SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRÉS
PAULINA JARA GONZÁLEZ
OBJETIVO
 EXPLICAR LOS MECANISMOS QUE PRODUCEN EL ESTRES
¿QUÉ ES EL ESTRÉS?
 La palabra ‘estrés` viene del inglés stress
y es la reacción del organismo frente a
situaciones percibidas como
amenazantes. Es una respuesta natural y
necesaria para la supervivencia, pero si
es crónico, se transforma en un
problema de salud.
 Existe el Eustres y el Distres
 El estrés escolar se genera como
reacción a agentes estresores del espacio
educativo, como exigencias,
responsabilidades, temor al fracaso,
competitividad entre pares, necesidad de
aceptación.
ESTRÉS
 Se considerar al eustrés como
un estrés positivo, y
al distrés como un estrés
negativo, cuyas consecuencias
pueden ser demoledoras para
la persona.
 El estado de estrés hay que
enfocarlo debidamente para
saber de lo que estamos
hablando.
FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS
¿QUÉ DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ INVOLUCRADA EN LAS
RESPUESTAS AL ESTRÉS?
¿QUÉ SUSTANCIAS SE LIBERAN EN ELLAS?
 El estrés provoca una inyección de una
hormona llamada adrenalina que afecta
temporalmente al sistema nervioso. Como
resultado, cuando estás nervioso o estresado,
tal vez sientas que tu ritmo cardíaco y tu
respiración se aceleran, te sudan las palmas de
las manos o te tiemblan las rodillas.
 El cortisol es una hormona que tiene un efecto
en prácticamente todos los órganos y tejidos
del cuerpo. Desempeña un papel importante
ayudando a responder al estrés. El cortisol,
aumenta los azúcares (glucosa) en el torrente
sanguíneo, mejora el uso de glucosa en el
cerebro y aumenta la disponibilidad de
sustancias que reparan los tejidos.
CORTISOL
ADRENALINA
MANIFESTACIONES FÍSICAS
Corresponden a los síntomas que se generan en nuestro cuerpo frente a los
estresores habituales, algunos de ellos son:
 Somnolencia, mayor necesidad de
dormir
 Cansancio y fatiga
 Dolores de cabeza o jaquecas
 Dolor de estómago y/o color
irritable
 Bruxismo (tensión de mandíbulas)
 Dolor de espalda
 Taquicardia o palpitaciones fuertes
 Aumento o disminución del apetito
 Resfríos frecuentes (baja en el
sistema inmune)
 Dificultades para dormir (insomnio
o pesadillas)
MANIFESTACIONES PSICOLÓGICAS Y EMOCIONALES
Son las reacciones emocionales y cognitivas que tenemos frente a situaciones
de estrés, entre las que destacan:
 Inquietud e hiperactividad
 Tristeza y/o desgano
 Ansiedad constante
 Dificultades para concentrarse
 Dificultades para pensar (quedarse en
blanco)
 Problemas de memoria, olvidos
frecuentes
 Irritabilidad frecuente
 Temor a no poder cumplir con las
obligaciones
 Baja motivación para actividades
académicas
 Angustia y/o ganas de llorar frecuente
MANIFESTACIONES CONDUCTUALES
Consisten en los cambios que experimentamos en nuestra conducta producto
de la vivencia de situaciones de estrés, que son fácilmente observados por otros,
entre los que podemos encontrar:
 Frecuente tendencia a discutir con los demás
 Necesidad de estar solo, aislarse
 Uso de fármacos para estar despierto
(automedicados)
 Preferir otras actividades por sobre el estudio
 Uso de fármacos para dormir
(automedicados)
 Dificultad para sentarse a estudiar (“sacar la
vuelta”)
 Aumento del consumo de café y/o tabaco
 Dejar de asistir a clases
 Frecuente participación en carretes poco
saludables
 Tendencia a dejar de hacer, por desgano o
apatía, lo que se acostumbra normalmente
SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES
• Dificultad en la interacción
con pares, compañeros y
profesores.
• Mayor ausentismo escolar.
• Problemas conductuales,
irritabilidad o agresividad
SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES
• Disminución de
rendimiento académico
• Disminución de habilidades
cognitivas
• Disminución de sus
habilidades de resolución
de problemas
SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES
• Baja motivación o fatiga
crónica
• Baja concentración-atención
• Baja tolerancia a la
frustración
• Aumento de quejas
somáticas (dolor de cabeza,
dolor abdominal)
• Síntomas depresivos,
SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES
• Conductas ansiosas (rascarse,
morderse las uñas)
• Ansiedad o angustia
SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES
• Alteración en el patrón del sueño
(insomnio, hipersomnia,
somnolencia, pesadillas)
• Alteración en la alimentación con
aumento o reducción de
consumo de alimentos
TRATAMIENTOS
 La Organización Mundial de la Salud, como parte del programa de salud mental escolar,
plantea la necesidad de fomentar el desarrollo integral saludable de los alumnos, previniendo
así la aparición temprana de patologías del desarrollo.
 De esta forma, se recomienda la prevención y el abordaje temprano de síntomas iniciales
como por ejemplo:
 Ejercicios de respiración
 Relajación muscular gradual
 Técnicas de resolución de problemas
 Potenciar fortalezas y habilidades
 Identificar a padres o familiares que entreguen apoyo emocional
 Retomar hábitos y horarios adaptativos
ESTRÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
Marienid Rodriguez
 
