SlideShare una empresa de Scribd logo
S I S T E M A
S I S T E M A
E X C R E T O R
E X C R E T O R
Lic. Verónica Rosso
El sistema renal se considera el principal exponente del sistema
excretor por lo cual vamos a estudiarlo de manera especial
Lo normal es pensar que su función es la excreción, pero ella es solo
una, y no la más importante. Su función es regular el equilibrio del
medio interno, para esto existe tanto, la excreción de metabolitos,
como la retención de anabolitos que el organismo necesita (iones) ,
además tiene una función endocrina, ya que secreta sustancias que
podrían considerarse como hormonas: renina, calicreína,
eritropoyetina y prostaglandinas.
Ó
ÓRGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR
RGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR
R I
R I Ñ
Ñ O N E S
O N E S
U R
U R É
É T E R E S
T E R E S
VEJIGA URINARIA
VEJIGA URINARIA
U R E T R A
U R E T R A
Ó
ÓRGANOS URINARIOS
RGANOS URINARIOS
ENCARGADOS DE
ENCARGADOS DE
FORMAR LA ORINA
FORMAR LA ORINA
V
VÍ
ÍAS URINARIAS
AS URINARIAS
QUE TRANSPORTAN
QUE TRANSPORTAN
ORINA AL EXTERIOR
ORINA AL EXTERIOR
ORGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR
ORGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR
R I
R I Ñ
Ñ O N E S
O N E S
Ó
Órganos pares, de color rojo oscuro y con forma de poroto
rganos pares, de color rojo oscuro y con forma de poroto
Se ubican
Se ubican en posterior del abdomen, a los lados de las v
en posterior del abdomen, a los lados de las vé
értebras lumbares
rtebras lumbares
Tienen una longitud de 10
Tienen una longitud de 10-
-12 cm, un ancho de 6 cm y un grosor de 3 cm
12 cm, un ancho de 6 cm y un grosor de 3 cm
Cada ri
Cada riñó
ñón pesa cerca de 150 gramos
n pesa cerca de 150 gramos
El ri
El riñó
ñón derecho se ubica por debajo del h
n derecho se ubica por debajo del hí
ígado y el izquierdo debajo del
gado y el izquierdo debajo del
diafragma, levemente m
diafragma, levemente má
ás arriba que el anterior y en adyacencia con el bazo
s arriba que el anterior y en adyacencia con el bazo
Ambos
Ambos ó
órganos est
rganos está
án rodeados por una fina c
n rodeados por una fina cá
ápsula de tejido conectivo
psula de tejido conectivo
Reciben sangre oxigenada de las arterias renales, que son ramas
Reciben sangre oxigenada de las arterias renales, que son ramas de la arteria
de la arteria
aorta abdominal
aorta abdominal
La sangre desoxigenada abandona los ri
La sangre desoxigenada abandona los riñ
ñones por las venas renales, que
ones por las venas renales, que
desembocan en la vena cava inferior
desembocan en la vena cava inferior
Cada ri
Cada riñó
ñón posee un borde convexo situado hacia la pared abdominal
n posee un borde convexo situado hacia la pared abdominal
y un borde c
y un borde có
óncavo hacia el interior llamado
ncavo hacia el interior llamado hilio
hilio
En el hilio se ubican la arteria y la vena renal, los vasos linf
En el hilio se ubican la arteria y la vena renal, los vasos linfá
áticos,
ticos,
los nervios y el ur
los nervios y el uré
éter
ter
R I
R I Ñ
Ñ O N E S
O N E S
Encima de cada ri
Encima de cada riñó
ñón est
n está
án las
n las
gl
glá
ándulas adrenales o suprarrenales,
ndulas adrenales o suprarrenales,
encargadas de la secreci
encargadas de la secreció
ón de hormonas
n de hormonas
como la adrenalina
como la adrenalina
No forman parte del sistema urinario
No forman parte del sistema urinario
R I
R I Ñ
Ñ O N E S
O N E S
La parte interna de los ri
La parte interna de los riñ
ñones presenta tres zonas bien delimitadas
ones presenta tres zonas bien delimitadas
CORTEZA
CORTEZA
M
MÉ
ÉDULA
DULA
PELVIS RENAL
PELVIS RENAL
Se sit
Se sitú
úa por debajo de la c
a por debajo de la cá
ápsula de tejido conectivo y tiene forma de arco
psula de tejido conectivo y tiene forma de arco
La corteza recibe m
La corteza recibe má
ás del 90% del flujo sangu
s del 90% del flujo sanguí
íneo que llega al ri
neo que llega al riñó
ñón
n
La corteza tiene por funci
La corteza tiene por funció
ón la filtraci
n la filtració
ón y la reabsorci
n y la reabsorció
ón de sangre
n de sangre
CORTEZA
CORTEZA
R I
R I Ñ
Ñ O N E S
O N E S
M
MÉ
ÉDULA
DULA
Se ubica en la parte profunda por debajo de la corteza
Se ubica en la parte profunda por debajo de la corteza
Presenta estructuras llamadas
Presenta estructuras llamadas pir
pirá
ámides de
mides de Malpighi
Malpighi, cuya forma es similar a
, cuya forma es similar a
conos invertidos
conos invertidos
Los v
Los vé
értices de cada pir
rtices de cada pirá
ámide desembocan en una formaci
mide desembocan en una formació
ón denominada
n denominada
c
cá
áliz menor
liz menor
Todos los c
Todos los cá
álices menores, en cantidad de 8
lices menores, en cantidad de 8-
-18, convergen en 2
18, convergen en 2-
-3 c
3 cá
álices
lices
mayores que vac
mayores que vací
ían la orina en la pelvis renal
an la orina en la pelvis renal
R I
R I Ñ
Ñ O N E S
O N E S
Tiene forma de embudo
Tiene forma de embudo
La funci
La funció
ón de la pelvis renal es reunir toda la orina formada y conducirl
n de la pelvis renal es reunir toda la orina formada y conducirla hacia los ur
a hacia los uré
éteres
teres
PELVIS RENAL
PELVIS RENAL
R I
R I Ñ
Ñ O N E S
O N E S
Los ri
Los riñ
ñones tienen por funci
ones tienen por funció
ón:
n:
-
- Filtrar la sangre para liberarla de desechos t
Filtrar la sangre para liberarla de desechos tó
óxicos (urea, amon
xicos (urea, amoní
íaco)
aco)
-
- Regular la homeostasis
Regular la homeostasis
-
-Controlar el volumen de l
Controlar el volumen de lí
íquidos intersticiales
quidos intersticiales
R I
R I Ñ
Ñ O N E S
O N E S
-
-Regular la reabsorci
Regular la reabsorció
ón de electrolitos
n de electrolitos
-
-Segregar hormonas (eritropoyetina y renina)
Segregar hormonas (eritropoyetina y renina)
-
- Excretar desechos del metabolismo celular por medio de la orina
Excretar desechos del metabolismo celular por medio de la orina
El
El nefr
nefró
ón
n es la unidad estructural y funcional de los ri
es la unidad estructural y funcional de los riñ
ñones
ones
Cada ri
Cada riñó
ñón posee alrededor de un mill
n posee alrededor de un milló
ón de nefrones, distribuidos en
n de nefrones, distribuidos en
la corteza y la m
la corteza y la mé
édula
dula
El nefr
El nefró
ón est
n está
á formado por dos partes:
formado por dos partes:
-
-T
TÚ
ÚBULOS RENALES
BULOS RENALES
-
-CORP
CORPÚ
ÚSCULO RENAL O DE MALPIGHI
SCULO RENAL O DE MALPIGHI
Esquema de un nefr
Esquema de un nefró
ón
n
CORP
CORPÚ
ÚSCULO DE MALPIGHI
SCULO DE MALPIGHI
N E F R
N E F R Ó
Ó N
N
-
- Se ubica en la corteza renal
Se ubica en la corteza renal
-
- Est
Está
á formado por dos partes:
formado por dos partes:
GLOM
GLOMÉ
ÉRULO
RULO C
CÁ
ÁPSULA DE BOWMAN
PSULA DE BOWMAN
El glom
El glomé
érulo est
rulo está
á dentro de la c
dentro de la cá
ápsula de Bowman
psula de Bowman
Corp
Corpú
úsculo renal o de
sculo renal o de Malpighi
Malpighi
GLOM
GLOMÉ
ÉRULO
RULO
Se forma cuando la arteriola aferente ingresa al corp
Se forma cuando la arteriola aferente ingresa al corpú
úsculo de
sculo de Malpighi
Malpighi por
por
el polo vascular
el polo vascular
En su interior se forman miles de capilares que se disponen en f
En su interior se forman miles de capilares que se disponen en forma de ovillo
orma de ovillo
Esos capilares poseen la mayor permeabilidad de todos los capila
Esos capilares poseen la mayor permeabilidad de todos los capilares existentes
res existentes
en el organismo
en el organismo
Se van uniendo en su trayecto hasta formar la arteriola eferente
Se van uniendo en su trayecto hasta formar la arteriola eferente, que sale del
, que sale del
glom
glomé
érulo por el mismo polo vascular
rulo por el mismo polo vascular
Luego, la arteriola eferente sufre una nueva ramificaci
Luego, la arteriola eferente sufre una nueva ramificació
ón capilar tiene lugar
n capilar tiene lugar
alrededor de los t
alrededor de los tú
úbulos renales, donde se forman los
bulos renales, donde se forman los capilares
capilares peritubulares
peritubulares
En su recorrido estos van aumentando de di
