SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INMUNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA BIOLOGÍA
MOLECULAR
Temas Selectos de Biología
Módulo: Bloque IV 5 to Cuatrimestre
Describe brevemente el conocimiento que
tengas sobre los siguientes conceptos.
• Biología molecular:
• Bacteria:
• Vacuna:
• Trasplante:
• Agente patógeno:
• Células madre:
Células
Son las unidades funcionales de cualquier organismo vivo.
Las instrucciones necesarias para dirigir sus actividades están contenidas en los
cromosomas del núcleo celular y son conocidas en su conjunto como
información genética.
La información genética se encuentra almacenada en el ácido
desoxirribonucleico (DNA) en forma de un código, denominado código genético.
Un segmento de DNA de localización cromosómica precisa que contiene el
código para un producto (proteína o RNA) de función definida se denomina gen.
La información del gen es transferida a los diferentes compartimentos celulares a
través del ácido ribonucleico (RNA) y es transmitida de una célula madre a las
hijas por duplicación del material genético (DNA).
Procesos celulares
• Los procesos celulares involucrados en la transferencia y transmisión de la información
genética en la célula constituyen la materia de estudio de la biología molecular.
• La biología molecular puede ser definida como una disciplina que se ocupa del estudio
de la vida a nivel molecular.
Para el estudio de la transferencia y la transmisión de la información genética,
los biólogos moleculares han desarrollado técnicas que permiten la
manipulación de los ácidos nucleicos (DNA y RNA), denominadas técnicas del
DNA recombinante; con este mismo fin han propuesto y perfeccionado
procedimientos para el estudio de los productos de la expresión de los genes.
La medicina molecular es la ciencia biomédica que utiliza las técnicas de la
biología molecular en el estudio de las enfermedades humanas
Biología molecular
Es una rama moderna de la Biología y de la Medicina, concerniente a la
explicación de los fenómenos biológicos en términos moleculares. Los biólogos
moleculares usan a menudo este término para describir las técnicas bioquímicas
y físicas que se utilizan para investigar problemas genéticos.
Nace formalmente en 1953, con la publicación del modelo estructural del ácido
desoxirribonucleico (ADN), propuesto por James Watson, Maurice Wilkins,
Rosalind Franklin y Francis Crick, lo que vino a revolucionar los estudios
diagnósticos de enfermedades hereditarias y adquiridas. Luego Francis Crick
continúa con el descubrimiento del código genético en los 60’s. Es decir se
descubrió que las bases del ADN se leen de a 3, y tres combinaciones de letras
significan un aminoácido que formará parte de una proteína. Allí comienza a
comprenderse como es la molécula de ADN y como lleva la información que
contiene a la célula que la contiene.
Proyecto de Genoma Humano
El impacto de la biología molecular en las ciencias médicas se vio potenciado por
el “Proyecto Genoma Humano”, investigación multinacional que estableció la
secuencia de bases del DNA contenido en los cromosomas humanos. El Proyecto
del Genoma Humano ha logrado determinar el orden preciso de los cerca de
3,200 millones de nucleótidos del genoma y elaborar un mapa que ubica a sus 30
a 40 mil genes. Para la medicina, el conocimiento de la secuencia completa del
DNA humano constituye una poderosa herramienta para la investigación en
biomedicina que ha permitido el avance en el conocimiento de la patogenia, el
desarrollo de nuevas terapias y la implementación de métodos diagnósticos
precisos.
La Biología Molecular se complementa con otras áreas afines a la Biología y a
la Química, particularmente la Genética y la Bioquímica. La Biología Molecular
se enfoca al entendimiento de las interacciones de los diferentes de la célula,
entre ellas el ADN con el ARN, la síntesis de proteínas y cómo estas
interacciones son reguladas para lograr el buen funcionamiento celular.
Quizá el área médica en donde la Biología Molecular ha tenido un mayor
impacto es en el área del diagnóstico de enfermedades. Como consecuencia,
el impacto más importante ha sido en la caracterización y determinación de
las bases moleculares de las enfermedades de origen genético.
Sin embargo, el uso de técnicas de Biología Molecular en el diagnóstico de
enfermedades infecciosas actualmente se aplica con bastante aceptación por los
médicos, en la medida que se conozca mejor la genética de los microorganismos
involucrados en la enfermedad y la validación de los protocolos diagnósticos.
Bibliografía
Libro: Temas Selectos de Biología
Autor: Jaime Miguel A.
Editorial: Castillo, S.A. México
Año: 2014
Cuidad: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADN... El Abecedario de la Vida
ADN... El Abecedario de la VidaADN... El Abecedario de la Vida
ADN... El Abecedario de la Vida
FRANNY ABREU
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
patricio pinguil
 