Estres
EstresEstres
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
katerinnnnnnn
 
Presentación sobre el estres laboral
Presentación sobre el estres laboralPresentación sobre el estres laboral
Presentación sobre el estres laboral
Yuly Andrea Orozco Pulgarin
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 
El estrés en los adolescentes
El estrés en los adolescentes El estrés en los adolescentes
El estrés en los adolescentes
MARY JOSE MOCTEZUMA CORONA
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrésaritta
 
Manejo de estrés
Manejo de estrésManejo de estrés
Manejo de estrés
Sheldon Badillo
 
Síntomas y consecuencias del estrés
Síntomas y consecuencias del estrésSíntomas y consecuencias del estrés
Síntomas y consecuencias del estrésMagditita
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Estrés
EstrésEstrés
EstrésPamsar
 
El estres ocupacional[1]
El estres ocupacional[1]El estres ocupacional[1]
El estres ocupacional[1]
ELBA VELAZQUEZ
 
El estress laboral
El estress laboralEl estress laboral
El estress laboralAracelly_alb
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Alvaro Ramos
 
Estres
Estres Estres
ESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
hbussenius
 

La actualidad más candente (20)

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
Presentación sobre el estres laboral
Presentación sobre el estres laboralPresentación sobre el estres laboral
Presentación sobre el estres laboral
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
El estrés en los adolescentes
El estrés en los adolescentes El estrés en los adolescentes
El estrés en los adolescentes
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Manejo de estrés
Manejo de estrésManejo de estrés
Manejo de estrés
 
Síntomas y consecuencias del estrés
Síntomas y consecuencias del estrésSíntomas y consecuencias del estrés
Síntomas y consecuencias del estrés
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Manejo estress[1]
Manejo estress[1]Manejo estress[1]
Manejo estress[1]
 
El estres ocupacional[1]
El estres ocupacional[1]El estres ocupacional[1]
El estres ocupacional[1]
 
El estress laboral
El estress laboralEl estress laboral
El estress laboral
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
ESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre elESTRES, Charla sobre el
ESTRES, Charla sobre el
 

Similar a ESTRÉS

Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
DavidUrbina40
 
Dificultades en el trabajo intelectual
Dificultades en el trabajo intelectualDificultades en el trabajo intelectual
Dificultades en el trabajo intelectual
sykar ambvannt
 
Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades
carbelis5
 
Clase_estres.pptx
Clase_estres.pptxClase_estres.pptx
Clase_estres.pptx
RIVASDELACRUZJOSELUI
 
EXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptxEXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Clase_estres.pptx
Clase_estres.pptxClase_estres.pptx
Clase_estres.pptx
EmmanuelMontalvoSanc
 