En su recorrido estos van aumentando de diá
ámetro hasta formar las
metro hasta formar las v
vé
énulas
nulas, que
, que
terminan su trayecto en la vena renal de cada ri
terminan su trayecto en la vena renal de cada riñó
ñón
n
Las venas renales derecha e izquierda se unen a la vena cava inf
Las venas renales derecha e izquierda se unen a la vena cava inferior
erior
Corp
Corpú
úsculo de
sculo de Malpighi
Malpighi
Corp
Corpú
úsculo de
sculo de Malpighi
Malpighi
N E F R
N E F R Ó
Ó N
N
C
CÁ
ÁPSULA DE BOWMAN
PSULA DE BOWMAN
Tiene forma de copa
Tiene forma de copa
Est
Está
á formada por una delgada capa de c
formada por una delgada capa de cé
élulas
lulas endoteliales
endoteliales
Se ubica en el extremo ciego de los t
Se ubica en el extremo ciego de los tú
úbulos y encierra al glom
bulos y encierra al glomé
érulo
rulo
Entre la c
Entre la cá
ápsula de Bowman y el glom
psula de Bowman y el glomé
érulo queda formado el espacio de
rulo queda formado el espacio de
Bowman
Bowman
Posee un
Posee un polo vascular
polo vascular por donde ingresa la arteriola aferente y egresa la
por donde ingresa la arteriola aferente y egresa la
arteriola eferente
arteriola eferente
En el otro extremo se ubica el
En el otro extremo se ubica el polo tubular
polo tubular, por donde sale el filtrado hacia
, por donde sale el filtrado hacia
los t
los tú
úbulos renales
bulos renales
Corp
Corpú
úsculo de
sculo de Malpighi
Malpighi
La funci
La funció
ón de cada corp
n de cada corpú
úsculo renal es filtrar la sangre para su purificaci
sculo renal es filtrar la sangre para su purificació
ón,
n,
reabsorbiendo todas las sustancias necesarias para el organismo
reabsorbiendo todas las sustancias necesarias para el organismo y
y
excretando todos los desechos a trav
excretando todos los desechos a travé
és de la orina
s de la orina
Estas funciones est
Estas funciones está
án reguladas por el sistema
n reguladas por el sistema end
endó
ócrino
crino mediante las
mediante las
hormonas antidiur
hormonas antidiuré
ética, aldosterona y paratiroides
tica, aldosterona y paratiroides
Corp
Corpú
úsculo de
sculo de Malpighi
Malpighi
T
TÚ
ÚBULOS RENALES
BULOS RENALES
N E F R
N E F R Ó
Ó N
N
Junto con el corp
Junto con el corpú
úsculo de
sculo de Malpighi
Malpighi, los t
, los tú
úbulos renales forman el
bulos renales forman el nefr
nefró
ón
n
La cavidad de la c
La cavidad de la cá
ápsula de Bowman se contin
psula de Bowman se continú
úa con un t
a con un tú
úbulo largo y de
bulo largo y de
trayecto sinuoso, llamado
trayecto sinuoso, llamado t
tú
úbulo contorneado proximal
bulo contorneado proximal
Luego sigue el
Luego sigue el asa de
asa de Henle
Henle, que es un t
, que es un tú
úbulo recto con forma de U donde se
bulo recto con forma de U donde se
diferencia una rama descendente y otra ascendente
diferencia una rama descendente y otra ascendente
Por
Por ú
último el
ltimo el t
tú
úbulo contorneado distal
bulo contorneado distal, que desemboca en el t
, que desemboca en el tú
úbulo colector
bulo colector
y adopta un trayecto similar al proximal
y adopta un trayecto similar al proximal
La funci
La funció
ón que tienen los t
n que tienen los tú
úbulos renales es transportar la orina y
bulos renales es transportar la orina y
transformar su composici
transformar su composició
ón qu
n quí
ímica hasta los t
mica hasta los tú
úbulos colectores
bulos colectores
Este t
Este tú
úbulo colector es com
bulo colector es comú
ún a varios
n a varios nefrones
nefrones y es donde se produce la
y es donde se produce la
concentraci
concentració
ón final de la orina por acci
n final de la orina por acció
ón, como se ver
n, como se verá
á m
má
ás adelante, de la
s adelante, de la
hormona antidiur
hormona antidiuré
ética
tica
T
Tú
úbulos renales
bulos renales
APARATO YUXTAGLOMERULAR
APARATO YUXTAGLOMERULAR
N E F R
N E F R Ó
Ó N
N
En algunas
En algunas á
áreas de su recorrido, la arteriola aferente se adosa
reas de su recorrido, la arteriola aferente se adosa
al t
al tú
úbulo contorneado distal
bulo contorneado distal
Esto produce una modificaci
Esto produce una modificació
ón en las c
n en las cé
élulas de ambas estructuras que da
lulas de ambas estructuras que da
lugar al
lugar al aparato
aparato yuxtaglomerular
yuxtaglomerular
-
-En el aparato yuxtaglomerular se produce la
En el aparato yuxtaglomerular se produce la renina
renina, una enzima
, una enzima
que act
que actú
úa como hormona controlando la tensi
a como hormona controlando la tensió
ón normal de
n normal de
sangre.
sangre.
-
-En casos de un descenso del sodio corporal o ante la
En casos de un descenso del sodio corporal o ante la
disminuci
disminució
ón del volumen de sangre por hemorragias
n del volumen de sangre por hemorragias
importantes, se produce una disminuci
importantes, se produce una disminució
ón de la presi
n de la presió
ón
n
sangu
sanguí
ínea
nea
-
-El aparato
El aparato yuxtaglomerular
yuxtaglomerular se activa r
se activa rá
ápidamente y comienza a
pidamente y comienza a
segregar renina, que pasa de inmediato al torrente circulatorio
segregar renina, que pasa de inmediato al torrente circulatorio
-
-La renina act
La renina actú
úa sobre una sustancia producida en el h
a sobre una sustancia producida en el hí
ígado, el
gado, el
angiotensin
angiotensinó
ógeno
geno, que es convertido en
, que es convertido en angiotensina I
angiotensina I
-
-La
La angiotensina I
angiotensina I se transforma en
se transforma en angiotensina II
angiotensina II, cuyo efecto es contraer
, cuyo efecto es contraer
los capilares sangu
los capilares sanguí
íneos y aumentar la concentraci
neos y aumentar la concentració
ón de
n de aldosterona
aldosterona
-
-La aldosterona es una hormona segregada por las gl
La aldosterona es una hormona segregada por las glá
ándulas suprarrenales
ndulas suprarrenales
que retiene sodio y agua
que retiene sodio y agua
-
-La reabsorci
La reabsorció
ón de sodio, que se produce en los t
n de sodio, que se produce en los tú
úbulos contorneados
bulos contorneados
distales
distales de los
de los nefrones
nefrones, produce arrastre de agua y aumento de la
, produce arrastre de agua y aumento de la volemia
volemia
-
-Por el contrario, un aumento de la tensi
Por el contrario, un aumento de la tensió
ón arterial o de la oferta de sodio
n arterial o de la oferta de sodio
tubular hace disminuir la secreci
tubular hace disminuir la secreció
ón de renina
n de renina
-
-Las aur
Las aurí
ículas del coraz
culas del corazó
ón ante un aumento del volumen sangu
n ante un aumento del volumen sanguí
íneo secretan
neo secretan
el factor
el factor natriur
natriuré
ético
tico auricular que inhibe la reabsorci
auricular que inhibe la reabsorció
ón de iones
n de iones Na
Na+ en el
+ en el
t
tú
úbulo distal y tambi
bulo distal y tambié
én inhibe la secreci
n inhibe la secreció
ón de aldosterona.
n de aldosterona.
Aparato yuxtaglomerular
Aparato yuxtaglomerular
-
-Cuando la sangre llega a los glom
Cuando la sangre llega a los glomé
érulos de los ri
rulos de los riñ
ñones, una parte del
ones, una parte del
componente plasm
componente plasmá
ático abandona la circulaci
tico abandona la circulació
ón capilar para ingresar en los
n capilar para ingresar en los
nefrones
nefrones
-
-En su recorrido por los t
En su recorrido por los tú
úbulos, ese filtrado retiene los desechos y hace
bulos, ese filtrado retiene los desechos y hace
retornar nuevamente a la sangre las sustancias
retornar nuevamente a la sangre las sustancias ú
útiles
tiles
FISIOLOG
FISIOLOGÍ
ÍA DEL NEFR
A DEL NEFRÓ
ÓN
N
La formaci
La formació
ón de orina por parte de los
n de orina por parte de los
ri
riñ
ñones consta de cuatro procesos
ones consta de cuatro procesos:
:
-
- FILTRACI
FILTRACIÓ
ÓN GLOMERULAR
N GLOMERULAR
-
- REABSORCI
REABSORCIÓ
ÓN TUBULAR
N TUBULAR
-
- SECRECI
SECRECIÓ
ÓN TUBULAR
N TUBULAR
-
- EXCRECI
EXCRECIÓ
ÓN DE ORINA
N DE ORINA
-
- FILTRACI
FILTRACIÓ
ÓN GLOMERULAR
N GLOMERULAR
FISIOLOG
FISIOLOGÍ
ÍA DEL NEFR
A DEL NEFRÓ
ÓN
N
-
-Debido a la disposici
Debido a la disposició
ón en ovillo de los capilares
