SlideShare una empresa de Scribd logo
Siste ma Inmune .



El término inmunidad deriva de la voz latina immunitas, que se
refiere a la protección frente a los procedimientos judiciales que
 se ofrecía a los senadores romanos durante el ejercicio de su
                               cargo.
¿Cuál es la función del sistema inmune?
∗ La función del sistema inmunológico es mantener los
  microorganismos infecciosos como determinadas bacterias,
  virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier
  microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo.
¿Por qué estructuras está
   constituido el sistema
          inmune?


∗ Este sistema está
  formado por una red
  compleja y vital de
  células y órganos que
  protegen al cuerpo
  de las infecciones.
Componentes
Humorales y Celulares
  del sistema inmune.
Inmunidad y vacunación:

INICIOS:
∗ Siglo XV Chinos y Turcos, inhalación de polvo
  obtenido de las lesiones de personas que se
  estaban recuperando de viruela.
∗ Edward Jenner, en 1798 inoculó a un niño sano de 8
  años de edad, variolación.
∗ Louis Pasteur, en 1885 logra masificar la técnica de
  vacunación, ya que logra aislar y cultivar en
  laboratorio bacterias causantes de diversas
  enfermedades.
Barreras de defensa del organismo y
                         de a)
        tipos de inmunidad: c
                                e a íf i
                                              l
                              ín ec ra
                           lbarrera externa que
∗ Primera barrera de defensa:    p
                         a ingresen al tu
                                s cuerpo.
  impide que los organismos e
                       r n a
                     e i n
                 im a ( o
               r s a
            P n t
                  e a
                f n
            d e in
Barreras de defensa del organismo
                                O
            y tipos de inmunidad.
                                          T A
∗Segunda barrera de defensa:
                                       NA
                                     IN L
defensas internas no específicas
que combate a los invasores.
                                 D RA
neutrófilos (fagocitan restos A
Células fagocíticas: macrófagos,

muertas), y las NK (céluasID         U
                               células


                     U NN AT
infectadas por virus y células
tumurales)
                  M
               IN
Barreras de defensa del organismo
           y tipos de inmunidadO
                                    T A
∗Segunda barrera de
                                 NA
                               IN L
defensa: defensas internas
no específicas que combate
a los invasores.             D RA
                            A U
Citoquinas interleucinas, ID
Proteínas plasmáticas:


                     U  N de AT
la respuesta inflamatoria. N
participan en la inducción
                   M
               IN
 Caracterizada por enrojecimiento,
  hinchazón, calor y dolor.
 Tiene 3 funciones principales
 Atraer fagocitos al sitio de la infección
 Barrera física para la dispersion de la
  infección
 Reparación del tejido dañado
o
Barreras de defensa del organismo y
                        v a
        tipos de inmunidad.
                                   t  i
                               t a
                             pel sistema inmunitario
                           a da
∗ Tercera barrera de defensa:
                        d i
  microorganismos y A       ir
  dirige su ataque, una respuesta inmunitaria contra

                   D u
                 A q
                      partículas específicas.


              I D d
         U N a
    N M
  I
Antes de seguir… un resumen
 Tipos de inmunidad: Innata y adquirida.
∗ La inmunidad innata, natural o nativa, incluye a todos
  aquellos “mecanismos” que posee el organismo para
  combatir al microbio antes de que ocurra la infección.
∗ Corresponde a la primera y segunda línea de defensa contra
  los agentes patógenos. Entre los principales componentes
  de la inmunidad innata, se encuentran:
∗ las barreras físicas.
∗ las barreras químicas.
∗ las células fagocíticas.
∗ las proteínas plasmáticas.
La inmunidad adaptativa o adquirida:
∗ Surge en respuesta a la exposición a agentes
  infecciosos específicos, e incrementa en magnitud y
  capacidad con cada exposición a un microbio en
  particular. Como este tipo de inmunidad se desarrolla
  en respuesta a una infección, y representa una
  adaptación a ella, es que recibe su nombre.
Clasificación de la
inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa, activa, artificial…
             Vacunación


