SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
           UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
           “FRANCISCO DE MIRANDA”
           ÁREA CS. DE LA SALUD
           PRÁCTICA MÉDICA II



                    SISTEMA
                EXTRAPIRAMIDAL

                                                       ÁLVAREZ VÍCTOR
                                                      JIMÉNEZ ARIANA
                                                     SÁNCHEZ BRENDA
                                                PROF: JOHANNES ARIAS
FEBRERO 2012.
SISTEMA
           EXTRAPIRAMIDAL
GANGLIOS O NÚCLEOS DE LA
         BASE:

Se aplica al conjunto de masas
   de sustancia gris situado
  dentro de cada hemisferio
            cerebral.
              Son:

-El cuerpo estriado, el núcleo
   amigdalino y el claustro.
SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL
     El sistema extra piramidal ejerce dos actividades
     fundamentales: sobre el tono muscular y sobre la
     motilidad no voluntaria.

     Se distinguen 3 niveles:

     NIVEL SUPERIOR-> región premotora
     NIVEL INTERMEDIO-> núcleos subcorticales
     NIVEL INFERIOR-> formación reticular del mesencéfalo y
     romboencéfalo.


     *La médula recibe por las astas anteriores los tractos
     reticuloespinal, rubroespinal, vestibuloespinal, tectoesp
     inal y olivoespinal.
     Son                  tractos                ascendentes:
     espinovestibular, espinotectal, espinoolivar, espinorretic
     ular.
SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL
SISTEMA
               EXTRAPIRAMIDAL
CUERPO ESTRIADO:
Situado por fuera del tálamo. La cápsula
interna lo divide en el núcleo caudado y
núcleo lenticular.
-Núcleo caudado: gran masa de sustancia gris
con forma de C. Relacionada con el ventrículo
lateral y ubicada por fuera del tálamo. Se
divide en cabeza, cuerpo y cola.
-Núcleo lenticular: inmerso en la profundidad
de la sustancia blanca del hemisferio cerebral
y se relaciona con la cápsula interna.
El núcleo se divide en -> Putamen y Globo
pálido (por la concentración elevada de fibras
mielínicas).
SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL

      NÚCLEO AMIGDALINO:
      Ubicado en el lóbulo temporal del uncus.
      Considerado parte del sistema límbico.
      SUSTANCIA        NEGRA        Y     NÚCLEOS
      SUBTALÁMICOS:
      Se encuentran estrechamente relacionados
      con los núcleos basales desde el punto de
      vista funcional.
      CLAUSTRO:
      Se desconoce su función. Es una lámina
      delgada de sustancia gris separada de la
      superficie latera del núcleo lenticular por la
      cápsula externa.
SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL
SISTEMA
                EXTRAPIRAMIDAL
CONEXIONES:
Fibras aferentes:
1. CORTICOESTRIADAS
2. TALAMOESTRIADAS
3. NIGROESTRIADAS
4. ESTRIADAS DEL TRONCO DEL
   ENCÉFALO

Fibras eferentes:
1. ESTRIATOPALIDALES
2. ESTRIATONÍGRICAS

Globo pálido:
Fibras aferentes-> estriatopalidales.
Fibras eferentes-> palidófugas.
SISTEMA
           EXTRAPIRAMIDAL

                           FUNCIONES:

  Los núcleos basales controlan los movimientos musculares por
   influencia en la corteza cerebral y no ejercen control directo.
Es decir, contribuyen a la regulación del movimiento voluntario y al
               aprendizaje de las habilidades motoras.

       Además, ayudan a prepararse para los movimientos.
SISTEMA
              EXTRAPIRAMIDAL

                    TRASTORNOS DE LOS NÚCLEOS BASALES:

  HIPERCINÉTICOS, donde existen movimientos excesivos y anormales. Ej: corea,
atetosis y el balismo, e HIPOCINÉTICOS, en los que se registran ausencia o lentitud
                                 de movimientos.