n en ovillo de los capilares glomerulares
glomerulares, la sangre que
, la sangre que
ingresa por la arteriola aferente soporta gran resistencia y emp
ingresa por la arteriola aferente soporta gran resistencia y empieza a filtrarse
ieza a filtrarse
-
-Las sustancias de bajo peso molecular como el agua, algunos amin
Las sustancias de bajo peso molecular como el agua, algunos amino
oá
ácidos,
cidos,
glucosa, sales minerales y sustancias nitrogenadas de desecho co
glucosa, sales minerales y sustancias nitrogenadas de desecho como urea,
mo urea,
creatinina,
creatinina, á
ácido
cido ú
úrico y amon
rico y amoní
íaco abandonan en forma pasiva los capilares
aco abandonan en forma pasiva los capilares
arteriales y se depositan en la c
arteriales y se depositan en la cá
ápsula de Bowman
psula de Bowman
-
-As
Así
í como fueron eliminados de la circulaci
como fueron eliminados de la circulació
ón los desechos t
n los desechos tó
óxicos, tambi
xicos, tambié
én lo
n lo
han hecho sustancias
han hecho sustancias ú
útiles como sales, glucosa y amino
tiles como sales, glucosa y aminoá
ácidos
cidos
-
-Las mol
Las molé
éculas pesadas como prote
culas pesadas como proteí
ínas, l
nas, lí
ípidos y c
pidos y cé
élulas de la sangre no son
lulas de la sangre no son
filtradas
filtradas
-
-Los ri
Los riñ
ñones filtran alrededor de 125 mililitros por minuto, lo que hace
ones filtran alrededor de 125 mililitros por minuto, lo que hace un
un
total de 180 litros diarios
total de 180 litros diarios
-
- REABSORCI
REABSORCIÓ
ÓN TUBULAR
N TUBULAR
FISIOLOG
FISIOLOGÍ
ÍA DEL NEFR
A DEL NEFRÓ
ÓN
N
-
-Las c
Las cé
élulas que forman el epitelio tubular se encargan de recuperar
lulas que forman el epitelio tubular se encargan de recuperar
las sustancias
las sustancias ú
útiles que escaparon por filtraci
tiles que escaparon por filtració
ón glomerular
n glomerular
-
-La reabsorci
La reabsorció
ón tubular se lleva a cabo en todo el sistema tubular, es
n tubular se lleva a cabo en todo el sistema tubular, es
decir,
decir,
en los t
en los tú
úbulos contorneados proximal y distal, en el asa de
bulos contorneados proximal y distal, en el asa de Henle
Henle y
y
a
aú
ún en los t
n en los tú
úbulos colectores
bulos colectores
•
•Este proceso se realiza por transporte activo o por difusi
Este proceso se realiza por transporte activo o por difusió
ón simple
n simple
transporte pasivo, a favor del gradiente de concentraci
transporte pasivo, a favor del gradiente de concentració
ón
n
•
•En los casos en que las sustancias por reabsorberse sobrepasen l
En los casos en que las sustancias por reabsorberse sobrepasen la
a
capacidad de reabsorci
capacidad de reabsorció
ón de los t
n de los tú
úbulos, son eliminadas por la orina
bulos, son eliminadas por la orina
-
- SECRECI
SECRECIÓ
ÓN TUBULAR
N TUBULAR
FISIOLOG
FISIOLOGÍ
ÍA DEL NEFR
A DEL NEFRÓ
ÓN
N
As
Así
í como las c
como las cé
élulas que forman el epitelio tubular recuperan las
lulas que forman el epitelio tubular recuperan las
sustancias
sustancias ú
útiles por reabsorci
tiles por reabsorció
ón, tambi
n, tambié
én se encargan del pasaje de
n se encargan del pasaje de
sustancias hacia la luz de los t
sustancias hacia la luz de los tú
úbulos
bulos
La secreci
La secreció
ón tubular se realiza tanto por transporte activo como por
n tubular se realiza tanto por transporte activo como por
difusi
difusió
ón simple
n simple
Se secretan hidrogeniones (H+), amon
Se secretan hidrogeniones (H+), amoní
íaco (NH3) y amonio (NH4+)
aco (NH3) y amonio (NH4+)
MECANISMO B
MECANISMO BÁ
ÁSICO DE EXCRECI
SICO DE EXCRECIÓ
ÓN URINARIA
N URINARIA
F: filtraci
F: filtració
ón
n R: reabsorci
R: reabsorció
ón
n
S: secreci
S: secreció
ón
n E: excreci
E: excreció
ón
n
PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL T
PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚ
ÚBULO PROXIMAL
BULO PROXIMAL
En el t
En el tú
úbulo contorneado proximal son reabsorbidos a la circulaci
bulo contorneado proximal son reabsorbidos a la circulació
ón
n
el 60% del agua filtrada, iones de sodio, cloro, calcio, bicarbo
el 60% del agua filtrada, iones de sodio, cloro, calcio, bicarbonato y
nato y
magnesio,
magnesio,
toda la glucosa y los amino
toda la glucosa y los aminoá
ácidos
cidos
Gracias a ese importante volumen recuperado es posible mantener
Gracias a ese importante volumen recuperado es posible mantener el
el
l
lí
íquido del espacio intersticial
quido del espacio intersticial
PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL ASA DE HENLE
PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL ASA DE HENLE
Aqu
Aquí
í se recupera alrededor del 20% del agua filtrada y el 25% de los
se recupera alrededor del 20% del agua filtrada y el 25% de los
iones de cloro y de sodio filtrados en el glom
iones de cloro y de sodio filtrados en el glomé
érulo
rulo
La rama descendente del asa de
La rama descendente del asa de Henle
Henle es impermeable al sodio pero
es impermeable al sodio pero
no al agua, con lo cual el l
no al agua, con lo cual el lí
íquido se concentra por la reabsorci
quido se concentra por la reabsorció
ón que
n que
hay hacia la circulaci
hay hacia la circulació
ón
n
La rama ascendente es muy permeable al sodio e impermeable al ag
La rama ascendente es muy permeable al sodio e impermeable al agua
ua
Al llegar el filtrado a la rama ascendente y sufrir una reabsorc
Al llegar el filtrado a la rama ascendente y sufrir una reabsorci
ió
ón de sodio hacia el
n de sodio hacia el
intersticio, pierde un poco la tonicidad que tra
intersticio, pierde un poco la tonicidad que traí
ía del tramo anterior
a del tramo anterior
PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL T
PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚ
ÚBULO DISTAL
BULO DISTAL
En esta parte se reabsorbe hasta un 10% del sodio y cloro filtra
En esta parte se reabsorbe hasta un 10% del sodio y cloro filtrados
dos
que no se absorbieron en el t
que no se absorbieron en el tú
úbulo proximal
bulo proximal
La absorci
La absorció
ón de cloro se realiza por difusi
n de cloro se realiza por difusió
ón simple, mientras que el
n simple, mientras que el
sodio se reabsorbe con gasto de energ
sodio se reabsorbe con gasto de energí
ía mediante la bomba de sodio
a mediante la bomba de sodio
y potasio
y potasio
Adem
Ademá
ás, hay secreci
s, hay secreció
ón de H+ por transporte activo y de K+ en forma
n de H+ por transporte activo y de K+ en forma
pasiva debido a su elevada concentraci
pasiva debido a su elevada concentració
ón intracelular
n intracelular
La actividad de reabsorci
La actividad de reabsorció
ón y secreci
n y secreció
ón que tienen lugar en el t
n que tienen lugar en el tú
úbulo
bulo
distal produce una mayor concentraci
distal produce una mayor concentració
ón de la orina
n de la orina
PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL T
PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚ
ÚBULO COLECTOR
BULO COLECTOR
Alrededor del 20% del agua filtrada en los glom
Alrededor del 20% del agua filtrada en los glomé
érulos se reabsorbe
rulos se reabsorbe
en los t
en los tú
úbulos distal y colector por la acci
bulos distal y colector por la acció
ón de la hormona
n de la hormona
antidiur
antidiuré
ética, ya que aumenta la permeabilidad al agua en ambas
tica, ya que aumenta la permeabilidad al agua en ambas
estructuras tubulares
estructuras tubulares
Ante hemorragias profusas, estr
Ante hemorragias profusas, estré
és o emoci
s o emoció
ón profunda el cerebro
n profunda el cerebro
activa
activa
la secreci
la secreció
ón de antidiur
n de antidiuré
ética
tica
Elevadas concentraciones de alcohol en sangre hacen inhibir la
Elevadas concentraciones de alcohol en sangre hacen inhibir la
actividad
actividad
de esta hormona
de esta hormona
• El filtrado que entra en el túbulo contorneado proximal es isotónico con respecto al
plasma sanguíneo. Los iones sodio son bombeados desde el túbulo hacia afuera, y
los iones cloruro los siguen pasivamente. Así, el filtrado permanece isotónico porque
el agua también se mueve hacia afuera por ósmosis.
