:<br />Coordinan el trabajo de los profesionales locales y los trabajadores de la información.<br />Coordinan el trabajo de la organización a través de niveles y funciones.<br />Acoplan la organización con el entorno externo.<br />Los sistemas de oficina, apoyan la Administración de documentos, Planeación, Comunicación, Administración de datos, también incrementan la productividad de los trabajadores de la información de la oficina; esta, ha venido evolucionando con el tiempo, ya que hace 15 años los sistemas de oficina solo manejaban la creación, procesamiento y administración de documentos, en cambio en la actualidad, se centra más que todo en documentos.<br />El trabajo de oficina implica a muchas personas comprometidas conjuntamente en los proyectos, gracias a los programas de software existen herramientas eficaces para los grupos, lo ideal para una oficina sería una red fluida con máquinas digitales que conectara a profesionales, oficinistas y grupos administrativos de trabajo.<br />Un problema común en las oficinas es la avalancha de papel, lo cual genera una ineficiencia organizacional, pero la solución a este problema es emplear sistemas de digitalización de documentos y convertir los documentos en papel en un formato digital para así almacenarlos y tener acceso por computadora.<br />Los sistemas de tradicionales de administración de documentos pueden ser caros y requerir redes cliente/servidor patentadas, software de cliente especial y capacidades de almacenamiento, las intranets son una plataforma de bajo costo y disponible para edición básica de documentos, por lo cual las compañías la están utilizando con dicho propósito.<br />Un repositorio del conocimiento, es una recopilación de conocimiento interno y externo en un solo lugar para que la organización pueda utilizarlos y administrarlos de manera más eficiente, incluso agilizan el flujo de trabajo.         <br />CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO: SISTEMAS DE TRABAJO DEL CONOCIMIENTO<br />El trabajo del conocimiento es esa porción del trabajo de la información que crea nuevo conocimiento e información.<br />Los sistemas de trabajo del conocimiento, son sistemas de información que apoyan a los trabajadores del conocimiento en la creación e integración del nuevo conocimiento en la organización, los trabajadores del conocimiento desempeñan tres roles clave que son críticos para los gerentes y trabajadores de esta:<br />Mantener actualizado el conocimiento de la organización conforme está se desarrolle en el mundo exterior.<br />Fungir como consultores internos en las áreas de su conocimiento.<br />Actuar como agentes del cambio, evaluando, iniciando y promoviendo proyectos de cambio.<br />Los trabajadores de conocimiento, requieren sistemas de oficina, como procesadores de texto, correo de voz, calendarios, también sistemas de trabajo del conocimiento más especializados, en cambio los trabajadores de datos necesitan sistemas pero menos complejos, porque ellos procesan información.<br />Requisitos de los sistemas de trabajo del conocimiento, estos tienen características que reflejan las necesidades especiales de los trabajadores del conocimiento, se le debe dar a los trabajadores las herramientas especializadas que necesita (herramientas de gráficos, analíticas, de comunicación y de administración de documentos), estos requieren una gran potencia de computo para poder manejar los gráficos o los cálculos de los trabajadores del conocimiento, también el sistema debe ser rápido para poder obtener fuentes de datos externas ya que los trabajadores necesitan el conocimiento del mundo externo.<br />MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA EMPRESA DIGITAL<br /> <br />Los DSS ayudan a los gerentes a tomar decisiones  combinando datos, modelos analíticos, herramientas sofisticadas y software amigable con el usuario en sistemas poderosos únicos que pueden apoyar la toma de decisiones semiestructurada o no estructurada, proporcionan a los usuarios conjuntos flexibles de herramientas y capacidades para analizar bloques importantes de datos.<br />Se diferencian del MIS por que estos proporcionan principalmente información sobre el desempeño de la empresa para ayudar a los gerentes a supervisar y controlar el negocio, elaboran informes fijos, programados regularmente con base en datos extraídos y resumidos, y el formado se especifica por adelantado, puede mostrar un resumen de ventas mensuales para cada uno de los principales territorios de ventas de una compañía.