SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ECONÓMICO Y
FUNCIONES DE SUS
ELEMENTOS.
Nayeli Cazares
Gurrola.
6°A turno
vespertino.
Universidad de
Guadalajara.
Preparatoria N°4
¿QUÉ ES?
Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas,
técnicas e institucionales que caracterizan la organización
económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el
sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en
toda sociedad y los causes predominantes de su actividad.
Elementos del sistema económico.
° La necesidades, los bienes y
servicios.
° Los problemas centrales de la
economía.
° Las actividades económicas.
° Factores productivos.
° Agentes económicos; empresas,
familias y gobierno.
° Sectores agropecuarios.
Necesidades, bienes y servicios.
Necesidades.
Por necesidad entendemos la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla .
Existen dos tipos de necesidades:
A) Individuales: Naturales y sociales. ( Comer y vivir en sociedad).
B) De la sociedad: Colectivas y publicas (Transporte y orden público).
C) Vitales o primarias: Conservación de la vida. (Alimentos).
D) Secundarias: Aumentan el bienestar del individuo y varían de una época a otra.
(Turismo).
Bienes.
Es todo aquello que satisface directa e indirectamente una necesidad.
Tipos de bienes:
A) Según su carácter. D) De capital. G) No duraderos.
B) Libres: Ilimitados en cantidad. E) De consumo. H) Intermedios.
C) Económicos. F) Duraderos. I) Finales.
Servicios.
Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan
directamente i indirectamente a satisfacer las necesidades humanas.
Las actividades económicas.
Producción.
Es rodo proceso de transformación dirigido por el hombre, en que se combinan los factores
productivos, dando nacimiento a otros elementos llamados “productivos”, los cuales adquieren
una identidad propia muchas veces totalmente distinta a la de los factores que le dieron forma,
además, de un considerable aumento en su valor monetario, superior al gasto efectuando en
los factores.
Distribución.
Se define como “El conjuntos de procesos que acercan los bienes de la producción hasta el
consumo”. Algunos son:
A) Alejamiento físico.
B) Ignorancia.
C) C)Falta de sincronización entre productor y consumidor.
Elementos de la distribución.
a)Los mercados comerciales donde compran los mayoristas.
b) Los transportistas en los diferentes sistemas de comunicación.
c) Los mayoristas que fraccionan sus ventas.
d) Minoristas o comercio al por menor que tiende a ir al consumidor.
Actividades económicas.
Consumo.
Viene a complementar el objetivo fundamental del ciclo de la producción: satisfacer las
necesidades humanas.
Es un momento en el que un bien o un servicio produce al sujeto consumidor una utilidad, lo
cual puede ser el caso de los alimentos.
El consuma toma diversos sentidos en cuando a la satisfacción a lo que se refiere;
1) Biológicos: Consumo de alimentos.
2) Tecnológico: Consumo de carbón, petróleo, energías y tecnología de punta.
3) Psicológico: Consumo de la belleza estética.
En la vida diaria las familias deciden como distribuir los ingresos, eligiendo tres elementos
básicos:
a) Bienes duraderos: Televisores, estufas, automóviles.
b) Bienes perecederos: Alimentos, vestidos.
c) Servicios: Transporte: Servicios de sanidad, médicos, etc.
FACTORES PRODUCTIVOS.
Los factores, son los bienes o servicios.
Tradicionalmente estos factores se dividen en 4 grupos: Tierra, trabajo,
capital y organización.
Factor tierra.
Incluye todos los recursos naturales, indicando no sólo la tierra cultivable ,
comprende la tierra o para incrementar viviendas, fabricas y carreteras;
sino también los minerales, por ejemplo. El oro, plata, bosques. Los
recursos injerticos necesarios y los recursos no energéticos.
Factor trabajo.
El factor trabajo, o sea el hombre, es limitado debido a su preparación,
escolaridad diferente, ambiente en el que se desarrolló e inclusive, su
herencia biológica. Este hecho básico provoca que la calidad del factor
varíe.
Factores productivos.
Factor capital.
Tipos de capital:
1) Capital físico o real: se divide en fijo y circulante.
a) Fijo: consiste en los instrumentos de toda la clase de empleados en la
producción, como edificios y maquinarias.
b) Circulante: consiste en bienes en proceso de preparación para el consumo,
básicamente materias primas y existencias en almacén.
2) Capital humano: la educación, la formación profesional, y la existencia. En
general todo lo que contribuya a elevar la capacidad productiva del ser humano.
3) Capital financiero: fondos disponibles para la compra de capital físico o activos
financieros, como bonos o acciones.
Factor organización.
Se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener
un mayor rendimiento en la producción, quien por lo general organiza es el
dirigente, quien toma las decisiones, es la persona que dice la ultima instancia que
hacer y cómo hacerlo; la redistribución al factor productivo.
Agentes económicos.
A) Las familias, como agentes económicos tiene como función por un lado,
consumir bienes y servicios, y por el otro lado, ofrecer sus recursos
fundamentalmente trabajo y capital a las empresas.
B) La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros
factores con el fin de hacer bienes y servicios.
C) El estado o sector publico. El sector publico moderno integrado no solo por el
gobierno propiamente dicho , como son sus tres niveles, federal, estatal y
municipal, sino por los organismos descentralizados. Por la empresa de
participación estatal mayoritaria y por las financieras estatales y compañías de
seguro.
Dentro de los agentes económicos tradicionales aparece otra clasificación, es el
Sector Externo en el cual entran empresas privadas y extranjeras, organismos
públicos extranjeros y particulares extranjeros, que prestan servicios en la economía
nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedades
Maria Jose Fernandez
 
