SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD “Ciencias de la salud”
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL
ENFERMERIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
Integrantes
• Campos Carrasco, Franklin
• García Sánchez Mayra
• Guerrero Chilcon, Delki
• Jara Alarcón, Rolly
INMUNIDAD
 Está formado por un conjunto de
mecanismos que protegen al
organismo de infecciones por medio
de la identificación y eliminación de
agentes patógenos. Debido a que los
patógenos abarcan desde virus hasta
gusanos parásitos intestinales, esta
tarea es extremadamente compleja y
las amenazas deben ser detectadas
con absoluta especificidad
distinguiendo los patógenos de las
células y tejidos normales del
organismo.
SISTEMA INMUNOLOGICO
FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNOLOGICO
 Es mantener los
microorganismos infecciosos
como determinadas bacterias,
virus y hongos, fuera de
nuestro cuerpo, y destruir
cualquier microorganismo
infeccioso que logre invadir
nuestro organismo. Este
sistema está formado por una
red compleja y vital de células
y órganos que protegen al
cuerpo de las infecciones.
LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO
LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO
GANGLIOSLINFÁTICOS:
Estos se encuentran a lo largo del
cuerpo. Los nódulos linfáticos
transportan nutrientes, fluido y
material de desecho entre los tejidos
corporales y el torrente sanguíneo.
Estos filtran fluido linfático y en el
proceso atrapan bacterias, virus y
otras sustancias extrañas, que son
destruidas por los linfocitos.
APÉNDICE:
El apéndice estaría haciendo posible el
crecimiento de microbios que
controlarían y estimularían el accionar de
nuestra flora intestinal y actuando en el
marco del sistema inmunológico,
permitiendo regular las funciones de
nuestra flora ante el menor riesgo de
infección en nuestro intestino y nuestro
colon.
MÉDULA ÓSEA:
Esta se encuentra
principalmente en los huesos
largos, la columna vertebral y los
huesos pélvicos. La médula
produce glóbulos blancos que
destruyen bacterias, virus y
otros organismos que causan
infección.
Amígdalas y adenoides:
Estas se encuentran en ambos
lados del cuello en la parte
trasera. Las amígdalas ayudan
a hacer anticuerpos para
luchar contra las infecciones.
GLÁNDULATIMO:
Se encuentra en la parte
superior del pecho en el
fondo del cuello, detrás del
esternón. El timo ayuda a
los anticuerpos a pelear en
la infección.
Bazo:
Está en la parte superior izquierda
del abdomen. El bazo apoya al
sistema inmunológico ayudando a
reconocer bacterias y otras
sustancias extrañas, y
destruyéndolas.
PLACAS DE PEYER:
Las placas de Peyer son
folículos linfoides. Usualmente
se encuentra en humanos en la
porción más baja del intestino
delgado. Son la primera línea
de defensa contra una bacteria
conocida.
FUNCIÓN DE LAS PLAQUETAS EN EL
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Se caracterizan por ser uno de
los organismos celulares que
mayor número de funciones
cumplen dentro de nuestro
cuerpo. En primer lugar,
sabemos que nos ayudan
a detener el sangrado ante
heridas o lesiones, formando
una especie de tapón, y que
además ayudan a reparar los
vasos sanguíneos dañados y a
mejorar la fluidez de la sangre.
Reacción del organismo frente a una invasión bacteriana
El organismo se defiende de las
bacterias mediante la activación de
una respuesta del sistema inmune.
Este es una colaboración de células
y órganos que trabajan juntos para
eliminar las bacterias, virus y otros
organismos extraños que pueden
ingresar al cuerpo. La respuesta
común a las bacterias nocivas es la
liberación de células B, T y
fagocíticas, así como la inflamación.
Las principales células de la inmunidad
innata que actúan sobre las bacterias son
los macrófagos y las células NK, que
colaboran mediante la producción de
distintas citoquinas.
Respuesta inflamatoria local
frente a una infección. Los
macrófagos reconocen y
fagocitan los microorganismos,
liberando quimioquinas que
atraen a neutrófilos y monocitos
de la circulación sanguínea junto
con proteínas plasmáticas, como
el complemento, que colaboran
en la eliminación de los
microorganismos en el foco de
infección. Otras citoquinas
secretadas por los macrófagos
actúan sobre los endotelios
sanguíneos aumentando la
permeabilidad y activando
mecanismos de coagulación
para evitar que la infección se
extienda.
¿Qué tipo de inmunidad generan los
virus?
INMUNIDAD NO ESPECÍFICA (INNATA)
El cuerpo humano se protege en contra de
cuerpos extraños que percibe como
nocivos. Se puede atacar a microbios tan
pequeños como los virus y las bacterias, al
igual que a organismos más grandes como
los gusanos. Colectivamente, a estos
organismos se les llama patógenos cuando
pueden provocar enfermedades en el
huésped.
Los virus son microorganismos intracelulares obligados, que
generalmente ingresan a las células susceptibles usando como
receptores las moléculas normales de superficie celular. Por
ejemplo: el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se absorbe
a la célula por medio de una glicoproteína de la envoltura viral (Gp
120) que se une al receptor CD4 de superficie, en este proceso
también participan como coreceptores otras moléculas de
superficie celular.
Inmunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Manuel GVS
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
mpcava
 
Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo
Sofía Denisse
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
josemanuel7160
 
Sistema inmunitario y les
Sistema inmunitario y lesSistema inmunitario y les
Sistema inmunitario y les
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
marialiliag
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerpos
Angie Murillo
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
felix
 
La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
cipresdecartagena
 
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
josemanuel7160
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Alexandra
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
MONIS
 
Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)
July Vianneth Torres Gonzalez
 
inmunidad innata
inmunidad innatainmunidad innata
inmunidad innata
Luis Vilchis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
bomberosurbe
 
Inmuno
InmunoInmuno
T21 - Inmunología y enfermedad.
T21 - Inmunología y enfermedad.T21 - Inmunología y enfermedad.
T21 - Inmunología y enfermedad.
Ángel González Olinero
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Memoria inmunológica (1)
Memoria inmunológica (1)Memoria inmunológica (1)
Memoria inmunológica (1)
rodrigo corvalan bastias
 

La actualidad más candente (20)

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Sistema inmunitario y les
Sistema inmunitario y lesSistema inmunitario y les
Sistema inmunitario y les
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerpos
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
 
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)
 
inmunidad innata
inmunidad innatainmunidad innata
inmunidad innata
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
T21 - Inmunología y enfermedad.
T21 - Inmunología y enfermedad.T21 - Inmunología y enfermedad.
T21 - Inmunología y enfermedad.
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Memoria inmunológica (1)
Memoria inmunológica (1)Memoria inmunológica (1)
Memoria inmunológica (1)
 

Similar a Inmunidad

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
marisolosma
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Roxana Mosquera
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
viaplagui
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga veraArticulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
ELIZABETHPARRAGAVERA
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Rosita SV
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Rosita SV
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yolandarafaelhernandez
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
Jenny
 
Inmunología, FE.pdf
Inmunología, FE.pdfInmunología, FE.pdf
Inmunología, FE.pdf
andresjulianruedaman
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
martabiogeo
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
Sistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptxSistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptx
MYRIAMCRUZ17
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 

Similar a Inmunidad (20)

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga veraArticulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
 