<br />Los DSS proporcionan nuevos conjuntos de capacidades para la toma de decisiones no rutinarias y el control de usuarios, Los MIS proporcionan a los gerentes informes basados en los flujos rutinarios de datos y los ayudan en el control general de las organizaciones, mientras que los DSS se enfocan en el cambio, la flexibilidad y la respuesta rápida, con un DSS es menor el esfuerzo de enlazar a los usuarios con los flujos de información estructurada y es mayor el énfasis de los modelos, supuestos, consultas ad hoc y despliegue de gráficos. Los MIS se enfocan principalmente en los problemas estructurados, los DSS apoyan el análisis de los problemas semiestructurados y no estructurados y están proyectados para ayudar a diseñar y evaluar las alternativas y para monitorear el proceso de adopción o implementación de esas alternativas.<br />Un DSS puede apoyar la toma de decisiones  no estructurada o semiestructurada, están estructurados a los cambios, decisiones no rutinarias, flexibilidad etc, esa es su tarea principal, brindar facilidad  a los gerentes para la toma de decisiones ante problemas nuevos que no se presentan.<br />EL VALOR DE NEGOCIOS DE LOS SISTEMAS Y LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.<br />Existen modelos de presupuestario de capital que son utilizados para determinar si una inversión en tecnología de la información produce suficientes rendimientos para justificar sus costos. Algunos métodos que se utilizan son: Método de recuperación, la tasa contable de rendimiento de la inversión, la razón costo/beneficio, el valor presente neto, el índice de rentabilidad, y la tasa de interna de rendimiento.<br />Se la determina en gran parte por los factores siguientes: El rol de los usuarios en el proceso de implementación. El grado de apoyo administrativo para el esfuerzo de implementación. El nivel de complejidad y riesgo del proyecto de implementación. La calidad de administración del proceso de implementación<br />Los retos de la innovación y la implementación, no es raro encontrar una tasa muy alta de fracaso entre el sistema empresarial y los proyectos de reingeniería de procesos de negocios que requieren un cambio organizacional extenso y el cual puede requerir reemplazar las tecnologías antiguas y sistemas heredados que están profundamente arraigados en procesos de negocios interrelacionados. <br />Los sistemas empresariales crean una gran cantidad de interconexión entre diversos procesos de negocios y flujos de datos para garantizar que la información del negocio la pueda obtener cualquier otra unidad , para ayudar a las personas a eliminar las actividades redundantes para que puedan tomar mejores decisiones administrativas <br />Los sistemas de información concentran los datos en archivos de computadoras, por ello, los daros automatizados son más susceptibles a destrucción, fraude, error y abuso.<br />Cuando los sistemas de computación fallan o no funcionan como es debido, las compañías que dependen mucho de ellos experimentan la perdida grave de su capacidad para operar. .<br />Cuando se almacenan grandes cantidades de datos en forma electrónica, estos son vulnerable a muchos tipos de amenazas. Su origen puede estar en factores técnicos, de organización y del entorno, combinados con las malas decisiones gerenciales.<br />Fallos de hardware Incendio Fallos de software Problemas eléctricos Acciones del personal Errores de usuario Penetración por terminales Cambios de programas Robo de datos, servicios, equipo Problemas de telecomunicaciones<br />Seguridad y control de los sistemas de información<br /> <br />  HACKER Un hacker es una persona que obtiene acceso no autorizado a una red de computadoras, para lucrar, para causar daños, o por placer personal. se propagan virus de computadora: Programas de software fuera de control que se propagan rápidamente de un sistema a otro, atascando la memoria de las computadoras o destruyendo programas o datos. <br />   SOFTWARE ANTIVIRUS <br />Antivirus <br />El software antivirus esta especialmente diseñado para revisar los sistemas de computación y discos en busca de diversos virus de computadoras. <br />Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes: <br />VACUNA <br />DETECTOR <br />ELIMINADOR <br />
Sig ii
Sig ii
Sig ii
Sig ii
Sig ii
Sig ii
Sig ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
Engelberth J Zárraga Ramírez
 
