SlideShare una empresa de Scribd logo
Industriales. Sistema de alimentación. Circuito de baja presión. Tuberías. Combustible:
filtrado
Circuito de alimentación con bomba inyectora lineal
FINALIDAD DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
La alimentación en estos motore4s se realiza introduciendo el aire en el interior del cilindro,
perfectamente filtrado y una vez comprimido introducimos a gran presión el combustible (en este
caso gasoil), mezclándose ambos en la cámara de combustión.
El aire se comprime a gran presión (de 36 a 45 kg.) en el interior de la cámara de combustión, de
este modo alcanza la temperatura adecuada para la inflamación del combustible (llegando hasta los
600ºC), siendo introducido en la cámara de combustión a gran presión (de 150 a 300 atmósfera
(kg/cm2)). Este inyector está debidamente regulado para que la cantidad de combustible y el
momento en que debe ser inyectado sea preciso, obteniendo una mezcla perfecta y por consiguiente
un buen funcionamiento del motor.
Dentro de este sistema de alimentación existen una serie de elementos que hacen posible todo lo
anteriormente citado: bomba inyectora, filtros, tuberías, depósito, inyectores, cable de acelerador,
etc.
Seguidamente, pasaré a explicar cada elemento del circuito de alimentación con bomba inyectora
con una breve definición de cada uno de ellos.
CIRCUITO DE BAJA PRESIÓN
INTRODUCCIÓN
Su emisión es llevar el gasoil desde el depósito de combustible hasta la bomba inyectora pasando
antes por distintos elementos. Ese circuito trabaja a una presión de 1 a 2 kgf/cm2 y lo componen:
- DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE:
Es un recipiente de chapa o de plástico. Tiene un tubo que se comunica con el exterior para el
llenado del mismo, lleva un tapón de cierre para evitar que el gasoil se derrame. Este tapón tiene una
salida al exterior para facilitar la salida del aire y así no crear un vacío interno. El deposito lleva un
tubo pequeño cogido por un taladro por donde sale el combustible y que se conecta en la bomba de
combustible. En su interior lleva un filtro de combustible para separar los pequeños residuos o
impurezas que pueda tener el liquido y también lleva un indicador de combustible que actúa dentro
del depósito como si fuera la bolla de una cisterna.
El depósito va colocado generalmente debajo del asiento trasero, alejado del motor. La capacidad de
dicha pieza depende del fabricante pero debe permitir una autonomía de unos 500 km.
- TUBERÍAS:
Son rígidas, de latón o cobre, con una forma interior debidamente estudiado por el fabricante.
No deben estar próximas a los tubos o conductos de escape ya que el combustible no debe
calentarse demasiado, pues se formarían pequeñas bolsas de gasoil evaporado que actuarían como
si la bomba o los inyectores no estuvieran desaireados.
Deben ir sujetas para que no vibren y así evitar que puedan agrietarse o romperse.
Para proteger la bomba de las impurezas que contiene el gasoil, es necesario que el tubo que va del
depósito a la bomba de alimentación esté ligeramente inclinado hacia el depósito. Hay que evitar
cualquier inclinación hacia la bomba.
Los tubos de baja presión llevan un diámetro de 8×10 ó de 12×14 y pueden combarse en frío. Las
conexiones se hacen por bicono.
-
BOMBA DE ALIMENTACIÓN:
1. Bomba inyectora
2. Bomba de combustible
3. Eje de levas
4. Leva excéntrica
5. Entrada del combustible
6. Salida del combustible
7. Bomba de cebado
8. Tuerca de cebado
Las bombas de alimentación empleadas en los motores diesel son de accionamiento mecánico o
eléctrico. Su única misión es la de mantener el combustible a la presión establecida sobre la bomba
inyectora.
Las bombas de alimentación empleadas en el circuito con bomba inyectora lineal, se llaman bomba
de alimentación de émbolo. Estas bombas pueden ser de simple o de doble efecto, van situadas
directamente sobre la bomba inyectora, recibiendo el movimiento de una leva excéntrica situada en
el árbol de levas de la bomba inyectora. Esta leva actúa sobre un impulsor acoplado al émbolo de la
bomba de alimentación.
Esta bomba funciona por la presión y depresión que origina el émbolo durante su desplazamiento
sobre dos cámaras situadas a sus extremos. Cuando el émbolo es impulsado hacia arriba, cierra la
válvula de entrada de combustible y abre la de salida enviando el combustible hacia la bomba