               El parkinson se incluye en ambos tipos de trastornos.

                   CAUSAS DE LESIONES EXTRAPIRAMIDALES:

Lesiones vasculares, degenerativas, por efecto toxicomedicamentoso, enfermedades
                                  postinfecciosas.
SISTEMA
             EXTRAPIRAMIDAL
PARÁLISIS O PARESIA POR LESIONES
      EXTRAPIRAMIDALES:

      Se deben a la anulación del
    movimiento por la acción de los
  músculos agonistas y antagonistas.
      Puede ser única o bilateral,
    generalizada a todo el miembro
  afectado, y se acompaña de otros
signos extrapiramidales como rigidez,
   trastornos tróficos, hiporreflexia,
temblor, trastornos de la estática y la
           de la marcha, etc.
SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL
SISTEMA
               EXTRAPIRAMIDAL

ATETOSIS:
Movimientos reptantes, lentos y sinuosos que
afectan principalmente los segmentos distales
de los miembros.
Degeneración del globo pálido.
MOVIMIENTOS COREICOS:
Más amplios y bruscos que los atetósicos y
abarcan toda una extremidad, la cara o medio
cuerpo. Desaparecen durante el sueño. Se
asocian a lesiones del cuerpo estriado.
COREOATETOSIS:
Se caracteriza por una mezcla de movimientos
rápidos o lentos, o por el predominio de corea
o atetosis alternativamente.
SISTEMA
                EXTRAPIRAMIDAL
HEMIBALISMO:
Forma de movimiento involuntario limitado a
un solo lado del cuerpo.
A veces los movimientos son tan violentos
que pueden dañar al paciente o a otras
personas. Desaparecen con el sueño.
Se asocian a lesiones del núcleo subtalámico.
DISTONÍAS:
Posiciones anormales debida a rigidez de
determinados grupos musculares.
TONO MUSCULAR:
Se encuentra aumentado.
TEMBLOR:
De reposo, de ritmo regular, que exacerba
con emociones.
SISTEMA
              EXTRAPIRAMIDAL
SEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE MOTILIDAD INVOLUNTARIA:

              1. Se ubica el sitio de los movimientos
  2. Se precisa si el paciente está consciente de los movimientos
               3. Se determinan los acompañantes
SISTEMA
               EXTRAPIRAMIDAL

ENFERMEDAD DE PARKINSON:

Degeneración neuronal de la sustancia negra y
lesiones de núcleos extrapiramidales.
Los pacientes presentan: temblor, rigidez,
bradicinesia, trastornos posturales.

La pérdida de los movimientos automáticos y
asociados     es   una     de    las   primeras
manifestaciones; hay ausencia del balanceo de
los brazos durante la marcha, del parpadeo, del
tragado de saliva.
La marcha se encuentra alterada.
Facie inexpresiva.
SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL

     ENFERMEDAD DE WILSON:

       Degeneración del núcleo
     lenticular+cirrosis hepática.

       Alteraciones idénticas al
            Parkinsonismo.

 Lesiones en putamen, tálamo, núcleo
       rojo, cerebelo y corteza.
SISTEMA
                EXTRAPIRAMIDAL
                                          COREA:
Los pacientes muestran movimientos irregulares, bruscos, involuntarios y rápidos , la mayor
                             parte de las veces no repetitivos.
    Se adoptan actitudes bizarras; hay hipotonía e hiperextensión de las articulaciones.
     Los movimientos son máximos cuando el paciente está ansioso, asustado, activo.

Los movimientos interfieren con tareas simples como vestirse o escribir. Los objetos se caen
                                      de las manos.
SISTEMA
             EXTRAPIRAMIDAL
         COREA DE HUNTINGTON:
     Trastorno hereditario autosómico
                dominante.
   Los pacientes presentan movimientos
coreiformes, primero con muecas faciales,
 luego con el compromiso de más grupos
                musculares.
       Aparece demencia progresiva.