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion   laudon y laudonAdministracion de los sistemas de informacion   laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudonAldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Albel Canelón
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Sistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administraciónSistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administración
Homodigital
 
Los sistemas de administración del conocimiento
Los sistemas de administración del conocimientoLos sistemas de administración del conocimiento
Los sistemas de administración del conocimientoYeison Torrado Lopez
 
Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
Jose Tomas Figueroa Mendoza
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
joaquinadejesuscorporan
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales ninoska89
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
beritza
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
carolinajg82
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Alejandro Lopez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Franklin Aguilar
 
Jorge guerreroo
Jorge guerrerooJorge guerreroo
Jorge guerreroo
YorYiGuerrero1
 
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESAENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
Joel Martin
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
Jesús Cuarez
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
migueltov21
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Liz Mejia
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
 
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion   laudon y laudonAdministracion de los sistemas de informacion   laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
 
Ticm10p
Ticm10pTicm10p
Ticm10p
 
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Sistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administraciónSistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administración
 
Los sistemas de administración del conocimiento
Los sistemas de administración del conocimientoLos sistemas de administración del conocimiento
Los sistemas de administración del conocimiento
 
Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Jorge guerreroo
Jorge guerrerooJorge guerreroo
Jorge guerreroo
 
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESAENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 

Destacado

J kulisevsky innov_hosp_150611
J kulisevsky innov_hosp_150611J kulisevsky innov_hosp_150611
J kulisevsky innov_hosp_150611bcntalks
 
Media pendidikan
Media pendidikanMedia pendidikan
Media pendidikanelkachemist
 
Organlar ve sistemler
Organlar ve sistemlerOrganlar ve sistemler
Organlar ve sistemlerhsevincgil
 
Dnababy100studijesluaja 120305012317-phpapp01
Dnababy100studijesluaja 120305012317-phpapp01Dnababy100studijesluaja 120305012317-phpapp01
Dnababy100studijesluaja 120305012317-phpapp01Anatomija Pedijatrija
 
Presentation Skills .. IEEE CUSB
Presentation Skills .. IEEE CUSBPresentation Skills .. IEEE CUSB
Presentation Skills .. IEEE CUSB
ElSayed Mahmoud
 

Destacado (8)

Challenge assumptions3
Challenge assumptions3Challenge assumptions3
Challenge assumptions3
 
J kulisevsky innov_hosp_150611
J kulisevsky innov_hosp_150611J kulisevsky innov_hosp_150611
J kulisevsky innov_hosp_150611
 
Locations
LocationsLocations
Locations
 
Media pendidikan
Media pendidikanMedia pendidikan
Media pendidikan
 
Organlar ve sistemler
Organlar ve sistemlerOrganlar ve sistemler
Organlar ve sistemler
 
Dnababy100studijesluaja 120305012317-phpapp01
Dnababy100studijesluaja 120305012317-phpapp01Dnababy100studijesluaja 120305012317-phpapp01
Dnababy100studijesluaja 120305012317-phpapp01
 
Presentation Skills .. IEEE CUSB
Presentation Skills .. IEEE CUSBPresentation Skills .. IEEE CUSB
Presentation Skills .. IEEE CUSB
 
Mesa de trabajo
Mesa de trabajoMesa de trabajo
Mesa de trabajo
 

Similar a Sig ii

Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialNataliaSPM
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
fundamentosTI
 
Diapos informatica
Diapos informaticaDiapos informatica
Diapos informatica
pillypaco
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidadesCHEK77
 
Tipos de si_yessika[1]
Tipos de si_yessika[1]Tipos de si_yessika[1]
Tipos de si_yessika[1]
Yessika Tranchino
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
MoissAntonioPabnRive
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
sistemfors4
 