inyectora a una presión de 1 a 2 kgf/cm2. Cuando cesa el empuje de la excéntrica sobre el émbolo,
éste retrocede cerrando la válvula de salida y abriendo la válvula de entrada, aspirando el
combustible procedente del depósito.
Incorporada a este tipo de bomba de combustible lleva una bomba de cebado manual, que consiste
en un cilindro unido al cuerpo de bomba en el que se desplaza un émbolo manualmente.
Para realizar la purga manual en este elemento, desenroscamos la tuerca y tiramos hacia arriba del
émbolo aspirando el combustible del depósito, y al bajar el émbolo sale el combustible aspirado
hacia el conducto de salida de la bomba.
Repitiendo esta operación, conseguiremos quitar todo el aire del conducto, roscando de nuevo la
tuerca en su posición, quedando el conjunto dispuesto para su funcionamiento.
- FILTRADO DEL COMBUSTIBLE:
El gasoil debe estar completamente libre de impurezas debido al gran ajuste que tiene la bomba de
inyección. Una partícula de polvo de sólo tres milésimas dificultaría el funcionamiento de la
bomba de inyección e inyectores, de ahí que el filtrado se haga varias veces.
Los filtrados más usuales que podemos encontrar en un vehículo son los siguientes:
- Filtrado en el depósito: se realiza a la salida del gasoil del depósito por medio de una malla
metálica que retiene las partículas más gruesas.
- Prefiltro: situado a la entrada de la bomba de alimentación, su misión es proteger la bomba y
hacer que el gasoil llegue al filtro principal lo más limpio posible.
Prefiltro acoplado sobre la bomba de alimentación.
- Prefiltro decantador: son de tela metálica o de nailon y van en la misma bomba de alimentación o
intercalados entre el depósito y la bomba. Se emplean en tractores y en maquinarias de obras
públicas por el ambiente de trabajo que las rodea. Son filtros de gran capacidad y están preparados
para eliminar el agua que pueda llevar el combustible, que al pesar más que el aceite combustible,
queda depositada en el fondo del recipiente.
Filtro decantador de combustible
- Filtro principal:
se coloca entre la bomba de combustible y la bomba inyectora,
tiene la misión de proteger a la bomba inyectora y a los inyectores,
realizando un filtrado escrupuloso del combustible. La materia
filtrante es muy fina y el material empleado puede ser tela metálica,
telas de fieltro, tela de nailon, papel celuloso, etc.
En la actualidad existen muchos tipos de filtros en el mercado,
diferenciándose en el diseño y material empleado.
Las características que deben reunir todos ellos son las siguientes:
-Tener una gran superficie de filtrado con un reducido volumen.
-Realizar un perfecto y eficaz filtrado del combustible.
-Ofrecer una débil presión de filtrado(0.02 a 0.05 bar) para que el flujo de combustible se mantenga
constante sobre la bomba inyectora.
-Ser duraderos y de fácil entretenimiento.
En todos ellos lleva un tornillo de purga para poder quitar el aire dentro del circuito de alimentación.
Algunos filtros disponen de una válvula de descarga que sirve para enviar el gasoil sobrante hacia el
depósito de combustible.
CIRCUITO DE ALTA PRESIÓN
INTRODUCCIÓN:
En el tiempo de combustión del ciclo de un motor diesel, el combustible se inyecta en el aire
comprimido y caliente a una fuerte presión (de 150 a 300 kg/cm2) y a una cantidad apropiada. Todo
ello se consigue con el equipo de inyección, compuesto de una bomba y de un inyector por cada
cilindro, que distribuye, dosifica, da presión y envía el gasoil pulverizado a los cilindros en la cantidad
y presión adecuada.
Por lo tanto el circuito de alta presión lo componen la bomba inyectora y el inyector.
- BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL:
Esta bomba está formada por tantos elementos de bombas como cilindros tiene el motor. El
combustible pasa aun colector al que asoman las lumbreras de cada uno de los elementos de la
bomba. Cada elemento está constituido por un cuerpo de bomba y su correspondiente émbolo,
movido por una leva (tantas como cilindros), montada sobre un árbol de levas que recibe el
movimiento del cigüeñal mediante engranajes de la distribución o correas dentadas.
Bomba inyectora lineal
Los pistones de la bomba de inyección tienen el la parte superior una ranura vertical y seguidamente
un corte sesgado (inclinado) o bisel, colocados de forma que regulan la cantidad de gasoil que
impulsa la bomba de inyección.
El pistón se mantiene en su parte inferior por la acción de un resorte, llenándose el cuerpo de bomba