• Cuando el filtrado desciende por el asa de Henle se va concentrando a medida que
el agua se mueve por ósmosis hacia la zona circundante de alta concentración de
solutos. Esta alta concentración se genera por la acción de las células de la pared de
la rama ascendente gruesa del asa de Henle, que bombean hacia el intersticio iones
sodio y cloruro, y por la difusión de la urea hacia afuera de la porción inferior del
conducto colector -fenómeno que se intensifica en presencia de la hormona
antidiurética (ADH)-. Dado que la pared de la rama ascendente del asa es
impermeable al agua, el filtrado se vuelve cada vez menos concentrado a medida
que el cloruro de sodio es bombeado hacia afuera. En el momento en que alcanza el
túbulo contorneado distal, es hipotónico con respecto al plasma sanguíneo y
permanece hipotónico a lo largo de todo el túbulo distal. Luego el filtrado desciende
por el conducto colector, atravesando una vez más la zona de alta concentración de
soluto.
• Desde este punto en adelante, la concentración de la orina depende de la presencia
de ADH. Si no hay ADH presente, la pared del conducto colector no es permeable al
agua, no se elimina agua adicional y se excreta una orina menos concentrada. Si hay
ADH presente, las células del conducto colector son permeables al agua, que se
mueve por ósmosis hacia el fluido que lo rodea, como se muestra en el diagrama. En
este caso, una orina concentrada (hipertónica) desciende a lo largo del conducto
hacia la pelvis renal, el uréter, la vejiga y finalmente hacia afuera, por la uretra. La
concentración de 1.200 miliosmoles se produce en una concentración de ADH
máxima.
-
-Es un conducto que se origina en la pelvis renal y desemboca en
Es un conducto que se origina en la pelvis renal y desemboca en la vejiga
la vejiga
-
-En adultos, los ur
En adultos, los uré
éteres tienen una longitud de 25
teres tienen una longitud de 25-
-35 cent
35 centí
ímetros y un di
metros y un diá
ámetro
metro
de 3 mil
de 3 milí
ímetros
metros
•
•Se ubican en posterior del abdomen y descienden atravesando las
Se ubican en posterior del abdomen y descienden atravesando las paredes de la
paredes de la
vejiga en forma oblicua
vejiga en forma oblicua
Desembocan en el tr
Desembocan en el trí
ígono vesical a trav
gono vesical a travé
és de los orificios
s de los orificios ureterales
ureterales
LOS UR
LOS URÉ
ÉTERES TIENEN TRES CAPAS
TERES TIENEN TRES CAPAS
-
-SEROSA: formada por tejido conectivo
SEROSA: formada por tejido conectivo
-
-MUSCULAR: dos capas de m
MUSCULAR: dos capas de mú
úsculo liso de fibras longitudinal y circular
sculo liso de fibras longitudinal y circular
-
-MUCOSA: posee tejido epitelial estratificado, en contacto con l
MUCOSA: posee tejido epitelial estratificado, en contacto con la orina
a orina
U R
U R É
É T E R
T E R
U R
U R É
É T E R
T E R
A nivel de los orificios
A nivel de los orificios ureterales
ureterales existe un esf
existe un esfí
ínter involuntario que regula el
nter involuntario que regula el
tr
trá
ánsito del flujo urinario en una sola direcci
nsito del flujo urinario en una sola direcció
ón
n
No obstante, cuando la vejiga est
No obstante, cuando la vejiga está
á llena, cada orificio
llena, cada orificio ureteral
ureteral se cierra
se cierra
gracias a la propia contracci
gracias a la propia contracció
ón muscular de la vejiga, evitando as
n muscular de la vejiga, evitando así
í el reflujo
el reflujo
de orina hacia el ri
de orina hacia el riñó
ñón
n
V E J I G A
V E J I G A
Órgano muscular hueco y esférico
La capacidad es de alrededor de 500 mililitros, pero en condicio
La capacidad es de alrededor de 500 mililitros, pero en condiciones extremas
nes extremas
alberga hasta dos litros
alberga hasta dos litros
En ambos sexos se
En ambos sexos se ubicapor
ubicapor detr
detrá
ás de la s
s de la sí
ínfisis
nfisis p
pú
úbica
bica y por delante del recto
y por delante del recto
Adem
Ademá
ás, en la mujer se localiza en la parte superior de la vagina
s, en la mujer se localiza en la parte superior de la vagina
En el hombre, en la parte superior de la pr
En el hombre, en la parte superior de la pró
óstata
stata
Los dos orificios
Los dos orificios ureterales
ureterales se ubican a unos 4 cent
se ubican a unos 4 centí
ímetros de la salida uretral,
metros de la salida uretral,
form
formá
ándose una estructura triangular, el
ndose una estructura triangular, el tr
trí
ígono vesical
gono vesical, en la zona media del piso
, en la zona media del piso
de la vejiga
de la vejiga
Alrededor del tr
Alrededor del trí
ígono se localiza el
gono se localiza el m
mú
úsculo
sculo detrusor
detrusor, que al contraerse expulsa
, que al contraerse expulsa
la orina hacia la uretra
la orina hacia la uretra
Posee un esf
Posee un esfí
ínter vesical (o uretral interno) de fibras musculares lisas,
nter vesical (o uretral interno) de fibras musculares lisas,
involuntario y ubicado en el cuello
involuntario y ubicado en el cuello
LA VEJIGA TIENE TRES CAPAS
LA VEJIGA TIENE TRES CAPAS
Serosa
Serosa -
- Muscular
Muscular -
- Mucosa
Mucosa
V E J I G A
V E J I G A
-
-SEROSA: formada por tejido conectivo
SEROSA: formada por tejido conectivo
-
-MUSCULAR:
MUSCULAR: tres capas de m
tres capas de mú
úsculo liso, dos de fibras longitudinales y una de
sculo liso, dos de fibras longitudinales y una de
fibras circulares en el medio
fibras circulares en el medio
-
-MUCOSA: en contacto con la orina, posee tejido epitelial estrati
MUCOSA: en contacto con la orina, posee tejido epitelial estratificado adaptado
ficado adaptado
para albergar la acidez de la orina
para albergar la acidez de la orina
U R E T R A
U R E T R A
Conducto que comienza en la cara inferior de la vejiga y termina
Conducto que comienza en la cara inferior de la vejiga y termina en una
en una
abertura llamada
abertura llamada meato urinario
meato urinario
En su origen est
En su origen está
á el esf
el esfí
ínter vesical o esf
nter vesical o esfí
ínter uretral interno
nter uretral interno
Rodeando a este esf
Rodeando a este esfí
ínter se ubica el
nter se ubica el esf
esfí
ínter uretral externo
nter uretral externo, voluntario y de
, voluntario y de
fibras musculares estriadas
fibras musculares estriadas
El cierre de la uretra es controlado por los dos esf
El cierre de la uretra es controlado por los dos esfí
ínteres
nteres
La uretra est
La uretra está
á formada por dos capas, una muscular (externa) y una mucosa
formada por dos capas, una muscular (externa) y una mucosa
(interna)
(interna)
La uretra tiene por funci
La uretra tiene por funció
ón transportar la orina desde la vejiga hacia el
n transportar la orina desde la vejiga hacia el
exterior por medio de la micci
exterior por medio de la micció
ón
n
En el hombre sirve adem
En el hombre sirve ademá
ás para el pasaje de semen en la eyaculaci
s para el pasaje de semen en la eyaculació
ón
n
URETRA MASCULINA
URETRA MASCULINA
URETRA MASCULINA
URETRA MASCULINA
COMPOSICI
COMPOSICIÓ
ÓN DE LA ORINA
N DE LA ORINA
Es un l
Es un lí
íquido transparente, de color
quido transparente, de color á
ámbar y olor caracter
mbar y olor caracterí
ístico
stico
Contiene residuos s
Contiene residuos só
ólidos disueltos en un 95
lidos disueltos en un 95-
-96% de agua
96% de agua
De los desechos nitrogenados, la mitad corresponde a la urea y e
De los desechos nitrogenados, la mitad corresponde a la urea y el resto a
l resto a
amonios, creatinina y
amonios, creatinina y á
ácido
cido ú
úrico
rico
Tambi
Tambié
én posee cloruros, fosfatos, sulfatos,
n posee cloruros, fosfatos, sulfatos, á
ácido asc
cido ascó
órbico, sodio y potasio,
rbico, sodio y potasio,
entre otros
entre otros
En condiciones normales, la orina es est
En condiciones normales, la orina es esté
éril y no posee glucosa, prote
ril y no posee glucosa, proteí
ínas,
nas,
l
lí
ípidos, bilirrubina ni gl
pidos, bilirrubina ni gló
óbulos rojos
bulos rojos
El pH normal de la orina var
El pH normal de la orina varí
ía entre 5 y 7, dependiendo de la alimentaci
a entre 5 y 7, dependiendo de la alimentació
ón
n