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminadaExposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
camila castillo
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Ricky0527
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Cesar Lainez
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
edwardsambrano
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Dorian Maldonado Justiniano
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012RODRIGO_UIA
 

Similar a Sig ii (20)

Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Diapos informatica
Diapos informaticaDiapos informatica
Diapos informatica
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 
Tipos de si_yessika[1]
Tipos de si_yessika[1]Tipos de si_yessika[1]
Tipos de si_yessika[1]
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
 
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminadaExposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sig ii

  • 1. ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EMPRESA DIGITAL<br />ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN.<br />Los pilares fundamentales de la economía de la información y de la empresa digital, son la producción y distribución de información y conocimiento y las organizaciones día a día confían mucho más en las tecnologías digitales para habilitar los procesos de negocios.<br />Los activos claves de una organización son las ventajas competitivas en el conocimiento, es decir generar productos o servicios únicos, al igual que producirlos a un costo más bajo que la competencia se obtiene gracias a un alto conocimiento del proceso de producción y a un mejor diseño; la eficiencia y la eficacia son una fuente primaria de valor, los activos clave se denominan activos del conocimiento, los cuales son muy importantes para la ventaja competitiva y la supervivencia de la empresa.<br />El éxito organizacional depende cada vez más de la capacidad de la empresa para producir, obtener, almacenar y difundir conocimiento.<br />APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO<br />El aprendizaje organizacional, lo obtienen las organizaciones por medio de diferentes mecanismos: prueba y error, una cuidadosa medición de las actividades planeadas y de retroalimentación de los clientes y del entorno en general, creando así nuevos procesos operativos estandarizados y procesos de negocios que reflejan su experiencia.<br />La administración de conocimiento, ayuda a la organización a aprender de su entorno e incorporar el conocimiento en sus procesos de negocios.<br />Las compañías no pueden aprovechar sus recursos del conocimiento si tienen procesos ineficientes para capturar y distribuir el conocimiento.<br />Los directores del conocimiento, son quienes dirigen programas explícitos, para proteger y distribuir los recursos del conocimiento que se han descubierto y también para obtener otras más.<br />SISTEMAS E INFRAESTRUCTURA PARA LA ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO <br />Los sistemas de oficina, los sistemas de trabajo del conocimiento, los sistemas de colaboración en grupo y las aplicaciones de inteligencia artificial son especialmente útiles para la administración del conocimiento, ya que apoyan el trabajo de la información y del conocimiento, también definen y capturan la base del conocimiento de la empresa.<br />El conocimiento de la organización puede incluir:<br />Conocimiento interno estructurado<br />Conocimiento externo de competidores, productos y mercados y<br />Conocimiento informal interno(conocimiento tácito)<br />Los SI pueden promover el aprendizaje organizacional identificando, capturando, codificando y distribuyendo tanto el conocimiento explicito como el tácito, cuando ya se tiene toda la información en un sistema esta se puede afianzar y reutilizar varias veces.<br />Las mejores prácticas, son aquellos conocimientos que se encuentran disponibles para los empleados, para crear soluciones o métodos de solución de problemas que se hayan generado.<br />La memoria organizacional, es el aprendizaje almacenado de la historia de una organización que se puede utilizar para tomar decisiones y para otros propósitos.<br />SISTEMA DE TRABAJO DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO<br />Trabajo de la información, consiste en la creación o procesamiento de la información, se divide en dos:<br />trabajadores de datos: procesan y difunden la información. Ej: secretarias, personal de venta, tenedores de libros, entre otros.<br />trabajadores del conocimiento: crean conocimiento e información. Ej: investigadores, diseñadores, arquitectos, entre otros.