de gasoil. Al ser impulsado el pistón por la leva, comprime el gasoil y venciendo la resistencia de la
válvula, lo envía al inyector.
De la posición que tenga el pistón dentro del cuerpo de bomba, depende la cantidad de gasoil que se
envía al cilindro, que será mayor o menor según la rampa sesgada se presente antes o después
frente a la lumbrera de admisión.
Este movimiento de giro en el émbolo se realiza por medio de la cremallera que engrana con los
sectores dentados de cada uno de los elementos de bomba, de forma que cualquier desplazamiento
en la misma hace que todos los émbolos giren simultáneamente para que la entrega y el caudal de
combustible sean idénticos en cada uno de los cilindros del motor. El control de la varilla de
regulación se efectúa a través del pedal acelerador, el cual, con su desplazamiento, determina la
mayor o menor cantidad de combustible a inyectar para obtener la potencia deseada.
Antiguamente para parar el motor se empleaba un tirador que actuaba sobre la cremallera.
Actualmente, se consigue automáticamente mediante una válvula cónica accionada por un relé que
lleva la bomba conectado a la llave de contacto, cortando el paso del gasoil a los inyectores.
- INYECTORES:
Su misión es la de introducir el carburante a gran presión en el interior de las cámaras de combustión
del motor. Están unidos a través de un tubo metálico a los porta-inyectores, que mediante unas
bridas van unidos a la culata. Hay tantos inyectores como número de cilindros tiene el motor.
La parte que asoma al cilindro termina en uno o varios orificios calibrados, que son cerrados por una
válvula cónica por la acción de un resorte.
El gasoil que entra en el inyector enviado a presión por la bomba, llega a la punta del inyector
venciendo la resistencia de la válvula, a la que abre, y penetra en el cilindro. Cuando cesa la presión
el la tubería de llegada la válvula cónica cierra la comunicación al cilindro.
Existen dos tipos principales de inyectores:
- de espiga o tetón
- de orificio
El inyector de espiga, tiene la válvula terminando en forma de espiga que sale y entra en el orificio de
paso del gasoil al cilindro, siendo difícil que se tapone. El cierre se efectúa por la parte cónica que
lleva por encima de la espiga o tetón.
Es empleado particularmente en motores de combustión separada o cámara auxiliar y en general en
todos los que el aire comprimido tiene una gran turbulencia.
La presión de inyección oscila entre 60 y 150 atmósfera.
A. Tetón cilíndrico
B. Tetón cónico
El inyector de orificio, tiene varios orificios de salida. Las válvulas cierran las salidas sin introducirse
en dichos orificios estando más expuestos a taponarse por la carbonilla. Sin embargo tienen la
ventaja de que permiten la orientación y reparto del gasoil, asegurando una completa combustión
aunque no haya gran turbulencia de aire, de ahí que sean muy utilizados en la inyección directa.
La presión de inyección es superior a los de espiga, alcanzando valores entre 150 y 300 kg/cm2.
A. con orificio central
B. con orificio capilar
Cualquiera de los inyectores consta de dos partes: el porta-inyector y el inyector propiamente dicho.
El porta-inyector sirve de soporte al inyector, el cual va roscado en su interior. El gasoil penetra en un
tubo por el que desciende hasta la cámara que hay alrededor de la válvula del inyector.
El inyector el la pieza principal y más delicada, debiendo vigilarse con frecuencia manteniéndola
limpia y debidamente calibrado.
Para finalizar comentaré como dije en la introducción de este tema que la alimentación de los
motores diesel se realiza introduciendo aire y combustible.
El aire que entra en los cilindros deben estar perfectamente filtrado para no dañar a las camisas ni
obstruir a los inyectores. Para el filtrado del aire se coloca a la entrada de la tubería de admisión un
filtro. Su mantenimiento es más frecuente que los empleados en los motores de gasolina, debido a
que el motor de gasoil consume mayor cantidad de aire (alrededor de 1 litro de combustible por
13.000 litros de aire); al tener que filtrar mayor cantidad de aire sus dimensiones también son
mayores.
Los tipos de filtros más utilizados son: filtros secos, de maya metálica y de baño en aceite.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
Jeyinnss Molina
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCelin Padilla
 