Economía T1
Economía T1Economía T1
Economía T1
MariaPrez1994
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
Ana de la Torre Molina
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
estructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoestructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economico
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
pablo1407
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Estado, gobierno y nación
Estado, gobierno y naciónEstado, gobierno y nación
Estado, gobierno y nación
SistemadeEstudiosMed
 
Estado
EstadoEstado
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
Angelica Maria
 
Unidad n° 1
Unidad n° 1Unidad n° 1

La actualidad más candente (11)

Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedades
 
Economía T1
Economía T1Economía T1
Economía T1
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
estructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoestructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Estado, gobierno y nación
Estado, gobierno y naciónEstado, gobierno y nación
Estado, gobierno y nación
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
 
Unidad n° 1
Unidad n° 1Unidad n° 1
Unidad n° 1
 

Similar a Sistema económico.

Sistema Económico
Sistema EconómicoSistema Económico
Sistema Económico
Ruth González
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
MontseMC1
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Nombre Apellidos
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
Mireya Luna Huerta
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
Daniel Arancibia
 
1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf
aydevasquez
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptxEVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
Yadira Hernandez
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
Daniela Sandoval
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
Lizette Orozco Rosales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
romina Silva
 
Act 1.4 Análisis Económico
Act 1.4 Análisis EconómicoAct 1.4 Análisis Económico
Act 1.4 Análisis Económico
Angel Martinez Romero
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
Javier Bernal
 
economia
economiaeconomia
economia
Claudia Alonso
 
Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1
Katherine Roa
 
Actividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicosActividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicos
Victor Eduardo Sebastian Panaque
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
andre193
 
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodologíaUnidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Ledyy Vasquezz
 

Similar a Sistema económico. (20)

Sistema Económico
Sistema EconómicoSistema Económico
Sistema Económico
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptxEVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Act 1.4 Análisis Económico
Act 1.4 Análisis EconómicoAct 1.4 Análisis Económico
Act 1.4 Análisis Económico
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1
 
Actividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicosActividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicos
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
 
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodologíaUnidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Sistema económico.