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Excretor (Prof. Verónica Rosso)

Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Maria Jose Jaramillo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
katherinecrisanto
 
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.docUnidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
JoseGauta1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
blogdebiologia
 
Formacion de la orina por el riñon
Formacion de la orina por el riñonFormacion de la orina por el riñon
Formacion de la orina por el riñon
Walter Adauto
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
Miguel Angel Guillen Poma
 
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal   tareaAnatomia y fisiologia del sistema renal   tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Jorge Turcios
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
cronos126
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
davidreina18
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
Ialys Del Carmen
 
Aparato urogenital actual 2014
Aparato urogenital actual  2014Aparato urogenital actual  2014
Aparato urogenital actual 2014
Viridiana Perez
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Fisiologia del riñón
Fisiologia del riñónFisiologia del riñón
Fisiologia del riñón
Anai Cancino
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
conxeito
 
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario MasculinoMorfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Kerly Bruno
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Manuel Orlando Guzman
 
5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt
NumaUmanzor1
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
Raul Herrera
 
El aparato urinario
El aparato urinario El aparato urinario
El aparato urinario
Jazmin Polanco
 

Similar a Sistema Excretor (Prof. Verónica Rosso) (20)

Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.docUnidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
Unidad_X_-_Aparato_Urinario.doc
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Formacion de la orina por el riñon
Formacion de la orina por el riñonFormacion de la orina por el riñon
Formacion de la orina por el riñon
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal   tareaAnatomia y fisiologia del sistema renal   tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
 
Aparato urogenital actual 2014
Aparato urogenital actual  2014Aparato urogenital actual  2014
Aparato urogenital actual 2014
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Fisiologia del riñón
Fisiologia del riñónFisiologia del riñón
Fisiologia del riñón
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario MasculinoMorfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
 
El aparato urinario
El aparato urinario El aparato urinario
El aparato urinario
 

Más de Marcos A. Fatela

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
Marcos A. Fatela
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
Marcos A. Fatela
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
Marcos A. Fatela
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
Marcos A. Fatela
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
Marcos A. Fatela
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
Marcos A. Fatela
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Marcos A. Fatela
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Marcos A. Fatela
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
Marcos A. Fatela
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Marcos A. Fatela
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
Marcos A. Fatela
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Marcos A. Fatela
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
Marcos A. Fatela
 

Más de Marcos A. Fatela (20)

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Sistema Excretor (Prof. Verónica Rosso)