Aplicaciones genetica
Aplicaciones geneticaAplicaciones genetica
Aplicaciones genetica
Maria Osorio
 
26b celula zapata
26b celula zapata26b celula zapata
26b celula zapata
juanapardo
 
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes camposBeneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
evelin lucas
 
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologiaAplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Lester Rosario
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Kelvin Rojas
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda
 
Cesar trabajo
Cesar trabajoCesar trabajo
Cesar trabajo
JaimeSierraPolo
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda
 
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaLa secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
leo
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Juan Diego
 
ADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTEADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTE
Angela Guerra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Wilfredo Silva Rodriguez
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
Rodolfo Vistin
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
DianaRojas246
 
Streptomyces griseus
Streptomyces griseusStreptomyces griseus
Streptomyces griseus
Ricardo Zavalla García
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Natacha Castro Salas
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 

La actualidad más candente (20)

ADN... El Abecedario de la Vida
ADN... El Abecedario de la VidaADN... El Abecedario de la Vida
ADN... El Abecedario de la Vida
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Aplicaciones genetica
Aplicaciones geneticaAplicaciones genetica
Aplicaciones genetica
 
26b celula zapata
26b celula zapata26b celula zapata
26b celula zapata
 
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes camposBeneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
 
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologiaAplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Cesar trabajo
Cesar trabajoCesar trabajo
Cesar trabajo
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaLa secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
ADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTEADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Streptomyces griseus
Streptomyces griseusStreptomyces griseus
Streptomyces griseus
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 

Similar a Sistema inmunologico

Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
Relacion entre genetica_y_el_comportamiento-comprimido
Relacion entre genetica_y_el_comportamiento-comprimidoRelacion entre genetica_y_el_comportamiento-comprimido
Relacion entre genetica_y_el_comportamiento-comprimido
KarenDaniela46
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda
 
Secuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacterianaSecuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacteriana
Citlaly Santiago
 
Biología molecular.pptx
Biología molecular.pptxBiología molecular.pptx
Biología molecular.pptx
Carlos Juárez
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
CarolNav
 
Bioquimica medicina pacheco_leal
Bioquimica medicina pacheco_lealBioquimica medicina pacheco_leal
Bioquimica medicina pacheco_leal
pooh15
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Biologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinal
diana ramirez santos
 
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendarizMensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Amaii Honeyy Naarciisoo
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicinaBiología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
HOSPITAL DE HUAYCAN
 
Tareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacionTareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacion
diana ramirez santos
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
diana ramirez santos
 
Biologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinalBiologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinal
diana ramirez santos
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Genetica.docx
Genetica.docxGenetica.docx
Biologia en la actualidad
Biologia en la actualidadBiologia en la actualidad
Biologia en la actualidad
Victor Mendoza
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
PaulinaRangel8
 
Friso
FrisoFriso
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 

Similar a Sistema inmunologico (20)

Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
Relacion entre genetica_y_el_comportamiento-comprimido
Relacion entre genetica_y_el_comportamiento-comprimidoRelacion entre genetica_y_el_comportamiento-comprimido
Relacion entre genetica_y_el_comportamiento-comprimido
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Secuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacterianaSecuenciación genómica bacteriana
Secuenciación genómica bacteriana
 
Biología molecular.pptx
Biología molecular.pptxBiología molecular.pptx
Biología molecular.pptx
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
Bioquimica medicina pacheco_leal
Bioquimica medicina pacheco_lealBioquimica medicina pacheco_leal
Bioquimica medicina pacheco_leal
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Biologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinal
 
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendarizMensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicinaBiología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
 
Tareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacionTareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacion
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
 
Biologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinalBiologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinal
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Genetica.docx
Genetica.docxGenetica.docx
Genetica.docx
 
Biologia en la actualidad
Biologia en la actualidadBiologia en la actualidad
Biologia en la actualidad
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Friso
FrisoFriso
Friso
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Sistema inmunologico