         COREA DE SYDENHAM:
     Enfermedad de la infancia. Hay
 movimientos involuntarios, irregulares y
rápidos de las extremidades, el tronco y el
                  rostro.
BIBLIOGRAFÍA


1. SNELL. Neuroanatomía clínica. 6° edición. Editorial médica
   panamericana.
2. SURÓS. Semiología médica y técnica exploratoria. 8°
   edición.
3. BUSTAMANTE. Neuroanatomía básica. 1° edición.
4. WUANI. Semiología médica. 2° edición.
5. MOORE. Anatomía con orientación clínica. 5° edición.
"Si aprendiéramos / Si
supiéramos cómo / Una palabra
     nos abriría el mundo."
       (Linsabel Noguera)




¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorRocio del Pilar Martinez
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
AracelyCaceresPoma
 
Síndromes extrapiramidales - Vía extrapiramidal.
Síndromes extrapiramidales - Vía extrapiramidal.Síndromes extrapiramidales - Vía extrapiramidal.
Síndromes extrapiramidales - Vía extrapiramidal.
Alirio Beleño Ramos
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisItzel Longoria
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
BRANDONJULIOAGREDASE
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Principales vias descendentes tabla de la profesora
Principales vias descendentes tabla de la profesoraPrincipales vias descendentes tabla de la profesora
Principales vias descendentes tabla de la profesoraAdette Laureano
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Via extrapiramidal
Via extrapiramidalVia extrapiramidal
Via extrapiramidaltopaken
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
Síndromes extrapiramidales - Vía extrapiramidal.
Síndromes extrapiramidales - Vía extrapiramidal.Síndromes extrapiramidales - Vía extrapiramidal.
Síndromes extrapiramidales - Vía extrapiramidal.
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Principales vias descendentes tabla de la profesora
Principales vias descendentes tabla de la profesoraPrincipales vias descendentes tabla de la profesora
Principales vias descendentes tabla de la profesora
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Via extrapiramidal
Via extrapiramidalVia extrapiramidal
Via extrapiramidal
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
 

Similar a Sistema extrapiramidal

3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-20173 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
Sony PlayStation
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
irvinjrc
 
Sindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidalSindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidal
jhoana18
 
PATOLOGIASNEUROLOGICAS
PATOLOGIASNEUROLOGICAS PATOLOGIASNEUROLOGICAS
PATOLOGIASNEUROLOGICAS
EsayKceaKim
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomomario045
 
Sistema nervioso124 126
Sistema nervioso124 126Sistema nervioso124 126
Sistema nervioso124 126
hospital regional ambato
 
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
Hans Carranza
 
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
Hans Carranza
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Juan J Ivimas
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferiorCesia Figueroa
 
sindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalsindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalmayrenale
 
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
RaySilva39
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Maria Morales
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
Sabrina Tl
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Alcala Andres
 
Diapositiva Psicologia.pptx
Diapositiva Psicologia.pptxDiapositiva Psicologia.pptx
Diapositiva Psicologia.pptx
alexanderquero4
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
Jazmin Gomez
 
Equinoterapia Luis Cando
Equinoterapia   Luis CandoEquinoterapia   Luis Cando
Equinoterapia Luis CandoEquinoterapia
 
Exploración neurológica
Exploración neurológica Exploración neurológica
Exploración neurológica
JUNOCOLORS
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
paloma-amaranta
 

Similar a Sistema extrapiramidal (20)

3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-20173 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
 
Sindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidalSindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidal
 
PATOLOGIASNEUROLOGICAS
PATOLOGIASNEUROLOGICAS PATOLOGIASNEUROLOGICAS
PATOLOGIASNEUROLOGICAS
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
Sistema nervioso124 126
Sistema nervioso124 126Sistema nervioso124 126
Sistema nervioso124 126
 