 ∗ Una vacuna es una suspensión de
   microorganismos vivos atenuados o muertos
   o de fracciones de los mismos, administrada
   con la finalidad de incluir inmunidad y así
   evitar la aparición de la patología.
 ∗ Cualquier organismo tiene dos poderes:
   ∗ Poder patógeno.
   ∗ Poder inmunógeno.
Las principales
características que

                               a ca
presenta la
inmunidad adquirida
son su increíble
especificidad y la
                              i i
                             r g
capacidad de
                            o ó
“recordar” y
responder a                m l
                          e o
                       M n
repetidas
exposiciones a un
mismo microbio
                           u
                         m
(memoria).

                      i n
s …
             s i
          t e
     s ín
En
La activación de las células del sistema inmunitario
adquirido y la respuesta inmune:


  Está coordinado a través de complejas comunicaciones en
  las cuales intervienen:

  ∗Hormonas.
  ∗Receptores.
  ∗Antígenos.
  ∗Anticuerpos.
Las Células del sistema inmune adquirido:

Los linfocitos:

∗ Son células sanguíneas que
  se desarrollan a partir de las
  células madres
  hematopoyéticas.
∗ Participan en las respuestas
  inducidas por agentes
  extraños al organismo
  conocidos como antígenos.
                    antígenos
Linfocitos B                               Linfocitos T
∗ Producen Anticuerpos y son                Llamados así por madurar en el
  llamados así por madurar en el             timo, cumplen una serie de
  bazo. Se piensa que cada individuo         funciones entre las cuales tenemos:
  tiene del orden de 100 000 000 de         Producir moléculas señalizadores
  linfocitos B diferentes capaces cada       que permitirán la transformación
  uno de producir un anticuerpo              de los linfocitos B en células
  distinto.                                  plasmáticas.
Para una respuesta inmune humoral
             efectiva:
∗ Fase de reconocimiento del antígeno.

∗ Activación de los linfocitos B inducida por el
 antígeno.

∗ Respuesta humoral contra antígenos
 proteícos dependiente de linfocitos Th.
Se producen
diferentes isotipos de
inmunoglobulinas las
cuales tienen
diferentes funciones
efectoras
Factores que modulan la respuesta
              inmune humoral

∗ Naturaleza del antígeno
∗ Historial del encuentro con el antígeno
∗ ¿Los linfocitos T están involucrados en la activación de
  los linfocitos B?
∗ ¿Por donde ingresó el antígeno?
En resumen:
∗ La respuesta inmune humoral está mediada por
  anticuerpos.
∗ Los anticuerpos tienen como función neutralizar y
  eliminar microorganismos extracelulares y toxinas.
∗ Los linfocitos B vírgenes maduros reconocen el antígeno
  pero no secretan anticuerpos.
∗ La activación de los linfocitos B induce la proliferación
  clonal y la diferenciación a células secretoras de
  anticuerpos o células plasmáticas y linfocitos B de
  memoria.
∗ Los anticuerpos son producidos por linfocitos B
  productores de anticuerpos o células plasmáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta inmune primaria
Respuesta inmune primariaRespuesta inmune primaria
Respuesta inmune primaria
Daniel Moreira Intriago
 
T21 inmunología y enfermedad
T21   inmunología y enfermedadT21   inmunología y enfermedad
T21 inmunología y enfermedad
Javier
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Elton Volitzki
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Aldayiss
 
ActivacióN De La Respuesta Inmune
ActivacióN De La Respuesta InmuneActivacióN De La Respuesta Inmune
ActivacióN De La Respuesta Inmune
Carlos Ordoñez
 
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacunaRespuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Amaiamartinez
 
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpoInmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
Universidad de Cordoba
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
guest32bda7
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
Inmunidad específica y no específica
Inmunidad específica y no específicaInmunidad específica y no específica
Inmunidad específica y no específica
claudecmom
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
eddynoy velasquez
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
YAZAPAT
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
stephanyemarzav
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
maribelhh2
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologico
Martin Aguero
 
Resumen inmunidad
Resumen inmunidadResumen inmunidad
Resumen inmunidad
Epul RRmz
 
Cap 8 sistema inmune
Cap 8 sistema inmuneCap 8 sistema inmune
Cap 8 sistema inmune
profemaria11
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Campos V
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia

La actualidad más candente (20)