  • 1. S I S T E M A S I S T E M A E X C R E T O R E X C R E T O R Lic. Verónica Rosso
  • 2. El sistema renal se considera el principal exponente del sistema excretor por lo cual vamos a estudiarlo de manera especial Lo normal es pensar que su función es la excreción, pero ella es solo una, y no la más importante. Su función es regular el equilibrio del medio interno, para esto existe tanto, la excreción de metabolitos, como la retención de anabolitos que el organismo necesita (iones) , además tiene una función endocrina, ya que secreta sustancias que podrían considerarse como hormonas: renina, calicreína, eritropoyetina y prostaglandinas.
  • 3. Ó ÓRGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR RGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR R I R I Ñ Ñ O N E S O N E S U R U R É É T E R E S T E R E S VEJIGA URINARIA VEJIGA URINARIA U R E T R A U R E T R A Ó ÓRGANOS URINARIOS RGANOS URINARIOS ENCARGADOS DE ENCARGADOS DE FORMAR LA ORINA FORMAR LA ORINA V VÍ ÍAS URINARIAS AS URINARIAS QUE TRANSPORTAN QUE TRANSPORTAN ORINA AL EXTERIOR ORINA AL EXTERIOR
  • 4. ORGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR ORGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR
  • 5. R I R I Ñ Ñ O N E S O N E S Ó Órganos pares, de color rojo oscuro y con forma de poroto rganos pares, de color rojo oscuro y con forma de poroto Se ubican Se ubican en posterior del abdomen, a los lados de las v en posterior del abdomen, a los lados de las vé értebras lumbares rtebras lumbares Tienen una longitud de 10 Tienen una longitud de 10- -12 cm, un ancho de 6 cm y un grosor de 3 cm 12 cm, un ancho de 6 cm y un grosor de 3 cm Cada ri Cada riñó ñón pesa cerca de 150 gramos n pesa cerca de 150 gramos El ri El riñó ñón derecho se ubica por debajo del h n derecho se ubica por debajo del hí ígado y el izquierdo debajo del gado y el izquierdo debajo del diafragma, levemente m diafragma, levemente má ás arriba que el anterior y en adyacencia con el bazo s arriba que el anterior y en adyacencia con el bazo Ambos Ambos ó órganos est rganos está án rodeados por una fina c n rodeados por una fina cá ápsula de tejido conectivo psula de tejido conectivo Reciben sangre oxigenada de las arterias renales, que son ramas Reciben sangre oxigenada de las arterias renales, que son ramas de la arteria de la arteria aorta abdominal aorta abdominal
  • 6. La sangre desoxigenada abandona los ri La sangre desoxigenada abandona los riñ ñones por las venas renales, que ones por las venas renales, que desembocan en la vena cava inferior desembocan en la vena cava inferior
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cada ri Cada riñó ñón posee un borde convexo situado hacia la pared abdominal n posee un borde convexo situado hacia la pared abdominal y un borde c y un borde có óncavo hacia el interior llamado ncavo hacia el interior llamado hilio hilio En el hilio se ubican la arteria y la vena renal, los vasos linf En el hilio se ubican la arteria y la vena renal, los vasos linfá áticos, ticos, los nervios y el ur los nervios y el uré éter ter R I R I Ñ Ñ O N E S O N E S
  • 11. Encima de cada ri Encima de cada riñó ñón est n está án las n las gl glá ándulas adrenales o suprarrenales, ndulas adrenales o suprarrenales, encargadas de la secreci encargadas de la secreció ón de hormonas n de hormonas como la adrenalina como la adrenalina No forman parte del sistema urinario No forman parte del sistema urinario R I R I Ñ Ñ O N E S O N E S La parte interna de los ri La parte interna de los riñ ñones presenta tres zonas bien delimitadas ones presenta tres zonas bien delimitadas CORTEZA CORTEZA M MÉ ÉDULA DULA PELVIS RENAL PELVIS RENAL
  • 12. Se sit Se sitú úa por debajo de la c a por debajo de la cá ápsula de tejido conectivo y tiene forma de arco psula de tejido conectivo y tiene forma de arco La corteza recibe m La corteza recibe má ás del 90% del flujo sangu s del 90% del flujo sanguí íneo que llega al ri neo que llega al riñó ñón n La corteza tiene por funci La corteza tiene por funció ón la filtraci n la filtració ón y la reabsorci n y la reabsorció ón de sangre n de sangre CORTEZA CORTEZA R I R I Ñ Ñ O N E S O N E S M MÉ ÉDULA DULA Se ubica en la parte profunda por debajo de la corteza Se ubica en la parte profunda por debajo de la corteza Presenta estructuras llamadas Presenta estructuras llamadas pir pirá ámides de mides de Malpighi Malpighi, cuya forma es similar a , cuya forma es similar a conos invertidos conos invertidos Los v Los vé értices de cada pir rtices de cada pirá ámide desembocan en una formaci mide desembocan en una formació ón denominada n denominada c cá áliz menor liz menor
  • 13. Todos los c Todos los cá álices menores, en cantidad de 8 lices menores, en cantidad de 8- -18, convergen en 2 18, convergen en 2- -3 c 3 cá álices lices mayores que vac mayores que vací ían la orina en la pelvis renal an la orina en la pelvis renal R I R I Ñ Ñ O N E S O N E S
  • 14. Tiene forma de embudo Tiene forma de embudo La funci La funció ón de la pelvis renal es reunir toda la orina formada y conducirl n de la pelvis renal es reunir toda la orina formada y conducirla hacia los ur a hacia los uré éteres teres PELVIS RENAL PELVIS RENAL R I R I Ñ Ñ O N E S O N E S
  • 15.
  • 16. Los ri Los riñ ñones tienen por funci ones tienen por funció ón: n: - - Filtrar la sangre para liberarla de desechos t Filtrar la sangre para liberarla de desechos tó óxicos (urea, amon xicos (urea, amoní íaco) aco) - - Regular la homeostasis Regular la homeostasis - -Controlar el volumen de l Controlar el volumen de lí íquidos intersticiales quidos intersticiales R I R I Ñ Ñ O N E S O N E S - -Regular la reabsorci Regular la reabsorció ón de electrolitos n de electrolitos - -Segregar hormonas (eritropoyetina y renina) Segregar hormonas (eritropoyetina y renina) - - Excretar desechos del metabolismo celular por medio de la orina Excretar desechos del metabolismo celular por medio de la orina
  • 17. El El nefr nefró ón n es la unidad estructural y funcional de los ri es la unidad estructural y funcional de los riñ ñones ones Cada ri Cada riñó ñón posee alrededor de un mill n posee alrededor de un milló ón de nefrones, distribuidos en n de nefrones, distribuidos en la corteza y la m la corteza y la mé édula dula El nefr El nefró ón est n está á formado por dos partes: formado por dos partes: - -T TÚ ÚBULOS RENALES BULOS RENALES - -CORP CORPÚ ÚSCULO RENAL O DE MALPIGHI SCULO RENAL O DE MALPIGHI
  • 18. Esquema de un nefr Esquema de un nefró ón n
  • 19. CORP CORPÚ ÚSCULO DE MALPIGHI SCULO DE MALPIGHI N E F R N E F R Ó Ó N N - - Se ubica en la corteza renal Se ubica en la corteza renal - - Est Está á formado por dos partes: formado por dos partes: GLOM GLOMÉ ÉRULO RULO C CÁ ÁPSULA DE BOWMAN PSULA DE BOWMAN El glom El glomé érulo est rulo está á dentro de la c dentro de la cá ápsula de Bowman psula de Bowman
  • 20. Corp Corpú úsculo renal o de sculo renal o de Malpighi Malpighi
  • 21. GLOM GLOMÉ ÉRULO RULO Se forma cuando la arteriola aferente ingresa al corp Se forma cuando la arteriola aferente ingresa al corpú úsculo de sculo de Malpighi Malpighi por por el polo vascular el polo vascular En su interior se forman miles de capilares que se disponen en f En su interior se forman miles de capilares que se disponen en forma de ovillo orma de ovillo Esos capilares poseen la mayor permeabilidad de todos los capila Esos capilares poseen la mayor permeabilidad de todos los capilares existentes res existentes en el organismo en el organismo Se van uniendo en su trayecto hasta formar la arteriola eferente Se van uniendo en su trayecto hasta formar la arteriola eferente, que sale del , que sale del glom glomé érulo por el mismo polo vascular rulo por el mismo polo vascular Luego, la arteriola eferente sufre una nueva ramificaci Luego, la arteriola eferente sufre una nueva ramificació ón capilar tiene lugar n capilar tiene lugar alrededor de los t alrededor de los tú úbulos renales, donde se forman los bulos renales, donde se forman los capilares capilares peritubulares peritubulares En su recorrido estos van aumentando de di En su recorrido estos van aumentando de diá ámetro hasta formar las metro hasta formar las v vé énulas nulas, que , que terminan su trayecto en la vena renal de cada ri terminan su trayecto en la vena renal de cada riñó ñón n Las venas renales derecha e izquierda se unen a la vena cava inf Las venas renales derecha e izquierda se unen a la vena cava inferior erior Corp Corpú úsculo de sculo de Malpighi Malpighi
  • 22. Corp Corpú úsculo de sculo de Malpighi Malpighi
  • 23. N E F R N E F R Ó Ó N N
  • 24. C CÁ ÁPSULA DE BOWMAN PSULA DE BOWMAN Tiene forma de copa Tiene forma de copa Est Está á formada por una delgada capa de c formada por una delgada capa de cé élulas lulas endoteliales endoteliales Se ubica en el extremo ciego de los t Se ubica en el extremo ciego de los tú úbulos y encierra al glom bulos y encierra al glomé érulo rulo Entre la c Entre la cá ápsula de Bowman y el glom psula de Bowman y el glomé érulo queda formado el espacio de rulo queda formado el espacio de Bowman Bowman Posee un Posee un polo vascular polo vascular por donde ingresa la arteriola aferente y egresa la por donde ingresa la arteriola aferente y egresa la arteriola eferente arteriola eferente En el otro extremo se ubica el En el otro extremo se ubica el polo tubular polo tubular, por donde sale el filtrado hacia , por donde sale el filtrado hacia los t los tú úbulos renales bulos renales Corp Corpú úsculo de sculo de Malpighi Malpighi
  • 25.
  • 26. La funci La funció ón de cada corp n de cada corpú úsculo renal es filtrar la sangre para su purificaci sculo renal es filtrar la sangre para su purificació ón, n, reabsorbiendo todas las sustancias necesarias para el organismo reabsorbiendo todas las sustancias necesarias para el organismo y y excretando todos los desechos a trav excretando todos los desechos a travé és de la orina s de la orina Estas funciones est Estas funciones está án reguladas por el sistema n reguladas por el sistema end endó ócrino crino mediante las mediante las hormonas antidiur hormonas antidiuré ética, aldosterona y paratiroides tica, aldosterona y paratiroides Corp Corpú úsculo de sculo de Malpighi Malpighi
  • 27. T TÚ ÚBULOS RENALES BULOS RENALES N E F R N E F R Ó Ó N N Junto con el corp Junto con el corpú úsculo de sculo de Malpighi Malpighi, los t , los tú úbulos renales forman el bulos renales forman el nefr nefró ón n La cavidad de la c La cavidad de la cá ápsula de Bowman se contin psula de Bowman se continú úa con un t a con un tú úbulo largo y de bulo largo y de trayecto sinuoso, llamado trayecto sinuoso, llamado t tú úbulo contorneado proximal bulo contorneado proximal Luego sigue el Luego sigue el asa de asa de Henle Henle, que es un t , que es un tú úbulo recto con forma de U donde se bulo recto con forma de U donde se diferencia una rama descendente y otra ascendente diferencia una rama descendente y otra ascendente Por Por ú último el ltimo el t tú úbulo contorneado distal bulo contorneado distal, que desemboca en el t , que desemboca en el tú úbulo colector bulo colector y adopta un trayecto similar al proximal y adopta un trayecto similar al proximal