Sistemasdeinyeccindiesel 140523211255-phpapp01
Sistemasdeinyeccindiesel 140523211255-phpapp01Sistemasdeinyeccindiesel 140523211255-phpapp01
Sistemasdeinyeccindiesel 140523211255-phpapp01
roberto martin pachau quille
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bombas de inyección lineal exposicion
Bombas de inyección lineal exposicionBombas de inyección lineal exposicion
Bombas de inyección lineal exposicion
Deysi Salinas Guaman
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecSistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecTheo Quisant
 
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
yhareno
 
Bombas rotativas
Bombas rotativasBombas rotativas
Bombas rotativas
Richy Danny
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectoresCelin Padilla
 
Bombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónBombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónWilliams Arias
 
Curso de Gas Natural
Curso de Gas NaturalCurso de Gas Natural
Curso de Gas Natural
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensMijael Perex
 
Bomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cavBomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cavalexispatrici
 
Common rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesanteCommon rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesantejoaquinin1
 
Bomba de inyeccion en linea
Bomba de inyeccion en lineaBomba de inyeccion en linea
Bomba de inyeccion en linea
gerson_0095
 

La actualidad más candente (20)

Bomba lineal
Bomba linealBomba lineal
Bomba lineal
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Inyector heui
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) k
 
Sistemasdeinyeccindiesel 140523211255-phpapp01
Sistemasdeinyeccindiesel 140523211255-phpapp01Sistemasdeinyeccindiesel 140523211255-phpapp01
Sistemasdeinyeccindiesel 140523211255-phpapp01
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
 
Bombas de inyección lineal exposicion
Bombas de inyección lineal exposicionBombas de inyección lineal exposicion
Bombas de inyección lineal exposicion
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
 
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecSistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytec
 
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
 
Bombas rotativas
Bombas rotativasBombas rotativas
Bombas rotativas
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectores
 
Bombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónBombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presión
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
Curso de Gas Natural
Curso de Gas NaturalCurso de Gas Natural
Curso de Gas Natural
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
 
Bomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cavBomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cav
 
Common rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesanteCommon rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesante
 
Bomba de inyeccion en linea
Bomba de inyeccion en lineaBomba de inyeccion en linea
Bomba de inyeccion en linea
 

Destacado

Bombas Diésel - Introducción
Bombas Diésel - IntroducciónBombas Diésel - Introducción
Bombas Diésel - Introducción
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Capitulo i motores
Capitulo i motoresCapitulo i motores
Capitulo i motores
Moises Salcedo Aguilar
 
Common rail volvo
Common rail volvoCommon rail volvo
Common rail volvo
dockardus
 
Mantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nuevaMantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nueva
jonakike
 
Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1
Jeyinnss Molina
 
Sistemas de inyección diesel
Sistemas de inyección diesel  Sistemas de inyección diesel
Sistemas de inyección diesel
Rogger Caya
 
Motores
MotoresMotores
Motores
david2799
 
Funcionamiento de los motores diesel
Funcionamiento de los motores dieselFuncionamiento de los motores diesel
Funcionamiento de los motores dieselJesus Abel Verdugo
 

Destacado (12)

Bombas Diésel - Introducción
Bombas Diésel - IntroducciónBombas Diésel - Introducción
Bombas Diésel - Introducción
 