Respuesta inmune primaria
Respuesta inmune primariaRespuesta inmune primaria
Respuesta inmune primaria
 
T21 inmunología y enfermedad
T21   inmunología y enfermedadT21   inmunología y enfermedad
T21 inmunología y enfermedad
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
ActivacióN De La Respuesta Inmune
ActivacióN De La Respuesta InmuneActivacióN De La Respuesta Inmune
ActivacióN De La Respuesta Inmune
 
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacunaRespuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
Respuesta inmunitaria y actuación de una vacuna
 
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpoInmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
Inmunidad específica y no específica
Inmunidad específica y no específicaInmunidad específica y no específica
Inmunidad específica y no específica
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologico
 
Resumen inmunidad
Resumen inmunidadResumen inmunidad
Resumen inmunidad
 
Cap 8 sistema inmune
Cap 8 sistema inmuneCap 8 sistema inmune
Cap 8 sistema inmune
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 

Similar a Sistema inmune

Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
Inmunología basica y vacunas  para el curso virtual 2012 okeyInmunología basica y vacunas  para el curso virtual 2012 okey
Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
Altagracia Diaz
 
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
juan cutipa
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
evelymc
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
anac939158
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
José Martín Moreno
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Grupo 2 1º A Ii
Grupo 2 1º A IiGrupo 2 1º A Ii
Grupo 2 1º A Ii
guest099d41f
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
KevinInlago1
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Alberto Casas
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
YobanaVasquez
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Trabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologiaTrabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologia
Israel Bonilla Moreira
 
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Wladimir Olivares
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
KevinInlago1
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
karenyrodrigo
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
Mercedes Jerez Durá
 
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostrosSistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
DanielaBarahona30
 
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
LuisIguaran3
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
biologiaboston
 

Similar a Sistema inmune (20)

Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
Inmunología basica y vacunas  para el curso virtual 2012 okeyInmunología basica y vacunas  para el curso virtual 2012 okey
Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
 
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Grupo 2 1º A Ii
Grupo 2 1º A IiGrupo 2 1º A Ii
Grupo 2 1º A Ii
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 
Trabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologiaTrabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologia
 
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostrosSistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
 