Inmunología, FE.pdf
Inmunología, FE.pdfInmunología, FE.pdf
Inmunología, FE.pdf
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Sistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptxSistema Inmunologico.pptx
Sistema Inmunologico.pptx
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Inmunidad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD “Ciencias de la salud” ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL ENFERMERIA MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Integrantes • Campos Carrasco, Franklin • García Sánchez Mayra • Guerrero Chilcon, Delki • Jara Alarcón, Rolly
  • 3.  Está formado por un conjunto de mecanismos que protegen al organismo de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentes patógenos. Debido a que los patógenos abarcan desde virus hasta gusanos parásitos intestinales, esta tarea es extremadamente compleja y las amenazas deben ser detectadas con absoluta especificidad distinguiendo los patógenos de las células y tejidos normales del organismo. SISTEMA INMUNOLOGICO
  • 4. FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNOLOGICO  Es mantener los microorganismos infecciosos como determinadas bacterias, virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo. Este sistema está formado por una red compleja y vital de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones.
  • 5. LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO
  • 6. LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO GANGLIOSLINFÁTICOS: Estos se encuentran a lo largo del cuerpo. Los nódulos linfáticos transportan nutrientes, fluido y material de desecho entre los tejidos corporales y el torrente sanguíneo. Estos filtran fluido linfático y en el proceso atrapan bacterias, virus y otras sustancias extrañas, que son destruidas por los linfocitos.
  • 7. APÉNDICE: El apéndice estaría haciendo posible el crecimiento de microbios que controlarían y estimularían el accionar de nuestra flora intestinal y actuando en el marco del sistema inmunológico, permitiendo regular las funciones de nuestra flora ante el menor riesgo de infección en nuestro intestino y nuestro colon.
  • 8. MÉDULA ÓSEA: Esta se encuentra principalmente en los huesos largos, la columna vertebral y los huesos pélvicos. La médula produce glóbulos blancos que destruyen bacterias, virus y otros organismos que causan infección.
  • 9. Amígdalas y adenoides: Estas se encuentran en ambos lados del cuello en la parte trasera. Las amígdalas ayudan a hacer anticuerpos para luchar contra las infecciones.
  • 10. GLÁNDULATIMO: Se encuentra en la parte superior del pecho en el fondo del cuello, detrás del esternón. El timo ayuda a los anticuerpos a pelear en la infección.
  • 11. Bazo: Está en la parte superior izquierda del abdomen. El bazo apoya al sistema inmunológico ayudando a reconocer bacterias y otras sustancias extrañas, y destruyéndolas.
  • 12. PLACAS DE PEYER: Las placas de Peyer son folículos linfoides. Usualmente se encuentra en humanos en la porción más baja del intestino delgado. Son la primera línea de defensa contra una bacteria conocida.
  • 13. FUNCIÓN DE LAS PLAQUETAS EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Se caracterizan por ser uno de los organismos celulares que mayor número de funciones cumplen dentro de nuestro cuerpo. En primer lugar, sabemos que nos ayudan a detener el sangrado ante heridas o lesiones, formando una especie de tapón, y que además ayudan a reparar los vasos sanguíneos dañados y a mejorar la fluidez de la sangre.
  • 14. Reacción del organismo frente a una invasión bacteriana El organismo se defiende de las bacterias mediante la activación de una respuesta del sistema inmune. Este es una colaboración de células y órganos que trabajan juntos para eliminar las bacterias, virus y otros organismos extraños que pueden ingresar al cuerpo. La respuesta común a las bacterias nocivas es la liberación de células B, T y fagocíticas, así como la inflamación. Las principales células de la inmunidad innata que actúan sobre las bacterias son los macrófagos y las células NK, que colaboran mediante la producción de distintas citoquinas.
  • 15. Respuesta inflamatoria local frente a una infección. Los macrófagos reconocen y fagocitan los microorganismos, liberando quimioquinas que atraen a neutrófilos y monocitos de la circulación sanguínea junto con proteínas plasmáticas, como el complemento, que colaboran en la eliminación de los microorganismos en el foco de infección. Otras citoquinas secretadas por los macrófagos actúan sobre los endotelios sanguíneos aumentando la permeabilidad y activando mecanismos de coagulación para evitar que la infección se extienda.
  • 16. ¿Qué tipo de inmunidad generan los virus? INMUNIDAD NO ESPECÍFICA (INNATA) El cuerpo humano se protege en contra de cuerpos extraños que percibe como nocivos. Se puede atacar a microbios tan pequeños como los virus y las bacterias, al igual que a organismos más grandes como los gusanos. Colectivamente, a estos organismos se les llama patógenos cuando pueden provocar enfermedades en el huésped.
  • 17. Los virus son microorganismos intracelulares obligados, que generalmente ingresan a las células susceptibles usando como receptores las moléculas normales de superficie celular. Por ejemplo: el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se absorbe a la célula por medio de una glicoproteína de la envoltura viral (Gp 120) que se une al receptor CD4 de superficie, en este proceso también participan como coreceptores otras moléculas de superficie celular.