  • 28. La funci La funció ón que tienen los t n que tienen los tú úbulos renales es transportar la orina y bulos renales es transportar la orina y transformar su composici transformar su composició ón qu n quí ímica hasta los t mica hasta los tú úbulos colectores bulos colectores Este t Este tú úbulo colector es com bulo colector es comú ún a varios n a varios nefrones nefrones y es donde se produce la y es donde se produce la concentraci concentració ón final de la orina por acci n final de la orina por acció ón, como se ver n, como se verá á m má ás adelante, de la s adelante, de la hormona antidiur hormona antidiuré ética tica T Tú úbulos renales bulos renales
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. APARATO YUXTAGLOMERULAR APARATO YUXTAGLOMERULAR N E F R N E F R Ó Ó N N En algunas En algunas á áreas de su recorrido, la arteriola aferente se adosa reas de su recorrido, la arteriola aferente se adosa al t al tú úbulo contorneado distal bulo contorneado distal Esto produce una modificaci Esto produce una modificació ón en las c n en las cé élulas de ambas estructuras que da lulas de ambas estructuras que da lugar al lugar al aparato aparato yuxtaglomerular yuxtaglomerular
  • 33. - -En el aparato yuxtaglomerular se produce la En el aparato yuxtaglomerular se produce la renina renina, una enzima , una enzima que act que actú úa como hormona controlando la tensi a como hormona controlando la tensió ón normal de n normal de sangre. sangre. - -En casos de un descenso del sodio corporal o ante la En casos de un descenso del sodio corporal o ante la disminuci disminució ón del volumen de sangre por hemorragias n del volumen de sangre por hemorragias importantes, se produce una disminuci importantes, se produce una disminució ón de la presi n de la presió ón n sangu sanguí ínea nea - -El aparato El aparato yuxtaglomerular yuxtaglomerular se activa r se activa rá ápidamente y comienza a pidamente y comienza a segregar renina, que pasa de inmediato al torrente circulatorio segregar renina, que pasa de inmediato al torrente circulatorio - -La renina act La renina actú úa sobre una sustancia producida en el h a sobre una sustancia producida en el hí ígado, el gado, el angiotensin angiotensinó ógeno geno, que es convertido en , que es convertido en angiotensina I angiotensina I - -La La angiotensina I angiotensina I se transforma en se transforma en angiotensina II angiotensina II, cuyo efecto es contraer , cuyo efecto es contraer los capilares sangu los capilares sanguí íneos y aumentar la concentraci neos y aumentar la concentració ón de n de aldosterona aldosterona - -La aldosterona es una hormona segregada por las gl La aldosterona es una hormona segregada por las glá ándulas suprarrenales ndulas suprarrenales que retiene sodio y agua que retiene sodio y agua - -La reabsorci La reabsorció ón de sodio, que se produce en los t n de sodio, que se produce en los tú úbulos contorneados bulos contorneados distales distales de los de los nefrones nefrones, produce arrastre de agua y aumento de la , produce arrastre de agua y aumento de la volemia volemia - -Por el contrario, un aumento de la tensi Por el contrario, un aumento de la tensió ón arterial o de la oferta de sodio n arterial o de la oferta de sodio tubular hace disminuir la secreci tubular hace disminuir la secreció ón de renina n de renina - -Las aur Las aurí ículas del coraz culas del corazó ón ante un aumento del volumen sangu n ante un aumento del volumen sanguí íneo secretan neo secretan el factor el factor natriur natriuré ético tico auricular que inhibe la reabsorci auricular que inhibe la reabsorció ón de iones n de iones Na Na+ en el + en el t tú úbulo distal y tambi bulo distal y tambié én inhibe la secreci n inhibe la secreció ón de aldosterona. n de aldosterona. Aparato yuxtaglomerular Aparato yuxtaglomerular
  • 34. - -Cuando la sangre llega a los glom Cuando la sangre llega a los glomé érulos de los ri rulos de los riñ ñones, una parte del ones, una parte del componente plasm componente plasmá ático abandona la circulaci tico abandona la circulació ón capilar para ingresar en los n capilar para ingresar en los nefrones nefrones - -En su recorrido por los t En su recorrido por los tú úbulos, ese filtrado retiene los desechos y hace bulos, ese filtrado retiene los desechos y hace retornar nuevamente a la sangre las sustancias retornar nuevamente a la sangre las sustancias ú útiles tiles FISIOLOG FISIOLOGÍ ÍA DEL NEFR A DEL NEFRÓ ÓN N La formaci La formació ón de orina por parte de los n de orina por parte de los ri riñ ñones consta de cuatro procesos ones consta de cuatro procesos: : - - FILTRACI FILTRACIÓ ÓN GLOMERULAR N GLOMERULAR - - REABSORCI REABSORCIÓ ÓN TUBULAR N TUBULAR - - SECRECI SECRECIÓ ÓN TUBULAR N TUBULAR - - EXCRECI EXCRECIÓ ÓN DE ORINA N DE ORINA
  • 35. - - FILTRACI FILTRACIÓ ÓN GLOMERULAR N GLOMERULAR FISIOLOG FISIOLOGÍ ÍA DEL NEFR A DEL NEFRÓ ÓN N - -Debido a la disposici Debido a la disposició ón en ovillo de los capilares n en ovillo de los capilares glomerulares glomerulares, la sangre que , la sangre que ingresa por la arteriola aferente soporta gran resistencia y emp ingresa por la arteriola aferente soporta gran resistencia y empieza a filtrarse ieza a filtrarse - -Las sustancias de bajo peso molecular como el agua, algunos amin Las sustancias de bajo peso molecular como el agua, algunos amino oá ácidos, cidos, glucosa, sales minerales y sustancias nitrogenadas de desecho co glucosa, sales minerales y sustancias nitrogenadas de desecho como urea, mo urea, creatinina, creatinina, á ácido cido ú úrico y amon rico y amoní íaco abandonan en forma pasiva los capilares aco abandonan en forma pasiva los capilares arteriales y se depositan en la c arteriales y se depositan en la cá ápsula de Bowman psula de Bowman - -As Así í como fueron eliminados de la circulaci como fueron eliminados de la circulació ón los desechos t n los desechos tó óxicos, tambi xicos, tambié én lo n lo han hecho sustancias han hecho sustancias ú útiles como sales, glucosa y amino tiles como sales, glucosa y aminoá ácidos cidos - -Las mol Las molé éculas pesadas como prote culas pesadas como proteí ínas, l nas, lí ípidos y c pidos y cé élulas de la sangre no son lulas de la sangre no son filtradas filtradas - -Los ri Los riñ ñones filtran alrededor de 125 mililitros por minuto, lo que hace ones filtran alrededor de 125 mililitros por minuto, lo que hace un un total de 180 litros diarios total de 180 litros diarios
  • 36. - - REABSORCI REABSORCIÓ ÓN TUBULAR N TUBULAR FISIOLOG FISIOLOGÍ ÍA DEL NEFR A DEL NEFRÓ ÓN N - -Las c Las cé élulas que forman el epitelio tubular se encargan de recuperar lulas que forman el epitelio tubular se encargan de recuperar las sustancias las sustancias ú útiles que escaparon por filtraci tiles que escaparon por filtració ón glomerular n glomerular - -La reabsorci La reabsorció ón tubular se lleva a cabo en todo el sistema tubular, es n tubular se lleva a cabo en todo el sistema tubular, es decir, decir, en los t en los tú úbulos contorneados proximal y distal, en el asa de bulos contorneados proximal y distal, en el asa de Henle Henle y y a aú ún en los t n en los tú úbulos colectores bulos colectores • •Este proceso se realiza por transporte activo o por difusi Este proceso se realiza por transporte activo o por difusió ón simple n simple transporte pasivo, a favor del gradiente de concentraci transporte pasivo, a favor del gradiente de concentració ón n • •En los casos en que las sustancias por reabsorberse sobrepasen l En los casos en que las sustancias por reabsorberse sobrepasen la a capacidad de reabsorci capacidad de reabsorció ón de los t n de los tú úbulos, son eliminadas por la orina bulos, son eliminadas por la orina
  • 37. - - SECRECI SECRECIÓ ÓN TUBULAR N TUBULAR FISIOLOG FISIOLOGÍ ÍA DEL NEFR A DEL NEFRÓ ÓN N As Así í como las c como las cé élulas que forman el epitelio tubular recuperan las lulas que forman el epitelio tubular recuperan las sustancias sustancias ú útiles por reabsorci tiles por reabsorció ón, tambi n, tambié én se encargan del pasaje de n se encargan del pasaje de sustancias hacia la luz de los t sustancias hacia la luz de los tú úbulos bulos La secreci La secreció ón tubular se realiza tanto por transporte activo como por n tubular se realiza tanto por transporte activo como por difusi difusió ón simple n simple Se secretan hidrogeniones (H+), amon Se secretan hidrogeniones (H+), amoní íaco (NH3) y amonio (NH4+) aco (NH3) y amonio (NH4+)
  • 38. MECANISMO B MECANISMO BÁ ÁSICO DE EXCRECI SICO DE EXCRECIÓ ÓN URINARIA N URINARIA F: filtraci F: filtració ón n R: reabsorci R: reabsorció ón n S: secreci S: secreció ón n E: excreci E: excreció ón n
  • 39. PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL T PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚ ÚBULO PROXIMAL BULO PROXIMAL En el t En el tú úbulo contorneado proximal son reabsorbidos a la circulaci bulo contorneado proximal son reabsorbidos a la circulació ón n el 60% del agua filtrada, iones de sodio, cloro, calcio, bicarbo el 60% del agua filtrada, iones de sodio, cloro, calcio, bicarbonato y nato y magnesio, magnesio, toda la glucosa y los amino toda la glucosa y los aminoá ácidos cidos Gracias a ese importante volumen recuperado es posible mantener Gracias a ese importante volumen recuperado es posible mantener el el l lí íquido del espacio intersticial quido del espacio intersticial
  • 40. PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL ASA DE HENLE PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL ASA DE HENLE Aqu Aquí í se recupera alrededor del 20% del agua filtrada y el 25% de los se recupera alrededor del 20% del agua filtrada y el 25% de los iones de cloro y de sodio filtrados en el glom iones de cloro y de sodio filtrados en el glomé érulo rulo La rama descendente del asa de La rama descendente del asa de Henle Henle es impermeable al sodio pero es impermeable al sodio pero no al agua, con lo cual el l no al agua, con lo cual el lí íquido se concentra por la reabsorci quido se concentra por la reabsorció ón que n que hay hacia la circulaci hay hacia la circulació ón n La rama ascendente es muy permeable al sodio e impermeable al ag La rama ascendente es muy permeable al sodio e impermeable al agua ua Al llegar el filtrado a la rama ascendente y sufrir una reabsorc Al llegar el filtrado a la rama ascendente y sufrir una reabsorci ió ón de sodio hacia el n de sodio hacia el intersticio, pierde un poco la tonicidad que tra intersticio, pierde un poco la tonicidad que traí ía del tramo anterior a del tramo anterior