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
 
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
sindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalsindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Diapositiva Psicologia.pptx
Diapositiva Psicologia.pptxDiapositiva Psicologia.pptx
Diapositiva Psicologia.pptx
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
Equinoterapia Luis Cando
Equinoterapia   Luis CandoEquinoterapia   Luis Cando
Equinoterapia Luis Cando
 
Exploración neurológica
Exploración neurológica Exploración neurológica
Exploración neurológica
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Sistema extrapiramidal

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CS. DE LA SALUD PRÁCTICA MÉDICA II SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL ÁLVAREZ VÍCTOR JIMÉNEZ ARIANA SÁNCHEZ BRENDA PROF: JOHANNES ARIAS FEBRERO 2012.
  • 2. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL GANGLIOS O NÚCLEOS DE LA BASE: Se aplica al conjunto de masas de sustancia gris situado dentro de cada hemisferio cerebral. Son: -El cuerpo estriado, el núcleo amigdalino y el claustro.
  • 3. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL El sistema extra piramidal ejerce dos actividades fundamentales: sobre el tono muscular y sobre la motilidad no voluntaria. Se distinguen 3 niveles: NIVEL SUPERIOR-> región premotora NIVEL INTERMEDIO-> núcleos subcorticales NIVEL INFERIOR-> formación reticular del mesencéfalo y romboencéfalo. *La médula recibe por las astas anteriores los tractos reticuloespinal, rubroespinal, vestibuloespinal, tectoesp inal y olivoespinal. Son tractos ascendentes: espinovestibular, espinotectal, espinoolivar, espinorretic ular.
  • 5. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL CUERPO ESTRIADO: Situado por fuera del tálamo. La cápsula interna lo divide en el núcleo caudado y núcleo lenticular. -Núcleo caudado: gran masa de sustancia gris con forma de C. Relacionada con el ventrículo lateral y ubicada por fuera del tálamo. Se divide en cabeza, cuerpo y cola. -Núcleo lenticular: inmerso en la profundidad de la sustancia blanca del hemisferio cerebral y se relaciona con la cápsula interna. El núcleo se divide en -> Putamen y Globo pálido (por la concentración elevada de fibras mielínicas).
  • 6. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL NÚCLEO AMIGDALINO: Ubicado en el lóbulo temporal del uncus. Considerado parte del sistema límbico. SUSTANCIA NEGRA Y NÚCLEOS SUBTALÁMICOS: Se encuentran estrechamente relacionados con los núcleos basales desde el punto de vista funcional. CLAUSTRO: Se desconoce su función. Es una lámina delgada de sustancia gris separada de la superficie latera del núcleo lenticular por la cápsula externa.
  • 8. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL CONEXIONES: Fibras aferentes: 1. CORTICOESTRIADAS 2. TALAMOESTRIADAS 3. NIGROESTRIADAS 4. ESTRIADAS DEL TRONCO DEL ENCÉFALO Fibras eferentes: 1. ESTRIATOPALIDALES 2. ESTRIATONÍGRICAS Globo pálido: Fibras aferentes-> estriatopalidales. Fibras eferentes-> palidófugas.
  • 9. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL FUNCIONES: Los núcleos basales controlan los movimientos musculares por influencia en la corteza cerebral y no ejercen control directo. Es decir, contribuyen a la regulación del movimiento voluntario y al aprendizaje de las habilidades motoras. Además, ayudan a prepararse para los movimientos.
  • 10. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL TRASTORNOS DE LOS NÚCLEOS BASALES: HIPERCINÉTICOS, donde existen movimientos excesivos y anormales. Ej: corea, atetosis y el balismo, e HIPOCINÉTICOS, en los que se registran ausencia o lentitud de movimientos. El parkinson se incluye en ambos tipos de trastornos. CAUSAS DE LESIONES EXTRAPIRAMIDALES: Lesiones vasculares, degenerativas, por efecto toxicomedicamentoso, enfermedades postinfecciosas.