Capitulo i motores
Capitulo i motoresCapitulo i motores
Capitulo i motores
 
Common rail volvo
Common rail volvoCommon rail volvo
Common rail volvo
 
Mantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nuevaMantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nueva
 
Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1
 
1 bombas rotativas
1 bombas rotativas1 bombas rotativas
1 bombas rotativas
 
Sistemas de inyección diesel
Sistemas de inyección diesel  Sistemas de inyección diesel
Sistemas de inyección diesel
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Funcionamiento de los motores diesel
Funcionamiento de los motores dieselFuncionamiento de los motores diesel
Funcionamiento de los motores diesel
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 

Similar a Sistema de lubricacion

Sistema de inyeccion diesel
Sistema de inyeccion dieselSistema de inyeccion diesel
Sistema de inyeccion diesel
pepech77
 
Mecanica[1]
Mecanica[1]Mecanica[1]
Mecanica[1]
Cristobal Guaman
 
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion dieselBombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
nicole DIESEL PARTS
 
Sistemas combustibles
Sistemas combustiblesSistemas combustibles
Sistemas combustiblesfreckman
 
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion dieselBombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
nicole DIESEL PARTS
 
motores diesel 2.pptx
motores diesel 2.pptxmotores diesel 2.pptx
motores diesel 2.pptx
DIEGOPALMA67
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
Alexander Bmx Chica
 
B O M B A D E I N Y E C C I O N
B O M B A  D E  I N Y E C C I O NB O M B A  D E  I N Y E C C I O N
B O M B A D E I N Y E C C I O Nguest4b8b90
 
B O M B A D E I N Y E C C I O N
B O M B A  D E  I N Y E C C I O NB O M B A  D E  I N Y E C C I O N
B O M B A D E I N Y E C C I O Nguest4b8b90
 
BOMBA DE INYECCION
BOMBA DE INYECCIONBOMBA DE INYECCION
BOMBA DE INYECCIONguest4b8b90
 
Bomba De Inyeccion
Bomba De InyeccionBomba De Inyeccion
Bomba De Inyeccionguest4b8b90
 
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptxSistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
BenjaminMamani13
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
joaquinin1
 
La bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel finalLa bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel finalAndres R
 

Similar a Sistema de lubricacion (20)

Sistema de inyeccion diesel
Sistema de inyeccion dieselSistema de inyeccion diesel
Sistema de inyeccion diesel
 
Mecanica[1]
Mecanica[1]Mecanica[1]
Mecanica[1]
 
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion dieselBombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
 
Sistemas combustibles
Sistemas combustiblesSistemas combustibles
Sistemas combustibles
 
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion dieselBombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
Bombin cebador sin resorte bomba inyeccion diesel
 
motores diesel 2.pptx
motores diesel 2.pptxmotores diesel 2.pptx
motores diesel 2.pptx
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
 
Curso automotriz II
Curso automotriz IICurso automotriz II
Curso automotriz II
 
B O M B A D E I N Y E C C I O N
B O M B A  D E  I N Y E C C I O NB O M B A  D E  I N Y E C C I O N
B O M B A D E I N Y E C C I O N
 
B O M B A D E I N Y E C C I O N
B O M B A  D E  I N Y E C C I O NB O M B A  D E  I N Y E C C I O N
B O M B A D E I N Y E C C I O N
 
BOMBA DE INYECCION
BOMBA DE INYECCIONBOMBA DE INYECCION
BOMBA DE INYECCION
 
Bomba De Inyeccion
Bomba De InyeccionBomba De Inyeccion
Bomba De Inyeccion
 
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptxSistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Vignolo
VignoloVignolo
Vignolo
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
 
La bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel finalLa bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel final
 