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptxAutocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
GabrielaNataliaMarti
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
margaritasoyamor
 
Estres
EstresEstres
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
rozanes
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
Esmeralda Roman Beltran
 
Depresión y ansiedadbhkjnkjnjknjnkjnjknjnkjnkj
Depresión y ansiedadbhkjnkjnjknjnkjnjknjnkjnkjDepresión y ansiedadbhkjnkjnjknjnkjnjknjnkjnkj
Depresión y ansiedadbhkjnkjnjknjnkjnjknjnkjnkj
JesusSantacruz7
 
Clase_estres (2).pptx
Clase_estres (2).pptxClase_estres (2).pptx
Clase_estres (2).pptx
Carpio Milagros
 
Estrés
Estrés Estrés
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptxEstress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
ivetquesadallanto
 
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptxEstress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
falcahocaamal
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
TVPerú
 
Act 1 dylan g
Act 1 dylan gAct 1 dylan g
Act 1 dylan g
Dylan Gabriel García
 

Similar a ESTRÉS (20)

Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Dificultades en el trabajo intelectual
Dificultades en el trabajo intelectualDificultades en el trabajo intelectual
Dificultades en el trabajo intelectual
 
Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades
 
Clase_estres.pptx
Clase_estres.pptxClase_estres.pptx
Clase_estres.pptx
 
EXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptxEXPOS. DEPRESION.pptx
EXPOS. DEPRESION.pptx
 
Clase_estres.pptx
Clase_estres.pptxClase_estres.pptx
Clase_estres.pptx
 
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptxAutocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
 
Depresión y ansiedadbhkjnkjnjknjnkjnjknjnkjnkj
Depresión y ansiedadbhkjnkjnjknjnkjnjknjnkjnkjDepresión y ansiedadbhkjnkjnjknjnkjnjknjnkjnkj
Depresión y ansiedadbhkjnkjnjknjnkjnjknjnkjnkj
 
Clase_estres (2).pptx
Clase_estres (2).pptxClase_estres (2).pptx
Clase_estres (2).pptx
 
Estrés
Estrés Estrés
Estrés
 
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptxEstress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
 
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptxEstress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
Estress-ANSIEDAD-Y-DEPRESION-EN-NINAS-NINOS.pptx
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
 
Trastornos de la persona
Trastornos de la persona Trastornos de la persona
Trastornos de la persona
 
Act 1 dylan g
Act 1 dylan gAct 1 dylan g
Act 1 dylan g
 

Más de Paulina Jara Gonzalez

Clima
ClimaClima
ROCAS
ROCASROCAS
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Paulina Jara Gonzalez
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
Paulina Jara Gonzalez
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Paulina Jara Gonzalez
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
Paulina Jara Gonzalez
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
Paulina Jara Gonzalez
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Paulina Jara Gonzalez
 
ETS
ETSETS

Más de Paulina Jara Gonzalez (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
ETS
ETSETS
ETS
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