<br />DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO: SISTEMAS DE OFICINA Y ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS<br />En las oficinas es donde se realiza la mayor parte del trabajo de datos al igual se da una gran parte del conocimiento, también juega un rol importante en la coordinación del flujo de la información y consta de tres partes básicas:<br />Coordinan el trabajo de los profesionales locales y los trabajadores de la información.<br />Coordinan el trabajo de la organización a través de niveles y funciones.<br />Acoplan la organización con el entorno externo.<br />Los sistemas de oficina, apoyan la Administración de documentos, Planeación, Comunicación, Administración de datos, también incrementan la productividad de los trabajadores de la información de la oficina; esta, ha venido evolucionando con el tiempo, ya que hace 15 años los sistemas de oficina solo manejaban la creación, procesamiento y administración de documentos, en cambio en la actualidad, se centra más que todo en documentos.<br />El trabajo de oficina implica a muchas personas comprometidas conjuntamente en los proyectos, gracias a los programas de software existen herramientas eficaces para los grupos, lo ideal para una oficina sería una red fluida con máquinas digitales que conectara a profesionales, oficinistas y grupos administrativos de trabajo.<br />Un problema común en las oficinas es la avalancha de papel, lo cual genera una ineficiencia organizacional, pero la solución a este problema es emplear sistemas de digitalización de documentos y convertir los documentos en papel en un formato digital para así almacenarlos y tener acceso por computadora.<br />Los sistemas de tradicionales de administración de documentos pueden ser caros y requerir redes cliente/servidor patentadas, software de cliente especial y capacidades de almacenamiento, las intranets son una plataforma de bajo costo y disponible para edición básica de documentos, por lo cual las compañías la están utilizando con dicho propósito.<br />Un repositorio del conocimiento, es una recopilación de conocimiento interno y externo en un solo lugar para que la organización pueda utilizarlos y administrarlos de manera más eficiente, incluso agilizan el flujo de trabajo. <br />CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO: SISTEMAS DE TRABAJO DEL CONOCIMIENTO<br />El trabajo del conocimiento es esa porción del trabajo de la información que crea nuevo conocimiento e información.<br />Los sistemas de trabajo del conocimiento, son sistemas de información que apoyan a los trabajadores del conocimiento en la creación e integración del nuevo conocimiento en la organización, los trabajadores del conocimiento desempeñan tres roles clave que son críticos para los gerentes y trabajadores de esta:<br />Mantener actualizado el conocimiento de la organización conforme está se desarrolle en el mundo exterior.<br />Fungir como consultores internos en las áreas de su conocimiento.<br />Actuar como agentes del cambio, evaluando, iniciando y promoviendo proyectos de cambio.<br />Los trabajadores de conocimiento, requieren sistemas de oficina, como procesadores de texto, correo de voz, calendarios, también sistemas de trabajo del conocimiento más especializados, en cambio los trabajadores de datos necesitan sistemas pero menos complejos, porque ellos procesan información.<br />Requisitos de los sistemas de trabajo del conocimiento, estos tienen características que reflejan las necesidades especiales de los trabajadores del conocimiento, se le debe dar a los trabajadores las herramientas especializadas que necesita (herramientas de gráficos, analíticas, de comunicación y de administración de documentos), estos requieren una gran potencia de computo para poder manejar los gráficos o los cálculos de los trabajadores del conocimiento, también el sistema debe ser rápido para poder obtener fuentes de datos externas ya que los trabajadores necesitan el conocimiento del mundo externo.<br />MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA EMPRESA DIGITAL<br /> <br />Los DSS ayudan a los gerentes a tomar decisiones  combinando datos, modelos analíticos, herramientas sofisticadas y software amigable con el usuario en sistemas poderosos únicos que pueden apoyar la toma de decisiones semiestructurada o no estructurada, proporcionan a los usuarios conjuntos flexibles de herramientas y capacidades para analizar bloques importantes de datos.