Kelina
KelinaKelina
Kelina
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

Sistema de lubricacion

  • 1. Industriales. Sistema de alimentación. Circuito de baja presión. Tuberías. Combustible: filtrado Circuito de alimentación con bomba inyectora lineal FINALIDAD DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN La alimentación en estos motore4s se realiza introduciendo el aire en el interior del cilindro, perfectamente filtrado y una vez comprimido introducimos a gran presión el combustible (en este caso gasoil), mezclándose ambos en la cámara de combustión. El aire se comprime a gran presión (de 36 a 45 kg.) en el interior de la cámara de combustión, de este modo alcanza la temperatura adecuada para la inflamación del combustible (llegando hasta los 600ºC), siendo introducido en la cámara de combustión a gran presión (de 150 a 300 atmósfera (kg/cm2)). Este inyector está debidamente regulado para que la cantidad de combustible y el momento en que debe ser inyectado sea preciso, obteniendo una mezcla perfecta y por consiguiente un buen funcionamiento del motor. Dentro de este sistema de alimentación existen una serie de elementos que hacen posible todo lo anteriormente citado: bomba inyectora, filtros, tuberías, depósito, inyectores, cable de acelerador, etc. Seguidamente, pasaré a explicar cada elemento del circuito de alimentación con bomba inyectora con una breve definición de cada uno de ellos. CIRCUITO DE BAJA PRESIÓN INTRODUCCIÓN Su emisión es llevar el gasoil desde el depósito de combustible hasta la bomba inyectora pasando antes por distintos elementos. Ese circuito trabaja a una presión de 1 a 2 kgf/cm2 y lo componen:
  • 2. - DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE: Es un recipiente de chapa o de plástico. Tiene un tubo que se comunica con el exterior para el llenado del mismo, lleva un tapón de cierre para evitar que el gasoil se derrame. Este tapón tiene una salida al exterior para facilitar la salida del aire y así no crear un vacío interno. El deposito lleva un tubo pequeño cogido por un taladro por donde sale el combustible y que se conecta en la bomba de combustible. En su interior lleva un filtro de combustible para separar los pequeños residuos o impurezas que pueda tener el liquido y también lleva un indicador de combustible que actúa dentro del depósito como si fuera la bolla de una cisterna. El depósito va colocado generalmente debajo del asiento trasero, alejado del motor. La capacidad de dicha pieza depende del fabricante pero debe permitir una autonomía de unos 500 km. - TUBERÍAS: Son rígidas, de latón o cobre, con una forma interior debidamente estudiado por el fabricante. No deben estar próximas a los tubos o conductos de escape ya que el combustible no debe calentarse demasiado, pues se formarían pequeñas bolsas de gasoil evaporado que actuarían como si la bomba o los inyectores no estuvieran desaireados. Deben ir sujetas para que no vibren y así evitar que puedan agrietarse o romperse. Para proteger la bomba de las impurezas que contiene el gasoil, es necesario que el tubo que va del depósito a la bomba de alimentación esté ligeramente inclinado hacia el depósito. Hay que evitar cualquier inclinación hacia la bomba. Los tubos de baja presión llevan un diámetro de 8×10 ó de 12×14 y pueden combarse en frío. Las conexiones se hacen por bicono. - BOMBA DE ALIMENTACIÓN: 1. Bomba inyectora 2. Bomba de combustible 3. Eje de levas 4. Leva excéntrica 5. Entrada del combustible 6. Salida del combustible 7. Bomba de cebado 8. Tuerca de cebado Las bombas de alimentación empleadas en los motores diesel son de accionamiento mecánico o eléctrico. Su única misión es la de mantener el combustible a la presión establecida sobre la bomba inyectora. Las bombas de alimentación empleadas en el circuito con bomba inyectora lineal, se llaman bomba de alimentación de émbolo. Estas bombas pueden ser de simple o de doble efecto, van situadas directamente sobre la bomba inyectora, recibiendo el movimiento de una leva excéntrica situada en