  • 41. PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL T PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚ ÚBULO DISTAL BULO DISTAL En esta parte se reabsorbe hasta un 10% del sodio y cloro filtra En esta parte se reabsorbe hasta un 10% del sodio y cloro filtrados dos que no se absorbieron en el t que no se absorbieron en el tú úbulo proximal bulo proximal La absorci La absorció ón de cloro se realiza por difusi n de cloro se realiza por difusió ón simple, mientras que el n simple, mientras que el sodio se reabsorbe con gasto de energ sodio se reabsorbe con gasto de energí ía mediante la bomba de sodio a mediante la bomba de sodio y potasio y potasio Adem Ademá ás, hay secreci s, hay secreció ón de H+ por transporte activo y de K+ en forma n de H+ por transporte activo y de K+ en forma pasiva debido a su elevada concentraci pasiva debido a su elevada concentració ón intracelular n intracelular La actividad de reabsorci La actividad de reabsorció ón y secreci n y secreció ón que tienen lugar en el t n que tienen lugar en el tú úbulo bulo distal produce una mayor concentraci distal produce una mayor concentració ón de la orina n de la orina
  • 42. PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL T PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚ ÚBULO COLECTOR BULO COLECTOR Alrededor del 20% del agua filtrada en los glom Alrededor del 20% del agua filtrada en los glomé érulos se reabsorbe rulos se reabsorbe en los t en los tú úbulos distal y colector por la acci bulos distal y colector por la acció ón de la hormona n de la hormona antidiur antidiuré ética, ya que aumenta la permeabilidad al agua en ambas tica, ya que aumenta la permeabilidad al agua en ambas estructuras tubulares estructuras tubulares Ante hemorragias profusas, estr Ante hemorragias profusas, estré és o emoci s o emoció ón profunda el cerebro n profunda el cerebro activa activa la secreci la secreció ón de antidiur n de antidiuré ética tica Elevadas concentraciones de alcohol en sangre hacen inhibir la Elevadas concentraciones de alcohol en sangre hacen inhibir la actividad actividad de esta hormona de esta hormona
  • 43.
  • 44. • El filtrado que entra en el túbulo contorneado proximal es isotónico con respecto al plasma sanguíneo. Los iones sodio son bombeados desde el túbulo hacia afuera, y los iones cloruro los siguen pasivamente. Así, el filtrado permanece isotónico porque el agua también se mueve hacia afuera por ósmosis. • Cuando el filtrado desciende por el asa de Henle se va concentrando a medida que el agua se mueve por ósmosis hacia la zona circundante de alta concentración de solutos. Esta alta concentración se genera por la acción de las células de la pared de la rama ascendente gruesa del asa de Henle, que bombean hacia el intersticio iones sodio y cloruro, y por la difusión de la urea hacia afuera de la porción inferior del conducto colector -fenómeno que se intensifica en presencia de la hormona antidiurética (ADH)-. Dado que la pared de la rama ascendente del asa es impermeable al agua, el filtrado se vuelve cada vez menos concentrado a medida que el cloruro de sodio es bombeado hacia afuera. En el momento en que alcanza el túbulo contorneado distal, es hipotónico con respecto al plasma sanguíneo y permanece hipotónico a lo largo de todo el túbulo distal. Luego el filtrado desciende por el conducto colector, atravesando una vez más la zona de alta concentración de soluto. • Desde este punto en adelante, la concentración de la orina depende de la presencia de ADH. Si no hay ADH presente, la pared del conducto colector no es permeable al agua, no se elimina agua adicional y se excreta una orina menos concentrada. Si hay ADH presente, las células del conducto colector son permeables al agua, que se mueve por ósmosis hacia el fluido que lo rodea, como se muestra en el diagrama. En este caso, una orina concentrada (hipertónica) desciende a lo largo del conducto hacia la pelvis renal, el uréter, la vejiga y finalmente hacia afuera, por la uretra. La concentración de 1.200 miliosmoles se produce en una concentración de ADH máxima.
  • 45.
  • 46. - -Es un conducto que se origina en la pelvis renal y desemboca en Es un conducto que se origina en la pelvis renal y desemboca en la vejiga la vejiga - -En adultos, los ur En adultos, los uré éteres tienen una longitud de 25 teres tienen una longitud de 25- -35 cent 35 centí ímetros y un di metros y un diá ámetro metro de 3 mil de 3 milí ímetros metros • •Se ubican en posterior del abdomen y descienden atravesando las Se ubican en posterior del abdomen y descienden atravesando las paredes de la paredes de la vejiga en forma oblicua vejiga en forma oblicua Desembocan en el tr Desembocan en el trí ígono vesical a trav gono vesical a travé és de los orificios s de los orificios ureterales ureterales LOS UR LOS URÉ ÉTERES TIENEN TRES CAPAS TERES TIENEN TRES CAPAS - -SEROSA: formada por tejido conectivo SEROSA: formada por tejido conectivo - -MUSCULAR: dos capas de m MUSCULAR: dos capas de mú úsculo liso de fibras longitudinal y circular sculo liso de fibras longitudinal y circular - -MUCOSA: posee tejido epitelial estratificado, en contacto con l MUCOSA: posee tejido epitelial estratificado, en contacto con la orina a orina U R U R É É T E R T E R
  • 47. U R U R É É T E R T E R A nivel de los orificios A nivel de los orificios ureterales ureterales existe un esf existe un esfí ínter involuntario que regula el nter involuntario que regula el tr trá ánsito del flujo urinario en una sola direcci nsito del flujo urinario en una sola direcció ón n No obstante, cuando la vejiga est No obstante, cuando la vejiga está á llena, cada orificio llena, cada orificio ureteral ureteral se cierra se cierra gracias a la propia contracci gracias a la propia contracció ón muscular de la vejiga, evitando as n muscular de la vejiga, evitando así í el reflujo el reflujo de orina hacia el ri de orina hacia el riñó ñón n
  • 48. V E J I G A V E J I G A Órgano muscular hueco y esférico La capacidad es de alrededor de 500 mililitros, pero en condicio La capacidad es de alrededor de 500 mililitros, pero en condiciones extremas nes extremas alberga hasta dos litros alberga hasta dos litros En ambos sexos se En ambos sexos se ubicapor ubicapor detr detrá ás de la s s de la sí ínfisis nfisis p pú úbica bica y por delante del recto y por delante del recto Adem Ademá ás, en la mujer se localiza en la parte superior de la vagina s, en la mujer se localiza en la parte superior de la vagina En el hombre, en la parte superior de la pr En el hombre, en la parte superior de la pró óstata stata Los dos orificios Los dos orificios ureterales ureterales se ubican a unos 4 cent se ubican a unos 4 centí ímetros de la salida uretral, metros de la salida uretral, form formá ándose una estructura triangular, el ndose una estructura triangular, el tr trí ígono vesical gono vesical, en la zona media del piso , en la zona media del piso de la vejiga de la vejiga Alrededor del tr Alrededor del trí ígono se localiza el gono se localiza el m mú úsculo sculo detrusor detrusor, que al contraerse expulsa , que al contraerse expulsa la orina hacia la uretra la orina hacia la uretra Posee un esf Posee un esfí ínter vesical (o uretral interno) de fibras musculares lisas, nter vesical (o uretral interno) de fibras musculares lisas, involuntario y ubicado en el cuello involuntario y ubicado en el cuello LA VEJIGA TIENE TRES CAPAS LA VEJIGA TIENE TRES CAPAS Serosa Serosa - - Muscular Muscular - - Mucosa Mucosa
  • 49. V E J I G A V E J I G A - -SEROSA: formada por tejido conectivo SEROSA: formada por tejido conectivo - -MUSCULAR: MUSCULAR: tres capas de m tres capas de mú úsculo liso, dos de fibras longitudinales y una de sculo liso, dos de fibras longitudinales y una de fibras circulares en el medio fibras circulares en el medio - -MUCOSA: en contacto con la orina, posee tejido epitelial estrati MUCOSA: en contacto con la orina, posee tejido epitelial estratificado adaptado ficado adaptado para albergar la acidez de la orina para albergar la acidez de la orina
  • 50. U R E T R A U R E T R A Conducto que comienza en la cara inferior de la vejiga y termina Conducto que comienza en la cara inferior de la vejiga y termina en una en una abertura llamada abertura llamada meato urinario meato urinario En su origen est En su origen está á el esf el esfí ínter vesical o esf nter vesical o esfí ínter uretral interno nter uretral interno Rodeando a este esf Rodeando a este esfí ínter se ubica el nter se ubica el esf esfí ínter uretral externo nter uretral externo, voluntario y de , voluntario y de fibras musculares estriadas fibras musculares estriadas El cierre de la uretra es controlado por los dos esf El cierre de la uretra es controlado por los dos esfí ínteres nteres La uretra est La uretra está á formada por dos capas, una muscular (externa) y una mucosa formada por dos capas, una muscular (externa) y una mucosa (interna) (interna) La uretra tiene por funci La uretra tiene por funció ón transportar la orina desde la vejiga hacia el n transportar la orina desde la vejiga hacia el exterior por medio de la micci exterior por medio de la micció ón n En el hombre sirve adem En el hombre sirve ademá ás para el pasaje de semen en la eyaculaci s para el pasaje de semen en la eyaculació ón n
  • 51.
  • 54.
  • 55.
  • 56. COMPOSICI COMPOSICIÓ ÓN DE LA ORINA N DE LA ORINA Es un l Es un lí íquido transparente, de color quido transparente, de color á ámbar y olor caracter mbar y olor caracterí ístico stico Contiene residuos s Contiene residuos só ólidos disueltos en un 95 lidos disueltos en un 95- -96% de agua 96% de agua De los desechos nitrogenados, la mitad corresponde a la urea y e De los desechos nitrogenados, la mitad corresponde a la urea y el resto a l resto a amonios, creatinina y amonios, creatinina y á ácido cido ú úrico rico Tambi Tambié én posee cloruros, fosfatos, sulfatos, n posee cloruros, fosfatos, sulfatos, á ácido asc cido ascó órbico, sodio y potasio, rbico, sodio y potasio, entre otros entre otros En condiciones normales, la orina es est En condiciones normales, la orina es esté éril y no posee glucosa, prote ril y no posee glucosa, proteí ínas, nas, l lí ípidos, bilirrubina ni gl pidos, bilirrubina ni gló óbulos rojos bulos rojos El pH normal de la orina var El pH normal de la orina varí ía entre 5 y 7, dependiendo de la alimentaci a entre 5 y 7, dependiendo de la alimentació ón n