  • 1. SISTEMA ECONÓMICO Y FUNCIONES DE SUS ELEMENTOS. Nayeli Cazares Gurrola. 6°A turno vespertino. Universidad de Guadalajara. Preparatoria N°4
  • 2. ¿QUÉ ES? Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los causes predominantes de su actividad.
  • 3. Elementos del sistema económico. ° La necesidades, los bienes y servicios. ° Los problemas centrales de la economía. ° Las actividades económicas. ° Factores productivos. ° Agentes económicos; empresas, familias y gobierno. ° Sectores agropecuarios.
  • 4. Necesidades, bienes y servicios. Necesidades. Por necesidad entendemos la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla . Existen dos tipos de necesidades: A) Individuales: Naturales y sociales. ( Comer y vivir en sociedad). B) De la sociedad: Colectivas y publicas (Transporte y orden público). C) Vitales o primarias: Conservación de la vida. (Alimentos). D) Secundarias: Aumentan el bienestar del individuo y varían de una época a otra. (Turismo). Bienes. Es todo aquello que satisface directa e indirectamente una necesidad. Tipos de bienes: A) Según su carácter. D) De capital. G) No duraderos. B) Libres: Ilimitados en cantidad. E) De consumo. H) Intermedios. C) Económicos. F) Duraderos. I) Finales. Servicios. Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directamente i indirectamente a satisfacer las necesidades humanas.
  • 5. Las actividades económicas. Producción. Es rodo proceso de transformación dirigido por el hombre, en que se combinan los factores productivos, dando nacimiento a otros elementos llamados “productivos”, los cuales adquieren una identidad propia muchas veces totalmente distinta a la de los factores que le dieron forma, además, de un considerable aumento en su valor monetario, superior al gasto efectuando en los factores. Distribución. Se define como “El conjuntos de procesos que acercan los bienes de la producción hasta el consumo”. Algunos son: A) Alejamiento físico. B) Ignorancia. C) C)Falta de sincronización entre productor y consumidor. Elementos de la distribución. a)Los mercados comerciales donde compran los mayoristas. b) Los transportistas en los diferentes sistemas de comunicación. c) Los mayoristas que fraccionan sus ventas. d) Minoristas o comercio al por menor que tiende a ir al consumidor.
  • 6. Actividades económicas. Consumo. Viene a complementar el objetivo fundamental del ciclo de la producción: satisfacer las necesidades humanas. Es un momento en el que un bien o un servicio produce al sujeto consumidor una utilidad, lo cual puede ser el caso de los alimentos. El consuma toma diversos sentidos en cuando a la satisfacción a lo que se refiere; 1) Biológicos: Consumo de alimentos. 2) Tecnológico: Consumo de carbón, petróleo, energías y tecnología de punta. 3) Psicológico: Consumo de la belleza estética. En la vida diaria las familias deciden como distribuir los ingresos, eligiendo tres elementos básicos: a) Bienes duraderos: Televisores, estufas, automóviles. b) Bienes perecederos: Alimentos, vestidos. c) Servicios: Transporte: Servicios de sanidad, médicos, etc.
  • 7. FACTORES PRODUCTIVOS. Los factores, son los bienes o servicios. Tradicionalmente estos factores se dividen en 4 grupos: Tierra, trabajo, capital y organización. Factor tierra. Incluye todos los recursos naturales, indicando no sólo la tierra cultivable , comprende la tierra o para incrementar viviendas, fabricas y carreteras; sino también los minerales, por ejemplo. El oro, plata, bosques. Los recursos injerticos necesarios y los recursos no energéticos. Factor trabajo. El factor trabajo, o sea el hombre, es limitado debido a su preparación, escolaridad diferente, ambiente en el que se desarrolló e inclusive, su herencia biológica. Este hecho básico provoca que la calidad del factor varíe.
  • 8. Factores productivos. Factor capital. Tipos de capital: 1) Capital físico o real: se divide en fijo y circulante. a) Fijo: consiste en los instrumentos de toda la clase de empleados en la producción, como edificios y maquinarias. b) Circulante: consiste en bienes en proceso de preparación para el consumo, básicamente materias primas y existencias en almacén. 2) Capital humano: la educación, la formación profesional, y la existencia. En general todo lo que contribuya a elevar la capacidad productiva del ser humano. 3) Capital financiero: fondos disponibles para la compra de capital físico o activos financieros, como bonos o acciones. Factor organización. Se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener un mayor rendimiento en la producción, quien por lo general organiza es el dirigente, quien toma las decisiones, es la persona que dice la ultima instancia que hacer y cómo hacerlo; la redistribución al factor productivo.
  • 9. Agentes económicos. A) Las familias, como agentes económicos tiene como función por un lado, consumir bienes y servicios, y por el otro lado, ofrecer sus recursos fundamentalmente trabajo y capital a las empresas. B) La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros factores con el fin de hacer bienes y servicios. C) El estado o sector publico. El sector publico moderno integrado no solo por el gobierno propiamente dicho , como son sus tres niveles, federal, estatal y municipal, sino por los organismos descentralizados. Por la empresa de participación estatal mayoritaria y por las financieras estatales y compañías de seguro. Dentro de los agentes económicos tradicionales aparece otra clasificación, es el Sector Externo en el cual entran empresas privadas y extranjeras, organismos públicos extranjeros y particulares extranjeros, que prestan servicios en la economía nacional.