  • 3. el árbol de levas de la bomba inyectora. Esta leva actúa sobre un impulsor acoplado al émbolo de la bomba de alimentación. Esta bomba funciona por la presión y depresión que origina el émbolo durante su desplazamiento sobre dos cámaras situadas a sus extremos. Cuando el émbolo es impulsado hacia arriba, cierra la válvula de entrada de combustible y abre la de salida enviando el combustible hacia la bomba inyectora a una presión de 1 a 2 kgf/cm2. Cuando cesa el empuje de la excéntrica sobre el émbolo, éste retrocede cerrando la válvula de salida y abriendo la válvula de entrada, aspirando el combustible procedente del depósito. Incorporada a este tipo de bomba de combustible lleva una bomba de cebado manual, que consiste en un cilindro unido al cuerpo de bomba en el que se desplaza un émbolo manualmente. Para realizar la purga manual en este elemento, desenroscamos la tuerca y tiramos hacia arriba del émbolo aspirando el combustible del depósito, y al bajar el émbolo sale el combustible aspirado hacia el conducto de salida de la bomba. Repitiendo esta operación, conseguiremos quitar todo el aire del conducto, roscando de nuevo la tuerca en su posición, quedando el conjunto dispuesto para su funcionamiento. - FILTRADO DEL COMBUSTIBLE: El gasoil debe estar completamente libre de impurezas debido al gran ajuste que tiene la bomba de inyección. Una partícula de polvo de sólo tres milésimas dificultaría el funcionamiento de la bomba de inyección e inyectores, de ahí que el filtrado se haga varias veces. Los filtrados más usuales que podemos encontrar en un vehículo son los siguientes: - Filtrado en el depósito: se realiza a la salida del gasoil del depósito por medio de una malla metálica que retiene las partículas más gruesas. - Prefiltro: situado a la entrada de la bomba de alimentación, su misión es proteger la bomba y hacer que el gasoil llegue al filtro principal lo más limpio posible. Prefiltro acoplado sobre la bomba de alimentación. - Prefiltro decantador: son de tela metálica o de nailon y van en la misma bomba de alimentación o intercalados entre el depósito y la bomba. Se emplean en tractores y en maquinarias de obras públicas por el ambiente de trabajo que las rodea. Son filtros de gran capacidad y están preparados
  • 4. para eliminar el agua que pueda llevar el combustible, que al pesar más que el aceite combustible, queda depositada en el fondo del recipiente. Filtro decantador de combustible - Filtro principal: se coloca entre la bomba de combustible y la bomba inyectora, tiene la misión de proteger a la bomba inyectora y a los inyectores, realizando un filtrado escrupuloso del combustible. La materia filtrante es muy fina y el material empleado puede ser tela metálica, telas de fieltro, tela de nailon, papel celuloso, etc. En la actualidad existen muchos tipos de filtros en el mercado, diferenciándose en el diseño y material empleado. Las características que deben reunir todos ellos son las siguientes: -Tener una gran superficie de filtrado con un reducido volumen. -Realizar un perfecto y eficaz filtrado del combustible. -Ofrecer una débil presión de filtrado(0.02 a 0.05 bar) para que el flujo de combustible se mantenga constante sobre la bomba inyectora. -Ser duraderos y de fácil entretenimiento. En todos ellos lleva un tornillo de purga para poder quitar el aire dentro del circuito de alimentación. Algunos filtros disponen de una válvula de descarga que sirve para enviar el gasoil sobrante hacia el depósito de combustible. CIRCUITO DE ALTA PRESIÓN INTRODUCCIÓN: En el tiempo de combustión del ciclo de un motor diesel, el combustible se inyecta en el aire comprimido y caliente a una fuerte presión (de 150 a 300 kg/cm2) y a una cantidad apropiada. Todo ello se consigue con el equipo de inyección, compuesto de una bomba y de un inyector por cada
  • 5. cilindro, que distribuye, dosifica, da presión y envía el gasoil pulverizado a los cilindros en la cantidad y presión adecuada. Por lo tanto el circuito de alta presión lo componen la bomba inyectora y el inyector. - BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL: Esta bomba está formada por tantos elementos de bombas como cilindros tiene el motor. El combustible pasa aun colector al que asoman las lumbreras de cada uno de los elementos de la bomba. Cada elemento está constituido por un cuerpo de bomba y su correspondiente émbolo, movido por una leva (tantas como cilindros), montada sobre un árbol de levas que recibe el movimiento del cigüeñal mediante engranajes de la distribución o correas dentadas. Bomba inyectora lineal Los pistones de la bomba de inyección tienen el la parte superior una ranura vertical y seguidamente un corte sesgado (inclinado) o bisel, colocados de forma que regulan la cantidad de gasoil que impulsa la bomba de inyección. El pistón se mantiene en su parte inferior por la acción de un resorte, llenándose el cuerpo de bomba de gasoil. Al ser impulsado el pistón por la leva, comprime el gasoil y venciendo la resistencia de la válvula, lo envía al inyector.