  • 1. LA INMUNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA BIOLOGÍA MOLECULAR Temas Selectos de Biología Módulo: Bloque IV 5 to Cuatrimestre
  • 2. Describe brevemente el conocimiento que tengas sobre los siguientes conceptos. • Biología molecular: • Bacteria: • Vacuna: • Trasplante: • Agente patógeno: • Células madre:
  • 3. Células Son las unidades funcionales de cualquier organismo vivo. Las instrucciones necesarias para dirigir sus actividades están contenidas en los cromosomas del núcleo celular y son conocidas en su conjunto como información genética. La información genética se encuentra almacenada en el ácido desoxirribonucleico (DNA) en forma de un código, denominado código genético. Un segmento de DNA de localización cromosómica precisa que contiene el código para un producto (proteína o RNA) de función definida se denomina gen. La información del gen es transferida a los diferentes compartimentos celulares a través del ácido ribonucleico (RNA) y es transmitida de una célula madre a las hijas por duplicación del material genético (DNA).
  • 4. Procesos celulares • Los procesos celulares involucrados en la transferencia y transmisión de la información genética en la célula constituyen la materia de estudio de la biología molecular. • La biología molecular puede ser definida como una disciplina que se ocupa del estudio de la vida a nivel molecular.
  • 5. Para el estudio de la transferencia y la transmisión de la información genética, los biólogos moleculares han desarrollado técnicas que permiten la manipulación de los ácidos nucleicos (DNA y RNA), denominadas técnicas del DNA recombinante; con este mismo fin han propuesto y perfeccionado procedimientos para el estudio de los productos de la expresión de los genes. La medicina molecular es la ciencia biomédica que utiliza las técnicas de la biología molecular en el estudio de las enfermedades humanas
  • 6. Biología molecular Es una rama moderna de la Biología y de la Medicina, concerniente a la explicación de los fenómenos biológicos en términos moleculares. Los biólogos moleculares usan a menudo este término para describir las técnicas bioquímicas y físicas que se utilizan para investigar problemas genéticos. Nace formalmente en 1953, con la publicación del modelo estructural del ácido desoxirribonucleico (ADN), propuesto por James Watson, Maurice Wilkins, Rosalind Franklin y Francis Crick, lo que vino a revolucionar los estudios diagnósticos de enfermedades hereditarias y adquiridas. Luego Francis Crick continúa con el descubrimiento del código genético en los 60’s. Es decir se descubrió que las bases del ADN se leen de a 3, y tres combinaciones de letras significan un aminoácido que formará parte de una proteína. Allí comienza a comprenderse como es la molécula de ADN y como lleva la información que contiene a la célula que la contiene.
  • 7. Proyecto de Genoma Humano El impacto de la biología molecular en las ciencias médicas se vio potenciado por el “Proyecto Genoma Humano”, investigación multinacional que estableció la secuencia de bases del DNA contenido en los cromosomas humanos. El Proyecto del Genoma Humano ha logrado determinar el orden preciso de los cerca de 3,200 millones de nucleótidos del genoma y elaborar un mapa que ubica a sus 30 a 40 mil genes. Para la medicina, el conocimiento de la secuencia completa del DNA humano constituye una poderosa herramienta para la investigación en biomedicina que ha permitido el avance en el conocimiento de la patogenia, el desarrollo de nuevas terapias y la implementación de métodos diagnósticos precisos.
  • 8. La Biología Molecular se complementa con otras áreas afines a la Biología y a la Química, particularmente la Genética y la Bioquímica. La Biología Molecular se enfoca al entendimiento de las interacciones de los diferentes de la célula, entre ellas el ADN con el ARN, la síntesis de proteínas y cómo estas interacciones son reguladas para lograr el buen funcionamiento celular. Quizá el área médica en donde la Biología Molecular ha tenido un mayor impacto es en el área del diagnóstico de enfermedades. Como consecuencia, el impacto más importante ha sido en la caracterización y determinación de las bases moleculares de las enfermedades de origen genético.
  • 9. Sin embargo, el uso de técnicas de Biología Molecular en el diagnóstico de enfermedades infecciosas actualmente se aplica con bastante aceptación por los médicos, en la medida que se conozca mejor la genética de los microorganismos involucrados en la enfermedad y la validación de los protocolos diagnósticos.
  • 10. Bibliografía Libro: Temas Selectos de Biología Autor: Jaime Miguel A. Editorial: Castillo, S.A. México Año: 2014 Cuidad: México