  • 11. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL PARÁLISIS O PARESIA POR LESIONES EXTRAPIRAMIDALES: Se deben a la anulación del movimiento por la acción de los músculos agonistas y antagonistas. Puede ser única o bilateral, generalizada a todo el miembro afectado, y se acompaña de otros signos extrapiramidales como rigidez, trastornos tróficos, hiporreflexia, temblor, trastornos de la estática y la de la marcha, etc.
  • 13. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL ATETOSIS: Movimientos reptantes, lentos y sinuosos que afectan principalmente los segmentos distales de los miembros. Degeneración del globo pálido. MOVIMIENTOS COREICOS: Más amplios y bruscos que los atetósicos y abarcan toda una extremidad, la cara o medio cuerpo. Desaparecen durante el sueño. Se asocian a lesiones del cuerpo estriado. COREOATETOSIS: Se caracteriza por una mezcla de movimientos rápidos o lentos, o por el predominio de corea o atetosis alternativamente.
  • 14. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL HEMIBALISMO: Forma de movimiento involuntario limitado a un solo lado del cuerpo. A veces los movimientos son tan violentos que pueden dañar al paciente o a otras personas. Desaparecen con el sueño. Se asocian a lesiones del núcleo subtalámico. DISTONÍAS: Posiciones anormales debida a rigidez de determinados grupos musculares. TONO MUSCULAR: Se encuentra aumentado. TEMBLOR: De reposo, de ritmo regular, que exacerba con emociones.
  • 15. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL SEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE MOTILIDAD INVOLUNTARIA: 1. Se ubica el sitio de los movimientos 2. Se precisa si el paciente está consciente de los movimientos 3. Se determinan los acompañantes
  • 16. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL ENFERMEDAD DE PARKINSON: Degeneración neuronal de la sustancia negra y lesiones de núcleos extrapiramidales. Los pacientes presentan: temblor, rigidez, bradicinesia, trastornos posturales. La pérdida de los movimientos automáticos y asociados es una de las primeras manifestaciones; hay ausencia del balanceo de los brazos durante la marcha, del parpadeo, del tragado de saliva. La marcha se encuentra alterada. Facie inexpresiva.
  • 17. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL ENFERMEDAD DE WILSON: Degeneración del núcleo lenticular+cirrosis hepática. Alteraciones idénticas al Parkinsonismo. Lesiones en putamen, tálamo, núcleo rojo, cerebelo y corteza.
  • 18. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL COREA: Los pacientes muestran movimientos irregulares, bruscos, involuntarios y rápidos , la mayor parte de las veces no repetitivos. Se adoptan actitudes bizarras; hay hipotonía e hiperextensión de las articulaciones. Los movimientos son máximos cuando el paciente está ansioso, asustado, activo. Los movimientos interfieren con tareas simples como vestirse o escribir. Los objetos se caen de las manos.
  • 19. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL COREA DE HUNTINGTON: Trastorno hereditario autosómico dominante. Los pacientes presentan movimientos coreiformes, primero con muecas faciales, luego con el compromiso de más grupos musculares. Aparece demencia progresiva. COREA DE SYDENHAM: Enfermedad de la infancia. Hay movimientos involuntarios, irregulares y rápidos de las extremidades, el tronco y el rostro.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA 1. SNELL. Neuroanatomía clínica. 6° edición. Editorial médica panamericana. 2. SURÓS. Semiología médica y técnica exploratoria. 8° edición. 3. BUSTAMANTE. Neuroanatomía básica. 1° edición. 4. WUANI. Semiología médica. 2° edición. 5. MOORE. Anatomía con orientación clínica. 5° edición.
  • 21. "Si aprendiéramos / Si supiéramos cómo / Una palabra nos abriría el mundo." (Linsabel Noguera) ¡GRACIAS!