  • 6. De la posición que tenga el pistón dentro del cuerpo de bomba, depende la cantidad de gasoil que se envía al cilindro, que será mayor o menor según la rampa sesgada se presente antes o después frente a la lumbrera de admisión. Este movimiento de giro en el émbolo se realiza por medio de la cremallera que engrana con los sectores dentados de cada uno de los elementos de bomba, de forma que cualquier desplazamiento en la misma hace que todos los émbolos giren simultáneamente para que la entrega y el caudal de combustible sean idénticos en cada uno de los cilindros del motor. El control de la varilla de regulación se efectúa a través del pedal acelerador, el cual, con su desplazamiento, determina la mayor o menor cantidad de combustible a inyectar para obtener la potencia deseada. Antiguamente para parar el motor se empleaba un tirador que actuaba sobre la cremallera. Actualmente, se consigue automáticamente mediante una válvula cónica accionada por un relé que lleva la bomba conectado a la llave de contacto, cortando el paso del gasoil a los inyectores. - INYECTORES: Su misión es la de introducir el carburante a gran presión en el interior de las cámaras de combustión del motor. Están unidos a través de un tubo metálico a los porta-inyectores, que mediante unas bridas van unidos a la culata. Hay tantos inyectores como número de cilindros tiene el motor. La parte que asoma al cilindro termina en uno o varios orificios calibrados, que son cerrados por una válvula cónica por la acción de un resorte.
  • 7. El gasoil que entra en el inyector enviado a presión por la bomba, llega a la punta del inyector venciendo la resistencia de la válvula, a la que abre, y penetra en el cilindro. Cuando cesa la presión el la tubería de llegada la válvula cónica cierra la comunicación al cilindro. Existen dos tipos principales de inyectores: - de espiga o tetón - de orificio El inyector de espiga, tiene la válvula terminando en forma de espiga que sale y entra en el orificio de paso del gasoil al cilindro, siendo difícil que se tapone. El cierre se efectúa por la parte cónica que lleva por encima de la espiga o tetón. Es empleado particularmente en motores de combustión separada o cámara auxiliar y en general en todos los que el aire comprimido tiene una gran turbulencia. La presión de inyección oscila entre 60 y 150 atmósfera.
  • 8. A. Tetón cilíndrico B. Tetón cónico El inyector de orificio, tiene varios orificios de salida. Las válvulas cierran las salidas sin introducirse en dichos orificios estando más expuestos a taponarse por la carbonilla. Sin embargo tienen la ventaja de que permiten la orientación y reparto del gasoil, asegurando una completa combustión aunque no haya gran turbulencia de aire, de ahí que sean muy utilizados en la inyección directa. La presión de inyección es superior a los de espiga, alcanzando valores entre 150 y 300 kg/cm2. A. con orificio central B. con orificio capilar Cualquiera de los inyectores consta de dos partes: el porta-inyector y el inyector propiamente dicho. El porta-inyector sirve de soporte al inyector, el cual va roscado en su interior. El gasoil penetra en un tubo por el que desciende hasta la cámara que hay alrededor de la válvula del inyector. El inyector el la pieza principal y más delicada, debiendo vigilarse con frecuencia manteniéndola limpia y debidamente calibrado. Para finalizar comentaré como dije en la introducción de este tema que la alimentación de los motores diesel se realiza introduciendo aire y combustible. El aire que entra en los cilindros deben estar perfectamente filtrado para no dañar a las camisas ni obstruir a los inyectores. Para el filtrado del aire se coloca a la entrada de la tubería de admisión un filtro. Su mantenimiento es más frecuente que los empleados en los motores de gasolina, debido a que el motor de gasoil consume mayor cantidad de aire (alrededor de 1 litro de combustible por 13.000 litros de aire); al tener que filtrar mayor cantidad de aire sus dimensiones también son mayores. Los tipos de filtros más utilizados son: filtros secos, de maya metálica y de baño en aceite.