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Sistema inmune

  • 1. Siste ma Inmune . El término inmunidad deriva de la voz latina immunitas, que se refiere a la protección frente a los procedimientos judiciales que se ofrecía a los senadores romanos durante el ejercicio de su cargo.
  • 2. ¿Cuál es la función del sistema inmune? ∗ La función del sistema inmunológico es mantener los microorganismos infecciosos como determinadas bacterias, virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo.
  • 3. ¿Por qué estructuras está constituido el sistema inmune? ∗ Este sistema está formado por una red compleja y vital de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones.
  • 4. Componentes Humorales y Celulares del sistema inmune.
  • 5.
  • 6. Inmunidad y vacunación: INICIOS: ∗ Siglo XV Chinos y Turcos, inhalación de polvo obtenido de las lesiones de personas que se estaban recuperando de viruela. ∗ Edward Jenner, en 1798 inoculó a un niño sano de 8 años de edad, variolación. ∗ Louis Pasteur, en 1885 logra masificar la técnica de vacunación, ya que logra aislar y cultivar en laboratorio bacterias causantes de diversas enfermedades.
  • 7. Barreras de defensa del organismo y de a) tipos de inmunidad: c e a íf i l ín ec ra lbarrera externa que ∗ Primera barrera de defensa: p a ingresen al tu s cuerpo. impide que los organismos e r n a e i n im a ( o r s a P n t e a f n d e in
  • 8. Barreras de defensa del organismo O y tipos de inmunidad. T A ∗Segunda barrera de defensa: NA IN L defensas internas no específicas que combate a los invasores. D RA neutrófilos (fagocitan restos A Células fagocíticas: macrófagos, muertas), y las NK (céluasID U células U NN AT infectadas por virus y células tumurales) M IN
  • 9. Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidadO T A ∗Segunda barrera de NA IN L defensa: defensas internas no específicas que combate a los invasores. D RA A U Citoquinas interleucinas, ID Proteínas plasmáticas: U N de AT la respuesta inflamatoria. N participan en la inducción M IN
  • 10.  Caracterizada por enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor.  Tiene 3 funciones principales  Atraer fagocitos al sitio de la infección  Barrera física para la dispersion de la infección  Reparación del tejido dañado
  • 11.
  • 12. o Barreras de defensa del organismo y v a tipos de inmunidad. t i t a pel sistema inmunitario a da ∗ Tercera barrera de defensa: d i microorganismos y A ir dirige su ataque, una respuesta inmunitaria contra D u A q partículas específicas. I D d U N a N M I
  • 13. Antes de seguir… un resumen Tipos de inmunidad: Innata y adquirida. ∗ La inmunidad innata, natural o nativa, incluye a todos aquellos “mecanismos” que posee el organismo para combatir al microbio antes de que ocurra la infección. ∗ Corresponde a la primera y segunda línea de defensa contra los agentes patógenos. Entre los principales componentes de la inmunidad innata, se encuentran: ∗ las barreras físicas. ∗ las barreras químicas. ∗ las células fagocíticas. ∗ las proteínas plasmáticas.
  • 14.
  • 15. La inmunidad adaptativa o adquirida: ∗ Surge en respuesta a la exposición a agentes infecciosos específicos, e incrementa en magnitud y capacidad con cada exposición a un microbio en particular. Como este tipo de inmunidad se desarrolla en respuesta a una infección, y representa una adaptación a ella, es que recibe su nombre.
  • 17. Inmunidad adaptativa, activa, artificial… Vacunación ∗ Una vacuna es una suspensión de microorganismos vivos atenuados o muertos o de fracciones de los mismos, administrada con la finalidad de incluir inmunidad y así evitar la aparición de la patología. ∗ Cualquier organismo tiene dos poderes: ∗ Poder patógeno. ∗ Poder inmunógeno.
  • 18. Las principales características que a ca presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la i i r g capacidad de o ó “recordar” y responder a m l e o M n repetidas exposiciones a un mismo microbio u m (memoria). i n
  • 19. s … s i t e s ín En
  • 20. La activación de las células del sistema inmunitario adquirido y la respuesta inmune: Está coordinado a través de complejas comunicaciones en las cuales intervienen: ∗Hormonas. ∗Receptores. ∗Antígenos. ∗Anticuerpos.
  • 21. Las Células del sistema inmune adquirido: Los linfocitos: ∗ Son células sanguíneas que se desarrollan a partir de las células madres hematopoyéticas. ∗ Participan en las respuestas inducidas por agentes extraños al organismo conocidos como antígenos. antígenos
  • 22. Linfocitos B Linfocitos T ∗ Producen Anticuerpos y son  Llamados así por madurar en el llamados así por madurar en el timo, cumplen una serie de bazo. Se piensa que cada individuo funciones entre las cuales tenemos: tiene del orden de 100 000 000 de  Producir moléculas señalizadores linfocitos B diferentes capaces cada que permitirán la transformación uno de producir un anticuerpo de los linfocitos B en células distinto. plasmáticas.
  • 23.
  • 24. Para una respuesta inmune humoral efectiva: ∗ Fase de reconocimiento del antígeno. ∗ Activación de los linfocitos B inducida por el antígeno. ∗ Respuesta humoral contra antígenos proteícos dependiente de linfocitos Th.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Se producen diferentes isotipos de inmunoglobulinas las cuales tienen diferentes funciones efectoras
  • 28.
  • 29. Factores que modulan la respuesta inmune humoral ∗ Naturaleza del antígeno ∗ Historial del encuentro con el antígeno ∗ ¿Los linfocitos T están involucrados en la activación de los linfocitos B? ∗ ¿Por donde ingresó el antígeno?
  • 30. En resumen: ∗ La respuesta inmune humoral está mediada por anticuerpos. ∗ Los anticuerpos tienen como función neutralizar y eliminar microorganismos extracelulares y toxinas. ∗ Los linfocitos B vírgenes maduros reconocen el antígeno pero no secretan anticuerpos. ∗ La activación de los linfocitos B induce la proliferación clonal y la diferenciación a células secretoras de anticuerpos o células plasmáticas y linfocitos B de memoria. ∗ Los anticuerpos son producidos por linfocitos B productores de anticuerpos o células plasmáticas.