ESTRÉS

  • 2. OBJETIVO  EXPLICAR LOS MECANISMOS QUE PRODUCEN EL ESTRES
  • 3. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS?  La palabra ‘estrés` viene del inglés stress y es la reacción del organismo frente a situaciones percibidas como amenazantes. Es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, pero si es crónico, se transforma en un problema de salud.  Existe el Eustres y el Distres  El estrés escolar se genera como reacción a agentes estresores del espacio educativo, como exigencias, responsabilidades, temor al fracaso, competitividad entre pares, necesidad de aceptación.
  • 4. ESTRÉS  Se considerar al eustrés como un estrés positivo, y al distrés como un estrés negativo, cuyas consecuencias pueden ser demoledoras para la persona.  El estado de estrés hay que enfocarlo debidamente para saber de lo que estamos hablando.
  • 6. ¿QUÉ DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ INVOLUCRADA EN LAS RESPUESTAS AL ESTRÉS?
  • 7. ¿QUÉ SUSTANCIAS SE LIBERAN EN ELLAS?  El estrés provoca una inyección de una hormona llamada adrenalina que afecta temporalmente al sistema nervioso. Como resultado, cuando estás nervioso o estresado, tal vez sientas que tu ritmo cardíaco y tu respiración se aceleran, te sudan las palmas de las manos o te tiemblan las rodillas.  El cortisol es una hormona que tiene un efecto en prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo. Desempeña un papel importante ayudando a responder al estrés. El cortisol, aumenta los azúcares (glucosa) en el torrente sanguíneo, mejora el uso de glucosa en el cerebro y aumenta la disponibilidad de sustancias que reparan los tejidos. CORTISOL ADRENALINA
  • 8. MANIFESTACIONES FÍSICAS Corresponden a los síntomas que se generan en nuestro cuerpo frente a los estresores habituales, algunos de ellos son:  Somnolencia, mayor necesidad de dormir  Cansancio y fatiga  Dolores de cabeza o jaquecas  Dolor de estómago y/o color irritable  Bruxismo (tensión de mandíbulas)  Dolor de espalda  Taquicardia o palpitaciones fuertes  Aumento o disminución del apetito  Resfríos frecuentes (baja en el sistema inmune)  Dificultades para dormir (insomnio o pesadillas)
  • 9. MANIFESTACIONES PSICOLÓGICAS Y EMOCIONALES Son las reacciones emocionales y cognitivas que tenemos frente a situaciones de estrés, entre las que destacan:  Inquietud e hiperactividad  Tristeza y/o desgano  Ansiedad constante  Dificultades para concentrarse  Dificultades para pensar (quedarse en blanco)  Problemas de memoria, olvidos frecuentes  Irritabilidad frecuente  Temor a no poder cumplir con las obligaciones  Baja motivación para actividades académicas  Angustia y/o ganas de llorar frecuente
  • 10. MANIFESTACIONES CONDUCTUALES Consisten en los cambios que experimentamos en nuestra conducta producto de la vivencia de situaciones de estrés, que son fácilmente observados por otros, entre los que podemos encontrar:  Frecuente tendencia a discutir con los demás  Necesidad de estar solo, aislarse  Uso de fármacos para estar despierto (automedicados)  Preferir otras actividades por sobre el estudio  Uso de fármacos para dormir (automedicados)  Dificultad para sentarse a estudiar (“sacar la vuelta”)  Aumento del consumo de café y/o tabaco  Dejar de asistir a clases  Frecuente participación en carretes poco saludables  Tendencia a dejar de hacer, por desgano o apatía, lo que se acostumbra normalmente
  • 11. SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES • Dificultad en la interacción con pares, compañeros y profesores. • Mayor ausentismo escolar. • Problemas conductuales, irritabilidad o agresividad
  • 12. SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES • Disminución de rendimiento académico • Disminución de habilidades cognitivas • Disminución de sus habilidades de resolución de problemas
  • 13. SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES • Baja motivación o fatiga crónica • Baja concentración-atención • Baja tolerancia a la frustración • Aumento de quejas somáticas (dolor de cabeza, dolor abdominal) • Síntomas depresivos,
  • 14. SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES • Conductas ansiosas (rascarse, morderse las uñas) • Ansiedad o angustia
  • 15. SINTOMAS DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES • Alteración en el patrón del sueño (insomnio, hipersomnia, somnolencia, pesadillas) • Alteración en la alimentación con aumento o reducción de consumo de alimentos
  • 16. TRATAMIENTOS  La Organización Mundial de la Salud, como parte del programa de salud mental escolar, plantea la necesidad de fomentar el desarrollo integral saludable de los alumnos, previniendo así la aparición temprana de patologías del desarrollo.  De esta forma, se recomienda la prevención y el abordaje temprano de síntomas iniciales como por ejemplo:  Ejercicios de respiración  Relajación muscular gradual  Técnicas de resolución de problemas  Potenciar fortalezas y habilidades  Identificar a padres o familiares que entreguen apoyo emocional  Retomar hábitos y horarios adaptativos