<br />Se diferencian del MIS por que estos proporcionan principalmente información sobre el desempeño de la empresa para ayudar a los gerentes a supervisar y controlar el negocio, elaboran informes fijos, programados regularmente con base en datos extraídos y resumidos, y el formado se especifica por adelantado, puede mostrar un resumen de ventas mensuales para cada uno de los principales territorios de ventas de una compañía.<br />Los DSS proporcionan nuevos conjuntos de capacidades para la toma de decisiones no rutinarias y el control de usuarios, Los MIS proporcionan a los gerentes informes basados en los flujos rutinarios de datos y los ayudan en el control general de las organizaciones, mientras que los DSS se enfocan en el cambio, la flexibilidad y la respuesta rápida, con un DSS es menor el esfuerzo de enlazar a los usuarios con los flujos de información estructurada y es mayor el énfasis de los modelos, supuestos, consultas ad hoc y despliegue de gráficos. Los MIS se enfocan principalmente en los problemas estructurados, los DSS apoyan el análisis de los problemas semiestructurados y no estructurados y están proyectados para ayudar a diseñar y evaluar las alternativas y para monitorear el proceso de adopción o implementación de esas alternativas.<br />Un DSS puede apoyar la toma de decisiones no estructurada o semiestructurada, están estructurados a los cambios, decisiones no rutinarias, flexibilidad etc, esa es su tarea principal, brindar facilidad  a los gerentes para la toma de decisiones ante problemas nuevos que no se presentan.<br />EL VALOR DE NEGOCIOS DE LOS SISTEMAS Y LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.<br />Existen modelos de presupuestario de capital que son utilizados para determinar si una inversión en tecnología de la información produce suficientes rendimientos para justificar sus costos. Algunos métodos que se utilizan son: Método de recuperación, la tasa contable de rendimiento de la inversión, la razón costo/beneficio, el valor presente neto, el índice de rentabilidad, y la tasa de interna de rendimiento.<br />Se la determina en gran parte por los factores siguientes: El rol de los usuarios en el proceso de implementación. El grado de apoyo administrativo para el esfuerzo de implementación. El nivel de complejidad y riesgo del proyecto de implementación. La calidad de administración del proceso de implementación<br />Los retos de la innovación y la implementación, no es raro encontrar una tasa muy alta de fracaso entre el sistema empresarial y los proyectos de reingeniería de procesos de negocios que requieren un cambio organizacional extenso y el cual puede requerir reemplazar las tecnologías antiguas y sistemas heredados que están profundamente arraigados en procesos de negocios interrelacionados. <br />Los sistemas empresariales crean una gran cantidad de interconexión entre diversos procesos de negocios y flujos de datos para garantizar que la información del negocio la pueda obtener cualquier otra unidad , para ayudar a las personas a eliminar las actividades redundantes para que puedan tomar mejores decisiones administrativas <br />Los sistemas de información concentran los datos en archivos de computadoras, por ello, los daros automatizados son más susceptibles a destrucción, fraude, error y abuso.<br />Cuando los sistemas de computación fallan o no funcionan como es debido, las compañías que dependen mucho de ellos experimentan la perdida grave de su capacidad para operar. .<br />Cuando se almacenan grandes cantidades de datos en forma electrónica, estos son vulnerable a muchos tipos de amenazas. Su origen puede estar en factores técnicos, de organización y del entorno, combinados con las malas decisiones gerenciales.<br />Fallos de hardware Incendio Fallos de software Problemas eléctricos Acciones del personal Errores de usuario Penetración por terminales Cambios de programas Robo de datos, servicios, equipo Problemas de telecomunicaciones<br />Seguridad y control de los sistemas de información<br /> <br /> HACKER Un hacker es una persona que obtiene acceso no autorizado a una red de computadoras, para lucrar, para causar daños, o por placer personal. se propagan virus de computadora: Programas de software fuera de control que se propagan rápidamente de un sistema a otro, atascando la memoria de las computadoras o destruyendo programas o datos. <br /> SOFTWARE ANTIVIRUS <br />Antivirus <br />El software antivirus esta especialmente diseñado para revisar los sistemas de computación y discos en busca de diversos virus de computadoras. <br />Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes: <br />VACUNA <br />DETECTOR <br />ELIMINADOR <br />